Está en la página 1de 3

Marco teórico

Un sistema está en equilibrio cuando la suma de las fuerzas que actúa sobre el sistema es igual a
cero.

(1)

La segunda ley de Newton nos dice que la suma de fuerzas o la fuerza Theta que actúa sobre un
cuerpo es igual al producto de la masa del cuerpo por su aceleración si la masa del cuerpo
es constante

2. (2)

Reemplazando la ecuación 1 en la ecuación 2 obtenemos la siguiente ecuación

3. a⃗ =
∑ ⃗F (3)
m
Para obtener la fuerza neta existen dos métodos matemáticos:

Método gráfico: La cola del segundo vector se pone en la cabeza del primer vector y la cola del
tercer vector se pone en la cabeza del segundo vector y así hasta el último vector. El vector
resultante va de la cola del primer vector a la cabeza del último vector. Para aplicar el método
grafico es necesario utilizar regla y transportador.

Método analítico: En este método usted descompone cada vector en sus componentes X, Y y Z.
Para obtener la componente x del vector resultante se suman todas las componentes x de los
vectores suma y así se hace con las demás componentes. Para aplicar el método analítico es
necesario utilizar la calculadora. Se utiliza la siguiente ecuación

4.  (4)

La ecuación 4 en componentes X y Y se puede escribir así:

  (5)

  (6)

VECTORES

Los vectores se definen como expresiones matemáticas que poseen módulo, dirección y
sentido. Estos se representan gráficamente por un segmento rectilíneo AB cuya longitud
en cierta escala corresponde al módulo del vector.
CONCEPTO DE FUERZA

Llamamos fuerza a la medida de la acción de un cuerpo sobre otro, como resultado de la


cual el cuerpo cambia su estado de movimiento o equilibrio. En la vida real se presentan
diferentes fuerzas: fuerza de la gravedad, fuerza de atracción y repulsión de los cuerpos
electrizados e imantados, fuerza de rozamiento, fuerza de reacción de un cuerpo sobre
otro, etc. Si la variación del estado de un cuerpo se expresa en la modificación de su
velocidad, tenemos la manifestación dinámica de la fuerza. Si se expresa por la
deformación se dice que tenemos la manifestación estática de la fuerza. La acción de una
fuerza sobre un cuerpo se determina por los tres elementos siguientes: (a) punto de
aplicación de la fuerza, (b) dirección de la fuerza, (c) magnitud de la fuerza. La magnitud de
una fuerza se mide utilizando el dinamómetro.

SISTEMA DE FUERZAS CONCURRENTES

Se llama sistema de fuerzas concurrentes el sistema de fuerzas cuyas líneas de acción se


interceptan en un punto (Figura 2). Si el sistema de fuerzas es tal que sus líneas de acción están
situadas en un plano se le llama sistema coplanario de fuerzas concurrentes. Figura 2 En la
experiencia a realizar se utilizará la fuerza de gravedad, comúnmente denominada peso y
comprobaremos que se combinan de acuerdo con las reglas del álgebra vectorial. Para determinar
la resultante de un sistema de fuerzas concurrentes usaremos los métodos de adición de vectores.

Discrepancia

Diferencia entre dos valores medidos de la misma magnitud el cual se haya mediante la
siguiente ecuación

ℇ % F X =¿ ¿
¿

ℇ % F Y =¿ ¿

Objetivos Usar la mesa de fuerzas para equilibrar un punto mediante la aplicación de tres
fuerzas concurrentes conocidas Encontrar la resultante de estas fuerzas usando
Llevar un sistema físico al equilibrio acompañado de la medición de la tensión de una
cuerda para comprobar el carácter vectorial de las fuerzas y determinar experimentalmente
las componentes de una fuerza en un plano.

También podría gustarte