Está en la página 1de 11

Trabajo Final

Asignatura: Módulo Integrado de Comunicación


Estratégica
Actividad: Diseñar un Plan de Comunicaciones corporativo
Tema: El Plan de Comunicación Corporativo
Fecha: Miércoles 1 de abril, 12 hrs.
Modalidad: Individual o grupal. Máx. 3 integrantes.
Síntesis de Informe escrito en Word o PPT con los
puntos señalados para el diseño.
Alumno: Sebastián Alarcón Soto

Objetivo: El alumno será capaz de diseñar un plan de


comunicación corporativo para la organización de su elección a
partir de un diagnóstico organizacional elaborado por él, poniendo
en práctica los conocimientos entregados en clases, las lecturas
complementarias y los aportes de las asignaturas anteriores,
Teoría de las Organizaciones y Comunicación Estratégica.

1. El Diagnóstico Organizacional con las conclusiones que permitan


identificar los atributos actuales de la organización.

La ONG “Circo Llaima” busca entregar un mensaje cultural y social a las


personas mediante el nuevo circo. Son jóvenes y con muchas expectativas a
futuro. Además de tener una responsabilidad social grande y fuerte, siendo
estudiantes universitarios y profesionales que quieren hacer las cosas bien.

Al ser una organización joven y de jóvenes, hay varios vacíos dentro de sus
estrategias comunicativas. No cuentan con alguien que esté constantemente
encargado de esta área, en la cual presentan mayor dificultad. Hoy en día, que
una organización esté en constante comunicación, ya sea interna y/o externa,
es fundamental para su buen funcionamiento.

En esta O’, todos los miembros tienen igualdad de poder frente a toma de
decisiones y libertad de actuar. Un rasgo característico, que los lleva a tener
una comunicación constante, la cual se ve entorpecida por lo anteriormente
mencionado. Pero que tratan de llevar de la mejor manera posible.

Tienen muy en claro su rol social, lo que los motiva a participar en actividades a
beneficio y de causas sociales, estando activamente ayudando a terceros y en
general, buscan aportar con sus herramientas a generar una mejor sociedad.
Sus públicos son variados y no discriminan en ningún aspecto a su público, el
que va desde niños a adultos mayores. Por lo que los medios de comunicación
que poseen, no son suficientemente adecuados para llegar a el total del público
al cual quieren llegar. Sin embargo, están en constante crecimiento, para así
poder hacer llegar sus mensajes y discursos a todos.

Tienen poco trabajo de imagen corporativa, ya sea el logo que los representa,
un slogan o un mensaje que sea propio de ellos. Se necesita urgente un trabajo
en su imagen, para así ser más atractivos y llamativos a la población.

Al ser una organización de jóvenes, no cuentan con los recursos necesarios


para poder contratar o costear herramientas necesarias tales como: un Plan de
Comunicación Estratégico, Mejoras de Imagen, Nuevos Implementos, Un
Espacio Físico, entre otros. Por lo que su foco principal son las donaciones,
auspicios y marcas interesadas en apoyar sus iniciativas sociales.

Los integrantes están en constante perfeccionamientos en sus áreas artísticas


y administrativas, pero el poco tiempo y recursos que poseen al ser en su
mayoría, estudiantes universitarios, les dificultan estas tareas.

Se espera que la O’ pueda llegar a ser conocida a nivel regional y país, para
esto el área de comunicación debe ser perfeccionada y tener a un profesional
en esta tarea.

Quieren ser considerados como una Organización que representa valores


sociales y que mediante las artes del Nuevo Circo, pueden entregar un
mensaje cultural y social a la sociedad.

Auditoría de Emisión:

La organización interna del grupo se realiza a través de la forma


más rápida, eficiente y estructurada posible, tomando en cuenta de que
todos los integrantes poseen diferentes responsabilidades en su vida
personal. En este caso el medio más indicado es Whatsapp, donde se
da aviso de fechas importantes (eventos y ensayos) y coordinan
reuniones, encuentros en los que se organizan presencialmente y donde
se genera un acta, la que posteriormente es subida a un grupo interno
de Facebook, al que la totalidad de los integrantes tiene acceso, en el
que pueden revisar el calendario y la cronograma mensual de la
agrupación respecto a los eventos a realizarse o reuniones.

Las redes sociales públicas de la agrupación son administradas


por la totalidad de los miembros, pero monitoreadas por la directiva del
grupo, con la finalidad de no generar un caos ni una inconsistencia de
información entregada a los receptores. Cada uno de los miembros a su
vez es responsable de dar ideas para hacer llegar la información de
eventos a personas que no tienen acceso internet (afiches, boca a boca,
etc.)

Auditoría de Recepción: Ya que la organización tiene publicos


variados, es difícil hacer una descripción general. El primer grupo tiene
acceso y manejo a redes sociales, por lo que es más sencillo llegar a
ellos. En el segundo, es complicado, la tercera edad, rara vez maneja
medios tecnológicos por lo que el apoyo de sus círculos cercanos y
organizaciones de adultos mayores, es fundamental para este caso. Y el
tercero, se comunica de manera formal con esta organización, siendo un
grupo que está en constante comunicación con ellos, pero con la
finalidad de buscar y contratar sus servicios.

2. El Perfil de Identidad Corporativa (PIC) que la


organización quiere proyectar.

Rasgos de Personalidad:

- La Organización se caracteriza por tener miembros jóvenes, conscientes


de la realidad social, quienes para llevar a cabo sus actividades dentro
de esta buscan ayudar a la comunidad y entregar un mensaje cultural y
social que pueda ser un aporte para la sociedad actual.
- Otra característica de esta es que están en constante
perfeccionamiento, esto para poder entregar lo mejor de ellos mismos,
siendo un compromiso personal de los miembros, el dar siempre el
máximo y perfeccionarse en sus áreas
- Se busca tener una conexión fuerte y cercana con la comunidad que los
rodea, “que el público se sienta parte de la organización”.

Valores Institucionales:

- Entregar un mensaje cultural y social mediante lo artístico es un desafío


que esta organización toma fuertemente. Su objetivo es poder hacer que
el público pueda entender mensajes que son valores de la organización
como: “El cuidado del medioambiente”, “El respeto por los pueblos
indígenas”, “El auto superarse constantemente”, “Compromiso Social
con quienes más los necesitan”, “Entregar mensajes críticos a las
injusticias sociales”, etc.
- Saben que la región de La Araucanía es una zona que siempre ha sido
vista como crítica, pero ellos quieren demostrar que está llena de cultura
y bellezas naturales, por lo que tratan de representar la cultura de la
región mediante las artes circenses

Atributos Competitivos:

- No buscan ser los mejores o ganarle a otras organizaciones circenses,


sí no poder unir a todos en torno a las artes que desarrollan. Culturizar a
la población mediante el circo.
- Buscan ser reconocidos como actores sociales que entregan un
mensaje mediante realizaciones artísticas.
- La credibilidad y confianza en sus valores son lo principal
- Circo Llaima= “Un circo del pueblo y para el pueblo”

PIC Actual:

Organización de Se consideran una Son reconocidos en


jóvenes que buscan organización con algunas comunas de la
destacar en lo artístico y valores sociales, de región de La Araucanía
social, mediante el respeto y compromiso y Los Ríos, por sus
“Nuevo Circo” con la ciudadanía. actividades sociales y
artístisticas.

PIC Deseado:

Organización de Ser reconocidos como Ser reconocidos en toda


jóvenes que destacan un ejemplo de valores La región de La
por su profesionalismo sociales y de Araucanía como foco
al entregar un mensaje compromiso. Que otras principal y a su vez ser
social, mediante el arte O’ se inspiren en su un representante a nivel
del “Nuevo Circo” trabajo. nacional del “Nuevo
Circo” y su mensaje
social.

El diseño del Plan de Comunicaciones para el 2020 con:

A) Los Públicos de Comunicación

1. Investigación:
Al hacer la investigación sobre el público de que está en interacción con
Circo Llaima, descubrimos que existen 3 grupos fuertes que interactúan
constantemente con ellos:

1. Jóvenes y niños: Cada vez que suben información sobre


alguna actividad a realizarse (talleres o shows), estos son el
mayor público que reacciona a sus publicaciones en redes
sociales y afiches.

2. Adultos mayores: Debido a las actividades de recreación


para adultos mayores que crearon, estos participan
constantemente en sus talleres. A pesar de que no todos
poseen redes sociales para informarse, son sus familiares y
las comunidades quienes se encargan de informar sobre esto.

3. Organizaciones y Municipalidades: Estos son un punto


fuerte para su actividad, quienes buscan sus servicios o les
dan los espacios necesarios para desarrollar las actividades,
se comunican constantemente con la organización mediante
correo y redes sociales, quienes además comparten material
documental de lo realizado a las redes sociales.

El mayor problema que presenta la O’ es el cómo llegar a los públicos que


poseen de una mejor manera. Estos sólo presentan medios oficiales los cuales
son: correo electrónico y redes sociales. No tienen un número como
organización o un espacio en donde puedan recibir a quienes estén
interesados en sus actividades y proyectos. Se es necesario implementar un
plan de comunicación formal y que ayude a mejorar sus canales comunicativos.

Dentro de esto el mayor problema que presentan es el nulo presupuesto para


costear un plan de comunicación formal. Por lo que se es un gran desafío
poder realizarlo de la mejor manera posible, con los medios y herramientas que
ellos mismos poseen.

B) Los Objetivos de Comunicación

1. Los públicos de la comunicación: Aquellos con los que la


organización ha decidido comunicarse.
Circo Llaima llega a diferentes grupos, los cuales son diversos y con
distintas finalidades, ya que sus actividades pueden ser enfocadas a
distintas áreas, dependiendo del público, por ejemplo:

- Municipalidades:

-Organizaciones sociales

-Niños

-Adolescentes

-Estudiantes Universitarios

-Profesionales relacionados con alguna de nuestras áreas (Patrimonio,


Medio ambiente, Ciudad Sustentable, Artes y Cultura)

-Adultos Mayores

2. Objetivos de la comunicación: Guían la planificación, deben


plantearse considerando recursos económicos, humanos, restricciones
de tiempo y rentabilidad.

Los principales objetivos de comunicación que se tiene en la organización, son:

1. Aumentar el público que conoce la O: La intención de esto es dar


a conocer los valores sociales y organizacionales que tienen,
mediante las presentaciones y talleres que realizan. Por lo que se
quiere llegar a ser reconocidos por la mayor parte de la región de
La Araucanía (sobre el 60% de la población) y con visión a futuro
de nivel país. Todo esto en un plazo de un año para lograr el
reconocimiento de la región.

2. Cambio de imagen de la O: Es necesario un cambio de imagen o


perfeccionamiento de esta, para ser más llamativos y atractivos
para el público al cual se dirigen. Se espera conseguir el canje
con diseñadores gráficos y especialistas en comunicación que
quieran ser representados por la organización. Esto se busca
realizar a lo largo de un año.

3. Conseguir nuevas herramientas y juguetes circenses: Es un


fundamental para la O’ contar con las herramientas necesarias
para realizar sus actividades, debido a que esto llamará la
atención del público y de auspiciadores. Se buscarán marcas que
comercializan estos productos, que quieran auspiciar a una
organización social. En el plazo de un año
4. Mantener al público actual y que se vaya sumando en el camino:
Uno de los focos principales es mantener al público que poseen y
poder llegar constantemente a más gente interesada en el trabajo
que realizan, ya sea talleres o actividades de rol social, ya que
estos son quienes le dan continuidad a la O’ y los mantienen en
funcionamiento. Hay que trabajar fuertemente su actividad en
redes sociales y publicidad física, a lo que sus integrantes deben
estar comprometidos con esto y estar constantemente activos en
las redes sociales y en la fabricación de afiches publicitarios. Un
año de plazo para realizar.

Objetivos Recursos Recursos Restriccion Rentabilidad


económicos humanos es de
tiempo

Aumentar el Al no poseer Todos los Todos los Ya que se


público que grandes miembros meses, un fin solicitará
conoce la O. recursos intentarán de semana, ayuda a
económicos, conseguir se deberá terceros, no
se solicitará apoyo de concentrar dependerá de
ayuda a alguien, para tiempo en costos
influencers y promocionar esto. económicos.
organizacione y dar a
s grandes, conocer a la
para que O.
ayuden a
promocionar.

Cambio de Se realizará Todos los Se deberá Es rentable,


imagen de la O. un cambio miembros definir una ya que se
total de una vez se fecha para el planea una
imagen, deba evento de imagen más
generando materializar canje que profesional y
nuevos logos los canjes. acomode atractiva para
a través de tanto al todos los
canjes con diseñador públicos
diseñadores como a los objetivos.
que necesiten miembros.
de los
servicios de la
agrupación.

Conseguir Se buscará La Directiva Cada vez Rentable, ya


nuevas que empresas de la O., y que se que no
herramientas y ligadas a quienes realice una dependerá de
juguetes
comercializar quieran actividad, se gastos por
circenses
estos ayudar, de buscará parte de la O.
materiales, forma patrocinador.
mediante voluntaria.
canjes y
siendo
patrocinadore
s.

Mantener al No necesita Todos los Todas las Es rentable,


público actual y gastos miembros de semanas porque
que se vaya la O. deben deben darse depende de
sumando en el estar en un tiempo a la voluntad y
camino continuo hablar sobre desempeño
perfecciona su disciplina de los
miento para artística y de miembros de
entregar una cómo se la O.
mejor perfeccionan
calidad de
trabajo

C) Las Estrategias de Comunicación

Desde las redes sociales se entregarán mensajes sobre causas sociales,


apoyando a quienes más lo necesiten. Además se buscará generar presencia
en los medios locales (Austral, Radio Bio-Bio,etc.). Y la implementación de una
sección en las redes sociales, en donde la comunidad tenga un espacio para
dar su opinión y pueda aportar a la O. y la sociedad.
Se realizarán archivos audiovisuales, en donde se primará mostrar las
actividades realizadas por la O. y así el público tenga acceso a un material
didáctico y llamativo.

Núcleo Comunicativo:

Concepto Comunicativo: Circo Llaima, Artistas que entregan cultura y mensajes


sociales.

Estilo Comunicativo: Lenguaje Formal, Jovial y representativo de la Etnia


Mapuche.

Línea global de comunicación:

Nivel de Importancia del Público (de mayor a menor): Niños y Adultos


mayores> Adolescentes> Estudiantes Universitarios> Organizaciones
Sociales> Profesionales> Municipalidades y entidades estatales> Entidades
Privadas.

Para estos la comunicación debe ser entregada directamente, mediante


comunicados, llamados a participar y publicidad, la cual debe ser puesta en
redes sociales y afiches publicitarios. Para los primeros 5 la comunicación,
debe ser de mayor grado, más detallada y constante, debido a que es el
público al cual se intenta llegar. Para los 2 restantes, la comunicación es
indirecta, debido a que el mensaje debe llegar mediante la interacción y
participación del primer grupo.

Lo que se busca es llegar constantemente a los grupos potenciales de la


organización, mediante las herramientas más accesibles de la O’. De este
modo se tendrá un público constante y en crecimiento, lo que ayudará a la
organización a poder ser más conocida e importante en la región. Se buscará
generar una estrategia comunicativa en dónde los miembros de la O’ se
mantendrán constantemente activa en redes sociales y entrega de afiches.
Entregando mayor relevancia a los principales focos de interés de “Circo
Llaima”. Con una intensidad Muy alta para los 2 primeros, alta para los 3
siguientes y media para los 2 últimos.
D) Las Acciones y Técnicas de Comunicación

- Facebook: No es actualmente la red social de preferencia, pero


posee mayor variedad etaria. En esta se buscará llegar a el público
en general, sobre todo a instituciones y municipalidades, como a
adultos. Entregando información sobre proyectos y actividades a
futuro. Además, se mantendrá informada a la comunidad sobre el
perfeccionamiento de los miembros.

- Instagram: Es el medio más utilizado por jovenes en la actualidad,


por lo que se buscará fortalecer la actividad dentro de esta red social.
Estar constantemente activos es esencial para que el público esté
atento, mediante material atractivo y didáctico. Además de invitar a
jóvenes universitarios a ser partícipes de esta organización.

- Afiches en Universidades, Centros Sociales, Municipalidades


e Instituciones: La implementación de afiches aportará a que todos
los rangos etarios tengan conocimiento de las actividades de la O.
De este modo todos tendrán acceso a la información y así el público
será más diverso y constante.

- Organizar instancia estable abierta a la comunidad: Se


realizará un evento abierto a la comunidad dos veces al año (como
mínimo) en el que la agrupación tendrá la instancia no solo de
mostrar su espectáculo sino que de acercarse a la comunidad
quedando en su memoria a través de una intervención urbana en
lugares estratégicos previamente establecidos, instancias que se
promocionarán también a través de los medios y redes anteriormente
mencionados.
E) La Programación de la Comunicación mediante un
cronograma, que deberá incluir las instancias de
evaluación.

Está en los Excel adjuntados en el archivo .rar

También podría gustarte