Está en la página 1de 11

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

TEMA: FUTURO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA,

INTEGRACIÓN DE IoT & BIG DATA

DOCENTE: Dr. Víctor Hugo González Jaramillo

PARALELO: “A”

ESTUDIANTE: Carla Gabriela Torres González


Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Un SIG es una combinación organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada

para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información

geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación

y de gestión.

La información geográfica es un componente fundamental en un gran número de actividades

de toda índole, y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son la herramienta básica

para su manejo y utilización (Olaya, 2009).

Funcionamiento de un SIG

Los SIG operan como una base de datos geográfica asociada a los objetos existentes en un

mapa digital, y dan respuesta a las consultas interactivas de los usuarios analizando y

relacionando diferentes tipos de información con una sola localización geográfica. Esto es,

conectando mapas con bases de datos (Anónimo, 2010).

El funcionamiento de un SIG pasa por las siguientes fases:

1. Entrada de la información en el sistema, ya sea digital o pendiente de digitalización.

2. Almacenamiento y actualización de las bases de datos geográficamente, es decir,

georreferenciar la información mediante coordenadas geográficas de latitud y

longitud.

3. Análisis e interpretación de los datos georreferenciados.

4. Salida de la información en forma de productos diferentes, que dependerán de las

necesidades del usuario.


Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información Geográfica,

ordenadas de menor a mayor complejidad, son:

Localización: preguntar por las características de un lugar concreto.

Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.

Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna

característica.

Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.

Pautas: detección de pautas espaciales.

Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.

Por ser tan versátiles, el campo de aplicación de los Sistemas de Información Geográfica es

muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayoría de las actividades con un componente espacial.

La profunda revolución que han provocado las nuevas tecnologías ha incidido de manera

decisiva en su evolución (CIESAS, 2010).

Aplicaciones de los SIG

Gracias a los SIG, complejos procesos de análisis de información espacial que requerían gran

cantidad de tiempo, recursos y expertos se han reducido, situación que ha sido corroborada

por otras ciencias, convirtiéndose en herramientas indispensables para el desarrollo de campos

tan disímiles como la medicina, la arqueología, la sociología y todas las disciplinas que

utilicen alguna variable con expresión en el espacio geográfico.

Al ser una disciplina de tan corta existencia, aún no se tienen nociones de sus limitaciones, de

hecho la integración de nuevos elementos como el uso de herramientas que trabajan en


campos tridimensionales o la integración de los resultados obtenidos en análisis de SIG en

tiempo real a la World Wide Web han abierto nuevos nichos que sin duda seguirán

ampliándose en el futuro constituyéndose en una herramienta que será transversal a las

ciencias espaciales y que tiene en la Geografía su base y la mayor posibilidad de explorar

todos sus potenciales (Aliaga, 2016).

Aplicados a la Gestión de Territorio: Vulnerabilidad espacial al dengue. Una aplicación de

los sistemas de información geográfica en el municipio Playa de Ciudad de La Habana.

Durante la década de los años noventa, se ha extendido el uso de los sistemas de información

geográfica en salud (SIG). Por otra parte el dengue reemerge con particular intensidad en este

período, y progresa el uso de las herramientas SIG en su estudio. Con respecto a la

investigación del tema expuesto tiene como objetivos identificar la diferenciación espacial de

la vulnerabilidad para la ocurrencia de dengue en el municipio Playa de Ciudad de La

Habana, y contrastar los estratos identificados con la espacialidad de los casos notificados

durante el brote reportado en el año 2000. Se confeccionó una base de datos digital a escala 1:

25 000, que define como polígonos las manzanas, y como atributos aquellos asociados a los

macrofactores y microfactores de transmisión, y a la introducción del virus. Para los análisis

espaciales se emplearon los softwares Mapinfo 5.0., Sig Epi 2000 y el SPSS 8.0. Se

determinaron 3 grupos de manzanas según similitud de los valores de las variables,

categorizadas en estratos espaciales de vulnerabilidad a la transmisión, como poco vulnerable,

medianamente vulnerable y muy vulnerable. Se comprueba la solidez de los hallazgos, por su

asociación con la espacialidad de los casos notificados (Peréz Martínez, Iñiguez Rojas,

Sanchez Valdes, & Remond Noa, 2003).

Otras Aplicaciones:
 Sistemas de información geográfica y salud

 Estudio de calidad de agua y aire, evaluación y control de la contaminación

 Análisis de recursos hídricos

 Monitoreo de Inundaciones

 Mapas de riesgo e impactos

Internet de las cosas (IoT)

El internet de las cosas es la evolución del primer internet que centra la interconexión de

personas y objetos, los cuales están comunicados a partir de sensores, redes avanzadas de

comunicaciones y entre otras. (Torrez & Heredia, 2014)

Los grandes avances tecnológicos de las últimas décadas en las Tecnologías de la Información

y la Comunicación han permitido que tengamos acceso a medios cada vez más poderosos

como Internet con relativa facilidad y bajo costo. Actualmente es completamente normal

conectarse a Internet diariamente con fines informativos, sociales, de entretenimiento e

incluso laborales y económicos. El uso potencial que podamos darle a Internet evoluciona con

el tiempo: el comercio electrónico, las redes sociales, los servicios multimedia por internet

son ejemplos de como fue creciendo la red (Alcaraz, 2014).

Áreas de Aplicación

En el Hogar

 Smart Appliances o Electrodomésticos Inteligentes: Son versiones conectadas de los

clásicos dispositivos de uso doméstico que aprovechan los sensores y la conexión para

facilitar su uso y ofrecer nuevas posibilidades a los usuarios. Actualmente ya existen

alternativas comerciales entre las cuales las televisiones Smart son las más conocidas.
Como un ejemplo, considere un refrigerador que controle los productos que contiene y

pueda determinar la escasez o falta de los productos para elaborar automáticamente la

lista para el supermercado, pudiendo enviarla a nuestros Smartphone o inclusive

realizar directamente la orden de compra online al supermercado de nuestra

preferencia.

 Control y Automatización de los sistemas del hogar: Una de las posibilidades

novedosas que brindan los objetos conectados a Internet es que podemos controlar los

mismos remotamente y programar su funcionamiento de la misma manera a través,

por ejemplo, de nuestros Smartphone.

 Monitorización del estado de la casa: podemos estar actualizados en tiempo real

sobre toda la información relacionada al estado de objetos conectados en el hogar:

podemos saber si las luces están encendidas, si hemos dejado el fuego encendido en la

cocina, si hay una alarma de humo activa, a que temperatura se encuentra cada sector

de la casa o visualizar imágenes del circuito cerrado desde cualquier ubicación.

En las ciudades e ingeniería

 Control y Monitorización y Tráfico: Uno de los mayores problemas que sufren las

metrópolis en la actualidad son las grandes congestiones de tráfico vehicular

ocasionado en gran medida por la mala organización de los flujos de tránsito a

través de las mismas.

 Inspección de edificios y estructuras: El control de la integridad estructural y

cualquier posible degradación o daño como grietas en las construcciones,

monumentos históricos, puentes, etc. puede ser monitorizado a través de sensores

instalados en los mismos y conectados.


Big Data (Grandes volúmenes de datos)

Los big data describen una estrategia de administración de información integral que incluye e

integra muchos tipos nuevos de datos y administración de datos, además de los datos

tradicionales (Oracle, 2016).

Los big data también se definen con las cuatro V:

 Volumen: La cantidad de datos. Los big data requieren procesar altos volúmenes de

datos Hadoop no estructurados y de baja densidad; es decir, datos de valor

desconocido, como fuentes de datos de Twitter, flujos de clics en una página web y

una aplicación móvil, tráfico de red, equipos con sensores que capturan datos a la

velocidad de la luz, y mucho más. Es la tarea de los big data convertir estos datos

Hadoop en información valiosa. Para algunas organizaciones, puede significar decenas

de terabytes; para otras, cientos de petabytes.

 Velocidad. El ritmo en que se reciben los datos y, quizás, se ponen en práctica.

Normalmente, los datos de velocidad más alta fluyen directamente a la memoria en

lugar de escribirse en el disco. Algunas aplicaciones de Internet de las cosas tienen

ramificaciones de estado y seguridad que requieren evaluación y acción en tiempo

real.

 Variedad. Nuevos tipos de datos no estructurados. Los tipos de datos no estructurados

o semiestructurados, como texto, audio y video, requieren un procesamiento adicional

para extraer el significado y los metadatos de respaldo.

 Valor. Los datos tienen un valor intrínseco, pero debe ser descubierto. Hay una

variedad de técnicas cuantitativas y de investigación para extraer el valor de los datos;


desde descubrir una preferencia u opinión del consumidor a realizar una oferta

importante por ubicación o identificar una pieza del equipo que está a punto de fallar.

decisiones mucho más precisas y adecuadas.

Aplicaciones de los Big Data

 Big Data en Smart Cities

Desde luego el concepto de Smart City no es nada nuevo. Sin embargo, y pese a que muchas

ciudades se cuelgan cartel de inteligentes, en la práctica pocas hacen uso de la tecnología BIG

DATA y, por tanto, el resultado está muy alejado de la idea que tenemos todos de una ciudad

verdaderamente inteligente.

No se trata solo de instalar numerosos sensores por toda la ciudad y almacenar esos datos.

Para que una Smart City sea real se deben conocer todos los parámetros que la afectan y

correlacionarlos para mejorar la seguridad ciudadana, la movilidad urbana, la gestión del agua

la eficiencia energética, la gestión de residuos, etc (Amador, 2015).

 Visualizar cómo la congestión de tráfico afecta al tiempo de ir al trabajo y

compararlo con los “puntos calientes” en tiempo real.

 Analizar patrones de movimiento

 Diseñar políticas de planificación urbana

 Analizar costes de planificación de rutas

 Analizar qué ocurre cuando hay eventos especiales (fútbol, festivales)

 Analizar cómo interfiere el tiempo en el transporte


Productos derivados

 La industria de la tele percepción ha incentivado el desarrollo de software para el

tratamiento de la imagen, que en gran medida ya están integrados en los SIG

completos. Algunos de los componentes estadísticos y de manipulación han hecho

mucho uso de los programas estadísticos ya existentes, y los DBMS externos están

siendo integrados cada vez más en el software de los SIG. Últimamente se está

haciendo hincapié en la concepción de software basados en las necesidades del

análisis geográfico (espacial). Los software tienden a conservar su estructura de

almacenamiento de datos de base vectorial o cuadriculada, según la línea evolutiva

que hayan seguido (Departamento de Pesca, s/n)

 Aunque ARM es una importante pieza del mercado del hardware para IoT, no es ni

mucho menos la única compañía existente. Otra gigante de este sector ha entrado hace

relativamente poco: Intel tiene a Quark, su SoC para IoT presentado en 2013 y que

poco a poco ha ido haciéndose un hueco. Pero también hay nuevos protocolos que han

sido ideados pensando en el IoT y la comunicación de objetos entre ellos y a corta

distancia. Un ejemplo es NFC o también Bluetooth 4.0, que tiene el apellido de LE

'Low Energy' precisamente porque está pensado para ser implementado en sistemas

con baterías reducidas como por ejemplo pulseras cuantificadoras (Espeso, 2015).

 El Big Data es un concepto que puede enriquecer mucho las campañas de e-mail

marketing. Como todo proceso, implica un trabajo duro, el análisis de las diferentes

variables y el entrecruzamiento de los datos. Sin embargo, los resultados de las

campañas pueden mejorar ampliamente y el esfuerzo es recompensado.

En GuruContact le ofrecemos una excelente plataforma para realizar sus envíos de e-


mail marketing. Contamos con estadísticas en tiempo real para que pueda disponer de

los números de sus campañas al instante y sin esperas. Son muy usados en donde se

use un alto volumen de datos, tales como programas o aplicaciones.

Bibliografía

Alcaraz, M. (2014). Internet de las cosas. Asunción, Paraguay: Universidad Catolica Nuestra

Señora de Asuncion.

Aliaga, G. (2016). Juan Peña Llopis. Sistema de Información Geográfica aplicados a la Gestión

de Territorio. Norte Grande, 97-101.

Amador, A. (15 de Junio de 2015). Mas que ingenieria. Obtenido de

https://masqueingenieria.com/blog/aplicaciones-de-la-tecnologia-big-data/

Anónimo. (2010). Sistemas de Información Geografica, tipos y aplicaciones empresariales.

Obtenido de http://sig.cea.es/como_funcionan

CIESAS. (Agosto de 2010). Sistema de Información Geografica. Laboratorio Unidad Pacifico

Sur.

Departamento de Pesca. (s/n). Deposito de documentos de la FAO. Obtenido de

http://www.fao.org/docrep/003/t0446s/T0446S07.htm

Espeso, P. (12 de Mayo de 2015). Xataca Internet de las Cosas. Obtenido de

https://www.xataka.com/internet-of-things/las-3-tecnologias-clave-para-el-internet-de-

las-cosas

Olaya, V. (2009). Sistemas de Informacion Geografica libre y Geodatos libres como elementos

de desarrollos. Revistas editadas en la UPC, 6.


Oracle. (Marzo de 2016). Oracle. Obtenido de

http://www.oracle.com/technetwork/topics/entarch/articles/oea-big-data-guide-

1522052.pdf

Peréz Martínez, T. T., Iñiguez Rojas, L., Sanchez Valdes, L., & Remond Noa, R. (2003).

Vulnerabilidad espacial al dengue. Una aplicación de los sistemas de información

geográfica en el municipio Playa de Ciudad de La Habana. Revista Cubana de Salud

Pública.

Torrez, G., & Heredia, C. (28 de Junio de 2014). Redes Inalambricas. Obtenido de

https://estefan345.wordpress.com/

También podría gustarte