Está en la página 1de 11

FG

PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERÚ

La evolución de la Responsabilidad
Social en el Perú ha presentado
diversas tendencias de acuerdo con los
ámbitos políticos, sociales y
económicos que ha atravesado la
historia peruana.
El primer antecedente histórico que se
aproxima al concepto de
Responsabilidad Social proviene desde
tiempos prehispánicos, en los cuales el
principio de Reciprocidad Andina1
practicado por los antiguos peruanos,
tenía como fin promover el espíritu asociativo y de colaboración. Este sistema
organizativo permitió que tanto la producción como la distribución se
articulen, sobre la base de los lazos de parentesco entre las comunidades de
familias pertenecientes a la sociedad andina. Asimismo, esta reciprocidad se
replicó dentro del sistema económico y social, puesto que se extendió entre
agentes de distinta condición económico-social, por ejemplo, a través de la
distribución de bienes entre los miembros de la antigua sociedad peruana.
Esta reciprocidad se vio afectada con la conquista española de territorio
peruano, con lo cual la civilización andina fue desestructurada y sometida a
los trabajos forzosos impuestos por los conquistadores, influyendo en su
calidad de vida e identidad étnica.

A mediados del siglo XVI, la llegada de los españoles trajo consigo el


establecimiento del Virreinato del Perú, sistema organizativo que sometió a la
antigua sociedad andina y le impidió desarrollar una propia identidad cultural.
En este contexto, la Iglesia Católica tuvo bajo su cargo la misión de
evangelizar y a la vez promover las actividades de carácter filantrópico y
caritativo2, como la promoción de donaciones desinteresadas de tiempo y
dinero. De esta manera, el papel que cumplió la Iglesia Católica fue
fundamental para motivar a la sociedad a prestar ayuda a los sectores más
necesitados y promover iniciativas dentro de las congregaciones religiosas las
cuales brindaron asistencia, educación y salud a dichos sectores hasta el siglo
XIX. En esta época, la presencia de cofradías o hermandades de diferentes
estratos sociales constituyeron otra de las formas que la filantropía peruana
adoptó en los tiempos de la Colonia. Estas organizaciones agruparon a
personas de diversos gremios (sastres, carpinteros, entre otros), con la
finalidad de realizar actividades de orden religioso, obras benéficas,
percepción de rentas y administración de bienes. Por otro lado, las élites
coloniales tuvieron un rol importante en la realización de obras de caridad y
ayuda social a través de su aporte económico.

A mediados del siglo XX, las relaciones entre el Estado y la empresa privada
se caracterizaron por ser positivas dado que dieron pie al incremento de la
inversión privada en la industria, especialmente en el sector de la minería
peruana. Esta situación no pudo mantenerse constante en el tiempo puesto

Responsabilidad Social
136
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL
que a fines de 1968, asume el poder un gobierno de corte militar, el cual
buscaba implantar reformas estatistas dentro de la economía peruana.
El panorama histórico de estos tiempos influyó en las prácticas de las
empresas peruanas, de acuerdo con los escenarios históricos y coyunturales
presentados3. De esta forma, en la década de los 70´s, el país estuvo en manos
de un gobierno militar que buscó fortalecerse a través de una estrategia de
estatización de diversas empresas peruanas que anteriormente habían sido
manejadas por el sector privado. No sólo la empresa privada se vio
desfavorecida con estas medidas, sino que propietarios de grandes haciendas
tuvieron que ceder ante las reformas estatistas del gobierno militar de ese
entonces.
Ello influyó en la disminución de la inversión privada en el país, en el
incremento de la crisis económica, en la formación de grupos de izquierda y
sobretodo en el hecho de que muchos empresarios buscaron nuevos rumbos
para establecer sus negocios y no ser afectados por la coyuntura de esos
tiempos.

Las reformas impuestas por el gobierno militar fueron formalmente


declaradas en la Constitución Política del Perú, creando una suerte de
incertidumbre por parte de los empresarios peruanos con respecto a las
acciones a tomar sobre los cambios en la legislación del gobierno militar.
Asimismo, este gobierno promovió la creación de sindicatos de obreros con la
finalidad de que puedan influir en la toma de decisiones de las empresas.
Estas reformas hicieron que el empresario peruano trate solamente de
sobrevivir en un contexto adverso a sus intereses y actividades, debido a la
visión anti- privatista del gobierno de turno...Sin embargo, las familias
oligárquicas buscaron la manera de desarrollar acciones filantrópicas se
desarrollaron a través de la ejecución de obras de caridad y de carácter
paternalista para los sectores más necesitados del país.

En la década de los 80`s, el contexto social peruano presentaba una recesión


económica y una violencia política que promovían la decadencia de las
autoridades públicas. En este contexto, la visión que se tenía de la empresa
privada era la de un enemigo 4 para el desarrollo nacional, ante lo cual el
Estado pasó a asumir una imagen de “protector”. Así, la empresa privada
debía seguir buscando formas para poder subsistir en el medio y era imposible
pensar en adoptar una estrategia de responsabilidad social como objetivo de
primer orden...Los años 90`s marcaron una época de recuperación de la
estabilidad económica y política bajo el mandato del ex-presidente Alberto
Fujimori. En este período se diseñaron e implementaron una serie de reformas
económicas que brindaron un panorama de estabilidad al empresariado
peruano. Asimismo, se esperaba que el sector privado colabore en la
resolución de los problemas sociales del país a través del aporte de sus
recursos económicos3. Esta expectativa hacia el sector privado se dio debido a
que el Estado orientó sus esfuerzos hacia la reducción de la pobreza y el
desarrollo sustentable, con lo cual el sector privado pasó a ser un aliado del
Estado en la resolución de los problemas sociales. Asimismo, factores tales
como el fin del terrorismo, la estabilidad de la economía peruana y la
globalización, hicieron que las empresas adopten una nueva posición ante los
cambios presentados en el entorno. De esta manera, las empresas empiezan a

Responsabilidad Social
137
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL
incluir dentro de su planeamiento estratégico aspectos que abarquen estos
nuevos cambios, inclusive su posición y compromiso ante su entorno social 4.

Ante esta situación, la empresa privada empieza a sentir la presión de


contribuir con el desarrollo del país a través del ejercicio de obras sociales
dentro de su entorno. Esta nueva tendencia contribuyó a la adopción de
prácticas responsables por parte de las empresas peruanas con su entorno
más cercano: comunidad, medio ambiente y trabajadores. Asimismo, la
empresa privada buscó aliarse con organizaciones de la sociedad civil para
unir esfuerzos en pro de un mismo objetivo común, lo cual ha motivado al
sector privado en la creación de sus propias fundaciones.

Una de las iniciativas para promover la RSE en el país ha sido la creación de


la organización Perú 2021, cuya misión es la de desarrollar y difundir una
visión de largo plazo para el Perú, donde la empresa se convierta en un motor
de desarrollo e incorpore la responsabilidad social y ambiental como una
herramienta de gestión, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y
competitividad de su entorno... Por el lado de la filantropía, ésta ha sido
asumida por el sector empresarial paulatinamente, a través de la creación de
las denominadas fundaciones corporativas que orientan sus actividades hacia
la asistencia social, como a la generación de un desarrollo sostenible en zonas
geográficas de influencia. En síntesis, los conceptos de responsabilidad social
fueron adoptados por el sector privado peruano a partir de las demandas de la
sociedad en la cual se desarrollaban y por la formación de alianzas con el
Estado que permitieron satisfacer las necesidades no cubiertas en diversos
sectores. Asimismo, la aparición de organizaciones que promueven el tema de
la responsabilidad social en las empresas ha constituido un gran aporte al
avance del movimiento de RSE a nivel nacional, incrementando de esta forma
las iniciativas empresariales e instituciones socialmente responsables.

Actualmente, muchas empresas peruanas están incursionando…en el tema de


la Responsabilidad Social. Algunas orientan este tema solamente hacia la
realización de obras en pro de la comunidad en la cual se desarrollan y
pueden llegar a confundir este tipo de aporte como una suerte de
paternalismo. Para otras empresas, el tema de la responsabilidad social
abarca más que nada el cumplimiento del marco legal vigente y por tal motivo
no realizan obras más allá de lo solicitado en las normativas vigentes. Sin
embargo, para un grupo de empresas, el tema de la RSE se está llevando a
dimensiones que van más allá de lo social y el entorno externo, también lo
están llevando internamente, a través de prácticas de responsabilidad social
para con sus colaboradores, procesos y actividades internas, de manera tal
que la condición de ser socialmente responsable sea adoptada desde dentro
de la organización, para poder proyectarla hacia la sociedad en su conjunto.

STAKEHOLDERS

Son aquellos grupos que interactúan


con la empresa u organización y que se
ven afectados negativa o positivamente
por sus acciones, y cuyas acciones, a su

Responsabilidad Social
138
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL
vez, afectan negativa o positivamente a la empresa u organización. Según el
modelo de Perú 2021 los grupos de interés de una empresa son los siguientes:

ACCIONISTAS: Es el/los propietario(s) de acciones ya sea de sociedades


anónimas o comanditarias que pueden existir en cada país…Algunas acciones
dentro del marco de la responsabilidad social que se realizan para con los
accionistas son las políticas de Buen Gobierno Corporativo, la creación de un
código de ética, entre otras.
  
COLABORADORES: Son todos los trabajadores de la empresa, incluyendo
aquellos en planilla, contratados por servicios a terceros o sub contratados…
Algunas acciones dentro del marco de la responsabilidad social que se
realizan para con los colaboradores son la creación de un código de ética, las
políticas de balance de vida laboral y vida personal, la posibilidad de una línea
de carrera en la organización, el pago de horas extras, la creación de canales
de diálogo, el voluntariado corporativo, las políticas de empoderamiento,
adoptar normas de salud y seguridad laboral como la SA 8000, entre otras.
 
PROVEEDORES: Un proveedor es una persona o entidad que se encarga de
proveer de bienes y servicios a la organización. Algunas acciones dentro del
marco de la responsabilidad social que se realizan para con los proveedores
son la transferencia de tecnología, la capacitación, establecer canales de
diálogo o atención con los proveedores, el pago justo y a tiempo, buscar la
incorporación de la base de la pirámide como proveedores, entre otras.
 
CLIENTES: Los clientes o consumidores son aquellos que comprarán y
utilizarán los productos o servicios que produce una empresa…Algunas
acciones dentro del marco de la responsabilidad social que se realizan para
con los clientes / consumidores son el marketing con causa social, el
marketing responsable, la divulgación de ingredientes e información relevante
en  el embalaje y etiquetado, la prácticas éticas de venta, la adopción de
sistemas de calidad (ISO 9000), entre otras.

GOBIERNO: Se refiere tanto al gobierno central como a los gobiernos


locales…Algunas acciones dentro del marco de la responsabilidad social que
se realizan para con el gobierno son las políticas anticorrupción, la
transferencia de conocimientos y capacitación al sector público, el apoyo en
proyectos sociales.
 
COMUNIDAD: La comunidad se compone por las personas que viven
alrededor del lugar donde donde distribuyo mis servicios… Las acciones de la
empresa impactarán en su vida cotidiana. Sus acciones pueden afectar la
reputación de mi empresa y dificultar el desarrollo de las labores o puede
generar lazos de alianza y colaboración mutua.  Algunas acciones dentro del
marco de la responsabilidad social que se realizan para con la comunidad son
el respeto a sus creencias y costumbres, la generación de programas de
desarrollo local (económicos y sociales), el diálogo abierto y transparente, la
identificación de posibles conflictos de interés, el voluntariado corporativo, la
identificación de las ONG’s que velan por la comunidad y el diálogo con ellas.
 

Responsabilidad Social
139
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE: Se refiere al entorno directo donde opero o distribuyo
mis productos o servicios, abarca casi todo pues no se trata únicamente del
espacio donde cohabitamos, sino se trata de los seres humanos, los animales,
las plantas, la cultura, las edificaciones, la atmosfera, la naturaleza, las
relaciones entre todos, etc.
Las acciones de la empresa impactarán negativa o positivamente sobre él,
conservándolo o deteriorándolo. Asimismo, en cuanto se dañe el medio
ambiente se corre el riesgo de que los recursos naturales que utiliza la
empresa desaparezcan (como el agua, fauna, flora, etc.). El medio ambiente
no es en sí mismo quien tomará decisiones, pero lo representan una serie de
organizaciones. Algunas acciones dentro del marco de la responsabilidad
social que se realizan para con el medio ambiente son la política de las 3 R’s
(Reciclar, reducir y reusar), la adopción del Sistema de Gestión Ambiental ISO
14001, la ecoeficiencia, el uso de energías limpias o renovables, ser una
empresa carbono neutral, entre otras.

¿RSE frente a ética empresarial?8


Si algo caracteriza el camino que se ha seguido en los últimos años es que
cuanto más se ha ido hablando de RSE menos se ha hablado de ética
empresarial. Desde finales del siglo pasado al crecimiento de la RSE le ha
correspondido un declive de la ética empresarial.
Hay que reconocer que el enfoque RSE resulta mucho más cercano a la
lógica…, y probablemente es lo que está en el origen de su éxito. Su punto de
partida parece a primera vista mucho más concreto y objetivable, Tanto de
cara a la gestión empresarial como de cara a debatir casos en el aula. Se
trata, en definitiva, de atender al impacto y/o a las consecuencias sociales y
ambientales de las actuaciones empresariales. Una pregunta de la que
ninguna empresa se puede escapar, puesto que si algo hacen las empresas es
actuar, y si algo tienen las acciones es consecuencias. El punto de partida es
tan incontrovertible, que las discusiones se han situado en el alcance y la
legitimidad de las exigencias de responsabilidad, pero no en el hecho de la
responsabilidad como tal. Frente a ello, la ética empresarial parece responder
inevitablemente un enfoque normativo-deductivo. De hecho, se habla
sintomáticamente de éticas "aplicadas", cuyo supuesto parece ser la
preexistencia de un discurso axiológico normativo previo a la realidad a la que
quiere aplicarse, y que debería someterse a él. Algo que, fin de cuentas, hace
aparecer a la ética como algo ajeno y añadido a la dinámica empresarial. Sin
embargo, quizás ya ha llegado la hora de preguntarse qué hemos perdido con
la práctica desaparición de cualquier referencia a la ética empresarial y su
sustitución por términos como RSE, empresa y sociedad, valores o liderazgo.
Porque me temo que en este hecho se juegan cuestiones mucho más
sustantivas de lo que estamos dispuestos a reconocer. 

Por otra parte hay que aceptar también que la RSE ha lidiado mal con la
cuestión de los valores, y siempre ha parecido partir del supuesto de que la
responsabilidad (stakeholders) era algo evidente por sí misma, sin atender
excesivamente a los marcos axiológicos, a los condicionantes sociológicos ya
los propósitos y motivaciones que son los que permiten, al fin y al cabo,
calificar a una actuación como un ejercicio de responsabilidad. Y, además, la

Responsabilidad Social
140
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL
RSE ha estado sometida a un conflicto interminable de interpretaciones. Entre
otras razones porque arrastra una imprecisión terminológica, debida a la
diversidad de usos que la palabra "social" permite cubrir. Lo que ha
conllevado que bajo la etiqueta RSE se hayan propuesto sin ningún rubor
discursos y prácticas contradictorios entre sí. Y tarde o temprano se pondrá
de manifiesto que la diversidad de aproximaciones requiere la construcción de
un marco de referencia que permita, si no dirimir, al menos razonar sobre
ellas. Entre otras razones porque la RSE no es un discurso autosuficiente, que
se pueda sostener sobre sí mismo. La RSE tiene como marca de fábrica un
déficit de clarificación axiológica, y una de sus mayores aportaciones (poner el
foco en la organización considerada en sí misma, y no de manera subordinada
a un discurso ideológico o a la moral personal) algún día deberá conectarse
con una de sus mayores limitaciones (la ausencia de un modelo antropológico
y de un modelo de sociedad sobre los que apoyarse y articularse). 
 Curiosamente, sin embargo, en los últimos años el discurso sobre la
responsabilidad ha vuelto a abordar cuestiones de carácter más personal
cuando se ha caído en la cuenta de que no es posible tener empresas
responsables sin personas que lo sean. Este abordaje se ha producido
mediante la conexión entre liderazgo y responsabilidad: liderazgo
responsable. Por cierto: la invasión abrumadora del "liderazgo" como clave de
bóveda o adjetivo de todo tipo de propuestas en las escuelas de negocios sería
digna de un estudio específico. Sólo analizar cómo y por qué la palabra
"liderazgo" ha pasado ha tener un lugar preponderante no sólo en las misiones
de las escuelas de negocios sino incluso en sus eslogan nos ayudaría a
entender un poco más la época en la que estamos viviendo: una época en la
que probablemente compensamos las incertidumbres que nos abruman con
una demanda de liderazgo, en el fondo a la espera insensata y casi mesiánica
de los líderes que nos sacarán de los callejones sin salida en los que nos
encontramos. 

Entre la diversidad de aproximaciones al liderazgo (sólo comparable en su


diversidad quizás a la de la RSE) el liderazgo responsable emerge ante el
progresivo reconocimiento de que para comprender al liderazgo deberíamos ir
más allá de la mera descripción, y centrar el enfoque en la calificación.
También -en el límite- desde una clave de lectura ética. El liderazgo
responsable parte del supuesto de que no cualquier tipo de liderazgo es
deseable, y para definir este tipo de liderazgo apela a parámetros
eminentemente cualitativos, en el marco de un enfoque relacional. Así, el líder
debe cuidar de los valores compartidos en las Comunidades en las que actúa,
servir a los demás y ofrecer inspiración y perspectiva sobre el futuro deseado.
Para ello debe devenir arquitecto de estructuras y procesos, agente de cambio
transformador, dar apoyo a sus seguidores y crear sentido y significación. Con
independencia de si es posible concentrar en una persona este ramillete de
virtudes y capacidades, parece obvio que un perfil tan orientado a lo
cualitativo tarde o temprano deberá preguntarse en qué consiste la calidad
humana última del sujeto sobre la que puede sostenerse todas estas
cualidades. Parecería, pues, que el siguiente paso a dar sería un enfoque que
pusiera el acento en la persona como tal, en la calidad de su arraigo en sus
valores fundamentales, en la calidad de la conexión con sus más íntimas

Responsabilidad Social
141
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL
aspiraciones y en la calidad de sus compromisos con horizontes que vayan
más allá de su propias gratificaciones. 

CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE


BUENA PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD CORPORATIVA9

El concepto genérico de “Buena Práctica” hace alusión a una experiencia


sistematizada y documentada que tiene como fundamento la aplicación de
métodos de excelencia y/o innovativos que agreguen calidad adicional al
desempeño de los distintos procesos de una gestión. Por primera vez, se
vincula este concepto al desarrollo social y sostenible en la segunda
Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos ``HABITAT
II'', en Estambul, Turquía, en el año 1996. El objetivo de la conferencia se
centró en debatir ideas y adoptar compromisos para mejorar el entorno y el
modo de vida de los habitantes de un planeta crecientemente urbanizado.
El proceso de reflexión arrojó entre sus resultados el compromiso de
identificar políticas y actuaciones urbanas, que desde unos criterios de
sostenibilidad, se hubiesen mostrado eficaces para mejorar las condiciones de
vida en las ciudades y pueblos. En 2001, Naciones Unidas ratifica este interés
en su Asamblea General comprometiendo a la comunidad internacional a
garantizar la presentación eficaz y la difusión de buenas prácticas y políticas
demostradas (párrafo 63 de la Declaración Final de la sesión especial). Para
cumplir con este objetivo, Naciones Unidas crea el Premio Internacional de
Dubai sobre buenas prácticas para mejorar las condiciones de vida, el
programa de Buenas Prácticas y Liderazgo Local, el Foro Iberoamericano y
del Caribe sobre buenas prácticas y la biblioteca electrónica "Ciudades para
un futuro más sostenible" (Cf+S). En estos espacios y otros, Naciones Unidas
deja explícito que su noción de “Buenas Prácticas” es la de contribuciones
sobresalientes para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de nuestras
ciudades y comunidades e identifica los siguientes elementos para su
caracterización:
1) Que arrojen un impacto tangible en la mejora de la calidad de vida de las
personas.
2) Que sean el resultado de una asociación efectiva entre actores de los
sectores público, privado y la sociedad civil.
3) Que resulten sostenibles desde el punto de vista cultural, social, económico
y medioambiental.

La noción de “Buena Práctica” de Naciones Unidas incluye criterios que han


de ser tenidos en cuenta para vincular este concepto al desarrollo social y
sostenible. No obstante, no contempla otros no menos importantes que son de
la esencia misma del concepto genérico. Incluye entre los criterios
relacionados con el desarrollo social y sostenible que exista un impacto
demostrado en mejoras tangibles, una asociación para su desarrollo con otros
actores sociales, que existan garantías de continuidad y un beneficio en la
calidad de vida y sostenibilidad del entorno. Excluye criterios del concepto
genérico de “Buenas Prácticas” como la innovación y la generación de valor a
los procesos de una gestión.

Responsabilidad Social
142
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

Para efectos del presente catálogo, se realizará una aproximación a la noción


de “Buena Práctica” en RC que recoja ambos criterios. Pese a que no existe
una noción común de RSC, RS o RC, sí que hay consenso en torno a qué
criterios deben ser tenidos en cuenta por la organización que quiera
internalizar la RC en la gestión de su negocio: participación de todos los
posibles implicados, en la medida de sus posibilidades, en su diseño,
implantación y evaluación; sus acciones deben partir de una necesidad,
manifiesta o latente, de la organización o de uno de sus grupos de interés; y
debe afectar a un proceso clave de la organización o a uno de sus
servicios/actividades de atención directa.

Con la unión de todos estos elementos, la aproximación a la noción de


“Buenas Prácticas” del catálogo, será: “Iniciativa que proponga formas de
actuación innovadoras, sostenibles, pertinentes y eficaces para crear
valor a la empresa y algunos de sus grupos de interés, y que son
susceptibles de ser transferidas a otros contextos”.

El Club de Excelencia en Sostenibilidad ha consensuado una serie de criterios


para determinar si una acción es una buena práctica o no. Los elementos
básicos que ha tenido en cuenta para ello han sido los criterios adoptados por
las Naciones Unidas para las convocatorias que realiza en sus concursos de
“Buenas Prácticas”.

Estos criterios no son de carácter restrictivo (lo cumple o no lo cumple la


organización) sino más bien orientaciones para la adecuada identificación de
la buena práctica, de acuerdo con las siguientes premisas:
- Debe tratarse de una iniciativa que proponga formas de actuación
innovadoras en su contexto.
- Que parta de una necesidad, manifiesta o latente, de la organización o
de uno de sus grupos de interés.
- Que afecte a un proceso clave de la organización o a uno de sus
servicios/actividades de atención directa.
- Que genere un impacto que demuestre mejoras tangibles en las
condiciones de vida de las personas en cualquiera de las esferas
temáticas propuestas.
- Que implique una asociación para su desarrollo con otros actores
sociales.
- Que se base en datos o evidencias contrastables, tanto para justificar su
necesidad como para demostrar sus resultados.
- Que tenga garantías de continuidad. La buena práctica ha de ser
sostenible (económica, organizativa y técnicamente) a largo plazo, hasta
que se mejore o reemplace por otra.
- Que participen todos los posibles implicados, en la medida de sus
posibilidades, en su diseño, implantación y evaluación, y que la asuman.
- Que conlleve la posibilidad de intercambio y réplica de experiencias.
- Que suponga la aplicación de medidas adecuadas a las condiciones
locales.
- Que ponga de manifiesto los principios de igualdad de género e
inclusión social: por ejemplo en los ingresos, género y edad,

Responsabilidad Social
143
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL
condiciones físicas/mentales y reconozcan y valoren las distintas
capacidades.
- Que suponga una sistematización que permita replicar la experiencia.
- Que demuestre capacidad de trabajo en red: colaboración de (o alianzas
con) otras organizaciones del movimiento o de entidades líderes en el
diseño y/o ejecución de la buena práctica.
- Que cuente con el respaldo y participación de la dirección.

PROYECTOS EXITOSOS

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


BOSQUE DE HUARMEY 6
Empresa: COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.

Donde hace 10 años existía un desierto, hoy se expande el único bosque que Ancash tiene en la
costa. El Bosque de Huarmey, creado por Antamina, fue una idea revolucionaria que cambió un
problema de desecho de aguas en un activo ambiental que ha generado grandes beneficios en la
zona de Huarmey. El bosque de Huarmey crece a casi a 300 kilómetros al norte de Lima, en un
área de más de 170 hectáreas. Es un verdadero pulmón ecológico que cuenta con dos pozas de
almacenamiento agua, una de 280 mil metros cúbicos y otra de 30 mil metros cúbicos,  que
forman parte de un sistema de riego por micro aspersión, diseñado y programado en función de
cada estación del año y de acuerdo a la demanda de agua de sus especies arbóreas. El trabajo de
cuidado del bosque también incluye la poda de árboles, replantación de especies, cuidado del
vivero, producción de abono natural,
mantenimiento del sistema de riego así
como la limpieza de caminos adyacentes.

Premios obtenidos: Premio de creatividad


empresarial UPC 2012 - Categoría:
Cuidado del Medio
Ambiente

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONECTARSE PARA CRECER6

Empresa: GRUPO TELEFÓNICA DEL PERÚ


Responsabilidad Social
144
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

A iniciativa ConectaRSE para crecer es la dimensión institucional del Premio que, a través de una
movilización multisectorial, busca incidir en las políticas públicas y reafirmar el valor estratégico de
las TIC para lograr la inclusión social. Esta dimensión se sustenta en la generación de alianzas y
construcción de redes que promueven el aprendizaje y debate para la construcción de estrategias
sectoriales cuya implementación involucre el uso de las TIC.  Estas redes se desarrollan a través de:
espacios de diálogo y socialización que involucren a los diversos actores para el desarrollo, la
implementación de talleres de réplicas a nivel nacional con agentes locales y el seguimiento de
una agenda de trabajo.

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

SIERRA PRODUCTIVA6

Empresa: MINERA BARRICK

Desde el año 2009, Barrick en coordinación con el Instituto para Alternativa Agraria lleva a cabo en
la comunidad Cahuide (Santiago de Chuco, La Libertad) el programa Sierra Productiva. Gracias a
alianza alrededor de 200 familias campesinas están aplicando diversas tecnologías agrícolas y
pecuarias, en aras de mejorar su calidad de vida.
Estas tecnologías están encaminadas a producir mejoras productivas en las actividades laborales
cotidianas como son las agrícolas y pecuarias, incluyendo el uso de energías renovables y mejoras
en los sistemas de salud y salubridad, ayudando a revertir la situación de pobreza de la población
campesina, convirtiendo sus tierras en fuentes de abastecimiento e ingreso.

RECONOCIMIENTO EMPRESARIAL POR PROMOVER LA CRIANZA DE


ESPECIES NATIVAS AMAZÓNICAS (2012)7

La empresa Duke Energy Egenor, fue galardonada por Perú 2021, con el
Primer Puesto del premio a la Responsabilidad Social y

Responsabilidad Social
145
FG
PROGRAMA DE
FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL
Desarrollo Sostenible en la Categoría Grandes Empresas - Comunidad por el
Proyecto de Piscicultura: Producción de paiche, paco y gamitana en el
área de influencia de nuestras operaciones en Irazola y Curimaná
(Provincia de Padre Abad). Este proyecto viene ejecutándose desde hace 5
años con excelentes resultados en lo económico, social, ambiental y en la
salud de los pobladores que ahora cuenta no solo con mejores ingresos sino
con más proteínas para mejorar su alimentación.

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN BIOCLIMÁTICO DE BACKUS EN PIURA GANA


PREMIO PERÚ 2021 POR INNOVADORA PROPUESTA AMBIENTAL (2013) 7

Desde el año 2010, el equipo de Backus concibió la idea de construir un nuevo


centro de distribución que consolidara las operaciones existentes en Piura y
Sullana, es así que la empresa buscó que dicha edificación tuviera
instalaciones modernas y amigables con el medio
ambiente, de tal manera que el impacto que generara
fuera mínimo. Para cumplir con esas condiciones, la
empresa buscó trabajar con especialistas en
Arquitectura Bioclimática, la cual consiste en el diseño
de edificios considerando las condiciones climáticas de
la zona, aprovechando los recursos disponibles como el
sol, la vegetación, la lluvia, los vientos, entre otros aspectos, para de esta
manera disminuir los impactos ambientales. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
Portocarrero, F., Sanborn, C., Cueva, H., Millán, A. (2000). “Más allá del individualismo: el tercer
sector en el Perú”, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 1ra Edición. Perú.
pp 81.
2
Portocarrero, F. “La filantropía peruana en perspectiva histórica: un Terra Incógnita Un blanco
móvil” Recuperado de:
http://www.fas.harvard.edu/~drclas/publications/revista/Volunteering/espanol/peruvianfilantes.
html
3
Portocarrero, F., Sanborn, C., Llusera. S, Quea. V. (2000). “Empresas, Fundaciones y Medios: La
responsabilidad social en el Perú”. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífic.
1ra edición. Perú. pp 9 -18
4
Caravedo, B. (1996). “Hacia una estrategia de Responsabilidad Social. Empresa, Liderazgo y
Sociedad”, Perú 2021 y SASE. pp 45.
5
Franco, P. (2007). Diagnóstico de la responsabilidad social en el Perú. Documento de Discusión
DD/07/15. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Lima, Perú.
6
Perú 2021. (2014). Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de http://www.peru2021.org
7
Perú 2021. (2014). Premio a la Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de las Empresas.
8
Losano, J. 2012. ¿RSE frente a ética empresarial?. Revista Stakeholders).
9
REE. 2012. Catálogo de Buenas Prácticas en Responsabilidad Corporativa. Club Excelencia en
Sostenibilidad.

Responsabilidad Social
146

También podría gustarte