Está en la página 1de 7

Nombre: Christian Jesus Leon Jimenez

Grado: 6 | Grupo: C

Licenciatura: Ing. Civil Y Administración

Diseño y Construcción
de Pavimentos
Ensayo
Introducción
Los pavimentos a lo largo de las historia se han presentado y evolucionando desde la antigüedad,
existen antecedentes que se originó en Ur, que este era la antigua Mesopotamia que data en 4000
años a.c.; Los pavimentos desde esa fecha fueron evolucionando más en la época del imperio
romano, porque ellos lo usaban tanto como para comercio y para sus conquistas. En la actualidad
los pavimentos se han vuelto indispensables para el ser humano, ya que este tiene diferentes tipos
de usos pero la más importante es poder llegar desde un punto e interconectar con el otro, esto es
muy útil para el comercio en sus diferentes aspectos y por ello su diseño es muy importante. Un
buen diseño y proceso constructivo permitirá menos fallas y más duración de nuestras obras
viales. Para poder hablar de un buen diseño estructural de un pavimento primero debemos
conocer que clases de pavimentos existes y cuales son.

Teniendo en cuenta lo mencionado sobre la importancia de los pavimentos, en este ensayo


trataremos sobre los principales pavimentos, los temas más importantes se dan en el proceso de
diseño, omitiendo fallas en parte del contratista sobre un mal manejo de presupuesto o falta de
ética de profesionales, nos guiaremos mediante un expediente técnico, en los siguientes
subcapítulos mencionaremos solamente las fallas de estos pavimentos y por qué se originan.
Ensayo
Es la superestructura de una vía, construida sobre la subrasante, y compuesta normalmente por la
sub-base, la base y la capa de rodamiento, cuya función principal es soportar las cargas rodantes y
transmitir los esfuerzos al terreno, distribuyéndolos en tal forma que no se produzcan
deformaciones perjudiciales, así como proveer una superficie lisa y resistente para los efectos del
tránsito. Un pavimento es un operador que funciona a base de respuestas, cuando es activado por
funciones de excitación. Físicamente el pavimento es un sistema multicapa, construido por
materiales de características mecánicas conocidas, dispuestos en capas de espesor conocido. De
esta manera, el pavimento esta caracterizado por las propiedades, disposición y cantidad de los
materiales utilizados, así como de la calidad de la construcción. Cuando actúan sobre el pavimento
funciones tales como las cargas producidas por el tránsito, se generan respuestas inmediatas del
pavimento que obedecen leyes casi identificadas como estados de esfuerzos, deformaciones
unitarias y deflexiones.

El tiempo transcurrido hasta alcanzar las condiciones de falla constituye el ciclo de vida del
pavimento, durante el cual, las condiciones y características del pavimento se degradan con el
tiempo dando lugar a una curva de comportamiento, que refleja propiamente el nivel de servicio
que el pavimento proporciona al usuario, lo cual tiene a su vez importantes implicaciones de tipo
económico. El proyecto de un pavimento debe involucrar los aspectos de diseño estructural,
materiales y su disposición, tránsito, clima, aspectos constructivos y estrategias de conservación,
cuya eficiencia debe juzgarse a través de su evaluación beneficio costo.

Los atributos de un pavimento son desde capacidad para soportar las cargas, Resistencia adecuada
al derramamiento, Regularidad superficial longitudinal y transversal, Rápida eliminación del agua
superficial, Bajo nivel de ruido, Bajo nivel de desgaste de las llantas, Adecuadas propiedades de
reflexión luminosa y Apariencia agradable.

Los tIpos son básicamente 3:

• Flexible (asfalto)
− Concreto asfaltico
− Superficies estabilizadas con asfalto
− Superficie asfáltica de uso ligero
• Rígido (concreto)
• Compuesto (ambos)
− Rehabilitación concreta sobre asfalto
− Rehabilitación asfalto sobre concreto

Estos pavimentos tienen sus características desde sus cargas hasta sus maneras de construcción.

El pavimento rígido se compone de losas de concreto hidráulico que en algunas ocasiones presenta
un armado de acero, tiene un costo inicial más elevado que el flexible, su periodo de vida varía entre
20 y 40 años; el mantenimiento que requiere es mínimo y solo se efectúa (comúnmente) en las
juntas de las losas.
El pavimento flexible resulta más económico en su construcción inicial, tiene un periodo de vida de
entre 10 y 15 años, pero tienen la desventaja de requerir mantenimiento constante para cumplir
con su vida útil. Este tipo de pavimento este compuesto principalmente de una carpeta asfáltica, de
la base y de la sub-base.

Siguiendo con el segundo sub-tema acerca de agregados y asfaltos empleados en pavimentación y


procedimientos de construcción, los factores que influyen en el diseño de un Pavimento Materiales
a ser empleados en la estructura del pavimento:

• Tipo de subbase: resistencia o estabilidad, densidad, contenido de humedad, textura y


estructura, grado de confinamiento, disponibilidad, costo.
• Tipo de base: resistencia o estabilidad, densidad, contenido de humedad, textura y
estructura, grado de confinamiento, disponibilidad, costo.
• Tipo de rodamiento: resistencia o estabilidad, densidad, durabilidad, disponibilidad, costo.
• Nivel de servicio: Seguridad/comodidad, capacidad de servicio, durabilidad del pavimento,
mantenimiento durante el periodo de servicio, métodos constructivos. 6. Costos: Costos de
construcción, costo anual de mantenimiento
• Método de diseño: deben tomarse en consideración los conceptos teóricos empleados para
predecir los parámetros de falla y los métodos de evaluación de las propiedades de los
materiales o mezclas que participaran en la estructura del pavimento.

Teniendo estos factores para un gran desempeño del pavimento de eso viene que contengan
buenos materiales que serian sus agregados de las diferentes capas de los pavimentos, sus
agregados son clasificados:

• Agregados Naturales
• Agregados Procesados
• Agregados Estabilizados
• Agregados Artificiales o Sintéticos

La utilización de materiales granulares no tratados en la construcción de bases y subbases deben


ser verificados en el sentido de chequear si se produce el fenómeno de intrusión, esto es la
migración de los finos de la subrasante hacia tales capas superiores.

El asalto es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfaltenos, resina
y aceite, elementos que proporcionan características de consistencia, aglutinación y ductilidad; es
solido o semisólido y tiene propiedades cementantes a temperatura ambientales normales. Al
calentarse se ablanda gradualmente hasta alcanzar una consistencia liquida. Los materiales
asfalticos se emplean en la elaboración de carpetas, morteros, riegos y estabilizaciones, ya sea para
aglutinar los materiales pétreos utilizados, para ligar o unir diferentes capas del pavimento; o bien
para estabilizar bases o subbases. También se pueden usar para construir, fabricar o
impermeabilizar otras estructuras, tales como algunas obras complementarias de drenaje, entre
otras.

Los materiales asfalticos se clasifican en cementos asfalticos, emulsiones asfálticas y asfaltos


rebajados.
Los cementos asfalticos son asfaltos obtenidos del proceso de destilación del petróleo para
eliminar solventes volátiles y parte de sus aceites. Su viscosidad varia con la temperatura y entre
sus componentes, las resinas le producen adherencia con los materiales pétreos, siendo
excelentes ligantes, pues al ser calentados se licuan, lo que les permite cubrir totalmente las
partículas del material pétreo. Las emulsiones asfálticas son los materiales asfalticos líquidos
estables, constituidos por dos fases no miscibles, en los que la fase continúa de la emulsión esta
formada por agua y la fase discontinua por pequeños glóbulos de cemento asfaltico. Los asfaltos
rebajados, que regularmente se utilizan para la elaboración de carpetas de mezcla en
frio, así como en impregnaciones de base y subbases hidráulicas, son los materiales asfalticos
líquidos compuestos por cemento asfaltico y un solvente, clasificados según su velocidad de
fraguado.
Conclusión
Se logró señalar la importancia de los pavimentos, además poder saber cuáles son las estructuras
del pavimento, el tipo de metodología que se aplicaría al momento de diseñar y muchos más
aspectos que es necesario saber para evitar malos diseños de nuestro pavimento. Por ello
tenemos los tipos de fallas de un pavimento, estos son los principales que se originan el deterioro
de la pista o pavimento asfaltico, estas información sirve para identificar cada falla y como
solucionarlo y evitarlo para poder tener una mejor servicio , para poder construir y diseñar
trabajos con los menos errores posibles , esto dependerá mucho del contratista de poder emplear
unos buenos materiales para poder construir o en el proceso de construcción ya que si no tienen
buenos materiales este directamente afectaría en el tiempo de duración.
Bibliografía
Yoder, E. W. (1975). Principios del Diseño de Pavimentos. Canada: John Wiley & Sons, Inc.

También podría gustarte