Está en la página 1de 63

AMAZONÍA

ECUATORIANA

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA
PRODUCTIVA

COMPILADO POR:

Ing. Forestal CARVAJAL BENAVIDES JOSÉ GABRIEL, Mgs.

Ing. Forestal PAREDES RODRÍGUEZ HUGO ORLANDO, Mgs.

2013

Puyo - Ecuador

1
CAPITULO IV ......................................................................................................................... 6

1. ECONÓMICO PRODUCTIVO........................................................................................... 6

1.1. Análisis macroeconómico ...................................................................................................... 6


1.1.1. Población ............................................................................................................................... 6
1.1.2. Empleo y Oferta Laboral ......................................................................................................... 8
1.1.3. Acceso a la Tierra.................................................................................................................. 10
1.1.4. Acceso a Programas Estatales ............................................................................................... 12
1.1.5. P.I.B y aporte a la economía .................................................................................................. 14
1.1.5.1. Morona Santiago ..................................................................................................... 15
1.1.5.2. Napo ....................................................................................................................... 16
1.1.5.3. Pastaza.................................................................................................................... 17
1.1.5.4. Zamora Chinchipe.................................................................................................... 18
1.1.5.5. Sucumbíos............................................................................................................... 19
1.1.5.6. Francisco de Orellana .............................................................................................. 20

1.2. Análisis del Sector Agropecuario y Uso del Suelo en la Región Oriental .............................. 21
1.2.1. Uso del Suelo en la Amazonia por categoría .......................................................................... 21
1.2.2. Producción Agropecuaria ...................................................................................................... 23
1.2.3. Fichas Agrícolas Provinciales ................................................................................................. 23
1.2.3.1. Provincia de Sucumbíos ........................................................................................... 23
1.2.3.2. Provincia de Pastaza. ............................................................................................... 24
1.2.3.3. Provincia de Zamora Chinchipe. ............................................................................... 26
1.2.3.4. Provincia de Napo. .................................................................................................. 27
1.2.3.5. Provincia de Morona Santiago. ................................................................................ 28
1.2.3.6. Provincia de Orellana............................................................................................... 29
1.2.4. Composición de la producción agrícola en la región amazónica ............................................. 29
1.2.4.1. Yuca ........................................................................................................................ 31
1.2.4.2. Café ........................................................................................................................ 33
1.2.4.3. Plátano.................................................................................................................... 35
1.2.4.4. Palma Africana ........................................................................................................ 36
1.2.4.5. Tomate de Árbol...................................................................................................... 38
1.2.4.6. Cacao ...................................................................................................................... 39
1.2.4.7. Maíz Duro Choclo y Seco ......................................................................................... 40
1.2.4.8. Arroz ....................................................................................................................... 42
1.2.5. Producción Pecuaria ............................................................................................................. 43

1.3. Comercio ............................................................................................................................. 45


1.3.1. Biocomercio ......................................................................................................................... 46

1.4. Análisis del Sector Industrial y de Actividades Extractivas ................................................... 48


1.4.1. Manufactura y Minería ......................................................................................................... 48
1.4.2. Actividades Extractivas ......................................................................................................... 49

1.5. Generación de Servicios ...................................................................................................... 51


1.5.1. Turismo ................................................................................................................................ 51
1.5.2. Turismo Comunitario ............................................................................................................ 52
1.5.3. Transporte............................................................................................................................ 53

2
1.5.4. Capacitación y Asistencia Técnica.......................................................................................... 53
1.5.5. Crédito ................................................................................................................................. 54

1.6. Proyectos Estratégicos Nacionales ...................................................................................... 55

BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................................... 57

3
SIGLAS USADAS EN EL DIAGNÓSTICO
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
AP Área Protegida
BDH Bono de Desarrollo Humano
BVP Bosques y Vegetación Protectora
CAN Comunidad Andina
CDB Convenio sobre Diversidad Biológica
CODENPE Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador
COICA Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
COMAGA Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos
CONADIS Consejo Nacional de Discapacidades
CONAIE Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
CONAPIE Consejo de Naciones, Nacionalidades y Pueblos indígenas del Ecuador
CONESUP Consejo Nacional de Educación Superior
CONFENIAE Confederación de las Nacionalidades de la Amazonía Ecuatoriana
CONGAA Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales Amazónicos
COOTAD Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización
CTIs Circunscripciones territoriales indígenas
CTEA Circunscripciones territoriales especial amazónica
ENEMDU Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo
ERAS Estadísticas de Recursos y Actividades de Salud
ERJAFE Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva
FEBPZEP Federación Binacional del Pueblo Zapara del Ecuador y Perú
FEINCE Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador
FEPP Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio
FICCKAE Federación indígena de Comunidades kichwas de la Amazonía
FIPSE Federación Independiente del Pueblo Shuar del Ecuador
FODEPI Fondo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador
FODI Fondo de Desarrollo Infantil
GAD Gobiernos autónomos descentralizados
GTZ Agencia de Cooperación Alemana
INDA Instituto Nacional de Desarrollo Agrario
INFA Instituto Nacional de Desarrollo Agrario

4
LMGAI Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia.
MAE Ministerio del Ambiente
MAGAP Instituto Nacional de Desarrollo Agrario
MIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
MOISEB Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe
MIES Ministerio de Inclusión Económica y Social
NASHE Nación Shuar del Ecuador
NAWE Ministerio de Inclusión Económica y Social
NBI Necesidades Básicas Insatisfechas
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OISE Organización Indígena Secoya del Ecuador
ONU Organización de las Naciones Unidas
ORI Operación Rescate Infantil
PANE Patrimonio de Áreas Naturales del Estado
PANN Programa Nacional de Alimentación y Nutrición de Ecuador
PIAV Pueblos indígenas en aislamiento voluntario
PFE Patrimonio Forestal del Estado
PLANDETUR Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible 2006-2020
PMA Programa Mundial de Alimentos
PNUD Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo
SDGA Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental
RAMSAR Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional
SENAGUA Secretaría Nacional del Agua
SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
SIDENPE Sistema de Indicadores de las Nacionalidades y pueblos
SIISE Sistema integrado de indicadores sociales del Ecuador
SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas
UEA Universidad Estatal Amazónica
UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
USAID United States Agency for International Development
WCS Wildlife Conservation Society
ZITT Zona intangible Tagaeri-Taromenane

5
CAPITULO IV

1. ECONÓMICO PRODUCTIVO

1.1. Análisis macroeconómico

Para empezar el análisis del sistema económico de RAE se consideró los principales agregados
económicos y sociales.

1.1.1. Población

El análisis demográfico agregado de la Región Amazónica del Ecuador es la primera variable


macroeconómica que se analizó para los últimos 10 años. De acuerdo a la información, resumida
en el Cuadro 34 la población de la Amazonía ecuatoriana creció en un 2,5%, en promedio, durante
los 10 últimos años, lo que significa que mientras en el 2001 existían cerca de 569848 habitantes,
para el 2010 según datos preliminares del INEC se ha procesado información que hace referencia
749827 hbt. La tasa de crecimiento registrada supera en un punto porcentual al promedio nacional
(1,4%) para el mismo periodo de tiempo.

Cuadro 43. Población de las provincias amazónicas

Región y Años
Provincias 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Región
569848 577553 595157 612997 629373 644856 662948 679498 694804 749.827
amazónica
Morona
120487 122134 123879 125668 127496 129374 131337 133316 135297 147.866
Santiago
Napo 82 206 83 317 85 944 88 606 91 041 93 336 96 029 98 484 100747 104.043
Pastaza 64 116 64 981 67 228 69 502 71 565 73 495 75 782 77 849 79 740 84.329
Zamora
80 079 81 178 81 952 82 755 83 652 84 629 85 571 86 591 87 663 91.219
Chinchipe
Sucumbíos 133517 135305 141247 147249 152587 157497 163447 168721 173461 184.522
Orellana 89 443 90 638 94 907 99 217 103032 106525 110782 114537 117896 137.848
Fuente: INEC

6
Elaboración: Equipo Consultor

La provincia con el mayor número de habitantes es Sucumbíos, que concentra un cuarto de la


población total de la RAE (184.522 habitantes) representando un 23,33% del total de la Región,
seguida por Morona Santiago con un 18,70% (147.866 habitantes); en tanto que, la provincia con
el menor número de habitantes es Pastaza, con 84.329, un 10,66% de la población amazónica
(Figura 37).
Figura 37. Distribución de la Población Amazónica por Provincia (2010)

Fuente: INEC
Elaboración: Equipo Consultor

Sin embargo, la densidad poblacional es baja, incluso las provincias con mayor densidad poblacional
(Sucumbíos y Zamora Chinchipe con 7,2 y 7,3 habitantes/km², respectivamente) están dentro del
rango de los lugares menos poblados de acuerdo a la ONU1 (Figura 38).
El crecimiento de la población por provincia, indica que Orellana y Sucumbíos son las provincias
que, en promedio, han registrado las tasas de crecimiento más elevadas durante los últimos 10
años, con el 3,4% y 3,2% respectivamente. Por otro lado, la que registró un menor crecimiento,
desde el 2001, es Zamora Chinchipe, con un ritmo del 1,2%, valor incluso por debajo de la media
nacional.

Figura 38. Densidad y crecimiento demográfico por provincia amazónica (Promedio 2001-

1
Population of the World (“Población del Mundo”, incluye densidades), en el sitio web
www.citypopulation.de

7
2010)

8 4,0%
7 3,5%
6 3,0%
Hab. Por Km2

5 2,5%
4 2,0%
3 1,5%
2 1,0%
1 0,5%
0 0,0%
Sucumbíos Orellana Pastaza Morona Zamora Napo
Santiago Chinchipe

Densidad Pobl. T. de Crecimiento

Fuente: INEC
Elaboración: Equipo Consultor

1.1.2. Empleo y Oferta Laboral

Otra de las variables a tomarse en cuenta es la oferta laboral de la Amazonía. Este indicador solo
se refiere a las actividades que se registran dentro de las cuentas nacionales lo cual hace que el
análisis sea incompleto. Para analizar la situación laboral de la región se utilizaron tres indicadores,
de manera agregada y provincial. El primero fue la Población Económicamente Activa (PEA), que se
refiere a la población que se encuentra cumpliendo alguna actividad productiva; el segundo será la
Tasa Bruta de Participación que es la relación entre la PEA y la población total; y el tercero la Tasa
Global del Participación que es la relación entre la PEA y la población en edad de trabajar.

Tomando de referencia el primer indicador la provincia con la mayor actividad económico-


productivo es Sucumbíos, con el 28,16% que representa casi 50.000 personas; siguiendo la escala
tenemos que la segunda provincia con un 29,14% de participación en relación a la PEA.

8
Figura 39. Indicadores de participación laboral (Censo 2001)
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
Napo Morona Orellana Sucumbios Pastaza Zamora
Santiago Chinchipe

Tasa bruta de participación laboral Tasa global de participación laboral

Fuente: ECV
Elaboración: Equipo Consultor

Pastaza refleja que la PEA tiene mayor porcentaje con respecto a la RAE. En Pastaza el porcentaje
de la población que integra la PEA asciende al 39%, le siguen las provincias de Napo y Sucumbíos
cuyas tasas son de 38%. Lo importante de este análisis es comparar el resultado de las provincias
con el promedio nacional, que es de 47%, esto indica que en la región amazónica existe un
desequilibrio laboral, con los datos del 2001 relacionados a las actividades registradas en las
cuentas nacionales (formales e informales) que captan la mano de obra frente a las que no se
registran en las cuentas (otras formas de trabajo lícitas y no lícitas).

El tercer indicador ayuda a corroborar la conclusión anterior, ya que mide qué porcentaje de la
población en edad de trabajar integra la PEA (que toma en cuenta actividades formales e
informales). De acuerdo a la información del Censo, la provincia con una mayor Tasa Global de
Participación Laboral es Napo con un 58%, seguida de Pastaza con un 57%. Nuevamente los
resultados de este indicador resultan bajos en comparación al promedio nacional y significan que
casi la mitad de la población de la Amazonía en edad de trabajar lo que equivale a unas 71.000
personas, no se dedica a actividades productivas o no se dedica a actividades registradas en las
cuentas nacionales.

Sin embargo, al analizar los datos laborales más recientes2, se observa un cambio importante en la
situación laboral, mientras a nivel nacional se registra en promedio para el período 2009-2010, una
tasa de ocupación del 38,5% en la RAE este resultado alcanza el 39% de la PEA (lo que significa que

2
Portal del INEC (www.inec.gob.ec), “Estadísticas de Empleo (mercado laboral)”. 2008,2009,2010)

9
75.160 habitantes de la RAE se encuentran empleados). En cuanto al subempleo, mientras en el
país es 51,3% de la PEA está subempleada, en la región amazónica este porcentaje asciende al
53,5% (lo que implica 102.139 habitantes). Y, con respecto al desempleo, este es menor para la RAE
en relación al promedio nacional, con 6,8% y 8,5 respectivamente. Esto quiere decir que el mercado
laboral de la Amazonía ecuatoriana se encuentra en una mejor situación comparándolo con el
mercado laboral nacional.

1.1.3. Acceso a la Tierra

En la RAE existen en total 50.300 Unidades Productivas Agrícolas (UPAs) de las cuales la mitad son
propias y con título, un porcentaje bajo frente al promedio nacional que es del 68%. Otra
característica propia de la región es el alto grado de informalidad de la tenencia de tierra, mientras
a nivel nacional el promedio de ocupaciones sin título es del 6%, en la región este porcentaje es del
24% de las UPAs (Figura 40).

Figura 40. Formas de acceso a la tierra en las provincias amazónicas (UPAs)

Región Amazónica

7% Propio con titulo


9%
8% Ocupado sin titulo
0% Arrendado
51%
1% Aparcería o al partir
24%
Comunero o cooperado
Otra forma
Tenencia Mixta

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario


Elaboración: Equipo Consultor

La provincia de Morona Santiago con 17.106 UPAs, es la que lidera en la Región; de las cuales el
51% tienen título de propiedad, el 23% son ocupaciones sin título, un 15% tiene otra forma de

10
tenencia, un 7% mediante tenencia mixta y un 4 % en la modalidad de: arrendado, de comunero o
cooperado y aparcería o al partir, que tienen una participación mínima para este tipo de acceso a
tierras. En Napo (que cuenta con 5.116 UPAs), la principal forma de tenencia es con título (46%)
seguida por ocupado sin título (18%), comuneros (16%), tenencia mixta (14%) y otra forma de
tenencia (6%).
De las 5.262 UPAs en la provincia de Pastaza, el 56% tienen título, seguidas por comuneros con un
17%, tenencia mixta con 11%, ocupada y sin título con un 10%, y otra forma de tenencia un 5%.
En la provincia de Zamora Chinchipe (con 9.006 UPAs), la principal forma de tenencia con título
(45%), seguida por ocupado y sin título (37%) y tenencia mixta (13%). Otras formas de tenencia que
se presentan son comuneros o cooperados y tenencia no especificada.
En el caso de Sucumbíos (con 7.898 UPAs), el 57% de la tenencia de la tierra es con título, seguida
por un 26% ocupada y sin título, en tercer lugar, están los comuneros o cooperados (7%), y luego
la tenencia mixta (5%) y otras formas de tenencia (3%).

Finalmente, en Orellana (con 5.963 UPAs), el 56% de las propiedades tienen título, el 17% son
propiedades ocupadas y sin título, el 17% corresponde a comuneros o cooperados el 4% a tenencia
mixta.

Con respecto al tamaño, en la RAE la proporción de UPAs que se encuentran entre 10 y 50 ha


hectáreas alcanzan el 44%, mientras que las propiedades que superan las 50 hectáreas representan
el 38%. Esto determina que la estructura productiva de la Amazonía sea diferente a la del resto del
país. Los productores que cuentan con propiedades entre 1 y 10 hectáreas representan apenas el
18% (Ver Figura 41).

La gran mayoría de las unidades productivas de la Amazonía están dedicadas a cultivos de


subsistencia, son sometidos a una sobre utilización, presentan una topografía irregular, con riesgos
de erosión, lo que determina bajos rendimientos.

Figura 41. Número de propietarios por tamaño de superficie en las provincias amazónicas
(UPAs)

11
25.000,00

20.000,00

15.000,00

10.000,00

5.000,00

0,00
menos de 1 Ha. hasta de 10 hasta menos de de 50 Has. y más
10 Has. 50 Has.

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario


Elaboración: Equipo Consultor

1.1.4. Acceso a Programas Estatales


El estado ecuatoriano ha desarrollado varios programas que se han implementado a nivel
nacional, detallamos los programas estatales en la RAE (Cuadro 44).

12
Cuadro 44. Programas estatales por ministerios o instituciones.

ACCESO A PROGRAMAS ESTATALES DE APOYO AL SISTEMA ECONÓMICO-PRODUCTIVO PARA LA RAE

PROGRAMA MINISTERIO/ INSTITUCIONES TIPO CARACTERISTICA


RUTA ÑAKU Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible
YAMBY Ruta del MINTUR ECONÓMICO
en Ecuador hacia el año 2020
Agua
PLANDETUR 2020
Plan Estratégico de Modelo de Planificación y Gestión del Turismo
Desarrollo de Turismo MINTUR ECONÓMICO Sostenible del Ecuador sobre la base de Territorios y
Sostenible para Ecuador Modalidades Turísticas,
2020
Su objetivo general es fomentar iniciativas de
articulación productiva y comercial entre pequeños
- MAGAP
productores y empresas agroindustriales que
PRONERI - Agencia Nacional para la
contribuyan al "Buen Vivir Rural", a través de alianzas
Programa Nacional de Transformación Productiva y
PRODUCTIVO de beneficio mutuo que garantizan el acceso al
Negocios Rurales -MCPEC (Ministerio
Inclusivos
mercado en condiciones equitativas, el acceso al
Coordinador de la Producción,
crédito, a la transferencia de tecnología, al riego
Empleo y Competitividad. )
tecnificado, y que permitan el fortalecimiento de la
asociatividad.
El objetivo de esta intervención no sólo es la adopción
de tecnologías, sino el despertar de la capacidad de los
ERAS SOCIO
MAGAP productores para el manejo de retos cada vez más
Plan Tierras ECONÓMICO
complejos y actualizar los conocimientos en las áreas
agroproductivas mediante un método organizado.

Contribuir a la soberanía Alimentaria incrementando la


productividad de los principales cultivos dentro de un
diálogo de saberes de los pequeños y mediano
Programa Innovación
MAGAP PRODUCTIVO productores/as agropecuarios y ténicos, mediante la
Agrícola
innovación de tecnologías participativas, a través de la
implementación de las Escuelas de la Revolución
Agraria-ERA a nivel nacional.
·Crédito Agrícola
·Crédito Pecuario
Crédito para Turismo
·Crédito pequeña
Industria y Artesanía
Incrementar la producción de las provincias a través
·Crédito para compra de ECONÓMICO
BNF de los diferentes créditos que existen para el desarrollo
Tierras PRODUCTIVO
de la misma.
·Crédito para compra de
Maquinaria
·Crédito Asociativo
·Crédito Comercial y de
Servicio

Fuente: MINTUR, MAGAP, MCPEC, AGENCIA NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA, BNF.
Elaborado por: Equipo Consultor

13
1.1.5. P.I.B y aporte a la economía
Las seis Provincias Amazónicas han aportado en promedio desde el 2001 hasta el 20103 con el 15%
de la producción Nacional.

Dos provincias, Sucumbíos y Orellana, concentran el 83% del total de la producción de la Amazonía
ecuatoriana. La primera contribuye con el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) amazónico y con el
6% del PIB nacional, y la segunda con el 43% del PIB amazónico y con el 7% del PIB nacional. Estas
dos provincias, se encuentran en el tercer y cuarto lugar de importancia, respectivamente.

Cuadro 45. Aporte al PIB en miles de Dólares de las provincias amazónicas (2001-2010)
Años Amazonía Morona Napo Pastaza Sucumbíos Zamora Francisco Total
Santiago Chinchipe de Producción
Orellana
2001 4.597.304 127.733 95.054 464.648 2.046.056 118.772 1.745.040 29.612.112
2002 4489543 141841 103215 414 602 2 014 238 120157 1 695 487 30 834 024
2003 4766055 144332 113022 444 602 2 039 950 121918 1 902 229 31 975 474
2004 5799753 150970 113023 497 622 2 269 426 127621 2 641 089 34 082 036
2005 5925288 161252 118572 560 336 2 326 960 130439 2 627 726 36 279 721
2006 6028556 168243 123286 501 611 2 354 387 137866 2 743 162 38 217 361
2007 5855227 176525 127430 570 309 2 331 160 141426 2 508 374 39 528 266
2008
(p) 6163102 187941 136202 595 860 2 392 482 147 197 2 703 417 41 552 147
2009
(p) 6507092 200597 146228 622 948 2 458 614 153 705 2 924 998 43 691 037
2010
(p) 6903895 214739 157756 651 719 2 530 649 161 115 3 187 913 45 952 560
Fuente: BCE
Elaboración: Equipo Consultor

La provincia amazónica que registra menos producción es Morona Santiago, con el 3% del PIB
amazónico y el 0,4% del PIB nacional, convirtiéndose en la provincia que menos aporta a la
producción nacional.

3
Los datos de las cuentas provinciales se encuentran publicados únicamente hasta el año 2007, la
información a partir de ese año son proyecciones de los sectores que componen al PIB de cada una de las
provincias analizadas. ACTUALIZAR

14
Figura 42 Incremento del PIB en las provincias amazónicas (2001-2010)
3.500,0
3.000,0
Millones de USD

2.500,0
2.000,0
1.500,0
1.000,0
500,0
0,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

MORONA SANTIAGO NAPO


PASTAZA SUCUMBIOS
ZAMORA CHINCHIPE FRANCISCO DE ORELLANA

Fuente: BCE
Elaboración: Equipo Consultor

En promedio, desde el 2001 hasta el 2010, el ritmo de crecimiento de la economía en la región ha


sido del 5% anual, sin embargo, en el año 2002 y 2007 se registró una caída en el PIB regional del
2% y 3% respectivamente. Analizando el incremento de cada una de las provincias, Francisco de
Orellana ha experimentado un crecimiento marcado desde el 2001 equivalente al 8%, seguido por
Napo y Morona Santiago que registran un crecimiento, en promedio, del 6% anual.
Otra de las variables relacionadas a la producción es el PIB per cápita (Figura 42). El PIB per cápita
nacional es de 3.700 $US$ para el 2010. Las provincias de Napo, Morona Santiago y Zamora tienen
un PIB de 1.810 $US, 1.560 $US y 1.530 $US, respectivamente. Esas cifras equivalen a la mitad del
promedio nacional y de acuerdo a la clasificación del Fondo Monetario Internacional (FMI) 4
corresponde a países de bajo desarrollo económico. Por otro lado, están las provincias de Pastaza,
Sucumbíos y Francisco de Orellana que cuentan con un PIB per cápita de 8.000 $US, 14.200 $US y
26.400 $US, respectivamente, superando varias veces el promedio nacional y dentro de la misma
clasificación del FMI, se sitúan en el rango de los países con alto grado de desarrollo económico.

1.1.5.1. Morona Santiago

El PIB de Morona Santiago ha crecido a un ritmo del 6% anual, pasando de US$127.000 US en el


2001 a US$214.700 $US en 2010. La economía de la provincia depende principalmente de la

4
PIB (PPA) per cápita en 2010, en World Economic Outlook Database, Fondo Monetario Internacional, abril
de 2009.

15
agricultura que aporta con el 27%. En promedio desde el 2001 este sector ha aportado con 43
millones de dólares al año. La composición de la economía no ha variado significativamente en los
últimos diez años, los sectores de importancia se han mantenido, sin embargo, la importancia del
otro sector ha crecido sostenidamente; mientras en el 2001 estos representaban el 23% de la
economía, ahora representan el 27% (Figura 43). La producción ha aportado en los últimos diez
años con el 0,4% de la producción total del Ecuador.

Figura 43. Composición Promedio del PIB de Morona Santiago (2001-2010)

Agricultura, ganadería, ca
23% za y silvicultura
27%
Construcción

Comercio al por mayor y


al por menor
8% Administración pública

Enseñanza, servicios
sociales y de salud
10% 19%
Resto de los sectores

13%

Fuente: BCE
Elaboración: Equipo Consultor

1.1.5.2. Napo

La economía de esta provincia depende en su mayoría del comercio. Este sector ha aportado en
promedio con el 20% del total de la producción, desde el 2001 con 23,5 millones de dólares, un 2%
de crecimiento anual. Sin embargo, su importancia dentro de la estructura productiva ha declinado,
pues mientras en el 2001 su participación fue del 22% para el 2010 alcanzó solo el 18% (Figura 44).

Figura 44. Composición Promedio del PIB de Napo (2001-2010)

16
20% Comercio
27%
Agricultura, ganadería, ca
za y silvicultura
Construcción

Administración pública
18%
8% Enseñanza, servicios
sociales y de salud
Resto de Sectores
11%
16%

Fuente: BCE
Elaboración: Equipo Consultor

El segundo sector en importancia está la agricultura. Este sector ha aportado en promedio, desde
el 2001 un 18% anual, lo que significa un promedio 21,4 millones de dólares al año. El aporte de
este sector ha disminuido en los últimos 10 años, pues mientras en el 2001 produjo 22 millones de
dólares (22% del PIB total de la provincia) en lo que va del 2010 se redujo a 19,3 millones de dólares
(lo que representa el 18%).

La producción de la provincia representa el 0,3% de la producción del total de la economía


ecuatoriana.

1.1.5.3. Pastaza

Al analizar la situación de Pastaza debe entenderse la importancia del sector de minas y canteras 5.
Este sector representa en promedio, durante los diez años de análisis, el 84% de la producción de
la provincia, unos 406,5 millones de $ US al año. Este sector se incrementó tanto en monto como
en importancia frente a otros sectores; mientras en el 2001 aportó con 368,5 millones de dólares
(84% de la producción total de la provincia), en el 2010 aportó 511,5 millones de dólares (es decir
el 86%) (Figura 45). En promedio, la explotación de minas y canteras en la provincia de Pastaza
aporta con el 9% de la explotación realizada a nivel nacional.

5
Este sector comprende las actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, sin transformaciones.
En este sector se incluyen dos tipos de bienes: la extracción primaria de petróleo y gas natural (tomando en
cuenta las actividades de Servicios relacionadas con el proceso de extracción, sin contar con las actividades
de prospección) y la extracción de minerales (metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación).

17
Figura 45. Composición Promedio del PIB de Pastaza (2001-2010)

2%
3% 2%
3% Explotación de minas y
canteras
4%
Industrias manufactureras

Construcción

Comercio

Agricultura, ganadería, ca
za y silvicultura
Resto de Sectores
84%

Fuente: BCE
Elaboración: Equipo Consultor

El segundo sector, en importancia Industrias Manufactureras (excluyendo la refinación de petróleo)


es significativamente menor al anteriormente analizado, aportando con un promedio del 4% del
PIB provincial, en el periodo 2001-2010, lo que representa un monto de 21,7 millones de dólares al
año. Este sector creció en el monto, aunque su importancia ha declinado; mientras en el 2001
aportó 20,8 millones de dólares (5% de la producción total), para el 2010 este monto aumentó a
22,4 millones de dólares (el 4% de la producción).

La producción de la provincia de Pastaza ha aportado a la economía nacional durante los últimos


10 años con 494,3 millones de dólares al año, un 1,4% de la producción nacional.

1.1.5.4. Zamora Chinchipe

La economía de la provincia de Zamora tiene como principal componente al sector del comercio.
Dicho sector aporta anualmente, desde el 2001, un promedio de 36,7 millones de $ US. Este sector,
en el 2001 registró un aporte de 30,9 millones (26% de la producción total de Zamora), mientras en
el 2010 fue de 43,4 millones de dólares (27% del PIB provincial) (19).

18
Figura 46. Composición Promedio del PIB de Zamora (2001-2010)

Comercio
23%
27%
Agricultura, ganadería, caza
y silvicultura
Construcción

6% Administración pública

Enseñanza, servicios
9% sociales y de salud
20% Resto de Sectores

15%

Fuente: BCE
Elaboración: Equipo Consultor

El segundo sector en importancia es agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Este sector aportó
con el 20% en los últimos diez años y creció a un ritmo del 0,4% anual, pero su participación frente
al resto de sectores de la economía descendió. En el 2001 aportó con 26,2 millones de dólares (22%
de la producción provincial) y en el 2010, ese monto aumentó a 27 millones de dólares (17% de la
producción actual de la provincia).

La producción de la provincia de Zamora equivale en promedio durante los últimos 10 años a


0,4% de la producción total del país.

1.1.5.5. Sucumbíos
La provincia de Sucumbíos aportó en promedio a la economía nacional con 2276,4 millones de
dólares, en promedio el 6,2% del PIB anual ecuatoriano.

La economía de la provincia depende casi en su totalidad del sector explotación de minas y


canteras, que aporta al año con 1967,8 millones de dólares a la economía de la provincia (87% de
la producción total). En el total del producto nacional proveniente de este sector, la provincia ha
aportado con el 41% (Figura 47).

19
Figura 47. Composición Promedio del PIB de Sucumbíos (2001-2010)

1% 5% Explotación de minas y
1% canteras
1%
5%
Fabricación de productos
de la refinación de
petróleo
Agricultura, ganadería, ca
za y silvicultura

Comercio

Suministro de electricidad
87% y agua

Fuente: BCE
Elaboración: Equipo Consultor

El segundo sector en importancia es la fabricación de productos de la refinación de petróleo. Este


sector tiene poca relevancia en comparación al principal sector económico analizado, ya que en
promedio aportó a la economía de la provincia con el 5% al año. Este sector en el transcurso de los
diez años de análisis, creció a un promedio de 8%, empezando en el 2001 con 80,7 millones de
dólares (4% de la producción provincial) y llegando a 162,5 millones de dólares (6% del PIB
provincial actual) en el 2010.

El resto de sectores como agricultura, ganadería, caza y silvicultura, comercio y suministro de


electricidad y agua aportan solo con el 8% de la producción total de la provincia.

1.1.5.6. Francisco de Orellana

La provincia de Francisco de Orellana es la provincia amazónica que más aporta a la producción


nacional. En promedio, durante los últimos diez años ha aportado con el 7% del PIB total del
Ecuador. La economía de la provincia depende básicamente del sector extracción de minas y
canteras que contabilizó en promedio 2313,4 millones de dólares al año, un 48% del total de la
economía ecuatoriana. El sector creció a un ritmo de 7% anual, desde 1642,2 millones de dólares
(94% de la economía de Orellana) en el 2001 a 2 913,4 millones de dólares en el 2010 (Figura 48).

La relevancia de esta provincia es primordial porque concentra casi la mitad de la producción de


uno de los principales sectores para la economía ecuatoriana.

20
Figura 48. Composición Promedio del PIB de Orellana (2001-2010)
Explotación de minas y
1% 1% 1% 2% canteras
2%

Fabricación de productos
de la refinación de
petróleo
Agricultura, ganadería, ca
za y silvicultura

Suministro de electricidad
y agua

94%
Construcción

Fuente: BCE

Elaboración: Equipo Consultor

El resto de sectores de la economía de la provincia han representado, entre el 2001 y el 2010,


apenas el 6% del total de la economía provincial.

1.2. Análisis del Sector Agropecuario y Uso del Suelo en la Región Oriental

1.2.1. Uso del Suelo en la Amazonia por categoría

La mayor parte del suelo de la RAE se ubica dentro de la categoría de Bosques y Montes con el 57%
en segundo lugar se ubica los Pastos Cultivados, que representa casi el 30% de la superficie de la
región; mientras que la superficie dedicada a cultivos es mínima (Figura 49). La mayoría de
hectáreas cultivadas se destina a plantaciones permanentes como cacao, café, plátano, palma
africana, entre otros.

21
Figura 49. Uso del suelo en la RAE en hectáreas

Región Amazónica
Cultivos
Permanentes Cultivos
Otros Usos 5% Transitorios
1% 2%
Descanso
3%

Pastos
Cultivados
Montes y 29%
Bosques
57%

Pastos
Paramos Naturales
2% 1%

Fuente: III Censo Nacional Agropecuario


Elaboración: Equipo Consultor

El territorio de Morona Santiago abarca 891.435 hectáreas. De esta superficie, la mayor porción
está ocupada por montes y bosques con un 53%, pasto cultivado para ganadería un 41%. La
superficie destinada a cultivos permanentes, cultivos transitorios y la tierra en descanso es poco
representativa (2% cada uno).

La provincia de Napo tiene una superficie de 288.424 hectáreas. El principal uso es para montes y
bosques con un 48% de la superficie total, seguida por pastos cultivados (24%) y páramos (13%).
Los cultivos permanentes (5%), cultivos transitorios (4%), tierra en descanso (3%) y pastos naturales
(3%).

De las 430.302 hectáreas de la provincia de Pastaza, el principal uso corresponde a montes y


bosques con 81% del total de la superficie, seguido de pastos cultivados con un 15% y en tercer
lugar cultivos permanentes, con un 3%. El resto de actividades tienen una participación mínima.

En el caso de Zamora Chinchipe (446.903 hectáreas), la mitad de su territorio se encuentra


destinado a montes y bosques (50%), seguido de pastos cultivados (39%). Otras actividades con
menor participación son tierra en descanso (4%), cultivos permanentes (3%), pastos naturales (2%),
cultivos transitorios (1%) y otros usos (1%).

22
Sucumbíos tiene una extensión de 356.841 hectáreas, de las cuales el 61% se destina a montes y
bosques. Luego aparecen los pastos cultivados con un 16% y los cultivos permanentes con un 12%.
Con menor concentración se puede observar a la tierra en descanso (5%) y cultivos transitorios
(4%).
Orellana con 250.172 hectáreas representan el 58% de la superficie destinada para montes y
bosques, el 15% a cultivos permanentes y el 14% a pastos cultivados. Otros usos con menor
concentración son tierra en descanso con un 7% y cultivos transitorios con un 5%.

1.2.2. Producción Agropecuaria

Pese a los problemas por los que atraviesa el sector rural de la región, la actividad agropecuaria ha
logrado un aceptable nivel de desarrollo. Produce: plátano, yuca, maíz duro, banano, café, cacao,
frutas, leche, carne y productos no tradicionales.

El comportamiento del sector agrícola está vinculado a los cultivos de subsistencia o para el
mercado interno de la región. El sector se caracteriza por la baja productividad en manos de
pequeños campesinos que producen alimentos de consumo básico. Por otro lado, la
comercialización de productos agrícolas se dificulta por la falta de vías de comunicación y el costo
del transporte.

La baja productividad está ligada a la fragilidad de los suelos, fuertes pendientes, erosión del suelo,
tecnología tradicional, falta de insumos, escasa asistencia técnica y crédito limitado. Las cosechas
se realizan en forma manual, o utilizando barretas o lampas, dependiendo del cultivo; esta
actividad, junto con las deshierbas y la siembra, requiere de mucha mano de obra familiar.

1.2.3. Fichas Agrícolas Provinciales

1.2.3.1. Provincia de Sucumbíos

En la provincia de Sucumbíos el 88% del área cultivada es dedicada a la producción de cultivos


permanentes, de las cuales la gran mayoría se dedican al cultivo de café (cultivo que abarca el 60%
del total del área cultivada), en total dentro de la provincia existen 5.919 Unidades Productivas
Agrícolas (UPAs) dedicadas a la producción de café. El segundo cultivo con mayor extensión dentro
de la provincia es la Palma Africana 5.743 ha aproximadamente, a pesar de que existen 62 UPAs
dedicadas a esta actividad. Seguido por el Plátano con 2.340 (UPAs) y 2.814 ha, el Cacao con 1.590

23
(UPAs) y 2.304 ha. dentro la producción agrícola de esta provincia. En cuanto a los cultivos
transitorios, tenemos se reportan cinco cultivos relevantes que representan el 98% del total del
área dedicada a los cultivos: arroz, maíz, papa y yuca. Al analizar el tamaño del cultivo y el número
de UPAs se puede ver que en su mayoría se tratan de pequeños cultivos, que responden más al
criterio de consumo interno o local (Ver Cuadro 46).

Cuadro 46. UPAs y superficie dedicadas a cultivos permanentes y


transitorios en Sucumbíos

Permanentes UPAs Superficie Cultivos UPAs Superficie


(ha) transitorios (ha)
Banano 535 687 Arroz 1207 1222
Cacao 1590 2304 Maíz duro 1545 2941
Café 5919 26 361 Maíz suave 186404
Caña de azúcar 296 212 Papa 91 193
Caucho 29 142 Yuca 436 369
Naranjilla 158 286 Otros 154 85
Palma africana 62 5743
Palmito 26 74
Pimienta negra 82 52
Plátano 2340 2814
Otros 321 354
Total 11 358 39 029 3619 5213
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario
Elaboración: Equipo Consultor

1.2.3.2. Provincia de Pastaza.

La provincia de Pastaza registra una menor cantidad de hectáreas dedicadas a cultivos, apenas llega
9.400 ha. de las cuales el 91% está dedicada al cultivo de productos permanentes (Ver Cuadro 47).
Entre los principales productos permanentes en la provincia aparece: el plátano con 2687 ha. y
representa el 30% del total del área dedicada a este cultivo, la caña de azúcar con 1324 ha. y
representa el 25% el total del área productiva y la naranjilla con 1534 ha. y representa el 18% del
total del área productiva.

A la producción de cultivos transitorios se le dedica apenas un 9% del total del área cultivada a
nivel provincial, esto represente 850 ha. Entre los principales productos que aparecen dentro de
esta categoría se encuentran: En primer lugar, la yuca con una extensión de 425 ha en la provincia
lo que representa el 50% del total del área dedicada a los productos transitorios, le sigue la

24
producción de maíz duro con 282 ha lo que representa el 33% del área total y finalmente la papa
china con 107 ha y representa el 13% del área productiva de la provincia.

25
Cuadro 47. UPAs y hectáreas dedicadas a cultivos permanentes y
transitorios en Pastaza

Permanentes UPAs Superficie Cultivos UPAs Superficie


(ha) transitorios (ha)
Achiote 86 131 Camote 7
Banano 93 80 Fréjol seco 29
Cacao 402 459 Maíz duro 348 282
Café 518 610 Papa china 171 107
Caña de 1324 2154 Yuca 616 425
azúcar
Guaba 21 12
Guayaba 53 49
Limón 62 27
Naranjilla 1105 1534
Palmito 6 85
Piña 258 52
Plátano 2378 2687
Té 423
Chonta 100 92
Otros 181 113
Total 6587 8512 1304 850
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario
Elaboración: Equipo Consultor

1.2.3.3. Provincia de Zamora Chinchipe.

En la provincia de Zamora Chinchipe existe poca concentración de producción permanente,


alrededor de 9.500 ha, lo que quiere decir que un 72% del total de la superficie cultivada en la
provincia, el principal cultivo es el café, al mismo que se dedica el 50% del total del suelo, este tipo
de cultivo involucra a 2.141 UPAs. Seguido de los cultivos de: plátano, caña de azúcar y banano. Los
cultivos transitorios representan el 99% del total del área dedicada a este tipo de producción, estos
cultivos son: fréjol, maíz y yuca. (Ver Cuadro 48).

Cuadro 48. UPAs y hectáreas dedicadas a cultivos permanentes y


transitorios en Zamora Chinchipe

Cultivos UPAs Superficie Cultivos UPAs Superficie


Permanentes transitorios (ha)
Banano 1112 804 Fréjol seco 50
Cacao 434 459 Fréjol tierno 16
Café 2141 4450 Maíz duro 79 53
Choclo

26
Caña de 1681 1560 Maíz duro 1510 2285
azúcar seco
Mandarina 23 Maíz suave 105 57
choclo
Naranja 30 Yuca 1352 1196
Naranjilla 273 306 Otros 148 97
Plátano 1813 1743
Otros 149 63
Total 1656 9439 3260 3729
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario
Elaboración: Equipo Consultor

1.2.3.4. Provincia de Napo.

La provincia de Napo tiene una importante variedad de producción permanente, entre sus cultivos
relevantes aparecen una serie de productos tradicionales y no tradicionales como: la chonta, el
achiote, el palmito, el tomate de árbol y la naranjilla. Los cultivos por extensión de tierra más
importantes dentro de esta provincia son: café (con un 34% del total del área dedicada a este
cultivo), cacao (25%), plátano (16%) y naranjilla (12%).

En cuanto a los cultivos transitorios no se puede observar la misma diversificación dentro de las
casi 4.000 ha dedicadas a este tipo de producción, ya que el 97% de las hectáreas se concentran en
tres productos: arroz, maíz (cuatro tipos diferentes de maíz) y yuca.

Cuadro 49. UPAs y hectáreas dedicadas a cultivos permanentes y


transitorios en Napo

Cultivos UPAs Superficie ha Cultivos UPAs Superficie


Permanentes transitorios ha
Achiote 56
Banano 138 132
Cacao 1780 2930 Arroz 262 167
Café 2036 2943 Maíz duro 105 206
Choclo
Caña de 138 114 Maíz duro 1162 2237
azúcar seco
Naranja 7 Maíz suave 44 69
choclo
Naranjilla 1081 1435 Maíz suave 39 50
seco
Palma 95 Yuca 1761 1179
africana
Palmito 18 84 Otros 292 59

27
Piña 82
Plátano 18 84
Tomate de 118 107
árbol
Chonta 468 717
Otros 165 167
Total 8.099 11.659 3.665 3.967
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario
Elaboración: Equipo Consultor

1.2.3.5. Provincia de Morona Santiago.

La provincia de Morona Santiago es la segunda provincia con mayor cantidad de hectáreas


dedicadas a la producción agrícola, en total esta provincia cuenta con 21.151 ha cultivadas, de las
cuales el 74% está dedicada a producción permanente y el 26% restante a producción transitoria.
Morona Santiago cuenta con una importante diversidad de producción permanente, entre los
cultivos no tradicionales más representativos se encuentra: el achiote, el aguacate, el limón, la
mandarina, el palmito, el té y la chonta. Los cultivos permanentes que cuentan con una mayor
extensión de tierras son: el plátano (24%), naranjilla (15%) y caña de azúcar (11%). A su vez dentro
de los cultivos transitorios, la provincia de Morona Santiago muestra una importante diversificación
en su producción ya que dentro de sus cultivos relevantes aparecen: la malanga, la papa china y el
camote. Sin embargo, los cultivos transitorios a los que se les dedica un mayor número de hectáreas
son: la yuca (42%), el maíz duro seco (41%) y la papa china (5%) (Ver Cuadro 50).

Cuadro 50. UPAs y hectáreas dedicadas a cultivos permanentes y


transitorios en Morona Santiago

Cultivos UPAs Superficie Cultivos UPAs Superficie


Permanentes transitorios Ha
Achiote 207 156 Arroz 188 163
Aguacate 11 Camote 78 56
Banano 1545 148 Cebolla 85
blanca
Cacao 840 876 Fréjol seco 141 83
Café 1298 1552 Fréjol tierno 75 30
Caña azúcar 2247 1611 Maíz duro 62 71
choclo
Limón 15 Maíz duro 2073 2264
seco
Mandarina 186 149 Maíz duro 197 127
seco
Naranja 40 36 Maní 94 54
Naranjilla 1709 2269 Malanga 65 46

28
Palmito 8 Papa china 403 240
Papaya 140 83 Yuca 3.132 2.328
Piña 118 48 Otros 160 38
Plátano 6071 6.252
Te 610
Chonta 113 160
Otros 382 345
Total 14.930 15.644 6.753 5.507
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario
Elaboración: Eco. José D: Flores y Eco. Luis F. Castillo

1.2.3.6. Provincia de Orellana.

En el caso de la provincia de Orellana, un 82% de la superficie se dedica a cultivos permanentes y


el 18% a transitorios. Dentro de los permanentes, los más representativos son café (18 051
hectáreas), palma africana (8 144 ha.) plátano (3 351 ha.), cacao (2 346 ha.) y palmito (1 220 ha)
que concentran el 97% del total de la superficie dedicada a cultivos permanentes. En el caso de los
productos transitorios, se concentra en aproximadamente 3600 UPAs, dedicadas principalmente a
producir arroz, maíz y yuca. (Ver cuadro 51)

Cuadro 51. UPAs y hectáreas dedicadas a cultivos permanentes y


transitorios en Orellana

Cultivos UPAs Superficie Cultivos UPAs Superficie


Permanentes transitorios
Banano 264 480 Arroz 616 2231
Cacao 1177 2346 Maíz duro 25 131
choclo
Café 4707 18051 Maíz duro 1796 4026
seco
Palma 52 8144 Yuca 1607 826
africana
Palmito 125 1220 Otros 97 76
Pimienta 88 74
negra
Plátano 3025 3351
Otros 228 336
Total 9666 34 001 3601 7289
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario
Elaboración: Equipo Consultor

1.2.4. Composición de la producción agrícola en la región amazónica

29
Al revisar las estadísticas de producción agrícola en el Ecuador, se observa que la región Amazónica
contribuye con el 1,95% de la producción nacional, es decir 369.346 TM que representa el 5,28%
de la superficie cultivada dedicados a los cultivos que se detallan en la Encuesta de Superficie y
Producción Agropecuaria Continua (ESPAC), publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censo (INEC).

30
Cuadro 52. Producción y Superficie de la región amazónica (Promedio 2002-2009).

Producto Producción (TM) 2002 - 2009 Superficie (ha) 2002 – 2009


Promedi Total % del Promedi Total % del
o Nacional total o nacional total
naciona naciona
l l
Yuca (Raíz Fresca) 29.438 85.878 34,28 8.731 20.996 41,58
Café (Grano Oro) 6733 31 439 21,41 33 125 195 267 16,96
Plátano (Fruta Fresca) 100 916 652 797 15,46 19 931 117 401 16,98
Palma Africana (Fruta 168 324 1 573 741 10,70 12 913 137 145 9,42
Fresca)
Tomate De Árbol (Fruta 1413 17 809 7,94 298 3 316 8,98
Fresca)
Maíz Duro Choclo (En 1258 25 904 4,86 1 987 16 956 11,72
Choclo)
Cacao (Almendra Seca) 3578 90 026 3,97 14 175 360 933 3,93
Maíz Duro Seco (Grano 14 378 716 376 2,01 15 052 288 448 5,22
Seco)
Papa (Tubérculo Fresco) 988 327 880 0,30 196 50 110 0,39
Arroz (En Cáscara) 2536 1 540 475 06 1 296 378 947 0,34
Banano (Fruta Fresca) 37 028 6 347 972 0,58 6 745 218 680 3,08
Fréjol Seco (Grano Seco) 141 16 337 0,86 655 53 764 1,22
Fréjol Tierno (En Vaina) 219 18 958 16 643 24 430 2,63
Maíz Suave Choclo (En 153 57 615 0,27 349 41 664 0,84
Choclo)
Maíz Suave Seco (Grano 423 43 284 0,98 859 98 145 0,88
Seco)
Naranja (Fruta Fresca) 1096 74 915 1,46 333 22 135 1,50
Tomate Riñón (Fruta 611 61 233 1,00 99 2 829 3,50
Fresca)
Total Región Oriental 369 346 18 980 168 1,95 117 477 2 225 318 5,28
Fuente: ESPAC 2002-2009
Elaboración: Equipo Consultor

1.2.4.1. Yuca

La yuca es un cultivo perenne con alta producción de raíces y tubérculos, como fuente de proteínas
y carbohidratos su follaje es utilizado para la elaboración de harinas con alto porcentaje de
proteínas. El tallo (estacón) sirve para su propagación vegetativa, y las raíces reservantes para el
consumo humano, la agroindustria y la exportación.

31
Figura 50. Superficie, Producción y Rendimiento de yuca en la RAE (2002-2009)

80.000 8,00

70.000 7,00

60.000 6,00

50.000 5,00

40.000 4,00

30.000 3,00

20.000 2,00

10.000 1,00

0 0,00
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Superf. Cosechada (Has) Producción (TM) Rendimiento (TM / Has)

Fuente: ESPAC 2002-2009


Elaboración: Equipo Consultor

En el caso de la superficie cosechada de yuca en la región, un 82% se localiza en el centro y sur


oriente, alcanzando un promedio 7152 hectáreas durante el período 2002-2009. La sección
nororiente alcanza un promedio de 1579 hectáreas, que representa un 18% del total producido en
la región. Es importante señalar que existe un ligero decrecimiento en la superficie dedicada al
cultivo de este producto.

La producción ha venido creciendo a pesar de que en el periodo analizado ha habido importantes


caídas. Mientras la producción a nivel de la región, fue de 32 542 TM en el año 2002, en el año 2009
llegó a 12 551 TM, con una tasa de crecimiento promedio de 164%. En el caso del nororiente, se
aprecia un crecimiento desde 2346 TM en el año 2002 hasta 5488 TM en el año 2009, con un
promedio de 3745 TM y una tasa de crecimiento positivo del 42,52%. En el caso del centro –
suroriente, se encontró una tendencia variable, con 30 194 TM en el año 2002, hasta un pico de
63 360 TM en el año 2008, y bajando drásticamente en el año 2009.

El rendimiento, en promedio es de 3,31 TM por hectárea, promedio inferior a la media nacional


que alcanza 40 TM por hectárea para el período 2002-2009.

Debido al alto nivel de producción alcanzado durante el 2008 en el centro-suroriente de la región y


la caída importante durante 2009, el rendimiento decae a 1,42 TM/ha en toda la región amazónica.

32
Cuadro 53. Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial Yuca.
Exportaciones Importaciones Balanza
Año
TON FOB TON FOB CIF TON FOB
2002 4677,60 1 320,58 0,00 0,00 0,00 4 677,60 1320,58
2003 1055,34 404,87 0,00 0,00 0,00 1 055,34 404,87
2004 7728,85 1039,70 0,00 0,00 0,00 7728,85 1039,70
2005 13 478,58 3327,72 0,00 0,00 0,00 13 478,58 3327,72
2006 3355,47 680,67 0,00 0,00 0,00 3355,47 680,67
2007 22 734,93 2603,22 0,00 0,00 0,00 22 734,93 2603,22
2008 6559,41 3884,86 0,00 0,00 0,00 6559,41 3884,86
2009 4856,03 2265,91 0,00 0,00 0,00 4856,03 2265,91
Fuente: ESPAC 2002-2009
Elaboración: Equipo Consultor

Al revisar las exportaciones e importaciones de la partida NANDINA6 07141000 (que corresponde a


Raíces de Yuca – Mandioca), se aprecia claramente que es un producto en el cual las importaciones
son nulas. La yuca es un producto que se destina para el consumo interno y cuyos excedentes
(menos del 10% promedio para el período 2002-2009) se exportan principalmente a Estados
Unidos, Colombia y Puerto Rico (Cuadro 53).

1.2.4.2. Café

Figura 51. Superficie, Producción y Rendimiento de café en RAE (2002-2009)

66
http://sice1.aduana.gob.ec/aduana/ Revisado Agosto del 2011.

33
40.000 0,30
35.000
0,25
30.000
0,20
25.000
20.000 0,15
15.000
0,10
10.000
0,05
5.000
0 0,00
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Superf. Cosechada (Has) Producción (TM) Rendimiento (TM / Has)

Fuente: ESPAC 2002-2009


Elaboración: Equipo Consultor

El café representa el 88% de la producción total concentra en el nororiente de la amazonia. Esto


representa una superficie de 29147 ha en el período 2002-2009 frente a 4 000 ha en el centro y sur
oriente. Es importante recalcar que la región amazónica concentra un 17% de la superficie total
nacional dedicada a este cultivo (Figura 51).

En el nororiente se concentra 5767 TM, lo que representa un 86% del total regional. Sin embargo,
el rendimiento es significativo, en especial durante los últimos 3 años, donde supera ampliamente
a la media nacional de 06 TM/ha frente a los 0,20 TM/ha. de la región amazónica.

Es importante destacar que la superficie dedicada al cultivo de café se ha reducido durante los
últimos 7 años, sin embargo, ha mejorado el rendimiento, lo que ha permitido mantener la
producción por encima de las 5000 TM anuales.

Al revisar las exportaciones e importaciones de café partida NANDINA7 0901211000, se aprecia


bastante movimiento comercial siendo uno de los productos tradicionales de exportación del país.
Las exportaciones superan considerablemente a las importaciones, generándose un saldo
comercial positivo durante los años de estudio (Cuadro 54).

Cuadro 54. Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial del café.


Exportaciones Importaciones Balanza
Año
TON FOB TON FOB CIF TON FOB
2002 12 719,4 10 372,0 115,5 62,8 64,86 12 603,8 10 309,9

7
http://sice1.aduana.gob.ec/aduana/ Revisado en Agosto del 2011.

34
2003 12 377,8 11 212,3 24,2 138,9 141,96 12 353,6 11 073,4
2004 14 179,0 14 793,8 77,6 108,6 1124 14 101,3 14 685,2
2005 20 795,7 25 868,7 7624,6 5751,4 6679,7 13 171,0 20 117,3
2006 17 749,7 31 9990 3025,3 2905,53 3273,3 14 724,4 29 093,5
2007 12 623,0 25 910,2 129,2 360,49 377,0 12 493,7 25 549,7
2008 9452,0 21 705,0 698,4 1063,30 1083,2 8753,5 20 641,7
2009 26 276,4 46 926,9 3688,9 6565,20 6924,4 22 587,5 40 361,7
Fuente: ESPAC 2002-2009
Elaboración: Equipo Consultor

1.2.4.3. Plátano

El plátano se utiliza para consumo humano y animal. El agricultor no emplea ninguna técnica para
la siembra de los colines ni tratamiento para prevenir el ataque de plagas y enfermedades.

De las 19 931 hectáreas dedicadas a plátano, un 68% se concentra en el centro-suroriente (13 574
hectáreas) y el 32% restante (6353 hectáreas) en el nororiente. La superficie dedicada al cultivo se
ha reducido con el pasar de los años, a una tasa promedio del 5,42% anual.

Asimismo, la producción ha sufrido una reducción de 3.35% promedio en el período 2002 – 2009.
En el caso del centro – suroriente, pasó de 79 405 TM en el 2002 a 59 088 en el 2009. Mientras en
el nororiente decreció de 84 806 TM a 19 736 TM durante el mismo período. Se nota que hubo un
desplazamiento de la producción desde el nororiente al centro-suroriente de la región.

Figura 52. Superficie, Producción y Rendimiento de Plátano en la RAE (2002-2009)

180.000 8,00
160.000 7,00
140.000 6,00
120.000
5,00
100.000
4,00
80.000
3,00
60.000
40.000 2,00

20.000 1,00
0 0,00
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Superf. Cosechada (Has) Producción (TM) Rendimiento (TM / Has)

35
Fuente: ESPAC 2002-2009
Elaboración: Equipo Consultor

El rendimiento del cultivo ha enfrentado ligeras variaciones durante el período analizado. En el


nororiente pasó de 12,02 TM/ha en el año 2002 a 4,92 TM/ha en el último año.

La producción de plátano en el país, tradicionalmente se ha dedicado al consumo interno, sin


embargo, durante los últimos años se ha promovido la exportación. La tendencia es creciente
durante los últimos años, pasando de 97.119 TM en el año 2002 hasta 219.649 en el año 2009, es
decir, una tasa de crecimiento promedio del 14,21%.

Cuadro 55. Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial de plátano.


Exportaciones Importaciones Balanza
Año
TON FOB TON FOB CIF TON FOB
2002 97 119,84 21 929,2 0,00 0,00 0,00 97 119,8 21 929,2
2003 92 463,70 22 323,4 0,00 0,00 0,00 92 463,7 22 323,4
2004 100 852,82 25 244,0 0,00 0,00 0,00 100 852,8 25 244,0
2005 115 559,04 29 788,4 0,00 0,00 0,00 115 559,0 29 788,4
2006 110 768,54 35 902,7 0,00 0,00 0,00 110 768,5 35 902,7
2007 120 829,00 32 616,0 0,00 0,00 0,00 120 829,0 32 616
2008 131 985,50 43 374,7 0,00 0,00 0,00 131 985,5 43 374,7
2009 219 640,40 61 356,7 0,00 0,00 0,00 219 640,4 61 356,7
Fuente: ESPAC 2002-2009
Elaboración: Equipo Consultor

1.2.4.4. Palma Africana


La Palma africana está dentro de los principales cultivos en la Amazonía por los múltiples usos de
esta planta en industria, agroindustria, jardinería, etc. En el caso de la región amazónica, la
producción se concentra en el nororiente, donde existen 12913 hectáreas dedicadas al cultivo, lo
que representa el 9% del total de superficie a nivel nacional. La superficie total en la RAE se sitúa
en 167.744 hectáreas para el 2009 (Figura 53).

36
Figura 53. Superficie, Producción y Rendimiento de palma africada RAE (2002-2009)

300.000 18,00
16,00
250.000
14,00
200.000 12,00
10,00
150.000
8,00
100.000 6,00
4,00
50.000
2,00
0 0,00
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Superf. Cosechada (Has) Producción (TM) Rendimiento (TM / Has)

Fuente: ESPAC 2002-2009


Elaboración: Equipo Consultor

La producción alcanza unas 168 324 TM promedio al año, con un crecimiento sostenido a partir del
año 2005 hasta alcanzar 266 691 TM en el año.

Es importante destacar el aumento del rendimiento en la región que pasó de 10,53 TM/ha en el
año 2002 hasta alcanzar 15,03 TM/ha en el año 2009, con una media de 13,3 TM/ha en promedio,
superior al promedio nacional que es 11,29 TM/ha para el período 2002-2009.
Al revisar la balanza comercial para la partida 1207991100 (nuez y almendra de palma), se aprecia
que las exportaciones son nulas, mientras que, a partir del año 2007, se aprecian importaciones
mínimas, generando un ligero déficit comercial (Cuadro 56).

Cuadro 56. Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial de palma africana.


Exportaciones Importaciones Balanza
Año
TON FOB TON FOB CIF TON FOB
2002 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
2003 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
2004 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
2005 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
2006 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
2007 0,00 0,00 2,33 419,99 434,71 -2,33 -419,99
2008 0,00 0,00 16,52 2.646,89 2731,96 -16,52 -2646,89
2009 0,01 0,50 14,59 2820,67 2899,27 -14,58 -2.8207
Fuente: ESPAC 2002-2009
Elaboración: Equipo Consultor

37
1.2.4.5. Tomate de Árbol

La producción de tomate de árbol no es significativa, sin embargo, aproximadamente 300 hectáreas


dedicadas a este cultivo representan alrededor del 9% de la superficie total nacional. Se evidencia
también una reducción de la superficie durante los últimos 3 años, hasta alcanzar 198 hectáreas en
el año 2009.

Figura 54. Superficie, Producción y Rendimiento de tomate de árbol en la RAE (2002-2009)

7.000 30,00

6.000 25,00
5.000
20,00
4.000
15,00
3.000
10,00
2.000

1.000 5,00

0 0,00
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Superf. Cosechada (Has) Producción (TM) Rendimiento (TM / Has)

Fuente: ESPAC 2002-2009


Elaboración: Equipo Consultor

La producción, sin embargo, ha sido muy variable, con un pico de 5924 TM en el año 2003 y un
promedio anual de 1 413 TM para el período 2002-2009, lo que representa alrededor del 8% de la
producción nacional.

En rendimiento no ha sido constante en el período de análisis, alcanzando un promedio anual de


5,42 TM/ha; sin embargo, en el año 2001 el rendimiento alcanzó 26,68 TM/ha.

La balanza comercial para el producto muestra que entre el 2002 y 2003 existía un déficit, sin
embargo, a partir del 2004 cuando se logró mayor producción se eliminó la importación, pasando
incluso a exportar pequeñas cantidades (Cuadro 57).

38
Cuadro 57. Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial de tomate de árbol.
Exportaciones Importaciones Balanza
Año
TON FOB TON FOB CIF TON FOB
2002 1,89 4,09 423,30 349,07 3582 -421,41 -344,98
2003 21,35 20,77 2370 205,24 211,31 -215,75 -184,47
2004 26,02 24,97 0,00 0,00 0,00 26,02 24,97
2005 10,62 8,36 0,00 0,00 0,00 10,62 8,36
2006 21,40 24,45 0,00 0,00 0,00 21,40 24,45
2007 41,69 50,77 0,00 0,00 0,00 41,69 50,77
2008 37,60 63,09 0,00 0,00 0,00 37,60 63,09
2009 29,22 53,51 0,00 0,00 0,00 29,22 53,51
Fuente: ESPAC 2002-2009
Elaboración: Equipo Consultor

1.2.4.6. Cacao

La superficie de cacao en la RAE no supera el 4% del total de la superficie nacional. En la región


existen alrededor de 14 000 hectáreas dedicadas al cultivo, con 11 935 hectáreas (84%) en el
nororiente, frente a 2235 en el centro y suroriente amazónico.

Figura 55. Superficie, Producción y Rendimiento de cacao en la RAE (2002-2009)

25.000 0,40

0,35
20.000
0,30

15.000 0,25

0,20
10.000 0,15

0,10
5.000
0,05

0 0,00
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Superf. Cosechada (Has) Producción (TM) Rendimiento (TM / Has)

Fuente: ESPAC 2002-2009


Elaboración: Equipo Consultor

39
La producción ha evolucionado desde 1894 TM en el año 2002 hasta 6368 TM en el año 2009, con
un 86% de la producción en el nororiente; en tanto, el rendimiento no ha presentado mayor
variación con un promedio de 0,24 TM/ha a nivel regional, valor ligeramente inferior al total
nacional.

El crecimiento de la producción ha venido acompañado de un uso intensivo en la superficie (dedicar


más extensiones de terreno para este cultivo), mas no de mejoras de la tecnología productiva, por
lo cual el rendimiento no ha tenido un incremento significativo.

Al ser el cacao uno de los productos tradicionales de exportación del país, presenta una balanza
superavitaria, en especial en el período 2002-2005. A partir del año 2006 se observa una aparente
reducción de las exportaciones, debido al cambio de partida bajo la cual se exporta este producto.

Cuadro 58. Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial de cacao.

Exportaciones Importaciones Balanza


Año
TON FOB TON FOB CIF TON FOB
2002 56 599,45 90 989,55 17,53 22,06 23,07 56 581,92 90 967,49
2003 69 012,86 119 994,34 0,00 0,00 0,00 69 012,86 119 994,34
2004 70 087,20 103 044,59 0,00 0,00 0,00 70 087,20 103 044,59
2005 70 424,09 103 108,03 0,00 0,00 0,00 70 424,09 103 108,03
2006 755,00 123,50 0,00 0,00 0,00 755,00 123,50
2007 420,55 926,89 0,00 0,00 0,00 420,55 926,89
2008 725,26 1972,00 0,00 0,00 0,00 725,26 1972,00
2009 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Fuente: ESPAC 2002-2009
Elaboración: Equipo Consultor

1.2.4.7. Maíz Duro Choclo y Seco

40
El maíz se constituye la base para la alimentación humana y animal por los diversos usos dentro de
la industria y agroindustria lo que justifica la aplicación de incentivos para el incremento de la
producción.

Figura 56. Superficie, Producción y Rendimiento de maíz duro y choclo la RAE (2002-2009)
6.000 1,40

5.000 1,20

1,00
4.000
0,80
3.000
0,60
2.000
0,40
1.000 0,20

0 0,00
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Superf. Cosechada (Has) Producción (TM) Rendimiento (TM / Has)

Fuente: ESPAC 2002-2009


Elaboración: Equipo Consultor

La superficie destinada a la producción de maíz en el período 2002-2009 alcanzó un promedio de


1987 hectáreas, alrededor del 12% de la producción nacional. Esta producción se concentró
principalmente en el centro-suroriente con un promedio de 1518 hectáreas (76%) frente a 454
hectáreas en el nororiente de esta región. La producción, sin embargo, alcanzó tan solo 1258 TM
en toda la región, concentrándose el 70% en el centro-suroriente (881 TM) frente al 0% (372 TM)
del nororiente.

El rendimiento promedio para el período 2002-2009 es bajo comparado con la media nacional (1,64
TM/ha), mismo que alcanza 0,53 TM/ha, una tercera parte del promedio nacional.

Figura 57. Superficie, Producción y Rendimiento de RAE (2002-2009)

41
20.000 1,40
18.000
1,20
16.000
14.000 1,00
12.000 0,80
10.000
8.000 0,60

6.000 0,40
4.000
0,20
2.000
0 0,00
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Superf. Cosechada (Has) Producción (TM) Rendimiento (TM / Has)

Fuente: ESPAC 2002-2009


Elaboración: Equipo Consultor

1.2.4.8. Arroz

El arroz es un producto básico en la dieta de los ecuatorianos. La superficie promedio cultivada


alcanzó 1411 ha, lo que equivale al 0,37% de la superficie nacional.

Figura 58. Superficie, Producción y Rendimiento de arroz de la RAE (2002-2009)

8.000 3,50
7.000 3,00
6.000
2,50
5.000
2,00
4.000
1,50
3.000
1,00
2.000
1.000 0,50

0 0,00
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Superf. Cosechada (Has) Producción (TM) Rendimiento (TM / Has)

Fuente: ESPAC 2002-2009


Elaboración: Equipo Consultor

La producción también ha tenido una evolución negativa, como consecuencia de la reducción de la


superficie, pasando de 7000 TM en el año 2002 a 881 TM en el año 2009, lo que representa menos
del 1% de la producción nacional. El rendimiento también ha disminuido considerablemente,

42
pasando de 2,8 TM/ha a menos de 1 TM/ha. Es evidente que se ha dejado de lado la producción
comercial de arroz.

En el caso de las exportaciones e importaciones, se aprecia claramente que la producción nacional


abastece la demanda nacional (con ligeras importaciones dependiendo de la estacionalidad de la
producción) y los excedentes generados permiten generar un saldo de balanza comercial favorable
(Cuadro 59).

Cuadro 59. Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial de arroz

Exportaciones Importaciones Balanza


Año
TON FOB TON FOB CIF TON FOB
2002 38 275,7 10 813,6 202,4 43,1 53,8 38 073,3 10 770,5
2003 37 779,7 11 448,9 55,5 84,8 92,3 37 724,2 11 364,7
2004 1506,9 569,3 681,9 541,4 566,7 824,2 27,9
2005 32 733,8 13 114,3 173,8 179,9 200,2 32 559,9 12 934,4
2006 161 034,5 62 014,2 199,4 178,5 200,9 160 835,3 61 835,7
2007 100 693,6 56 861,6 100,3 156,5 173,4 100 593,3 56 705,0
2008 5419,5 1986,0 1419,3 1906,5 2169,8 3999,8 79,4
2009 8316,5 4611,0 299,2 415,4 462,7 8017,3 4195,6
Fuente: ESPAC 2002-2009
Elaboración: Equipo Consultor

Dentro de la RAE existen cultivos nativos como la chonta, papa china, pitahaya, Sacha Inchi,
malanga, camote, palmito, etc. que son potenciales en el ámbito del comercio local como en el
internacional pero no se le ha dado la importancia respectiva. Por otro lado, su producción que es
representativa a nivel local de la RAE ha contribuido a que dichos productos comiencen a tener una
relevancia representativa a nivel comercial de cada Provincia y se comiencen con procesos de
comercialización.

1.2.5. Producción Pecuaria

En la región amazónica se registraron en el año 2009 un total de 98.469 vacas, lo que representa
un 9,64% del total nacional. La producción de leche fue de 408 337 litros diarios (7,81% del total
nacional), de la cual, el 31,1% fue para el nororiente y el resto para centro y suroriente. Alrededor
del 49,3% de esta leche se destinó para la venta, un 34,4% fue procesada en la UPA, el 12,67% fue
consumido en la propia UPA y el resto se destinó para alimentación al balde y otros fines.

43
En la Región Amazónica oriente ecuatoriano, al año 2009 se registra una existencia de
aproximadamente 640.000 cabezas de ganado de éstas 100.131 se destinan a la venta 8, lo que
representa un 16,15% del total de cabezas vendidas a nivel nacional. En el caso de ganado porcino,
existe un total de 54.000 cabezas en la región amazónica, de las cuales se ha destinado a la venta
en el año 2009 un total de 18.945 cabezas, un 2,8% del total de ventas a nivel nacional,
convirtiéndose así el ganado vacuno en la fuente principal de ingresos para las familias e
importante para el desarrollo regional.9

Las familias campesinas que se dedican a la ganadería están constituidas por un promedio de 5.4
miembros. La producción pecuaria se caracteriza por presentar un bajo rendimiento de los pastos
(0.7 vacas/ha.). La mayoría de los animales se venden a los dos años de edad, mientras que para el
mercado interno se faenan animales entre 12 y 24 meses de edad. En cuanto a la comercialización,
más del 60% es vendido desde las fincas a los intermediarios.

En el caso de la producción avícola, de acuerdo al Censo Avícola que fue realizado por el
SESA/MAGAP en el año 2006, de un total de 334 granjas ubicadas en la CTEA, un 33.23% se ubican
en Zamora Chinchipe, un 18,56% en Orellana, 16,77% en Pastaza, un 9,58% en Morona Santiago,
9.28% en Napo y 4,19% en Sucumbíos. El resto (8.38%) se ubica en zonas en conflicto de uso que
no se encuentran delimitadas dentro de las otras provincias. De acuerdo a este censo, la producción
avícola asciende anualmente a alrededor de 115 millones de pollos, lo que significa que en la CTEA
se produce aproximadamente 8,5 millones de pollos anuales, en base a la capacidad instalada del
7,3% del total nacional.

Figura 59: Número de granjas productoras de pollo en la CTEA

Orellan Zonas Morona Napo ,


a, en Santiag 9.58 %
18.56% Conflict o,
o,… 9.28% Pastaza
Zamora ,
Sucumb Chinchi 16.77%
íos , pe ,
4.19% 33.23%

Fuente: Censo Avícola, 2006, SESA/MAGAP


Elaboración: Equipo Consultor

8
No quiere decir que la totalidad de estas cabezas de ganado se destinen al consumo humano.
9
III Censo Nacional Agropecuario.

44
1.3. Comercio

Los datos de Comercio Interno a nivel nacional, no permitieron hacer comparaciones anuales o de
tendencia puesto que al público se exponen los resultados de los años, 1998, 1999, 2000 y 2007.
Los datos de los primeros tres años solo tienen los resultados de 14 provincias a partir de las cuales
se construyen los resultados regionales de la Sierra (Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi,
Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja), Costa (Manabí, Los Ríos, Guayas y El Oro) e Insular
(Galápagos).

Los datos de Comercio del 2007 incluyen a dos provincias de la Amazonía: Morona Santiago y
Zamora Chinchipe. Con base en los datos de estas dos provincias que se construyeron los resultados
para la región. Los resultados muestran que al 2007, existían a nivel nacional 1 178 mientras en la
Amazonía se registraron 3 (lo que representa el 06% del total nacional).

El personal ocupado en la región fue de 51 personas (menos del 1% del personal ocupado en este
sector a nivel nacional). Por otro lado, mientras en la región Amazónica la remuneración promedio
recibida al año por una persona vinculada al sector fue de 4170 $US, en el resto del país la
remuneración fue de 10 170 $US.

Finalmente, en el 2007 el aporte del sector comercio a la producción total a nivel nacional fue de
3500 millones de dólares. Las provincias amazónicas aportaron con 780 000 $US, un 0,02% del total
nacional.

Dentro de la región el sector manufacturero es mínimo y la producción agropecuaria es en su


mayoría para consumo propio. Lo comercializado es básicamente el remanente de la producción
de la finca, a través de intermediarios, o en los mercados ubicados en las cabeceras cantonales.

El comercio mayorista y minorista, tanto de artículos de uso suntuario como de primera necesidad,
se ha incrementado en la región debido a las elevadas tasas de crecimiento urbano al dinamismo
de las actividades mineras y turísticas.

La entrada al mercado de los productores, depende de las condiciones de especialización, nivel


tecnológico y ubicación del cultivo respecto a las vías de comunicación. Las fuerzas del mercado se

45
ven afectadas por la dispersión de las transacciones de bienes y servicios, mientras que el sistema
comercial es afectado por la falta de transporte e infraestructura y el mal estado de las vías.

1.3.1. Biocomercio10

La Iniciativa Biocomercio (IB), fue propuesta por la Conferencia de las Naciones Unidas para el
Comercio y Desarrollo (UNCTAD), con el objetivo de impulsar el comercio y las inversiones en
recursos biológicos y así promover el desarrollo sostenible.

El PNBSE viene a ser el promotor, canalizador y facilitador del uso de la biodiversidad de forma
responsable y sostenible, promoviendo los bionegocios y el comercio. Como programa nacional lo
que busca es evitar la duplicación de esfuerzos al utilizar la capacidad y servicios ya existentes en
otras ONG’s o instituciones especializadas, la idea es apoyar iniciativas y fomentar el trabajo
conjunto.

El PNSBE ha beneficiado a 12 500 familias a nivel nacional en 17 provincias, en especial aquellas


donde existen considerables niveles de biodiversidad, pobreza y migración nacional e internacional,
entre ellas Morona Santiago, Napo Orellana, Pastaza y Sucumbíos.

El biocomercio representa una importante oportunidad para las provincias de la Amazonía


ecuatoriana.

Las frutas amazónicas por un lado pueden ser una de las alternativas de desarrollo. El mercado de
este tipo de productos está creciendo alrededor de un 10% anual, a medida que el mundo toma
conciencia de la necesidad de cuidar su salud con base en el consumo de productos naturales y de
alto contenido en vitaminas y minerales. Los jugos de fruta se han convertido en una de las bebidas
con más alto consumo en EEUU y Europa; razón por la que se ha dado preferencias arancelarias a
las frutas tropicales. De igual manera, los consumidores se interesan cada vez más por las frutas
exóticas, y el futuro es promisorio para productos elaborados (congelados, concentrados, cortados)
a base de éstas.

10
Se considera Biocomercio al conjunto de actividades diversas como; recolección, producción,
procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo criterios de
sostenibilidad ambiental, social y económica.

46
Una de las apuestas que el Biocomercio ha impulsado es el procesamiento y comercialización de
las frutas amazónicas. Ecuador es uno de los 17 países mega diversos del mundo, y dicha riqueza
se debe en gran parte a su región amazónica, con una variedad vegetal enorme, donde desatacan
las frutas nativas que pueden servir como materia prima para la elaboración de productos
procesados. Dentro de estos productos se han identificado productos que ya han tenido
experiencias positivas (en su producción y comercialización) en otros países (Colombia, Perú, Brasil,
Nicaragua, México y Argentina), tales como Arazá (Eugenia stipitata), Borojó (Borojoa patinoi),
Cocona (Solana sessiliflorum), Guayaba (Psidium guajava), Pitahaya (Hylocereus triangularis).

Actualmente, la cadena de valor de las frutas amazónicas ecuatorianas se encuentra en su etapa


inicial, cuando la producción se destina a abastecer el mercado local, empezando a abrirse camino
en el nacional, en donde aún son poco conocidas. En este sentido, este sector es promisorio, pero
requiere de un mayor tiempo para su consolidación.

Algunos ejemplos en relación al Biocomercio en la RAE son:

 La consolidación de la cadena de frutas amazónicas y sus bases para la sostenibilidad. -


Desde el 2003, se ha trabajado conjuntamente en el sector como miembros del Comité
Institucional Asesor de Frutas Amazónicas.
 La puesta en marcha del Proyecto “Mejoramiento de ingresos para familias de la FOCAO y
empleo juvenil en la provincia de Orellana” a través del fortalecimiento de la cadena de
frutales amazónicos.
 Denominación de origen de frutas amazónicas
 Proyectos Alianza Público – Privadas GIZ-BGA

Otra de las oportunidades relacionadas al Biocomercio, es la producción de cacao nacional


orgánico, también conocido como cacao de sombra, que es uno de los productos agroforestales
más amigables con los bosques naturales y que puede desarrollarse de manera sostenible a la vez
que ofrece importantes beneficios simbióticos.

El cacao nacional abarca a un importante sector rural de la población y tiene un interesante


potencial comercial y ambiental asociado a bosques productivos y biodiversos. Dentro de estos
bosques se puede desarrollar otra de las alternativas, el aviturismo. Iniciativas como estas se

47
encuentran en marcha en Sucumbíos, con el apoyo de UNOCACE, FEDECADE, APROCANE y Aroma
Amazónico.

Cabe mencionar que dentro de la Estrategia Nacional para el Manejo y el Desarrollo Sostenible del
Aviturismo en Ecuador, se menciona que se pueden desarrollar productos simbióticos amigables y
compatibles con el Aviturismo.

Los avituristas son un grupo muy diverso y el nicho que presentan los cultivos de cacao en la
provincia es el adecuado para atraer a un buen número de ellos. Las condiciones ecológicas
individuales de cada finca ofrecen una inmensa gama de aves para la observación. Los productores
de pueden ofrecer productos variados y no ser competidores, sino complementarios entre ellos.

1.4. Análisis del Sector Industrial y de Actividades Extractivas

1.4.1. Manufactura y Minería11

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Anual de Manufactura y Minería disponible para los
años 2006 y 2007, a nivel nacional se registraron en el año 2007 cerca de 1 600 establecimientos
dedicados a actividades manufactureras. Para la RAE (se ubicaron 15,1% del total nacional). A nivel
nacional este sector ocupa cerca de 176 550 personas como trabajadores, y en las provincias
amazónicas cerca de 2000 trabajadores (1% del total nacional). De acuerdo a esta encuesta a nivel
nacional el ingreso anual promedio los trabajadores del sector manufacturero, es 9500 $US, pero
para los trabajadores de la Amazonía ecuatoriana es 35 000 $US, lo cual podría explicarse
únicamente por la influencia del sector petrolero.

A nivel nacional este sector aportó en el 2007 con 22 115 millones de dólares. La RAE, contribuyó
con 4500 millones de dólares, es decir el 20,3% de la producción nacional del sector.

11
Industrias Manufactureras en general incluye sectores como: Explotación de minas y canteras (Carbón,
Petróleo, Gas Natural, Minerales), alimentos, textiles, prendas de vestir, calzado, madera, químicos, plásticos,
maquinaria y vehículos.

48
El valor agregado en la región fue 83%, donde el sector minero es preponderante, lo que distorsiona
el resultado global. La actividad industrial en la RAE no resulta llamativa debido a la poca población,
y por la falta de servicios básicos y vías de acceso y transporte.

La industria en la RAE está caracterizada por reactivarse con montos bajos de capital de trabajo,
por la facilidad para asociarse por líneas de productos y su diversidad.

Por otro lado, la producción minera en la RAE alcanzó niveles significativos y promete ser un rubro
más dinámico en el futuro. Esta actividad es realizada en su mayoría de manera “artesanal”,
mediante pequeñas empresas familiares. Los buscadores de oro carecen de protección, no tienen
control del cianuro y mercurio, lo que significa un peligro para la salud humana y una carga grave
para el ambiente.

1.4.2. Actividades Extractivas

El petróleo es la actividad que ha marcado el desarrollo económico tradicional de las provincias


amazónicas, especialmente de las del nororiente. Como se pudo observar en el punto 2.7 del
presente documento este sector es imprescindible para economía de Orellana, Sucumbíos y
Pastaza.

En cuanto a extracción en minas y canteras la actividad en la región representó para el periodo


2001-2010 aproximadamente el 97,87% de la producción nacional. Esto se debe principalmente a
que la producción petrolera nacional se concentra en esta región. La actividad petrolera es la que
mayor aporte realiza al PIB de la Amazonía con el 82,97% (Figura 33). La tasa de crecimiento
promedio para este sector en los últimos diez años (2001-2010) fue 4.4%. Este crecimiento no fue
mayor debido a las fuertes bajas en la producción petrolera en los últimos años.

Las provincias que más contribuyen a esta actividad son Francisco de Orellana (49,4%), Sucumbíos
(41,8%) y Pastaza (8,89%) que entre las tres suman el 99,82% (4700 millones de $US anuales) de la
producción en la Amazonía y el 97,69% de la actividad nacional. La provincia que mayor crecimiento
en este sector registra es la provincia de Orellana, con un 7,31% en los últimos 10 años.

49
En la provincia de Orellana existen 13 concesiones, lo que representa el 85% del territorio de la
provincia. Dentro de estas concesiones se han instalado 33 pozos que producen crudo en la
actualidad. El total producido en la provincia asciende a 4,5 millones de barriles. De la producción
total de petróleo en Orellana, la mayor parte de la producción corresponde a Petroproducción y
YPF (1 209 726 barriles representando el 27,21%).

En las otras tres provincias de la región (Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Napo) la actividad
petrolera apenas representa el 0,9% de total amazónico. En la provincia de Napo existen seis
concesiones petroleras: Bloques 7 y 21 de la compañía Kee – Mc Gee, 11 de la compañía Santa Fe,
18 de la compañía Cayman, 19 de la compañía Vintage y 28 de la compañía Tripetrol. (Figura. 60).

50
Figura 60. Evolución del Sector de Extracción de Minas y Canteras (2001-2010)

6000
Amazonía
5000
Orellana
Millones de dólares

4000 Sucumbíos

Pastaza
3000
Zamora
2000 Chinchipe
Morona
Santiago
1000 Napo

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: BCE
Elaboración: Equipo Consultor

1.5. Generación de Servicios

1.5.1. Turismo

El turismo es una actividad poco desarrollada en la región amazónica pese a que ésta posee un gran
potencial debido a su rica biodiversidad genética, de especies, ecosistémica y cultural.
Estadísticamente, la mayoría de infraestructura turística se encuentra en las parroquias de Tena
(36% del total de Napo), Misahuallí (20%) y Ahuano (13%) en Napo y de Orellana (68%) y Loreto
(32%) en la provincia de Orellana.

El sector de Hoteles y Restaurantes, representa el 3,52% (23,89 millones de $US) del PIB nacional
para estas actividades. La región tiene gran afluencia turística debido a su biodiversidad lo cual ha
derivado en un crecimiento de 5,51% para los últimos diez años (2001-2010). (Ver figura. 61).

51
Figura 61. Evolución del Sector Turismo en la Amazonía Ecuatoriana (2001-2010)

45
40
Amazonía
35
Millones de dólares

Napo
30
Pastaza
25
20 Sucumbios

15 Morona
Santiago
10 Orellana
5
Zamora
0 Chinchipe
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: BCE
Elaboración: Equipo Consultor

Por provincia el aporte al PIB de este sector es mayor en Napo con el 28,2% seguido de Pastaza
(22,31%) y Sucumbíos (15,31%). Entre las provincias restantes (Morona Santiago, Orellana y Zamora
Chinchipe) la actividad de restaurantes y hoteles suman el 34,8%.

En general, el sector turístico tiene un gran potencial, pero es necesario mejorar la infraestructura,
las vías de acceso y la imagen turística, la valoración estratégica de los sectores, aumentar la
capacitación y otorgar créditos a bajo interés. A la par, hay que lograr que los sectores público y
privado sean más competitivos.

1.5.2. Turismo Comunitario

El Turismo comunitario se ha convertido en una actividad económica promisoria especialmente


para las comunidades indígenas de la RAE, las mismas que de una manera organizativa están
aprovechando los recursos naturales que disponen para generar ingresos y al mismo tiempo dar a
conocer su abundante biodiversidad, es así que en la actualidad existen 31 comunidades de las
cuales 11 se encuentran en la provincia de Napo, 11 en Pastaza, 6 en Sucumbíos, 2 en Orellana, 1
en Zamora Chinchipe, todas ellas asociadas a la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario

52
del Ecuador que con apoyo del MINTUR busca posicionar al turismo comunitario en un sitial
destacado a nivel nacional e internacional. 12

1.5.3. Transporte

Uno de los sectores relacionados al turismo y a la generación de servicios es el de transporte. Para


el periodo 2001-2010 el sector Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, en la región
representó el 1,56% (55,9 Millones $US) del PIB nacional. Se observa poco desarrollo en la región,
no existen focos de comercio a gran escala como los puertos y mercados. Se espera que en los
próximos años la participación de este sector al PIB aumente con la finalización de proyecto vial de
la Troncal Amazónica, y la movilidad aérea y fluvial

El aporte del sector al desarrollo de la región fue de 0,97%. En cuanto al aporte de cada una de las
provincias este ha sido más o menos homogéneo.

Figura 62. Evolución del Sector Transportes en la Amazonía (2001-2010)


90

80 Amazonía
70
Millones de dólares

Sucumbíos
60
Pastaza
50
Orellana
40

30 Morona
Santiago
20 Napo

10 Zamora
Chinchipe
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: BCE
Elaboración: Equipo Consultor

1.5.4. Capacitación y Asistencia Técnica

12
Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador. www.feptece.org

53
En la región existen distintas instituciones encargadas de brindar la asistencia técnica a agricultores
y ganaderos, pero su accionar es insuficiente por falta de recursos humanos, económicos y
logísticos.

La falta de extensionistas con la debida experiencia en cada uno de los cantones, y la carencia de
material logístico adecuado convergen a que se obtengan pobres resultados en el proceso
productivo.

En la actualidad las instituciones que anteriormente tenían el rol de brindar asistencia técnica y
capacitación al sector agropecuario han cambiado sus objetivos; ya no son asistencialistas sino auto
gestoras de convenios interinstitucionales.

Otro factor que influye en la baja productividad es la debilidad de la organización campesina. La


mayoría de instituciones brindan capacitación a las organizaciones y no a personas particulares, con
ello se gana en eficiencia y se abarca mayor número de campesinos capacitados.

1.5.5. Crédito

Al revisar la información disponible para la región amazónica en la Superintendencia de Bancos 13,


se aprecia que la colocación en toda la región alcanza 44 millones de dólares, de lo cual un 47,35%
se ha destinado a préstamos de consumo, un 36,24% para microcrédito y un 16.12% para vivienda,
el acceso a crédito comercial ha sido mínimo (0,29%). Es importante destacar también, que en el
2007 existían tan solo 26 oficinas de instituciones financieras. (Ver Figura. 63)

En el caso del crédito, es necesario señalar que el Banco Nacional de Fomento juega un rol
importante en el acceso al financiamiento, debido a las condiciones específicas que presenta la
región amazónica por distancia, red vial, montos de crédito, tasas de interés, entre varios.

13
Información tomada de la página web (http://www.superban.gov.ec) en agosto del 2010, misma que presenta
datos referentes a la Región Amazónica agregados para el año 2007.

54
Figura 63. Evolución del Sector Crédito en la Amazonía (2001-2010)
Comercial
0,29%

Microcrédito
36,24%

Consumo
47,35%

Vivienda
16,12%

Fuente: BCE
Elaboración: Equipo Consultor

Los principales problemas que enfrentan los usuarios al tramitar créditos con las instituciones
financieras son la tramitación y el tiempo para su aprobación. Por otro lado, al tramitar con
hipoteca, los plazos concedidos son cortos y las tasas son exageradas cuando se cae en mora.

El mercado financiero en la RAE no cuenta con una población con excedentes productivos
suficientes para ahorrar e invertir. Por esta razón, las fuentes de financiamiento para la población
son el mercado financiero formal y el mercado financiero informal.

El mercado financiero informal concede préstamos a las personas que no logran crédito en los
bancos. Los préstamos se usan como capital de trabajo; por ejemplo, vacunas para el ganado o
transporte de productos agropecuarios, entre otros. El mercado informal se caracteriza por sus
altas tasas de interés, las cuales ascienden al 10% mensual. No existe información, ni estudios que
expliquen la importancia del mercado informal, ni los montos prestados y los ingresos de este
mercado.

1.6. Proyectos Estratégicos Nacionales

El gobierno ha identificado 15 grandes proyectos a nivel nacional que buscan un cambio en la


estructura económica, y representan un gran peso dentro del presupuesto, “de los cuales cinco son

55
de generación hidroeléctrica, dos industriales, dos de transporte, uno productivo, uno de
telecomunicaciones y cuatro de agua (control de inundaciones).”14
http://www.preinversion.gob.ec/

En la RAE los proyectos según los sectores en los que se trabajará son:

 Sector Petrolero: Puná, Pañacocha (Sucumbíos), Pungarayacu (Napo) y Sarayacu (Pastaza).


 Sector Minero: Fruta del Norte (Zamora), Mirador (Zamora), San Carlos Panantza (Morona
Santiago) y Quinsacocha
 Sector Industrial: Refinería del Pacífico
 Cambio de Matriz Energética: Coca-Codo Sinclair (Napo y Sucumbíos), Complejo hidroeléctrico
Zamora (Morona Santiago y Zamora Chinchipe) y Minas la Unión.

14
http://www.preinversion.gob.ec/ Revisado Agosto 2011.

56
BIBLIOGRAFÍA:

Cañadas, L. 1983. El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. MAG-PRONAREG. Quito.

Carrasco A, 2010. Estudio de Factibilidad. Sistema Nacional de Áreas Protegidas y otras Áreas de
Conservación. Ecuador.

Cárdenas, A., W. Palacios & R. Sierra. 2009. Ecosistemas de la Amazonía, en Mapa de Sistemas
Ecológicos Amazónicos Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Memoria técnica – Ecuador. Fundación
Ecuatoriana de Estudios Ecológicos. Eco Ciencia. Quito.

Consejo Provincial de Orellana. 2005. Línea base ambiental de la Provincia de Orellana. Orellana,
Ecuador.

Comisión del Acuerdo de Cartagena. 1996. Decisión 391. Régimen común sobre acceso a los
recursos genéticos. Venezuela.

Córdoba, E. 2010. “Una Fuente Latente de Contaminación Ambiental en Colombia. (2000) Ponencia
presentada en la 1ra Jornada Iberoamericana de Cierre de Minas I. Editores Villas Boas R y Barreto
M. Minas de carbón abandonadas”. España.

De la Torre, Lucía y Henrik Balslev. (2008). “La diversidad cultural del Ecuador” en Enciclopedia de
las Plantas Útiles del Ecuador. Quito.

ECOLAP Y MAE, 2007. Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador. Ecofund Foud, Darwin
Net, IGM. Quito, Ecuador.

ECORAE, 2007, Zonificación Ecológica Económica de la Amazonía Ecuatoriana. Quito, Ecuador

ECORAE. 2010. La Amazonía Ecuatoriana en cifras. Quito.

ECORAE, 2007. Zonificación Ecológica Económica de la Amazonía Ecuatoriana. Amazonía en Cifras.


Quito.

57
Foster R & H. Beltrán. 1997. Vegetación y Flora de la Cordillera del Cóndor. En the Cordillera del
Cóndor Region of Ecuador and Perú: A Biological Assesment. Rapid Assesment Program.
Conservation International.

Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio – Ministerio del Ambiente. “Línea de base del
Programa para la Conservación y el Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la
Reserva de la Biósfera del Yasuní (Programa Yasuní)”. FOES-REGAL. Quito.

H. Consejo Provincial de Morona Santiago. 2006. Plan de Estratégico Participativo para el Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Morona Santiago. Morona Santiago, Ecuador.

H. Consejo Provincial de Orellana. 2005. Plan de Desarrollo Estratégico Participativo de la Provincia


de Orellana. Orellana, Ecuador.

H. Consejo Provincial de Zamora Chinchipe. 2005. Plan de desarrollo Provincial Zamora Chinchipe.
Zamora Chinchipe.

H Provincial de Sucumbíos. 2005. Línea base ambiental de la Provincia de Sucumbíos. Sucumbíos,


Ecuador.

H. Consejo Provincial de Napo. Plan de Desarrollo Sustentable de la Provincia del Napo. Napo,
Ecuador.

Kingman, Santiago. 2006. “Territorios y Pueblos Indígenas en la dinámica petrolera amazónica” en


Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador. Guillaume Fontaine (com.). FLACSO-ILDIS-PETROBRAS.
Quito.

Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. 2010. Sistema Integrado de Indicadores Sociales


del Ecuador. SIISE 2010.

Ministerio Coordinador de Patrimonio. 2009. Agenda del Consejo Sectorial de Política de


Patrimonio 2009-2010. Quito.

58
Ministerio Coordinador de Patrimonio. 2010. Decreto de Emergencia del Patrimonio Cultural. Un
aporte inédito al rescate de nuestra identidad. Quito.

Ministerio de Coordinación de Seguridad –MICS-. 2010. “Amazonía. Problemas de Seguridad”.


Quito.

Ministerio del Ambiente. 2008. Plan de Medidas Cautelares para Pueblos en Situación de
Aislamiento Voluntario. Plan Integrado de Acción. Enero. Quito.

Ministerio del Ambiente. 2010. Resumen técnico-ejecutivo. Actividades del Plan de Medidas
Cautelares desde abril 2008 hasta julio 2010. Quito.

Ministerio del Ambiente, Ministerio Coordinador de Patrimonio, Ministerio de Minas y Petróleo.


2007. Acuerdo Ministerial No. 167 para la aplicación del Plan de Medidas Cautelares. Quito.

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. 2010. “Manta Manaos, Eje Multimodal
Bioceánico”. Quito.

Naciones Unidas. 1992. Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Santiago Ona. 2010 “Sistema de Información Nacional de Pasivos Ambientales y Sociales. PRAs”
Quito.

Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. 2010. “Caracterización de


Conflictos Socio-Ambientales. Proyectos Estratégicos”. Quito.

SENPLADES. 2008. Agenda Económica Productiva de la Región 1 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi,


Sucumbíos), noviembre,

SENPLADES. 2009. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para el buen vivir, zona 2
(Pichincha, Napo y Orellana).

SENPLADES. 2010. “Agenda de Planificación Zonal 3 – Centro”.

59
SENPLADES. 2010. “Agenda Zonal de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Zona de Planificación
1 Norte. Tierra verde, productiva, diversa y acogedora”. Ibarra.

SENPLADES. 2010. “Agenda Zonal 7 Sur”.

SENPLADES. 2010. “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para el Buen Vivir. Zona 2
(Pichincha, Napo, Orellana).

Sistema de las Naciones Unidas. 2004. “La Frontera Norte del Ecuador: evaluación y
recomendaciones de la misión interagencial del Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador”.
Quito.

Sistema de Información Nacional de Pasivos Ambientales y Sociales. 2010.

Subsecretarías Regionales. 2009 “Plan Regional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial”.


Quito.

República del Ecuador. 2008. Constitución del Ecuador.

Viteri, Leonardo. 2006. “Circunscripciones Territoriales Indígenas” en Petróleo y desarrollo


sostenible en Ecuador. Guillaume Fontaine (com.). FLACSO-ILDIS-PETROBRAS. Quito.

Además, se consultó:

Encuesta de Condiciones de Vida, INEC, 2006.


Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua, INEC, 2002-2009.
Boletines Estadísticos Mensuales, Banco Central del Ecuador, 2000-2009
Cuentas Provinciales, Banco Central del Ecuador, 2001-2007
III Censo Nacional Agropecuario, INEC, 2000.
Sistema de Información de Comercio Exterior, Banco Central.

60
Páginas web consultadas:

Hilando el Desarrollo. Sitio web oficial: http://www.desarrollosocial.gob.ec/socio-pais/ hilando-el-


desarrollo-2

Operación Rescate Infatil. Sitio web oficial: http://www.ori.gov.ec/html/quienes _somos


.html#resena

Programa de las Naciones Unidad Para el Desarrollo (PNUD). Sitio Web oficial:
http://www.pnud.org.ec/Proyectos/proyectos/publicproy.php?pro_codigo=00012278&id=1

Programa de Protección Social (BDH). Sitio Web oficial: http://www.pps.gov.ec


/PPS/PPS/BDH/INF/QuienesSomos.aspx

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Sito web oficial: http://www.miduvi.


gov.ec/Default.aspx?tabid=225

Lutter C, Sempértegui F, Rodríguez A, Fuenmayor G, Ávila L, Madero J, Escobar J. y cds, (2007)


Programa Nacional de Alimentación y Nutrición PANN 2000: Evaluación de Proceso e Impacto.
Organización Panamericana de Salud: Washington DC.

Hermida, J., Romero, P., Abarca, X., Vaca, L., Robalino, M.E., y Vieira, L. 2005. La Ley de Maternidad
Gratuita y Atención a la Infancia (LMGYAI) en el Ecuador. Informe LACRSS No. 62. Publicado para
la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por el Proyecto de
Garantía de Calidad.

Sistema Integrado de Indicadores Sociales. SIISE (2010)

Registro Social. Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (2010)

Hilando el Desarrollo. Sitio web oficial: http://www.desarrollosocial.gob.ec/socio-pais/ hilando-el-


desarrollo-2

61
Operación Rescate Infatil. Sitio web oficial: http://www.ori.gov.ec/html/quienes _somos
.html#resena

Programa de las Naciones Unidad Para el Desarrollo (PNUD). Sitio Web oficial:
http://www.pnud.org.ec/Proyectos/proyectos/publicproy.php?pro_codigo=00012278&id=1

Programa de Protección Social (BDH). Sitio Web oficial: http://www.pps.gov.ec


/PPS/PPS/BDH/INF/QuienesSomos.aspx

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Sito web oficial: http://www.miduvi.


gov.ec/Default.aspx?tabid=225

Registro Social. Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (2010)

62
63

También podría gustarte