Está en la página 1de 86

SISTEMA INTEGRADO DE

ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA PARA EL
SECTOR PÚBLICO

SIAF-SP
Mayo 2009
¿QUE ES EL SIAF?
SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA

 Es un Sistema de registro único sobre el uso de los recursos


públicos y es utilizado como herramienta de Gestión
Financiera/Presupuestal que mejora y apoya al ordenamiento y la
administración de las Finanzas Públicas.

 Permite realizar desde la Formulación y Aprobación del


Presupuesto y sus modificaciones, así como la ejecución de los
ingresos y gastos del municipio, la gestión de Pagaduría, la
contabilización y presentación de los EEFF y anexos, pasando por
el Control de la Deuda Interna y Externa y preparación de las
Evaluaciones Presupuestales conectados con los entes rectores.

 El resultado final del proceso de registro y monitoreo en el SIAF, es


la de obtener las “rendiciones finales” en el Pliego con la calidad
y oportunidad exigidos por los contribuyentes así como de los
Entes Rectores
Marco Legal
LeyNº
 Ley
 Nº28112
28112Marco
Marcode
delalaAdministración
AdministraciónFinanciera
Financieradel
delSector
SectorPúblico
Público
(LeySAF
(Ley SAFI)I)

Artículo
 Artíc
 ulo10º:
10º:Registro
RegistroÚnico
Únicode
deInformación
Información

10.1El
10.1
 Elregistro
registrode
delalainformación
informaciónes
esúnico
únicoyyde
deuso
usoobligatorio
obligatoriopor
porparte
partede
de
todaslas
todas lasentidades
entidadesyyorganismos
organismosdel delSector
SectorPPúblico,
úblico, aanive
nivel lNacional,
Nacional,
RegionalyyLocal
Regional Localyyse
seefectúa
efectúaaatravés
travésdel
delSistema
SistemaIntegrado
Integradode de
AdministraciónFinanciera
Administración Financieradel
delSector
SectorPPúblico (SIAF-SP)
úblico (S IAF-SP)quequeadministra
administrael
el
Ministeriode
Ministerio deEconom
EconomíaíayyFinanzas,
Finanzas,aatravés
travésdel
delCComité
omitédedeCoordinación.
Coordinación.

10.2EL
10.2
 ELSIAF-SP
SIAF-SPconstituye
constituyeel
elmedio
mediooficial
oficialpara
parael
elregistro,
registro,procesamiento
procesamiento
yygeneración
generacióndedelalainformación
informaciónrelacionada
relacionadacon
conlalaAdministración
AdministraciónFinanciera
Financiera
delSector
del SectorPúblico,
Público,cuyo
cuyofuncionamiento
funcionamientoyyoperatividad
operatividadse
sedesarrolla
desarrollaen
enel
el
marcode
marco delalanormatividad
normatividadaprobada
aprobadapor
porlos
losÓrganos
ÓrganosRectores.
Rectores.

6
Normas Legales sobre el SIAF-SP
Adicionales dictadas por el Congreso de la Republica:

Ley Nº 27978 del 29/05/2003, que financia el Proyecto SIAF para su implantación en los
Gobiernos Locales.

Ley Nº 28693 del 22/03/2006, General del Sistema Nacional de Tesorería, Disposición
Transitoria Unica: “ El registro en el SIAF dispuesto en la presente Ley es obligatorio en
concordancia con lo que establece la Ley 28112……..”

Ley Nº 28708 del 10/04/2006 “General del Sistema Nacional de Contabilidad” Art. 17 “El Registro
Contable en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP) se
sustenta en las Tablas de Operación para su aplicación en los Organismos Públicos”.

Ley Nº 28563 del 30/06/2005 “Sistema Nacional de Endeudamiento” en los Artículos Nº 44 y 45


“El registro de la información relacionada con las operaciones de endeudamiento público y de
administración de deuda, es único y obligatorio por parte de todas las entidades y organismos
públicos en el SIAF_SP”.

DU 035-2001-Acceso Ciudadano a Información Sobre Finanzas Públicas-Segunda Disposición


Transitoria:
“Conforme se vaya ampliando a los Gobiernos Locales, la aplicación del SIAF-SP se exigirá a
los mismos el cumplimiento de lo dispuesto en la presente norma”.
Normas Legales sobre el SIAF-SP
3. Emitidas por el MEF-DNPP:
3.1) RDNº 024-2007-EF/76.01 de Programación y Formulación del
Presupuesto de los Gobiernos Locales para el año fiscal 2008 del
25/06/2007 (Art. 12).

3.2) Nº 003-2007-EF/77.01 para la Ejecución del Proceso


Presupuestario de los Gobiernos Locales para el año fiscal 2007 del
21/01/2007, en el Anexo N° 3 para Gobiernos Locales (Art. 12).

3.3) Nº 020-2006-EF/76.01 para la Evaluación Anual de los


Presupuestos Institucionales de los Gobiernos Locales para el
Ejercicio 2006 del 28/07/2006 (Art. 20).

Directivas de la DNTP:
3.6) Resolución Directoral N° 002-2007-EF/77.15 para Gobiernos
Locales correspondiente al año fiscal 2007 del 27/01/2007 (Art. 2 y
5).
Cobertura del SIAF

Gobierno Gobierno Gobierno


NACIONAL FONAFE ETEs OTROS
REGIONAL LOCAL

258 UEs 348 UEs 1,834 Munici- 39 Empresas 119 Entidades Beneficencias
palidades (Cajas Municipales de
Ministerios, 25 Gobiernos (Petroperu, Ahorro y Cdto. , BCR
Hospitales, Regionales con (195 Electroperu, Empresas
USES, Univer- sus Direcciones Provinciales ) ADINELSA, BN, Municipales,Aguas y ESSALUD
sidades Corpac, COFIDE, Servicios, OPD =
etc.) 1,542'730,741; La Ley
PIA PIA PIA (Reguladoras,
S/. 17,301´ entidades de servicio,
S/. 42,640´ S/. 10,386´ S/. 8,619´´ instituciones
descentralizadas)
S/. 53,026´ = 1,459'953,054
•SIAF-SP SIAF-GL S/. 3,002’683,795
Operación OFINE Proyecto
Cobertura En Módulo Módulo
MPP
2007: Web-FONAFE Web-ETEs
•Cobranza Coactiva
•Abono en Cuenta a Proveedores •Formulación:
•Abono a Servidores Públicos 1834 GLs.
•MCPP-SNP •Adm.-Contable:
739 GLs.
Nuevas Incorp.:
Julio: 362 GLs. 09/03/2006
Oct.: 733 GLs. 3
Organización del MEF - SIAF
frente a la Entidad

MEF

•Equipos (CPU/Impresora)
•Software
•Residente Municipal
ENTIDAD •Soporte Técnico
•Capacitaciones
•Manuales
•Oficina de Asistencia Técnica OAT
•Mesa de Atención
•Tecnología
•Portal de Transparencia
•Portal del MEF – SIAF GL (Manuales,
Cartillas, Casos, Normas Legales, etc.)
•Mejora en la Gestión de Recursos
Como funciona el SIAF
• Todas las herramientas del SIAF trabajan de acuerdo a las disposiciones
legales y Normatividad de los Entes Rectores, (Validaciones) respetando la
autonomía municipal

. La Municipalidad utiliza el Sistema para procesar en “línea” sus operaciones.


El sistema muestra el estado real de uso de los recursos municipales.

. Tecnología que permite la conectividad con otras instituciones (Sociedad Civil,


Rectores, BN para atención controlada de pagos) y medios de remisión de
información con seguridad (conexión a B.D.).

. La aplicación contable se iguala en todas las instituciones públicas y se utiliza


medios de conectividad con la DNCP.

. Todos los Módulos tienen un “password” que permite acceder solo las personas
designadas para su uso.

. Mejorar la transparencia en el uso de los recursos públicos.


Flujo de Información SIAF

Genera Procesa y Utiliza


Información Consolida Información
Información

Portal de Transparencia:
Autoridades
y
Entidad Transmite
Ciudadanos
Registra Registros MEF
en SIAF y Base de Datos
arma su (Nivel Nacional) Reportes para:
Responde •Contraloría
Base de Datos Conformidad •DNPP
•DNCP
•DNTP
•DNEP
•SNIP
•CONSUCODE
•BID
•Banco Mundial
•Otros
Flujo de Información
Ley SAFI
Nº 28112 DNCP DNEP
DNPP
DNPP DNTP
DNTP DNCP DNEP

SUNAT
SUNAT

SIAF-SP SBN
ALTA
ALTA SBN
DIRECCION Base de Datos
DIRECCION

CONTRALORIA
CONTRALORIA

Pliego BN
Pliego UE
UE BN BID/BM
BID/BM
(PROYECTOS)
(PROYECTOS)
34
Proceso del gasto en los Módulos del Sistema
1. Proceso de Programación Participativa del Presupuesto (Ley 28056- Marco
del presupuesto participativo y Ley 27972 Orgánica de Gobiernos Locales):
Herramienta: Software de la Dirección Nacional de Presupuesto Público-
DNPP.
Plazo: Aún por determinar según RD.008-2007-EF/76.01. Instructivo para el Proceso del PPTO
Participativo 2008.

2. Formulación del Presupuesto Anual de los Municipios:


1) Anteproyecto de Presupuesto 2) Proyecto de Presupuesto 3) Aprobación del Presupuesto.
Herramienta: Módulo SIAF de Formulación Presupuestal- GL.
Plazo: Por determinar la DNPP en sus Directiva de Formulación 2008.

3. Gestión del Proceso Presupuestal Anual:


Herramienta: Módulo SIAF de Proceso Presupuestario G. L.

4. Ejecución del Gasto y Rendición de Cuentas:


Herramienta: Módulo SIAF Administrativo /Contable.
Clasificaciones vigentes …

Clasificadores
Presupuestarios

Clasificador Institucional
CLASIFICADORES FUNCIONALES Y
PROGRAMTICO

 Los clasificadores públicos homogenizan y


sistematizan la información con fines
estadísticos.
 El Clasificador Funcional facilita el análisis de las
tendencias del gasto público. Tiene carácter fijo
y propósitos comparativos a nivel internacional.
 El Clasificador Programático permite el
seguimiento y evaluación de las políticas y
estrategias para la consecución de los objetivos
y metas de los presupuestos anuales.
Clasificador Funcional -PROGRAMATICO

SITUACION ACTUAL Estructura:


Clasificador  Función
Funcional  Programa
 Sub Programa
PROPUESTA

Estructura: Programas
 Función estratégicos:
 Programa Programas  Aprobados por
Funcional
funcional (Políticas) Ley
 Propuestos por
 Sub Programa
ADMINISTRACION los sectores
ANALISIS funcional PRESUPUESTARIA
Objetivos: Objetivos:
• Dar cumplimiento a la LOPE • Permitir el seguimiento de las políticas de

• Adecuarse a los estándares internacionales Estado


• Exposición y análisis del gasto público • Fortalecer la gestión por resultados
• Establecer indicadores de desempeño:

insumo-producto e impacto
Clasificador Programático

Programa estratégico Actividad / Compo - Meta


Proyecto nente
Programa estratégico (Ley)
 Articulado  Electrificación Rural
Nutricional  Saneamiento Rural
 Materno-Neonatal  Comunicación Rural
 Logros de  Conservación de Medio
Indicadores de
Aprendizaje Ambiente desempeño
 Acceso a Identidad
 Acceso a servicios Elementos que
Programa estratégico (Sector) identifican los
medios y modos Indicadores de
 PIR  JUNTOS de acción de un insumo-producto
 VRAE  SIS
Programa
 Sierra Exportadora  Programa integral de nutrición
 Perú Compite  Educación rural
Estratégico
 Pro Ciudad  PRONAMA
 Agua para todos …

Programa Estratégico: Conjunto de acciones que expresan una política con Indicadores de
objetivos e indicadores bien definidos, vinculados a un gestor responsable, sujetos a impacto
seguimiento y evaluación. En línea con el Presupuesto por Resultados.
Estructura de la Propuesta …
Estructura Funcional (DS N° 068-2008-EF) Estructura Programática
Función Programa Sub – Programa Actividad Compo - Meta
(funcional) programa estratégico / nente
(funcional) Proyecto

 Articulado Nutricional
 Materno-Neonatal
 Logros de Aprendizaje
 Acceso a Identidad
Estandariza y facilita la lectura del  Acceso a servicios
Elementos que identifican
Gasto Público en las principales  Electrificación Rural los medios y modos de
áreas de acción que desarrolla el  Saneamiento Rural acción de un Programa
Gobierno, pudiendo vincular a uno o  Comunicación Rural Estratégico
Indicadores de insumo
varios ministerios.  Conservación de Medio
Ambiente producto

Programa Estratégico: Indicadores de


Conjunto de acciones que expresan una política, con objetivos e impacto
indicadores bien definidos, vinculados a un gestor responsable, sujetos
a seguimiento y evaluación. En línea con el presupuesto por resultados.
1
Ejecución del Presupuesto
Programación del Gasto
Responsable: Of. PPTO y PLANIF.
1er. Paso 2do. Paso 3er. Paso 4to. Paso

Requerimientos Consolida y Priorización Final de Resultado: PPTO


Programación Prioriza Según Los Recursos Mensual priorizando
Para cumplir Metas Disponibilidad (Resolución Concejo) grupos de Metas
en el Trimestre

Difusión del Programa de Gasto Aprobado

Área A Of. De PPTO y


Of. de PPTO y Autoridades Planificación
Planificación
Adm.
PIM

Aprueban
Área B la Programación
Trimestral de
Ingresos y
Genera la Gastos
Área C Genera
Programación
Calendario
Trimestral de
Del Mes
Gastos
Y su ejecución
Área D Condicionado a la
Se basa en la
Programación
Captación de
Trimestral de
Comité de Caja Ingresos del
Ingresos
Área E mes

Módulo: Procesos Presupuestarios


Áreas de la Entidad Integradas al SIAF
Indirecta
(Generan
Información
Áreas de Línea que Generan Ingresos Demandando
y Gastos para cumplimiento de Metas Recursos) :
Rentas;
Obras, etc

Oficina de PPTO y
Tesorería Logística
Planificación
Módulo Módulo
Módulos
Administrativo Administrativo
Formulación Presupuestal Directa
Procesos Presupuestarios (Registra
Información
en SIAF)

Personal Contabilidad
Módulo SIAF Módulo ADM
Administrativo Contable y
Módulo Deuda

MEF
Ejecución del Presupuesto
Ejecución del Gasto: Responsable Administración

COMPROMISOS DEVENGADO GIRADO PAGADO

Sub-Módulo Administrativo SIAF

Oficina de PPTO. AREAS ADM.


Planificación AREAS
Logística Comité de Caja
AUTORIZADAS Bancos
Personal, etc.

Tesorería
Recepción
Gira
Calendario
RECEPCION Cheques
Mensual
Según
Pagos
Materiales, Disponibilidad
Recepción de Generan
Servicios
Requerimientos Documentos:
•Orden Compra
Facturas Emitidas
Cheque SIAF
•Orden de Servicio BN
Rubros: 00, 13,
•Planillas
Áreas de Línea •ETC BN y
Cheque Otros Rubros
Otros Bancos

Sub-Módulo Contable SIAF


Conceptos Presupuestales

26
C.2 Administración Financiera sp - Comparación Aspectos Tecnológicos y
Transparencia

Tema Antes Después

Tecnología - Sistema Un solo Sistema. Registro Unico. Normas


Sistemas diferentes en cada GL
Integrado de Información. de Organos Rectores incorporadas para
= posible tratamiento diferentes
Soporte Técnico tratamiento consistente y estandarizado de
a la misma operación.
(continuidad de operación) operaciones.

Comunicación en línea, correo electrónico


Tecnología - Conectividad Teléfono, fax, cartas
codificado, correo, Internet

Siniestros significaban perdida


Contingencia de toda la información y
Tecnología - Respaldo y total de información y, en
posibilidad de reconstrucción del acervo
Contingencia algunos casos de acervo
documentario.
documentario

Trabajos y reportes manuales - Mejora productividad - libera tiempos para


Productividad - análisis conciliación análisis

Acceso a la información Portal de Transparencia Económica incluye


Restringido
(Transparencia) consultas.

Cuenta de la República con


Cuenta de la República de año anterior se
Rendición de Cuentas años de desfase. SICON mejoró
presenta en junio al Congreso
cobertura y oportunidad.
Guía Ejecutiva para Explotación de Información
SIAF: Reportes

•Programación Trimestral de Ingresos y Gastos


•Calendario de Compromisos
Módulo
de Procesos •PPTO. Inicial de Ingresos y Gastos, y Modificaciones
Presupuestarios •Avance Físico de Metas
•Asignaciones otorgadas por la DNTP

•Ejecución de Compromisos Vs. Marco Presupuestal


•Ejecución de Compromisos Vs. Calendario Mensual
Módulo •Detalles de Proveedores
Administrativo
•Operaciones Pendientes
•Gastos por Operación
•Saldo de Cuentas Bancarias
Módulos del Sistema

Módulo de Formulación Presupuestaria


Módulo de Procesos Presupuestarios
Módulo de Ejecución y Contabilización
Módulo de Deuda
MÓDULO DE FORMULACIÓN
PRESUPUESTARIA
Módulo de Formulación Presupuestal

Principales consideraciones incorporadas en el


proceso de Formulación Presupuestal:

• El Proyecto de presupuesto es formulado con el


proceso del Presupuesto Participativo.

• El proceso de formulación se realiza para un grupo


de municipalidades provinciales y distritales con el
SNIP (Proyectos personalizados).
Anteproyecto año 2009 - SIAF-GL
Asignaciones Presupuestales del MEF por
Fuentes de Financiamiento
Selección de Proyectos: Segunda Etapa de
Formulación
Formulación por Fuente de Financiamiento y Cadenas de
Ingreso y Genéricas de Gastos (Anteproyecto)
Dotación de Recursos por Metas: Segunda
Etapa de Formulación
MÓDULO DE PROCESOS
PRESUPUESTARIOS
Módulo de Proceso Presupuestario
Módulo que trabaja el Marco Presupuestal Anual y
Mensual:

• Se utiliza para llevar un seguimiento y control del


Presupuesto Institucional.
• Programación Trimestral Mensualizado de Ingresos
y Gastos.
• Conformación del Calendario de Pagos Mensual.
• Modificación del Calendario de Pagos Mensual.
• Modificación del Marco Presupuestal
• Registro del avance físico
Programación Trimestral de Ingresos
Programación Trimestral de Gastos
AMBIENTE PLIEGO: FUNCIONALIDAD
APROBACIONES EN EL PLIEGO
PANTALLA DE PROCESOS : PLIEGO
RECEPCION DE RECURSOS : PLIEGO
PLIEGO ENVIA RECURSOS A UE
PLIEGO ENVIA DISTRIBUCION A DNPP
Propuesta de Calendario de la FF 00 con
Asignaciones de la DNTP por Tipos de Recursos
TABLA DE TIPOS DE RECURSOS POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO AÑO 2007-GL
ANO_ ORIG FTE. TIPO_RE VIAJA_ CHEQUEA
Nº RUBRO DESCRIPCION DEL TIPO DE RECURSO AMBITO ESTADO
EJE EN FTO. CURSO BANCO _SALDO

1 2007 1 1 00 J NORMAL N N L A
2 2007 1 1 00 K TRANSF. IMPUESTOS DEROGADOS - D.LEG. N° 622, DL.25702 Y 25988 - GL S N L A
3 2007 1 1 00 L TRANSF. AL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE - GL S N L A
4 2007 1 1 00 M TRANSF. A VICTIMAS DEL TERRORISMO DS.N° 051-88-PVM - GL S N L A
5 2007 1 1 00 N TRANSF. A - PROVIAS - PROYECTO TRANSPORTES RURALES - GL S N L A
6 2007 1 1 00 O TRANSF. A - FONCODES - INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y PRODUCTIVA - GL S N L A
7 2007 1 1 00 P TRANSF. A - PRONAA - COMEDORES, ALIMENTOS POR TRABAJO HOG. Y ALBERGUES - GL S N L A
8 2007 1 1 00 Q TRANSF. A - PRONAA - OTRAS ACCIONES NUTRICIONALES Y ASIST.SOLID - GL S N L A
9 2007 1 1 00 S TRANSF. A - PRONAA - PROG. ALIMENTOS Y NUTRICION PACIENTE / TUBERCULOSIS -PANTBC S N L A
10 2007 1 2 09 1 UNIVERSIDADES / GOB. LOCALES N N M A
11 2007 1 3 19 B ENDEUDAMIENTO INTERNO N N M A
12 2007 1 3 19 0 ENDEUDAMEINTO EXTERNO N N G A
2007 1 4 13 0 NORMAL (DONACIONES Y OTRAS TRANSFERENCIAS) N N G A
22 2007 1 4 13 I TRANSFERENCIAS SHOCK DE INVERSIONES, LEY Nº28979 S S G A
23 2007 1 4 13 Q TRANSFERENCIAS LEY 29035 CREDITO SUPLEMENTARIO 2007 S S G A
24 2007 1 4 13 R TRANSFERENCIAS POR LOS SALDOS DEL 2006, LEY Nº28979 S S G A
25 2007 1 4 13 T TRANSFERENCIAS FENOMENO EL NIÑO, LEY Nº28979 S S G A
26 2007 1 4 13 U TRANSFERENCIAS FONDO PARA LA IGUALDAD, LEY Nº28979 S S G A
2007 1 4 13 J SALDO DE BALANCE FTE. FTO. 15 GR, 17 GL - 2005 (ASIGNACIONES DE TESORO PUBLICO) (*) S N G A
27
29 2007 1 5 07 X CALENDARIO PREVIAMENTE OTORGADO N N L A
30 2007 1 5 07 1 NORMAL N N L A
31 2007 1 5 07 2 FONCOMUN S S M A
32 2007 1 5 08 0 NORMAL N N L A
34 2007 1 5 18 0 CANON N N G A
35 2007 1 5 18 1 RENTA DE ADUANA N N M A
36 2007 1 5 18 B RENTA DE ADUANA S S M A
37 2007 1 5 18 2 CANON MINERO S S M A
38 2007 1 5 18 3 CANON HIDROENERGETICO S S M A
39 2007 1 5 18 4 CANON PESQUERO S S M A
40 2007 1 5 18 5 CANON Y SOBRECANON PETROLERO S S M A
41 2007 1 5 18 6 CANON FORESTAL S S M A
42 2007 1 5 18 7 CANON GASIFERO S S M A
43 2007 1 5 18 A REGALIAS MINERAS S S M A
2007 1 5 18 G FOCAM (FONDO CAMISEA) S S M A

1) LEYENDA DE LOS AMBITOS:


L Local
M Nacional, Regional y Local
G Nacional, Regional, Local y ETES
2) EXPLICACION DEL COLOR DE LAS FILAS:
2,1) Trabajan con la subcuenta de Tesoro Público y viaja a banco
2,3) Todos trabajan con una sola cuenta corriente diferente al anterior autorizada por Tesoro Público y viaja a Banco (Transferencias Ley 28979)
2,4) Trabajan con cuentas corrientes aperturadas por el pliego para las Donaciones y otras trasnferencias
2,5) Todos trabajan con cuenta corriente "Cuenta Central de Recursos Determinados" diferente a las anteriores autorizadas por tesoro publico y viaja a banco
3) NOTA: (*) Transferencias que se maneja con la subcuenta de Tesoro Público.
PAUTAS PARA EL REGISTRO DEL GASTO, CADENAS FUNCIONALES (1) Y TIPOS DE RECURSOS CONFORME LAS DIRECTIVAS DE LA DNPP
GUIAS Nº 01/GL, 02/GL y 03/GL PARA RECURSOS ORDINARIOS Y DONACIONES Y TRANSFERENCIAS (DIRECTIVA DE EJECUCION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2007)

ORGANISMOS QUE PROPORCIONAN RECURSOS ORGANISMOS QUE RECIBEN RECURSOS


ELABORACION DE CALENDARIOS:
ASIGNACIONES DE TR TRANSMITIDAS POR TESORO PUBLICO A LA MUNICIPALIDAD

RUBR CADENA RUB CADENA DE CADENA


PROGRAMAS SOCIALES CADENA FUNCIONAL TR PROGRAMAS SOCIALES CADENA FUNCIONAL TR
O DE GASTO RO INGRESOS DE GASTO

a) PROGRAMA DEL VASO DE LECHE 00 05-014- 0049 -100588- 3001841 -01496 5-3-11-24 L
b) DECRETO SUPREMO Nº 051-88-PCM 00 05-015-0052-1000347-3000938-13248 5-2-11-18 M
00 05-015-0052-1000347-3000938-13248 5-2-11-40 M
00 05-015-0052-1000347-3000938-13248 5-4-11-72 M
c) DECRETO LEGISLATIVO Nº 622 Y
DECRETOS LEY Nº 25702 y 25988 00 Cadena funcional de Inversion de GL 6-5- K
d) PROGRAMAS MIMDES:
d1. Proyectos de infraestructura Social
y Productiva. 00 Cadena funcional de Inversion de GL 6-5- O
d2. Programas de complementación Alimentaria -
Comedores, Alimentos y Albergues, actas de
Compromiso, Convenios, Fundación por los niños
del Perú y PEBAL:
a) Para municipalidades provinciales
- Para municipalidades distritales verificadas 00 05-014-0049-1,014852-3,039094-19197 5-4-20-40 J verificadas 13 05-014-0049-1,014852-3009523-08825 3-1-2-053 5-3-11-24 0
13 05-014-0049-1,014852-3009523-08826 3-1-2-053 5-3-11-24 0
13 05-014-0049-1,014852-3009523-08827 3-1-2-053 5-3-11-24 0
13 05-014-0049-1,014852-3009523-00225 3-1-2-053 5-3-11-24 0
13 05-014-0049-1,014852-3000103-14852 3-1-2-053 5-3-11-24 0
- Para el uso de municipalidades distrital capital de
provincia 00 P

d3. Programa de Alimentación y Nutrición para el


Paciente Ambulatorio con Tuberculosis y Familia -
PANTBC
- Para municipalidades distritales Para municipalidades provinciales
verificadas 00 05-014-0049-1,000541-3,039094-19197 5-4-20-40 J verificadas 13 05-014-0049-1,000541-3,000106-00371 3-1-2-054 5-3-11-24 0
- Para el uso de municipalidades
distrital capital de provincia 00 Q

- NOTA: a partir del segundo semestre el Tipo de Recurso "Q" es reemplazado por S
PAUTAS PARA EL REGISTRO DEL GASTO, CADENAS FUNCIONALES (1) Y TIPOS DE RECURSOS CONFORME LAS DIRECTIVAS DE LA DNPP
GUIAS Nº 01/GL, 02/GL y 03/GL PARA RECURSOS ORDINARIOS Y DONACIONES Y TRANSFERENCIAS (DIRECTIVA DE EJECUCION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2007)

ORGANISMOS QUE PROPORCIONAN RECURSOS ORGANISMOS QUE RECIBEN RECURSOS


ELABORACION DE CALENDARIOS:
ASIGNACIONES DE TR TRANSMITIDAS POR TESORO PUBLICO A LA MUNICIPALIDAD

RUBR CADENA RUB CADENA DE CADENA


PROGRAMAS SOCIALES CADENA FUNCIONAL TR PROGRAMAS SOCIALES CADENA FUNCIONAL TR
O DE GASTO RO INGRESOS DE GASTO

OTROS PROGRAMAS MIMDES (2) RECIBEN MUNICIPALIDADES PROVINCIALES:


b) Programa Integral de Nutricion 13 05-014-0049-1,14853-3,009524-08828 3-1-2-036 5-3-11-24 0
13 05-014-0049-1,14853-3,009524-08829 3-1-2-036 5-3-11-24 0

c) Programa nacional contra la


violencia familiar y Sexual 13 05-014-0049-1,00541-3,000155-02962 3-1-2-030 5-3-11-XX 0
Municipalidades Provinciales
d) Programa nacional Wawa Wasi 13 05-014-0049-1,00044-3,001832-33038 3-1-2-030 5-4-40-40 0

e) Programa de promocion familiar 13 05-014-0049-1,00541-3,000155-33039 3-1-2-030 5-3-11-XX 0

RECIBEN MUNICIPALIDADES DISTRITALES:


f) Proyectos de Infrestructura
social y productiva 13 Cadena funcional de Inversion de GL 3-1-2-034 6-5- 0

e) PROGRAMAS MTC:
e1. Infraestructura Vial-Programa de
Mantenimiento Rutinario de Caminos
Vecinales.
- Municipalidades Distritales a Provinciales 00 16-052-0145-1,000654-3,039094-19197 5-4-20-40 J Municipalidades Provinciales 13 16-052-0145-1,000654-3,001843-19198 3-1-2-047 0
- Municipalidades Distritales Capital de Prov. 00 16-052-0145-1,000654-3,001843-19198 5-3-XX N
- Municipalidades Provinciales a I. V. P. 00 16-052-0145-1,000654-3,039094-19197 5-4-22-40 N Municipalidad Provincial a I.V.P. 13 16-052-0145-1,000654-3,039094-19197 5-4-20-40 0
Institutos Viales Provinciales 13 16-052-0145-1,000654-3,001843-19198 3-1-2-047 0

GUIA Nº 03 / GL (DIRECTIVA DE EJECUCION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2007)

PAUTAS PARA EL REGISTRO DEL GASTO DE LAS TRANSFERENCIAS FINANCIERAS ENTRE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO

a) Transferencias financieras de fondos públicos


a las municipalidades de Centros Poblados 05-014-0050-1,000047-3,039094-14139 5-4-20-40 Centro Poblado

b) Transferencias financieras de fondos públicos


entre entidades del sector publico:
- Transferencias financieras para Actividades 03-003-0006-1,000267-3,039094-19197 5-4-XX-40 Entidad Publica 13 Cadena funcional de Actividad del GL 53/54/67/….
- Transferencias financieras para Proyectos 03-003-0006-1,000267-3,039094-19197 6-7-XX-40 Entidad Pública 13 Cadena funcional de Inversion del GL 65…

NOTAS:
(1) Los demas recursos que se reciben como "Transferencias" se muestran en la Tabla de Tipos de Recursos para GL
(2) Si el MIMDES transfiere al municipio, previamente, hara una modificacion presupuestal para trasladar los recursos a transferir de acuerdo a las pautas para
transfrerencias financieras entre entidades del Sector Público señaladas en la GUIA Nº 3.
GIRO POR TRANSFERENCIA A MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
REGISTRO DEL “INGRESO”
CUENTA CENTRAL RECURSOS DETERMINADOS
CUENTA RECAUDADORA
TRANSFERENCIAS A LA CUENTA CENTRAL
TRANSFERENCIA A LA CUENTA CENTRAL
GASTO DE LA CUENTA CENTRAL
Opciones del Calendario de Compromisos
Reportes de Evaluación Presupuestal
MÓDULO DE EJECUCIÓN
PRESUPUESTARIA
(Administrativo-Contable)
Módulo Administrativo - Contable
Módulo que trabaja con cada una de las operaciones de
gasto e ingresos producidas en la municipalidad.
Características:
 En cada Expediente SIAF se construye la historia de
una operación.
 Transmisión de cada registro realizado. La fuente
Recursos Ordinarios del Tesoro Público y las
Transferencias del Schok de Inversiones trabajan
mediante asignaciones mensuales abiertas en el BN.
A partir del 2° Semestre lo harán también las Fuentes
del FONCOMUN y Canon y Sobrecanon.
 Permite la homogenización de la contabilidad y
mayor consistencia en la preparación de los balances
con el uso de la Tabla de Operaciones-T. O.
Pantalla de Registro SIAF
Mes de Ejecución Tipo de Proceso de Selección

Monto del
Cursor ubicado Compromiso
en fase
Compromiso S/. 6,000

Fuente: Recursos
Ordinarios (Cómo
Cód 031: Orden se Financia?)
de Compra

Número
y Fecha de la O/C Cadena Funcional
(Para qué se gasta?)
Clasificador de Gasto (En
qué se gasta?)

Calendario

Proveedor
Pantalla de Registro SIAF

FECHA PROYECTADA
DE PAGO
LOS DEMAS
DATOS
PROVIENEN
DOCUMENTO A: DE L
COD. DE FACTURA COMPROMISO
NÚMERO
FECHA

Fase Devengado: Autorización de Giro


Pantalla de Registro SIAF

BANCO Y
DOCUMENTO A: CUENTA
COD. COMPROBANTE AFECTADA
POR GIRO
NÚMERO
FECHA

DOCUMENTO B:
COD. CHEQUE
NUMERO
FECHA
BENEFICIARIO
MONTO

Fase girado: Autorización de Pago


Pantalla de Registro SIAF

FECHA
DE PAGO
POR BN

Fase Pagado: transmitido por BN


Registro SIAF - Fase Compromiso
Contabilización - Fase Compromiso
Registro SIAF - Fase Devengado
Contabilización - Fase Devengado
Registro SIAF - Fase Girado
Contabilización - Fase Girado
Pantalla 660 A – BANCO DE LA NACION
TRAN : 0660A PAGO DE CHEQUES SUB-CTAS TESORO TURNO 18/01/2006 11:20 0661
CUENTAS CORRIENTES M.N.
NUMERO DE CUENTA : ALTERNATIVAS

NUMERO DE CHEQUE : PAGO DE CHEQUES


CHEQUE CARGADO
IMPORTE : PAGO DE CHEQUE DIFERIDO

CAJERO A F9= CHEQUE POR LECTORA


PGE003

AGENCIA =014 ESTACION D=4 NUMERO DE LOG 066100011 ON LINE

TRAN : 0660A PAGO DE CHEQUES SUB-CTAS TESORO TURNO 18/01/2006 11:20 0661
CUENTAS CORRIENTESM.N.
NUMERO DE CUENTA : 481021618
NUMERO DE CHEQUE : 85470954

IMPORTE : 6,000.00

CAJERO A F9= CHEQUE POR LECTORA


PGE003

AGENCIA =014 ESTACION D=4 NUMERO DE LOG 066100011 ON LINE

TRAN : 0660A PAGO DE CHEQUES SUB- CTAS TESORO TURNO 18/ 01/ 2006 11: 21
CUENTAS CORRI ENTES M. N.
NUMERO DE CUENTA : 481021618
NUMERO DE CHEQUE : 85470954

I MPORTE 6,000.00 :

RAMON AVENDAÑO PAEZ


CAJ ERO A F9= CHEQUE POR LECTORA
FT0001 TRANSACCI ON TERMI NADA

AGENCIA =014 ESTACION D=4 NUMERO DE LOG 066100011 ON LINE


Registro SIAF - Fase Pagado
Contabilización – Fase Pagado
Ejecución de Gastos de los Gobiernos Locales que registran a
través del SIAF-GL
MÓDULO DE DEUDA
Registro de Entidades Acreedoras y Proveedores
En aplicaciones tiene dos opciones :
1.- Crédito Interno, (Datos del Crédito); 2.- Pagos,
Registro de los datos del crédito, concertado (1).
Registro de los datos del crédito (2)
Producto del registro de los datos del
crédito, Cronograma de Pagos
Registro de los pagos por cada crédito concertado
CONSULTA WEB
Ejecución del Gasto SIAF-GL
Consulta Principal
Consulta por Departamento
Consulta por Meses
Consulta por Programa
Consulta Web Transferencia a los
Gobiernos Nacional, Regional y Local
Consulta Web Transferencia a los Gobiernos Nacional, Regional y Local
Cuadro Resumen
Consulta Web de Transferencias Dpto. Cusco Prov. la Convención
Distrito Echarate tipos de recursos

También podría gustarte