Está en la página 1de 14

FUNDAMENTOS DE GESTION INTEGRAL

TAREA 1 RECONOCER CARACTERISTICAS Y ENTORNOS GENERALES DEL


CURSO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE


Fabio Andres Fernandez Rivera
1042352148
GRUPO: 112001_368

TUTOR
EUNICE ROBLES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
CEAD VALLEDUPAR
2019
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción

2. Objetivos generales

3. Objetivos específicos

4. Justificación

5. Actividad 1 Actualización de perfil del estudiante (pantallazo)

6. Actividad 2 Presentación en el foro (pantallazo)

7. Actividad 3 revisión de entornos AVA y respuesta a interrogantes

8. Actividad 4 lectura del syllabus del curso y respuesta a interrogantes

9. Actividad 5 definición propia a conceptos : Economía, Administración y

Contabilidad

10. Conclusión

11. Referencias bibliográficas


1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo vamos a tener la oportunidad de conocer y aprender a utilizar


las diferentes herramienta que se encuentran en nuestra aula virtual UNAD. Además
de esto conocer las generalidades del curso fundamentos de gestión integral.
El Curso Fundamentos de Gestión Integral, hace parte del campo de formación
Interdisciplinar básico común de la Escuela de Escuela de Ciencias Administrativas,
Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN). El curso muestra la importancia
que tiene la fundamentación en las área económica, administrativa y contables en las
organizaciones y el papel que juega, con base en sus competencias y
responsabilidades como formulador y ejecutor de las políticas, que permitan que el
personal que conforma una empresa cumpla con los estándares de desempeño,
como un aporte al cumplimiento de los objetivos y metas organizacionales, con miras
en la creación de empresa y sostenibilidad organizacional.

Al final de este trabajo, habremos reconocido los diferentes entornos del curso y de
igual forma identificado los temas del mismo para generar los conocimientos acerca
de la comprensión y apropiación de los fundamentos básicos de economía,
administración y contabilidad, sus funciones y generalidades, para identificar las
variables y factores económicos, administrativos y contables que debemos tener
conocimiento y apropiación de los mismos.
2. OBJETIVO GENERALES

El estudiante tendrá la oportunidad de navegar y conocer los diferentes entornos de la


aula virtual Ambiente virtual de aprendizaje AVA. Además de conocer los métodos de
evaluación y calificación de las actividades propuestas en el curso, al conocer el
syllabus del curso y a si mismo conocer los porcentajes de cada actividad en las
diferentes unidades.
El estudiante conocerá los contenidos del curso y además de esto como aplicar estos
conocimientos en el ámbito profesional laboral.
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los diferentes entornos de amiente virtual de aprendizaje AVA


 Interactuar directamente con tutor y otros estudiantes del curso a través de la
actualización de su perfil y la presentación en los foros.
 Conocer generalidades del curso fundamentos de gestión integral y interactuar
con conceptos básico de temas fundamentales del curso como son economía,
administración y contabilidad.
4. JUSTIFICACIÓN

El siguiente trabajo fue realizado con el fin de hacer un estudio de los


diferentes temáticas concepto como la economía, administración y contabilidad
ya que en un mundo globalizado basado en la competitividad en donde la
calidad, el ambiente y la seguridad en toda organización deben ser
direccionadas desde el punto de vista de la gestión como actividades para
dirigir y controlar desde una relación de integridad como sistema integral.

5. ACTIDIDAD 1 Actualización del perfil del estudiante (pantallazo)


6. ACTIDIDAD 2 Presentación en el foro (pantallazo)

7. ACTIDIDAD 3
Revisión de los Entornos AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje): Responder
individualmente las siguientes preguntas:
 ¿Cuántos entornos componen el Curso AVA?, mencione 3 de ellos y que se
realiza en los 3 entornos seleccionados.

Respuesta:
El curso AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje) está compuesto por 6 entornos.
Información inicial, conocimiento, aprendizaje colaborativo, aprendizaje practico,
seguimiento y evaluación y gestión del estudiante.

Entorno de Información Inicial:


Se encuentra noticias del curso, foro general del curso, presentación del curso,
presentación del curso en video, agenda del curso, acuerdos del curso, glosario
del curso y chat del curso.

Entorno de Conocimiento:
En este entorno encuentran el Syllabus; La Guía Integrada de Actividades; Rubrica
de Evaluación y las Referencias Bibliográficas requeridas en la apropiación del
conocimiento para las unidades temáticas del curso.

Gestión del estudiante


En este entorno encontramos diferentes links con los cuales pueden tener un
adecuado desenvolvimiento y comunicación con diferentes dependencias;
encontrarán accesos directos a información de interés, como son: Información
sobre Políticas y Normatividad; Gestión Académica; Información Institucional y
enlaces y Recursos para personas con capacidades perceptivas reducidas.

 ¿En qué Entorno del Curso, se encuentran los referentes bibliográficos y


documentos, para el óptimo desarrollo de las Tareas a desarrollar en el curso?

Respuesta:

Se encuentran en el entorno de conocimiento

8. ACTIDIDAD 4
Lectura del Syllabus: Descargue el Syllabus ubicado en el Entorno de Conocimiento,
léalo comprensivamente y responda los siguientes interrogantes:
 ¿Qué es el Syllabus del Curso y para que le sirve al estudiante?
Respuesta:
Es el resumen del curso que se suministra a los estudiantes con la finalidad de que
tengan toda la información necesaria para el curso, el syllabus está compuesto por un
calendario de los temas a abordar, un listado de las lecturas, actividades, tareas,
Intencionalidades formativas (propósitos, competencias generales del curso) y
objetivos propuestos, así como la explicación del sistema de evaluación que será
aplicado.
 Revise el Syllabus y presente la estructura de cómo se llevará a cabo la
evaluación del aprendizaje del estudiante.

Productos a
Número Momentos Puntaje
Entregar Según
de de la Máximo/500 Ponderación/Porcentaje
la Estrategia de
Semana Evaluación Puntos
Aprendizaje
Tarea 1.
Reconocimiento
1-2 Inicial. General del 25 5%
Curso. Trabajo
Individual.
Tarea 2. Trabajo
Colaborativo
3-6 120 24%
Unidad No. 1.
Trabajo Grupal.
Tarea 3. Trabajo
Colaborativo
7-10 Intermedia. 120 24%
Unidad No. 2.
Trabajo Grupal.
Tarea 4. Trabajo
Colaborativo
11-14 110 22%
Unidad No. 3.
Trabajo Grupal.
Tarea 5. Trabajo
Colaborativo
15-16 Final. 125 25%
Evaluación Final.
Trabajo Grupal.
Puntaje Total 500 puntos 100
9. ACTIDIDAD 5

Definición propia de conceptos

 ¿Qué es Economía?, ¿para qué sirve la Economía?, ¿cómo usaría la Economía


en su vida profesional? y ¿cómo usaría la Economía, en una empresa,
correlacionada a su carrera de estudio?

Respuesta:
¿Qué es Economía?
Las e3conomia es la ciencia que estudia todo lo correspondiente con procesos de
extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En
otras palabras significa moderación al gasto es decir ahorro.
¿para qué sirve la Economía?
La economía sirva para hacer el estudio de recursos a utilizar en diferentes proyectos
en la vida personal o profesional. Con la economía podemos planificar y economizar
estos recursos para tener una mayor eficiencia gracias a estudios realizados.
¿cómo usaría la Economía en su vida profesional?
La economía en mi vida profesional la aplicaría en todo ya que con ella tendré la
posibilidad de priorizar recursos y oportunidades, gracias a la aplicación de la
economía se verían reflejados buenos resultados en mi vida profesional.
¿cómo usaría la Economía, en una empresa, correlacionada a su carrera de
estudio?
La economía en una empresa la usaría de forma responsable y además de
responsable consciente, ya que en la actualidad es necesario que se economices
todos los recurso para no generar damos al medio ambiente y a la sociedad. En mi
carrera de estudio ingeniería industrial aplicaría la economía en una empresa en el
diseño o en la implementación de ideas que permitan el ahorro y la reutilización de
recursos para resultados eficientes y beneficiosos tanto para la empresa como para el
medio ambiente.
 ¿Qué es Administración, ¿para qué sirve la Administración?, ¿cómo usaría la
Administración en su vida profesional? y ¿cómo usaría la Administración, en una
empresa, correlacionada a su carrera de estudio?

Respuesta:
¿Qué es Administración?
Administración viene de la palabra administrar, esto quiere decir es el proceso de
planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de
trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas propuestas de una empresa de
manera rápida.
¿para qué sirve la Administración?
La administración sirve para poder llevar un control de las organizaciones o proyectos
mediante planes y controles establecidos que ayudan a llevar una secuencia que
permita el correcto funcionar la las organizaciones, proyectos o empresas, esto para
cumplir con los propósitos establecidos ya sea a mediano o a largo plazo.

¿cómo usaría la Administración en su vida profesional?


En mi vida profesional utilizaría la administración en la organización y planificación de
mis laboras, haciendo esta planificación tendría claro cuáles son los planes a seguir y
las prioridades que debió tener.

¿cómo usaría la Administración, en una empresa, correlacionada a su carrera de


estudio?
La administración en una empresa es muy importante correlacionada con mi carrera
de estudio que es ingeniería industrial y en la cual se ve muy relacionada con la
administración, establecería un proceso administrativo que procure la optimización en
el uso de los recursos productivos y ganarle al tiempo y a la competencia.

 ¿Qué es Contabilidad?, ¿para qué sirve la Contabilidad?, ¿cómo usaría la


Contabilidad en su vida profesional? y ¿cómo usaría la Contabilidad, en una
empresa, correlacionada a su carrera de estudio?
Respuesta:
¿Qué es Contabilidad?
Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir, analizar y
registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de
servir en la toma de decisiones y control
¿para qué sirve la Contabilidad?
La contabilidad sirva para suministrar información en un momento dado y de los
resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los
usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada,
como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de
racionalidad y eficiencia

¿cómo usaría la Contabilidad en su vida profesional?


En mi vida profesional usaría la contabilidad estudiando, analizando, midiendo y
registrando, todos los gastos, ingresos y patrimonios llevando un control de todos los
activos y pasivos, conociendo así el estado actual y real financiero.

¿cómo usaría la Contabilidad, en una empresa, correlacionada a su carrera de


estudio?
La contabilidad en la empresa es un proceso necesario que sirve para conocer los
estados patrimoniales de la misma. Es prácticamente imposible tener un manejo
razonable de una organización sin conocer con exactitud sus números y
circunstancias patrimoniales. En mi carrera como ingeniero industrial usaría la
contabilidad en una empresa registrando todos y cada uno de los gastos o recursos
gastados en los diferentes procesos de producción, y llevando un control de todos
estos de manera eficiente.

10. CONCLUSION

En conclusión durante la realización del anterior trabajo se pudo hacer una revisión y
reconocimientos de los entornos de trabajo del curso además de conocer los
diferentes entornos de ambiente virtual de aprendizaje AVA. Se pudo hacer una
revisión del syllabus del curso y conocer las generalidades del curso además de su
aplicación en nuestra vida laboral y profesional.

En este trabajo anterior revisado pudimos revisar el entorno de conocimiento,


reconociendo generalidades de los fundamentos básicos de economía administración
y contabilidad además de aplicar estos conceptos en nuestra vida profesional.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


O´Kean, J. (2013). Economía. (1ª. ed.) Ed. McGraw-Hill. España. P.p. 3-20.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11046797&ppg=5
Mankiw, N. G. (1997). Monetary Policy. Chicago: University of Chicago Press. P.p.
195-219.  Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2969/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=220105&lang=es&site=ehost-live
Stuart, Mill, John. (2018). Principles of Political Economy, Bubok Publishing S.L.
Madrid. P.p. 62-69. Retrieved
from https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=5425693
Geografía e Historia. (Productor). (2013). ¿Qué es la Economía? [Archivo de Video].
Recuperado de https://www.youtube.com/embed/bSxWPyCsh0M
Mankiw Gregory. (Productor). (2014).   Los 10 Principios de la Economía. [Archivo de
Video].  Recuperado de https://www.youtube.com/embed/klBfKGU4TK0
Universitario Iest Anáhuac. (Productor). (2013). ¿Qué es la Economía? [Archivo de
Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/embed/-nRZRqCnMDA  
Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018).  OVI Unidad 2: Aprendizaje unadista. [Página
web]. De click sobre la imagen o acuda directamente al
link. Link: https://view.genial.ly/5c1bee470eeafa309dbcda82/unidad-2-aprendizaje-
unadista

También podría gustarte