Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD

CATOLICA DE SANTA MARÍA

Café Machu Picchu


Huadquiña
Facultad:
De Ciencia e Ingenierías Biológicas y Químicas
Programa Profesional:
Ingeniería Agronómica y Agrícola
Docente:
Ing. Jorge Rosas
Curso:
Agroecologia
Nombres:
Mamani Puma Solbelén Jimena
Quispe Apaza Jesús

PERÚ – AREQUIPA
2017
Introducción
Frase Acuñada en virtud de que este distrito se encuentran las ruinas de la ciudad Inca de Choquequirao (del
aymara chuqui, oro, y del quechua k'iraw, cuna, es decir: "cuna de oro") oro que se asemeja a los granos de
café pilado, granos de café producidos a más de 1650 m.s.n.m. y donde las condiciones climáticas como las
buenas practicas agronómicas dan granos de café densos y con bondades remarcables en cuerpo, sabor y
Aroma, así como características finas y equilibradas de acidez, que se combinan para crear una suave y
versátil, bebida que satisface los más exigentes paladares, prueba de ello es la denominación de origen
obtenida en agosto del 2012.

PROYECTOS CAFÉ
En ese contexto La municipalidad distrital de Santa Teresa, enmarcado dentro de los lineamientos
nacionales, regionales y provinciales ha visto como pilar, el desarrollo económico local para mitigar los
problemas de la pobreza y extrema pobreza en ese sentido la municipalidad viene llevando a cabo la
ejecución de los proyectos productivos. A través de la Sub Gerencia de Desarrollo Económico. Santa Teresa,
Viene ejecutando 3 proyectos café, en las cuatro cuencas cafetaleras, con una inversión de S/. 11,772,383.01
es el proyecto productivo de mayor realce en el Distrito visto que tiene 1058 Familias,
La denominación lograda en marzo del 2011, es una gran fortaleza visto que los factores geográficos en los
que se cultiva, así como las técnicas de siembra y cosecha que utilizan sus productores, han hecho que el
café Machu Picchu Huadquiña reciba el certificado de denominación de origen de parte de INDECOPI. Esto
permitirá que este tipo de café sea identificado y solicitado tanto en nuestro país como en el extranjero. “Lo
que se tiene que acreditar es que las características del producto pertenezcan a determinada geografía y esta
influya directamente en su calidad”, donde se produce bajo ciertos parámetros climáticos como, la misma
altitud, clima y terreno, y con técnicas determinadas.
Origen
El cafe (Coffea arabica L.), es originario de las tierras altas de m·s de 1.000 msnm en Etiopia y Sudamerica
(Africa) (ICAFE-MAG 1989), es uno de los cultivos de mayor importancia en muchos países del mundo
como: Colombia, Brasil, El Salvador, Nicaragua, y muchos otros (IICA, PROMECAFE 1997).
El café fue introducido por inmigrantes franceses en América Central a principios del siglo XVIII,
pero luego los holandeses extendieron su cultivo hacia América del Sur. El cultivo de café permitió
una ampliación de la frontera agrícola en varios países americanos y fue un factor determinante para
el crecimiento de la población en terrenos que antes tenían escaso valor. Para mediados del siglo
XVIII el café ya era producido en Chanchamayo, Moyobamba, Jaén, Huánuco y Cusco, para el
consumo local y para la exportación a Alemania, Chile y Gran Bretaña. El primer café de Lima se
abrió en 1791. A partir de 1850 Chanchamayo adquiere un ritmo constante de producción cafetalera,
cuya difusión estuvo a cargo de los sacerdotes jesuitas y alcanzó sus más altos niveles a partir de
1880. Posteriormente, la caída visible de los precios como consecuencia de la depresión en la última
década del siglo XIX, desencadenó la debacle de la economía del país que fue más álgida a partir de
1902 y recién se recuperó en 1910. Hacia esa época y simultáneamente con la mejora de los precios
internacionales del café, éstos permanecieron altos y estables hasta 1920, lapso que coincidió con la
alta producción de los cafetales.
En la década de 1930 el valle de Chanchamayo se consolida como una zona cafetalera con
instalaciones que permitían procesar mayores cantidades de granos, garantizando una calidad
uniforme. Simultáneamente, compañías formadas por capitales ingleses recopilaban y comercializaban
la producción de café del valle del río Perené, que incluía Chanchamayo, Tarma y La Merced. La
política era producir café de alta calidad como garantía para asegurar precios elevados. Durante el
período de 1950 a 1960 se consolida el cultivo del café en mérito al esfuerzo conjunto de empresas
productoras y exportadoras que alcanzaron reconocido prestigio internacional. La reforma agraria
decretada por el gobierno militar de 1968 afectó enormemente el desarrollo de la agricultura peruana y
fue un factor determinante para la aparición de pequeños caficultores que la actualidad constituyen el
grueso de los productores de café en el país.
Taxonomía
El café pertenece a la familia de las Rubiáceas y al género Coffea. Existen numerosas especies de cafeto y
diferentes variedades de cada especie. Las especies más importantes comercialmente pertenecientes al
género Coffea, son conocidas como Coffea arabica Linneo (conocida como Arábica o Arábiga) y Coffea
canephora Pierre Ex Froehner (conocida como Robusta).
1. Reino: Plantae
2. División: Magnoliophyta
3. Sub División: Angiospermae
4. Clase: Magnoliatea
5. Sub Clase: Asteridae
6. Orden: Rubiales Familia: Rubiaceae 22
7. Género: Coffea
8. Nombre científico: Coffea arábica
9. Nombre común: café Especie(s) arábica, canéphora, ibérica, etc
Botánica y fisiología
El cafeto pertenece a la familia de las rubiáceas. Esta familia tiene características fáciles de reconocer:
• Las hojas salen en pares.
• No tienen divisiones y los bordes son lisos.
• En las flores están los órganos de los dos sexos, son flores hermafroditas.
• Generalmente cada fruto tiene dos semillas
 La raíz
Es un órgano de mucha importancia; a través de ella la planta toma el agua y los nutrientes necesarios para
su crecimiento y producción. En la raíz se acumulan sustancias que más tarde van a alimentar las hojas y los
frutos, y que hacen que el árbol permanezca anclado y en su sitio. El cafeto tiene una raíz principal que
penetra verticalmente en suelos sin limitaciones físicas, hasta profundidades de 50 centímetros. De esta raíz
salen otras raíces gruesas que se extienden horizontalmente y sirven de soporte a las raíces delgadas o
absorbentes, llamadas también raicillas. Las raíces absorbentes del cafeto son bastante superficiales y se
encargan de tomar el agua y los nutrientes minerales. En los primeros diez centímetros de profundidad del
suelo se encuentran un poco más de la mitad de estas raicillas y el 86% en los primeros 30 centímetros.
 Tallo y ramas
El tallo o tronco y las ramas primarias forman el esqueleto del cafeto. Los aspectos más sobresalientes de la
morfología aérea de la planta del café tienen que ver con
dos tipos de brotes: • Ortotrópicos, que crecen
verticalmente y comprenden el tallo principal y los
chupones. • Plagiotrópicos, que crecen horizontalmente
y comprenden las ramas primarias, secundarias y
terciarias. En los nudos del tallo principal se encuentran
varios tipos de yemas: • Las que dan origen a las ramas
primarias.
• Los chupones que son el potencial de brote de la zoca y
permanecen mientras se conserve el cogollo del tallo
principal.
• Otras yemas que forman flores. Las ramas primarias no
se pueden renovar. Al perderse una rama primaria, el cafeto pierde una zona muy importante para la
producción de frutos. En el cafeto la cosecha se produce casi en su totalidad en las ramas nuevas. A mayor
número de ramas nuevas, mayor será la cosecha futuro
 La hoja 

La hoja es un órgano fundamental en la planta porque


en ella se realizan los procesos de fotosíntesis,
transpiración y respiración. En las ramas, un par de
hojas aparece cada 15 ó 20 días aproximadamente.
Independiente de la densidad de siembra, un cafeto de
un año de edad tiene 440 hojas en promedio. A partir
del segundo año de edad, la densidad de siembra, al
igual que la condición de sol o sombra, influyen
notablemente en la cantidad de hojas por planta. Las
hojas duran en un cafetal alrededor de un año. La
duración de las hojas se reduce con la sequía, con las
altas temperaturas y con una mala nutrición. Se puede
aumentar el crecimiento de ramas y hojas con:
Aplicación de fertilizantes.
• Las podas.
• Desyerbas.
• Aumento de la luz en el cafetal.
 La flor
Las flores son los órganos destinados a reproducir las plantas. Las flores dan origen a los frutos; sin flores no
hay cosecha. Las flores del cafeto aparecen en los nudos de las ramas, hacia la base de las hojas, en grupos
de 4 o más, sobre un tallito muy corto llamado glomérulo. En la base de cada hoja hay de 3 a 5 glomérulos.
La cantidad de flores presentes en un momento determinado, depende de la cantidad de nudos formados
previamente en cada rama. El proceso de formación de las flores del cafeto puede durar de 4 a 5 meses,
donde se presentan las siguientes etapas:
• Iniciación floral y diferenciación.
• Un corto período de latencia.
• Renovación rápida del crecimiento del botón floral.
• Apertura de las yemas. La fase final del desarrollo de la flor está condicionada por la suspensión del
período de latencia y esto sólo se da por la presencia de lluvia después de un período prolongado de
verano, caída repentina de la temperatura o aun,
neblina intensa al final de un periodo seco.
• La fecundación de la flor ocurre cuando un
grano de polen se pone en contacto con el
óvulo. Si éste recibe el polen de la misma flor,
se da la autofecundación. En el cafeto la
autofecundación es un poco mayor del 90%. El
conocimiento del proceso de la floración del
cafeto le permite al caficultor establecer:
• La distribución de la cosecha.
• Estimar las necesidades de mano de obra para
la recolección.
• Planificar las prácticas culturales al igual que el manejo de plagas y enfermedades.
• Estimar el flujo de ingresos a través del año e identificar las épocas y el origen de problemas que
afectan la calidad de la cosecha.

 El fruto
Del resultado de la unión del grano de polen con el óvulo se forman el fruto y las semillas. En el desarrollo
del fruto del café se pueden distinguir cuatro periodos:
Primer periodo:
• Es una etapa donde hay muy poco crecimiento en tamaño y peso del fruto.
• Va desde la fecundación hasta la sexta semana.
 Segundo periodo:
• En esta etapa el fruto crece rápidamente en peso y volumen.
• Se necesita el agua, de lo contrario el grano se queda pequeño, hay secamiento, caída de frutos y se
presenta el "grano negro".
• También es denominada como la etapa de formación del grano lechoso.
• Va desde la sexta a la décimasexta semana después de la fecundación.
 Tercer periodo:
• El crecimiento exterior del fruto casi no se nota.
• Se da una gran demanda de nutrientes.
• Se endurece la almendra.
• Si falta agua, el fruto no termina de formarse bien y se produce el grano averanado.
• Va de la décima sexta a la vigésima séptima semana después de la fecundación.
 Cuarto periodo:
• Es la época de maduración o cambio de color del fruto.
• Va de la vigésima- séptima a la trigésima- segunda semanas después de la fecundación.

 La semilla
Se compone de dos partes: Almendra y Pergamino. La Almendra es dura y de color verdoso, está cubierta de
una película plateada cuando está seca, y del embrión que es una planta muy pequeña que está dentro de la
almendra y se alimenta de ella en los primeros meses de desarrollo de la planta. La parte roja o amarilla del
fruto maduro se conoce con el nombre de pulpa. Protegiendo la semilla, hay una cubierta llamada pergamino
que está cubierta de una sustancia azucarada que es el "mucílago" o "baba". Al café seco se le denomina
pergamino.

Fenología del café

Manejo del cultivo

El café se desarrolla con relativa facilidad desde los 600 hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar en casi
todas las regiones geográficas del Perú. Sin embargo, el 75% de los cafetales está sobre los 1,000 msnm.

La diversidad de combinaciones de climas, suelos, precipitación y luz solar constituye un escenario propicio
para el cultivo del café. Los cafés del Perú son Coffea arabica con distintos perfiles de sabor, aroma y
acidez. Las variedades que se cultivan son: Typica (70%), Caturra (20%) y otras (10%), el 90% del café
peruano crece bajo sombra, principalmente de leguminosas, a una densidad promedio de 2,000 plantas por
hectárea.

En concordancia con las tendencias actuales, algunos grupos de agricultores peruanos se han especializado y
trabajan en orgánico y otros cafés especiales, reconocidos por su perfil y características peculiares como su
calidad de taza, acidez y sabor balanceado que se ajusta muy bien a los microclimas, la temperatura y la
estricta altura (1400 - 1800 msnm).

El café en el Perú

En el Perú se cultivan 425,000 hectáreas de café que generan ingresos a más de 222,000 pequeños y
medianos productores, señaló José Muro, director general de competitividad Agraria del Ministerio de
Agricultura y Riego (Minagri)
La zona norte consta de 98 mil hectáreas cafetaleras que constituyen el 43% del área total cultivada y está
conformada por los departamentos de Piura, Cajamarca, Amazonas y San Martín. La zona central abarca
unas 79 mil hectáreas, es decir un 34% de los cafetales de la nación, que comprende Junín, Pasco y
Huánuco. En la zona sur, 53 mil hectáreas que componen el 23% del área total, está integrada por los
departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno. El 85% de los productores tienen propiedades que
fluctúan entre 0.5 y 5 hectáreas.
El Perú tiene 4 regiones cafetaleras, cada región está formada por diferentes zonas cafetalera

Producción nacional

Según la Junta Nacional del Café, en el país se produce en 11 regiones, 68 provincias y 338 distritos. La
producción nacional de café en los últimos años ha ido incrementándose, teniendo referencia principalmente
a cinco departamentos y está liderado por la región Junín, seguido de Cajamarca, Cusco y Amazonas, de
igual forma la tendencia en el rendimiento ha ido en aumento, registrándose un rendimiento nacional para el
año 2016 en 903 kg/ha

Principales regiones productoras de café


Café exportaciones ENERO – ABRIL 2016 2017

Cifras en Dólares

PRECIO
VALOR FOB PESO
AÑO/ MES     PROMEDI  
(US$) ( QQ )
O (US$/QQ)

           
  2016 2017 2016 2017 2016 2017
ENE. 28,775,093.00 41,356,810.00 209,718 291,901 137.21 141.68
FEB. 18,497,631.00 16,479,861.00 159,876 135,430 115.70 121.69
MAR. 16,966,999.00 12,462,963.00 144,293 103,022 117.59 120.97
ABR. 8,473,716.00 5,670,254.00 76,194 55,151 111.21 102.81
MAY. 12,215,833.00   102,704   118.94  
JUN. 29,584,024.00   213,546   138.54  
JUL. 70,053,381.00   478,408   146.43  
AGO. 116,607,961.00   812,477   143.52  
SEP. 120,141,788.00   807,240   148.83  
OCT. 117,122,714.00   770,556   152.00  
NOV. 117,372,442.00   767,235   152.98  
DIC. 101,593,933.00   668,230   152.03  
TOTAL 757,405,515.00 75,969,888.00 5,210,478 585,503.35 145.36 129.75

Producción mundial de café

Café Peruano a nivel Mundial


PERU es un referente a nivel mundial de Cafés Especiales: El café es un Producto Bandera fuente Mincetur.
• Perú ocupa el 2do lugar a nivel mundial como productor y exportador de café orgánico.
• Perú es el primer proveedor de EE.UU. de café con el sello de Fair Trade (Comercio Justo)
abarcando el 25% del nicho de mercado.
• PERU se ubica entre los Top Ten como productor/exportador de café a nivel mundial según la
Organización Internacional del Café (ICO).
• Casi US$ 600 millones se exportaron de café peruano al mundo en el 2015.
• En el 2016 se estima un crecimiento del 10% en la producción de café.
• El Café hasta el 2014 ha sido de manera sostenida el principal producto de agroexportación.
• En el 2011 se llegó a la cifra record de casi US$ 1,500 millones de dólares exportados.
• En el Perú el consumo per cápita es de 650 gr., habiendo incrementado en un 30% en los últimos 4
años
Juntas del Café
La Junta Nacional del Café (JNC) es una institución que congrega y representa a los productores
cafetaleros peruanos frente al Estado. Su principal objetivo es contribuir con el proceso de crecimiento del
sector cafetalero en el mercado nacional e internacional, con una oferta de café de alta calidad y
comprometida con el desarrollo económico y social del país.
Como tal, la JNC ofrece servicios a sus bases socias, como capacitaciones constantes, apertura de mercados
y vínculos con ferias internacionales. Cumple, asimismo, la función de facilitador para el alcance del sector
cafetalero a los nichos de mercados particulares, a través del aporte de conocimientos especializados,
fortalecimiento organizacional y de capacidades.
La JNC fue instalada oficialmente el 6 de enero de 1993. Hoy reúne a un total de 56 organizaciones
cafetaleras, entre asociaciones y cooperativas que suman 70 mil familias socias, arraigadas en catorce zonas
cafetaleras del país.

Principales logros de la JNC


¡  1993. Creación de la JNC. Cinco Centrales Cooperativas (COCLA, CECOVASA, CAFÉ PERÚ,
VRAQUS y CEOACNOR)  y optan por crear nuevo gremio y llamarlo la Junta Nacional del Café, con la
finalidad de: 1) Representación y defensa; 2) Propuesta y negociación de políticas cafetaleras; 3) Prestación
de servicios. Tareas priorizadas: Cafés especiales (CJ, orgánico, otros); Normas de calidad; Incidencia y
defensa.
¡  1996. Objetivos estratégicos. En un evento nacional los dirigentes de las cooperativas debatieron y
acordaron trabajar en torno a 4 líneas estratégicas: a) Gestión empresarial eficiente y transparente; b)
Promoción de café de calidad y cafés especiales; c) Servicios de calidad a los asociados; d) Alianzas
estratégicas con entidades públicas y privadas del país y del exterior.
¡  1998: Incorporación como beneficiarias en la Ley de Amazonía a todas las zonas cafetaleras
¡  2002: Anulación IGV 19 % al acopio y exportación de café (Decreto Amat y León). Ahorro directo 34
millones de dólares para todos los productores cafetaleros del país.
¡  2006: Mediante acciones de alerta, reclamo y negociación, la JNC logra modificar la Resolución SUNAT
-234-2005, que establecía un tributo del 1,5% por el valor de venta del café y diversos productos agrarios.
La JNC convocó a una movilización nacional para el mes de febrero del 2006
¡  2007: Las organizaciones de productores cafetaleros participan por primera vez, de forma corporativa y
con gran suceso, con un stand propio en la feria de Cafés Especial de la SCAA en EEUU.
¡  2008: Producto Bandera. Después de años de incidencia de la JNC, el gobierno central reconoce la
importancia económica y social del  sector cafetalero, declarando al café como Producto Bandera  (R.M. N°
105-2008-MINCETUR/DM)
¡  2008. Día del Café Peruano. La instauración del “Día del Café Peruano” cada último viernes de Agosto
(R.M. N° 0732-2008-AG)
¡  2008. Interés nacional. Tras muchas reuniones y negociaciones de la JNC, el Ministerio de Agricultura
declaró de interés nacional la instalación y rehabilitación de plantaciones de café (DS N° 028-2008
AG). Sigue vigente
¡  2009: Se firmó el “Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para la Implementación del
Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos entre el Ministerio de Agricultura y la Junta Nacional”, el cual
facilita la asignación de un fondo de crédito de S/. 30 millones, dirigido a productores organizados de café
diferenciado. Desde noviembre del año 2010 AGROBANCO, canaliza estos créditos a las organizaciones
cafetaleras que cumplan con las garantías necesarias.
¡  2009. Se firma el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre ESSALUD y la JNC para facilitar el
acceso a servicios de salud de los productores organizados en los nosocomios de la entidad sanitaria.
¡  2010: Después de varios años de lucha para la promulgación de una nueva ley de cooperativas que
reconociera el acto cooperativo, y terminara con la doble tributación a nivel de estas organizaciones, se logró
en diciembre del año 2010 que la propuesta de ley del acto cooperativo Proyecto de Ley Nº 3747/2009-CR
fuera aprobada por la comisión de economía, banca, finanzas e inteligencia financiera del congreso
¡  2011. Después de muchas postergaciones fue debatida y aprobada por el Congreso de la República, la Ley
N° 29683, el 12 de mayo de 2011, de reivindicación del Acto Cooperativo, y finalización de acotaciones
abusivas de la autoridad tributaria.
¡  2012: aprobación de la Ley N°29972 “Ley que promueve la inclusión de los productores agrarios a través
de las cooperativas”, permite el ordenamiento contable de la organizaciones con beneficios tributarios

Bibliografía
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43714114
http://cafecooludec.blogspot.pe/2012/10/taxonomia-del-cafe.html
BLANCO, N. M. 2 000. FisiologÌa del cultivo del cafÈ. Folleto. Masatepe, Nicaragua. 10 pp.
UNICAFE. 1 998. Variedades de cafÈ. Revista El Caficultor. AÒo 5/N 21. 22 p.

También podría gustarte