Está en la página 1de 6

CONTRARRESTANDO AFIRMACIONES DE ADMINISTRACIÓN

DEPORTIVA

Contrarrestando Afirmaciones de Administración Deportiva

Jhonanfer Ardila Becerra

Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de

Cundinamarca

Administración

Dte. Juan Camilo Escandón

21 de Abril de 2020
CONTRARRESTANDO AFIRMACIONES DE ADMINISTRACIÓN
DEPORTIVA

Resumen

Este escrito pretende dar una postura personal, en cuanto a unas afirmaciones

dadas por un artículo base de la universidad de Antioquia, quienes mediante un registro

bibliográfico crearon una concepción de definiciones dadas al tema administrativo visto

desde el deporte, y por el cual se pretende generar una conceptualización y su

acogimiento o de manera contraria la diserción al mismo, es decir, que la finalidad total

es crear una posición definitiva propia y por la cual se pueda dar al lector la oportunidad

de acoplarse con alguno o crear incluso un propio concepto.


CONTRARRESTANDO AFIRMACIONES DE ADMINISTRACIÓN
DEPORTIVA

Contrarrestando Afirmaciones de Administración Deportiva

Para dar inicio a este escrito, es importante en primera medida, abordar, el porqué

de realizarlo, y esto nos lleva a la siguiente afirmación, ¿Qué tan seguros estamos de que la

información que recibimos es verídica sin la necesidad de cuestionarla?, es por eso que en

esta ocasión podremos identificar mediante el mismo algunas afirmaciones que de por sí ya

se dieron a la tarea de revisar afirmaciones asadas y post resultados una propia concepción,

de ello podremos analizar si desde la perspectiva de este escritor, se encuentra en lo

adecuado o no.

Entonces, para comenzar, es necesario primero dar el acercamiento hacia la

definición que podemos percibir de Administración como palabra individual, a la cual ya

hemos dado acercamiento con el autor más relevante el cual es, Chiavenato (2018) quien

afirma ““administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el empleo

de los recursos organizacionales para conseguir determinados objetivos con eficiencia y

eficacia” (p.12), este al concepto personal, el más acertado en el momento de definirla, sin

embargo el estudio realizado se basa bajo autores como Soucie, quien afirma que una

empresa que se encuentra en la capacidad de establecer metas, lo que propone es

alcanzarlos sólo mediante la capacidad de unión y trabajo en equipo de todos los

colaboradores. (2002). Este anterior se encuentra en un acercamiento básico partiendo de

que sin trabajadores que actúen bajo unión, el proceso de administración no se da, aunque

resulta un poco general para lo que queremos saber, además ellos proponen su propio

análisis de lo investigado en el que, Cuervo et. al. (2019) sostienen que:

Debe partir en su entendimiento y comprensión desde la persona o individuo quien


CONTRARRESTANDO AFIRMACIONES DE ADMINISTRACIÓN
DEPORTIVA

ostenta el rol de administrador, y a partir de sus vivencias y experiencias, es decir, de

sus habilidades y competencias administrativas, se desempeña en la organización, en

cada una de sus tareas. (p.85)

Por lo que a modo personal, las consideraciones quedan dadas a partir de la

concepción de que lo que es uno genera la creación del resto, en lo que genero una

dimisión puesto que es importante conocer que la administración se da a partir de que

existe un objetivo clarificado es decir una misión estipulada y esto permite que mediante

un trabajo conjunto se cree todo el proceso como lo afirma Chiavenato y que propone dar

una organización y parametrización a partir de toda la gente perteneciente a dicha empresa.

Ahora bien, una vez teniendo clara esta sustentación, los esfuerzos van concentrados

a que es la administración deportiva, entendiendo que el deporte hemos conocido desde un

argumento individual como toda práctica física de carácter reglado y competitivo,

entonces, ellos nos dan la oportunidad de conocer la postura que más han asimilado como

acertada dada desde el autor que más han visto o considerado como válido, Dixon (2003)

citado por Cuervo et. al. (2019) expresa que esta es “un campo en el cual interactúan

múltiples recursos de las organizaciones deportivas para atender las situaciones que

emergen en un entorno cambiante. (p.90). No obstante, aunque hablaré de mi perspectiva

de esta afirmación, no nos da a suposición una posición del porqué de su elección si no que

continúan con su revisión lo que no permite el motivo de saber a ciencia cierta su elección.

Por lo cual, lo dicho anteriormente por Dixon, se queda en un aspecto muy amplio

que en resumidas cuentas no define realmente lo que pretendemos saber, puesto que

aunque si es obvio que hay una interacción para generar administración no podemos darla
CONTRARRESTANDO AFIRMACIONES DE ADMINISTRACIÓN
DEPORTIVA

de inmediato en un aspecto externo sin antes definirlo desde lo interno, por tanto mi

concepción está dirigía a que a partir de este postulado, hay que entender que la

administración deportiva, no está en primera medida por las organizaciones deportivas y su

entorno, al menos no al principio, sino que esta es una rama más de la administración que

permite dirigirse específicamente al deporte dado desde un aspecto en el que se identifique

una meta, misión, visión y objetivo que lo que defina es procesos internos que tengan un

fin en muchas ocasiones o en casi todas de carácter servicio, y a parte el plus es no dejar de

lado el aspecto económico que todo ente debe buscar, es por ello que concretamente, mi

acercamiento a la definición sería que la administración deportiva es un proceso en el que

se entrega un servicio determinado por parámetros estándares que concluyen en una

organización total dada desde el concepto de Chiavenato.

Para finalizar, es necesario dar a entender que lo dicho anteriormente, es una postura

de igual forma personal y que lo único que pretende es dar acercamiento a quienes quieran

realizar una revisión, y también poner en cuestión la misma para su debate o discusión y

posible generación de dudas, además de saber que el artículo analizado era sólo una

revisión histórica que sólo consideraba acercar un poco más a los investigadores de ese

tipo.
CONTRARRESTANDO AFIRMACIONES DE ADMINISTRACIÓN
DEPORTIVA

Referencias

Cuervo, K. J. M., Tobón, J. P. M., Henao, J. A. V., Múnera, J. E. G., Moreno, Y. M. P.,

Hernández, J. Á., & Cadavid, M. A. A. (2019). Aproximaciones conceptuales sobre

Administración Deportiva en la producción científica a nivel internacional. VIREF

Revista de Educación Física, 8(1), 81-94.

Chiavenato, I. (2018). Introducción a la teoría general de la administración. México, D. F:

McGraw-Hill Interamericana.

Dixon, M. (2003). Resource allocation in a public high school athletic department. Sport

Management Review, 6(1), 75-99.

Soucie, D. (2002). Administración, organización y gestión deportiva. Barcelona: INDE

Publicaciones.

También podría gustarte