Está en la página 1de 163

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

“DISEÑO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE FINANCIAL PARK”

PRESENTADO POR:

EDGAR AVELINO BONILLA MUÑOZ

CÉDULA: 4-748-71

EMPRESA

GRUPO ITESA S.A.

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO A LA UNIVERSIDAD


TECNOLÓGICA DE PANAMÁ COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL
TÍTULO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

PANAMÁ, 2013

i
DEDICATORIA

ii
A mis padres, Aurora Muñoz Araúz y Avelino Bonilla Romero, por sus consejos,
valores y enseñanzas brindados, para crecer como persona y ser el hombre que soy.

A mi abuela, Paulina Araúz, quien ya no está con nosotros, por ser una persona
muy especial para mí.

A mi familia, por el apoyo brindado en los momentos de alegría y de flaquezas a


lo largo de nuestra carrera universitaria.

EDGAR AVELINO BONILLA MUÑOZ

iii
AGRADECIMIENTO

iv
A Dios, por darme las fuerzas necesarias para seguir adelante a pesar de los
momentos difíciles.

A mis padres, Aurora Muñoz y Avelino Bonilla, por la ayuda, apoyo, enseñanzas y
valores inculcados. Sin ellos no lo habría logrado esta meta.

A mis profesores y profesionales con los que trabajé, por sus conocimientos y
consejos para para culminar con éxito este proyecto.

A la Universidad Tecnológica de Panamá, por brindarme las bases para ser un gran
profesional.

EDGAR AVELINO BONILLA MUÑOZ

v
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA…………………………………………………………………………….ii

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………...iv

ÍNDICEGENERAL…….………………………………………… ………………….........vi

ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………….........xii

ÍNDICE DE TABLAS………………………………...……………………………........xviii

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………......1

CAPÍTULO I

1.1 RESEÑA HISTÓRICA……………………………………………………..…5


1.2 MISIÓN……………………………………………………………………..…5
1.3 VISIÓN…………………………………………………...………………..….6
1.4 ORGANIGRAMA…………………………………………………….……....8

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO
2.1 Sistemas eléctricos…………………………………………………………….….10

2.1.1 Sistema 208/120 V, trifásico, cuatro hilos……………………………….…..10


2.1.2 Sistema 480/277 V, trifásico, cuatro hilos……………………………...……11
2.2 Símbolos eléctricos………………………………………………………….…....12
2.3 Barraducto………………………………………………………………….….….14

vi
2.3.1 Descripción……………………………………………………………......…14
2.3.2 Tipos…………………………………………………………………………14
2.3.3 Beneficios……………………………………………………………………15
2.3.4 Aplicaciones………………………………………………………………….15

CAPÍTULO III

3 DISEÑO ELÉCTRICO FINANCIAL PARK


3.1 Descripción…………………………………………………………………….…17
3.2 Estacionamientos (sótanos)……………………………………………………....18

3.2.1 Estudio de iluminación…………………………………………………….....18


3.2.2 Localización de lámparas en planta……………………………………….....21
3.2.2.1 Amarre de circuitos en los sótanos………………………………...….23

3.2.3 Cálculo de tableros localizados en los sótanos………………………...….…26

3.2.3.1 Tablero T1LS1 (Tablero iluminación sótano -100)…………...……..26

3.2.3.2 Tablero T1LS2 (Tablero iluminación sótano -200)………………….28

3.2.3.3 Tablero T1LS3 (Tablero iluminación sótano -300)………………….29

3.2.3.4 Tablero T1FS1 (Tablero fuerza sótanos)……………….………...….30

3.2.3.5 Tablero TEXTSOT (Tablero de extractores)………………………...31

3.2.3.6 Tablero TBOMB (Tablero de bombas)…………………….………...34


3.3 Nivel 000 (Locales comerciales)……………………………..…………………….38

vii
3.3.1 Estimado de carga locales comerciales………………………………………39
3.3.2 Elaboración de tableros de locales comerciales……………………………...39
3.3.2.1 Local 1 (TLOC000-1)………………………………………………….40
3.3.2.2 Local 2 (TLOC000-2)………………………………………………….41
3.3.2.3 Local 3 (TLOC000-3) …...…………………………………………….42
3.3.2.4 Local 4 (TLOC000-4)………………………………………………….43
3.3.2.5 Tablero de área común (TAC000)……………….…...………………...44

3.4 Nivel 050 (área de foodcourt)………………………………………………….…..47

3.4.1 Descripción……………………………………………………………………...48

3.4.2 Estimación de carga locales y foodcourt……………………………………….49


3.4.3 Elaboración de tableros…………………………………………………………49

3.4.3.1 TLOC050-1 (Local 1)…………………………………….………….49

3.4.3.2 TLOC050-1 (Local 2)…………………………………….………….50

3.4.3.3 TLOC050-1 (Local 3)…………………………………….………….51

3.4.3.4 TLOC050-1 (Local 4)…………………………………….………….52

3.4.3.5 TLOC050-BC (Local Business Center)………………………….......53

3.4.3.6 Tableros de Área Común………………………………..……......….54

3.4.3.6.1 Tablero de Iluminación Área Común (TL050)………….......….54

3.4.3.6.2 Tablero de Fuerza Área Común (TF050)………………...……..55

3.4.3.7 Tablero de Distribución de Locales Comerciales de la Torre1


(MDPLOC1)………………………………………………………….....56

3.4.3.8 Tablero de Distribución de Locales Comerciales de la Torre2


(MDPLOC2)……………………………………………………….........57

3.4.3.9 Tablero TDPAC1………………………………………………………..58

3.5 Nivel Típico de Oficinas (100@500)........................................................................59

viii
3.5.1 Estimado de carga de oficinas……………………………………………......60
3.5.2 Elaboración de tablero típico TOF100-1 Torre 1…………………….………60
3.5.3 Elaboración de tablero típico TOF100-2 Torre 2…………………….………61
3.5.4 Elaboración de tablero área común nivel 100@500........................................63

3.5.4.1 Tablero de iluminación TL300……………………………………...63

3.5.4.2 Tablero de fuerza TF300……………………………………………64

3.5.4.3 Tablero de administración TADM………………………………….65


3.6 Nivel típico de oficinas nivel 700@4500...............................................................66

3.6.1 Estimado de carga de oficinas…………………………………………….….67


3.6.2 Elaboración de tableros de oficinas……………………………………..…....67

3.6.2.1 Oficina 1. Tablero TH4-1 (480/277 V)…...…………………...…….67

3.6.2.1.1 Tablero TL4-1 (208/120V)…………………………………69

3.6.2.2 Oficina 2. Tablero TH4-2 (480/277 V).....………………......………70

3.6.2.2.1 Tablero TL4-2 (208/120 V)……...……………….…….....71

3.6.2.3 Oficina 3. Tablero TH4-3 (480/277 V)…………………………….72

3.6.2.3.1 Tablero TL4-3 (208/120 V)……….………...………….…73

3.6.2.4 Oficina 4.Tablero TH4-4(480/277 V)………………..…........……74

3.6.2.4.1 Tablero TL4-4(208/120 V)….……………….………...….75


3.6.3 Tablero de distribución de oficina. Tablero TD-4…………………....…..….76
3.7 Nivel 1600………………………………………………………..……………..….77
3.7.1 Diseño tablero de área común TAC1600……………………………….....…78

3.7.1.1 Diseño sub-tablero de área común TBC1600……………….…......79

3.7.1.2 Diseño tablero de fuerza área común TF1600………………..…....80


3.8 Nivel 2800……………………………………………………………………..…...81

ix
3.8.1 Diseño de tablero de bombas TBOMB28…………………………….....…...82
3.8.2 Diseño de tablero de área común TAC2800………………………………....84

3.8.2.1 Diseño sub-tablero de área común TBC2800……...…………...….85

3.8.2.2 Diseño tablero de fuerza área común TF2800…..…………...…….86


3.8.3 Diseño de tablero de área común TAC4000…………………………...….....87

3.8.3.1 Diseño sub-tablero de área común TBC4000…….……………......88

3.8.3.2 Diseño tablero de fuerza área común TF4000……………...….......89


3.9 Nivel 4600……………………………………………………….………………....90
3.9.1 Diseño centro de control de motores CCM………………...................….…90
3.10 Diseño y cálculo de barraducto……………………………………………………...97
3.10.1 Selección de barraducto…………………………………...……………......97
3.10.1.1 Selección por capacidad de corriente………………………….......97
3.10.1.2 Selección por caída de tensión……………………………….…....98
3.10.1.3 Selección por capacidad de cortocircuito……..…………….…..…98
3.10.1.4 Selección por tipo de ambiente………………………………...…..98

3.11 Cálculo de Barraducto…………………………………………………………….100


3.11.1 Cálculo de Barraducto 1…………………………………………...…..100
3.11.2 Cálculo de Barraducto 2………………………………………….....…101
3.11.3 Cálculo de Barraducto 3………………………………………...……..102
3.11.4 Cálculo de Barraducto 4………………………………………...…..…103
3.12 Módulos de distribución principal……………………………………….….……104
3.12.1 Cálculo del tablero de distribución MDP1…………………………..…….105
3.12.2 Cálculo del tablero de distribución MDP2………………………..……….106
3.12.3 Cálculo del tablero de distribución MDP3……………………….…..……107
3.12.4 Cálculo del tablero de distribución MDP4……………………….……..…108
3.13 Cálculo de caída de voltaje………………………………………….................…..109

x
3.13.1 MDP1 (caída de voltaje)……………………………………………...…..111
3.13.2 MDP2 (caída de voltaje)……………………………………………...…..112
3.13.3 MDP3 (caída de voltaje)……………………………………………….....113
3.13.4 MDP4 (caída de voltaje)……………………………………………...…..114
3.14 Cálculo de cortocircuito…………………………………………………………….115

3.14.1 MDP1 (análisis de corto circuito)…………………….…………………...115

3.14.2 MDP2 (análisis de corto circuito)…………………………………………116

3.14.3 MDP3 (análisis de corto circuito)…………………………………………117

3.14.4 MDP4 (análisis de corto circuito)……………………..……………………118

3.15 Recorrido de barraducto……………………………………………………………119


3.16 Red de tierra………………………………………………………………………...121

CAPÍTULO IV

4 Rediseño de la distribución de los módulos de distribución principal…………...….125


4.1 Cálculo de barraducto……………………………………………………....…..126
4.1.1 Cálculo de barraducto 1………………………………………….………..126
4.1.2 Cálculo de barraducto 2………………………………………….………..128
4.2 Calculo de módulos de medición……………………………………………….129
4.2.1 Cálculo del tablero de distribución MDP1……………………………...…129
4.2.2 Cálculo del tablero de distribución MDP2……………………………...…130
4.3 Recorrido de Vigaducto..…………………………………………………..……..131
4.4 Análisis de caída de voltaje y corto circuito……………………………...………135
4.5 Dimensionamientos de equipos (Software BidManager)………………...………139
4.6 Diseño y ampliación de cuartos eléctricos………………………………...……...141

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES..………….…………………..…….………143
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..…………..144

ANEXO…………………………………………………………………………………...145

xi
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. Sistema trifásico 208/120 V, cuatro hilos……………………………...….…10

FIGURA 2. Sistema trifásico 480/277 V, cuatro hilos……………………………….....…11

FIGURA 3. Barraducto y plug- in………………………………………………………….14

FIGURA 4. Maqueta de Edificio Financial Park……………………………...…………...17

FIGURA 5. Paso 1. Estudio de iluminación en Visual Basic……………..….……..…….18

FIGURA 6. Paso 2. Estudio de iluminación en Visual Basic…………….………......……19

FIGURA 7. Paso 3. Estudio de iluminación en Visual Basic…………….....….…....…….20

FIGURA 8. Descripción de las lámparas utilizadas en los estacionamientos………...……20

FIGURA 9. Paso 4. Estudio de iluminación en Visual Basic……………………...…...…21

FIGURA 10. Posición de luces en los estacionamientos, sótanos nivel -300……………...22

FIGURA 11. Posición de luces en los estacionamientos, sótanos nivel -200……………..22

FIGURA 12. Posición de luces en los estacionamientos, sótanos nivel -100…………..…23

FIGURA 13. Amarre de los circuitos de los estacionamientos, sótanos nvel-300....……..24

FIGURA 14. Amarre de los circuitos de los estacionamientos, sótanos nivel -200….....…25

FIGURA 15. Amarre de los circuitos de los estacionamientos, sótanos nivel -100…...…..25

FIGURA 16. Tablero de iluminación sótano n-100 (T1LS1)……………….……..……....26

FIGURA 17. Tablero de iluminación sótano n-200 (T1LS2)………………………..….…28

FIGURA 18. Tablero de iluminación sótano n-300 (T1LS3)………………………..…….29

FIGURA 19. Tablero de fuerza sótano (T1FS1)………………………………..…...….…30

xii
FIGURA 20. Tablero de extractores (TEXTSOT)……………………………………...….31

FIGURA 21. Tablero de bombas (TBOMB)…………………….…….…………….…….34

FIGURA 22. Planta baja, nivel 000…………………………………………………....….38

FIGURA 23. Tablero del local 1, nivel 000 (TLOC000-1)………………………….…….39

FIGURA 24. Tablero del local 2, nivel 000 (TLOC000-2)…………………………….….40

FIGURA 25. Tablero del local 3, nivel 000 (TLOC000-3)………………………………..42

FIGURA 26. Tablero del local 4, nivel 000 (TLOC000-4)……………………………..…43

FIGURA 27. Tablero del área común (TAC000)………………………………………....44

FIGURA 28. Tablero del área común derivado del TAC000 (TLOC000-2)…………..….45

FIGURA 29. Tablero de tomacorrientes del área común TF000………………………..…46

FIGURA 30. Planta de foodcourt - Nivel 050 (mezzanine)……………….………........…47

FIGURA 31. Tablero del local comercial 1 nivel 050 (TLOC050-1)………………….…..49

FIGURA 32. Tablero del local comercial 2 nivel 050 (TLOC050-2)………………….…..50

FIGURA 33. Tablero del local comercial 3 nivel 050 (TLOC050-3)……………….……..51

FIGURA 34. Tablero del local comercial 1 nivel 050 (TLOC050-4)………………….…..52

FIGURA 35. Tablero del local comercial Business Center nivel 050 (TLOC050-BC)...…53

FIGURA 36. Tablero de iluminación área común nivel 050 (TL050)………....………….54

FIGURA 37. Tablero de fuerza área común nivel 050 (TF050)…………………..…..….55

FIGURA 38. Tablero de distribución de locales comerciales Torre 1 (MDPLOC1)……..56

FIGURA 39. Tablero de distribución de locales comerciales Torre 2 (MDPLOC2)……..57

FIGURA 40. Tablero de distribución para autocontenidas localizadas en el área común


(TDPAC1)……………………………………………………………….………………..58
xiii
FIGURA 41. Planta típica de oficinas y estacionamientos niveles 100@500......................59

FIGURA 42. Tablero típico para la planta 100, 200, 300, 400, 500 de la torre 1

(TOF-100-1)…………………………………………………………………………..……60

FIGURA 43. Tablero típico para la planta 100, 200, 300, 400, 500 de la torre 2

(TOF-100-2)……………………………………………………………………….….……61

FIGURA 44. Tablero de iluminación Estacionamientos (TL300)…………............………63

FIGURA 45. Tablero de fuerza Estacionamientos (TF300)……………………….……....64

FIGURA 46. Tablero de administración (TADM)………………………………….……..65

FIGURA 47. Planta típica de oficinas nivel 700@4500.......................................................66

FIGURA 48. Tablero de oficina 1 (TH4-1) nivel de voltaje (480/277V)…………….…....67

FIGURA 49. Tablero de oficina 1 (TL4-1) nivel de voltaje (208/120V)………….……....69

FIGURA 50. Tablero de oficina 2 (TH4-2) nivel de voltaje (480/277V)…………….…....70

FIGURA 51. Tablero de oficina 2 (TL4-2) nivel de voltaje (208/120V)…………….……71

FIGURA 52. Tablero de oficina 3 (TH4-3) nivel de voltaje (480/277V)…………….…....72

FIGURA 53. Tablero de oficina 3 (TL4-3) nivel de voltaje (208/120V)……………….…73

FIGURA 54. Tablero de oficina 4 (TH4-4) nivel de voltaje (480/277V)………….……....74

FIGURA 55. Tablero de oficina 4 (TL4-4) nivel de voltaje (208/120V)………………….75

FIGURA 56. Tablero de distribución de oficinas (TD-4)………………………….……....76

FIGURA 57. Tablero de distribución de autocontenidas (1000@1900) y luces de escalera


(TAC1600)………………………………………………………………………………...78

FIGURA 58. Tablero derivado de TAC1600 (TBC1600)…………..……………………..79

xiv
FIGURA 59. Tablero de fuerza ubicado en el nivel 1600 para área común (TF1600)…….80

FIGURA 60. Planta de oficinas, nivel 2800……………………..………………………...81

FIGURA 61. Tablero de bombas del nivel 2800………………………………………….82

FIGURA 62. Tablero de distribución de autocontenidas (2200@3100) y luces de escalera


(TAC2800)………………………………………………..………………………………..84

FIGURA 63. Tablero de derivado de TAC2800 (TBC2800)………………….…………..85

FIGURA 64. Tablero de fuerza ubicado en el nivel 2800 para área común (TF2800)…….86
FIGURA 65. Tablero de distribución de autocontenidas (3400@4300) y luces de escalera
(TAC4000)………………………………………………………………...……………….87

FIGURA 66. Tablero de derivado de TAC4000 (TBC4000)………………….…………..88

FIGURA 67. Tablero de fuerza ubicado en el nivel 4000 para área común (TF4000)…….89

FIGURA 68. CCM (centro de control de motores)………………..……………………….90

FIGURA 69. Detalles de barraducto…………………………………………...………….97

FIGURA 70. Detalles de la caja de transición……………………………………………..98

FIGURA 71. Detalles 2 de la caja de transición………………………………….………..99

FIGURA 72. Cuadro de carga de barraducto # 1……………………………………..…..100

FIGURA 73. Cuadro de carga de barraducto # 2………………………..………..………101

FIGURA 74. Cuadro de carga de barraducto # 3……………………………..…………..102

FIGURA 75. Cuadro de carga de barraducto # 4……………………..…………………..103

FIGURA 76. Módulo de distribución principal 1 (MDP1)………………………….……105

FIGURA 77. Módulo de distribución principal 2 (MDP2)…………………………….…106

FIGURA 78. Módulo de distribución principal 3 (MDP3)…………………………...…..107

xv
FIGURA 79. Módulo de distribución principal 4 (MDP4), Torre 2…………...…………109

FIGURA 80. Recorrido de barraducto nivel -200……………………………………...…119

FIGURA 81. Recorrido de barraducto nivel -100………………...………………………120

FIGURA 82. Red de tierra nivel -300…………………………………………………….121

FIGURA 83. Ampliación, caja de inspección sistema pararrayos……………......………122

FIGURA 84. Tipo de soldadura para la unión varilla cable………………………….…..122

FIGURA 85. Esquemático general de aterrizaje…………………………………….……123

FIGURA 86. Tubería colgada con unistrut………………………...……………………..125

FIGURA 87. Cuadro de carga de barraducto # 1 rediseñada……………………………..126

FIGURA 88. Cuadro de carga de barraducto # 2 rediseñada………………….………….128

FIGURA 89. Módulo de distribución principal 1 (MDP1) rediseñado………….……….129

FIGURA 90. Módulo de distribución principal 2 (MDP2) rediseñado…………………..130

FIGURA 91. Ampliación del cuarto eléctrico y recorrido de vigaducto…………....…....131

FIGURA 92. Recorrido general de tubería colgada nivel -200…………………………..132

FIGURA 93. Recorrido general de tubería colgada nivel -300…………………….…….133

FIGURA 94. Recorrido general de tubería colgada nivel -100……………………….….134

FIGURA 95. Especificaciones técnicas tablero tipo prl3 barra 225 amp………………...139

FIGURA 96. Especificaciones técnicas tablero tipo prl4 barra 800 amp……………...…140

FIGURA 97. Ampliación del cuarto eléctrico #1 (Torre 1)……………………...…..…...141

FIGURA 98. Ampliación del cuarto eléctrico #2 (Torre 1)...………..…………………...141

FIGURA 99. Ampliación del cuarto eléctrico #3 (Torre 2)...……………………..……...142


xvi
FIGURA 100. Ampliación del cuarto eléctrico #2 (Torre 2)……………………..……...142

xvii
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. Carga estimada de locales comerciales nivel 000………………..…………….39

TABLA 2. Carga estimada de los foodcourt y locales comerciales nivel 050…………….49

TABLA 3. Carga estimada de locales nivel 100 a 500…………………………………….60

TABLA 4. Carga estimada de las oficinas típicas nivel 700 a 4500……………...………..67

TABLA 5. Caída de voltaje en MDP1……………………………………………...…….111

TABLA 6. Caída de voltaje en MDP2……………………………………………...…….112

TABLA 7. Caída de voltaje en MDP3……………………………………………...…….113

TABLA 8. Caída de voltaje en MDP4……………………………………………...…….114

TABLA 9. Análisis de cortocircuito en MDP1………………………………………..….115

TABLA 10. Análisis de cortocircuito en MDP2………………………………………….116

TABLA 11. Análisis de cortocircuito en MDP3……………………………………....….117

TABLA 12. Análisis de cortocircuito en MDP4…………………………………..…..….118

TABLA 13. Caída de voltaje en MDP1 rediseñado…………………….………...………135

TABLA 14. Análisis de cortocircuito en MDP1 rediseñado……………….…………….136

TABLA 15. Caída de voltaje en MDP2 del rediseño……………….…………………….137

TABLA 16. Análisis de cortocircuito en MDP2 del rediseño…………………………....138

xviii
INTRODUCCIÓN

1
El diseño de un sistema eléctrico para cualquier edificio o zona exterior es,
básicamente, una cuestión de proporcionar un arreglo de conductores y equipo para
transferir segura y eficazmente la energía eléctrica desde la fuente de fuerza a las lámparas,
motores y otros dispositivos funcionales que operan con electricidad.

El éxito del diseño eléctrico para todos los tipos de edificios modernos depende,
primero del método apropiado. El diseñador eléctrico debe estar totalmente familiarizado
con todos los factores de apoyo para el mismo. También, debe poseer una gran habilidad
de ingeniería y comprender perfectamente la relación entre la tecnología pura en un
sistema eléctrico y considerar las aplicaciones seguras, como la capacidad para el aumento
en la carga, flexibilidad en el uso del sistema y la disposición eficaz.

Por otra parte, este procedimiento no es mecánico, o sea, solamente para llenar las
fórmulas y unir las partes, sino necesita de las combinaciones de las técnicas antiguas y
nuevas de alambrado, la habilidad para idear circuitos y arreglos originales para
aplicaciones nuevas o equipo especial.

Todos los sistemas eléctricos, deben proporcionar fuerza y luz sin exponer a las
vidas o las propiedades, con suficiente capacidad adicional para aceptar un crecimiento
futuro de la carga, con una adaptabilidad fácil a las modificaciones en aquella y arreglos
revisados y con toda la accesibilidad necesaria en la disposición de la distribución.

La distribución de energía eléctrica para los sistemas eléctricos para un local, consta
de líneas de transmisión de corriente trifásica con una tensión típica de 2400 de 13800
Voltios a través de cada fase.

La energía eléctrica se produce y se distribuye a los locales de las empresas de


servicios públicos, casi exclusivamente en forma de corriente alterna. Los sistemas
privados de generación en industrias que requieren un estrecho control de velocidad del
motor seguirán utilizando corriente continua a pesar de que en gran parte, ha sido
descontinuado por el suministro de servicios públicos.

2
En los últimos años, el uso de tres fases (corriente alterna) de servicios ha
aumentado rápidamente. Una sola fase de servicio se utiliza principalmente para sistemas
de alimentación que suministran las instalaciones que requieren cargas más pequeñas.

3
CAPÍTULO I

4
INGENIERÍA TÉCNICA ESPECIALIZADA, S.A

1.1 Reseña histórica

Ingeniería Técnica Especializada, S.A. (ITESA), fue fundada por el ingeniero


eléctrico Luis Manuel Hernández l., en abril de 1989 e ingresa al mercado de la
construcción enfocado en el diseño, instalación y mantenimiento de equipos
electromecánicos.

A través de estos años, ITESA ha diseñado, instalado, y mantenido el sistema


eléctrico en centros comerciales, hospitales, aeropuerto, puertos, industrias; condominios,
bancos, residencias, entre otros. Igualmente, se mantiene como líder en esta rama de la
construcción por la calidad del servicio y profesionalismo que la distingue, lo que le
proporciona confianza y preferencia de los clientes.

Esta empresa está comprometida con el país, pues genera trabajo directo e indirecto
y cumple fielmente con las políticas de mejoramiento continuo propuestos. Actualmente,
el Ingeniero Luis M. Hernández es su Presidente y Camilo Vargas M., Gerente General, el
cual dirige un equipo de ingenieros y técnicos electricistas de vasta experiencia y
comprometidos con el servicio de calidad.

1.2 Servicios Prestados


Los servicios prestados por esta institución son:

 Diseños eléctricos
 Contratos de electricidad
 Instalación y mantenimiento de plantas eléctricas.
 Auditorías energéticas, para ahorrar en consumo de energía.
 Instalación y reparación de equipos eléctricos en la industria y el comercio.
 Asesoría técnica en manejo de la demanda máxima.

5
 Instalación de bancos de capacitores para el mejoramiento del factor de potencia.
 Ventas de sistemas de tecnología para la construcción.

1.3 Visión a futuro

La ingeniería eléctrica en Panamá, se ha desarrollado con mayor énfasis en la


construcción de edificios. A nivel de Centroamérica, existe alguna experiencia en
industrias, pero tiene un mayor avance en ese sector, pero en lo relacionado con
inmuebles, nuestro país dispone de un gran historial.

Estamos contemplando seriamente incursionar hacia nuevas alternativas de


energía”, como la eólica y la fotovoltaica. La idea es poder ampliarnos un poco más dentro
del espectro de nuestra profesión de diseño y construcción de sistemas eléctricos diversos.

INGENIERÍA TÉCNICA ESPECIALIZADA (ITESA)

Presidente:
Ing. Luis Hernández

Gerente(a) Administrativo:
Graciela de Hernández

Gerente General:
Ing. Camilo Vargas

Ingeniero de Proyectos:
Ing. Carlos Iván Álvarez

6
Departamento de Diseño Eléctrico:
Ing. María Luisa de Vargas

Departamento de Presupuesto:
Ing. Adán Ruíz

Departamento de Recursos Humanos:


Licda. Yuri de Velásquez

1.4 Ubicación de la empresa


La empresa ITESA está ubicado en Rio Abajo, Calle 13, Ave. La Pulida, a un costado de
Elementos Industriales S.A.

Teléfonos: 236-3093/9317

Página Web: www.itesapanama.com/

7
Organigrama de ITESA

8
CAPÍTULO II

9
2. MARCO TEORICO

2.1 Sistemas Eléctricos.

2.1.1 208/120 V, trifásica, cuatro hilos

Figura 1. Sistema trifásico 208/120V, cuatro hilos

Los sistemas eléctricos de alimentación de 208/120 Voltios, trifásico de cuatro


cables, se utilizan generalmente para pequeñas instalaciones industriales, edificios de
oficinas, tiendas y escuelas; proporcionan 120 Voltios, monofásico, para la iluminación y
los electrodomésticos, y 208 Voltios trifásicos, de varios tipos de cargas eléctricas.

Este sistema es conocido en la industria eléctrica como una conexión en estrella.


Los de 208/120 Voltios tienen tres cables sin conexión a tierra 120 V (fase) conductores al
conductor de puesta a tierra (neutro) y 208 Voltios entre cualquier par de dos de los no
conectados a tierra (fase) conductores. (Ver figura 1)

El cuarto conductor de este sistema, proporciona una capacidad de casi 50% mayor que una
sola fase, de tres cables del sistema eléctrico.

10
2.1.6 Sistema 480/277 V, trifásico, 4 hilos

Figura 2. Sistema trifásico 480/277 V, cuatro hilos

Los sistemas eléctricos de alimentación de 480/277V, trifásica, de cuatro hilos se


denominan sistemas en conexión estrella. Éstos son usados para circuitos de grandes
instalaciones industriales y centros comerciales. Ofrecen 480 V, trifásica para motores y
máquinas. Y 277 V para la iluminación o equipos monofásicos. El tamaño de los equipos y
dimensionamiento de los conductores es una gran ventaja que ofrece el sistema. Ver Figura

11
2.2 Símbolos Eléctricos

A continuación se presenta los símbolos eléctricos más comunes utilizados en este u otros
diseños.

12
13
2.3 Barraducto

Figura 3. Barraducto y plug-in

2.3.1 Descripción

El Ducto Barra I-LINE es el sistema de distribución eléctrica compacto, de instalación


simple y una alta continuidad de servicio. Es un sistema totalmente cerrado, por lo que
mantiene su capacidad de conducción máxima independiente de la posición de instalación.
I-LINE integra en una envolvente única, la distribución de la energía con posibilidad de
hacer derivaciones a lo largo de su recorrido sin necesidad de gabinetes extra.

I-LINE se construye en cobre o aluminio hasta los 4000 A y solo en cobre para 5000 A. Se
construyen en 3 o 4 polos con tierra integral y neutro al 100% para sistemas hasta 600V.
Ver Figura 3.

2.3.2 Tipos

Existen tres tipos de electroducto para diferentes aplicaciones:

 Tipo Plug-in con capacidad para recibir interruptores termomagnéticos a lo largo


de su trayectoria.
 Tipo Feeder para acarrear la corriente hasta un punto a otro sin derivaciones
 Tipo Plug-in Vertical especialmente diseñado para distribución de instalaciones
verticales

14
2.3.3 Beneficios

 Todas las barras conductoras cuentan con un electro recubrimiento de estaño y plata
para el aluminio y el cobre respectivamente.
 Los espacios internos y continuos dentro del electroducto son cerrados con barreras
cortafuego para prevenir la propagación de humo y gases en el caso de incendio.
 Todas las barras conductoras están aisladas con materiales clase B (130◦C) para
prolongar la vida del aislamiento. Éste está constituido por dos capas de película de
poliéster termoformada de 0.19 mm de espesor, la cual envuelve a cada barra.
 La unión entre las piezas de ducto se realiza mediante el conector E-Z JOINT PAK

2.3.4 Aplicaciones

Toda instalación eléctrica donde se desee tener una alta continuidad del servicio,
ahorro de espacio y de mano de obra de instalación.

15
CAPÍTULO III

16
3. DISEÑO ELÉCTRICO DE FINANCIAL PARK

Figura 4. Maqueta de Edificio Financial Park.

3.1 Descripción

“Financial Park” es un edificio de oficinas, que consta de dos torres, que se


dividirán en dos etapas en lo que respecta a la construcción, primero se construirá
una torre de 49 niveles y la otra sólo constara de siete niveles, pero se tomarán en
cuenta las cargas futuras, al construir los siguientes niveles de la segunda torres.
Este edificio, consta de 3 niveles de estacionamiento, 1 de foodcourt, 1 de locales
comerciales y 39 de oficinas. Ver figura 4.

17
3.2 Estacionamientos (sótanos)

3.2.1 Estudio de iluminación

En lo que respecta a la iluminación, en los estacionamientos se utiliza el software


llamado Visual Basic para el estudio de la misma, la cual nos dará la localización de las
luces.

Figura 5. Paso 1. Estudio de iluminación en Visual Basic

Procedimiento:

1. Se colocó, como se observa en la figura 5, las dimensiones del área a


iluminar, largo por ancho y por altura, además de la reflectancia que varía,
según el tipo de construcción si es comercial, industrial, etc.
2. En esta parte, como se observa en la figura 6, se introduce la altura de la
iluminación, y las luces instaladas, también se toma en consideración si

18
lleva cielo raso. En este caso, se instalaron las lámparas a la misma altura de
la losa, ya que éstas estarán empotradas en ella.

Figura 6. Paso 2. Estudio de iluminación en Visual Basic

3. Como se observa en la figura 7, se introdujo el tipo de lámpara en el área


de los sótanos, debido a que el cliente señaló las especificaciones a utilizar
(Ver figura 8) para esa área; con las respectivas especificaciones dadas, se
obtuvo también, el factor de pérdida de luz.

19
Figura 7. Paso 3. Estudio de iluminación en Visual Basic

Especificaciones de las lámparas utilizadas para los estacionamientos

Figura 8. Descripción de lámparas utilizadas en los estacionamientos

4. Es necesario saber la cantidad de footcandle, para determinar el número de


lámparas que se necesitan para así, generar suficiente luz que ilumine
satisfactoriamente el área del sótano, el cual es utilizado como
estacionamientos. Basándonos en el IESNA lighting handbook
NinthEdition, se eligió 15 fC, que es el valor estándar para un área de
estacionamiento, con este valor nos dará la cantidad de lámparas y la
separación entre ellas como se observa en la figura 9. Se hizo el estudio de

20
iluminación con las lámparas puestas horizontalmente, posteriormente
habrán áreas que se pondrán de forma vertical.

Figura 9. Paso 4. Estudio de iluminación en Visual Basic

5. Luego, se procedió a localizar las luces en plantas en cada nivel de sótanos.


nivel -300, nivel -200, nivel -100.

3.2.2 Localización de lámparas en planta

Por otra parte, en vez de colocar luces de emergencia normales, se remplazó ciertas
lámparas por lámparas de tipo battery pack, estas luces fueron colocadas sólo en el área de
circulación, como se observan en las figuras 10, 11 y 12.

21
Figura 10. Posición de luces en los estacionamientos, sótanos nivel -300

Aparte de los estacionamientos, se iluminó los depósitos, que a petición del


encargado del edificio, sólo se quería la iluminación y no tomacorrientes.

Figura 11. Posición de luces en los estacionamientos, sótanos nivel -200


22
Figura 12. Posición de luces en los estacionamientos, sótanos nivel -100

3.2.2.1 Amarre de circuitos en los sótanos

Al tener una localización de las luces de los sótanos, se procedió a la colocación de


las luces de los depósitos y cuarto eléctrico. Una vez terminado el rayado de las luces en
cada planta de los estacionamientos y depósitos, se empezó con el diseño de los circuitos
ramales. Ver figuras 13,14 y 15.

23
Figura 13. Amarre de los circuitos en los estacionamientos, sótanos nivel -300

Las luces se amarraron de forma intercaladas para el ahorro de energía, ya que


podría encenderse una parte e igualmente queda iluminado todo el estacionamiento, pero
con menos intensidad.

24
Figura 14. Amarre de los circuitos en los estacionamientos, sótanos nivel -200

Figura 15. Amarre de los circuitos en los estacionamientos, sótanos nivel -100

25
Para realizar el diseño de circuitos ramales, se consideró el Artículo 210 del NEC
2008, cual dice que sólo se puede cargar un breaker al 80% de su valor nominal; por
ejemplo, un breaker de 20 Amp, debe utilizar 16 Amp como máximo.

Basándonos en este artículo se puede tener por circuito una carga máxima de 4432 Amp
por circuito.

Debido a la cantidad de lámparas por nivel, se optó por hacer un tablero por piso, el cual
llamaríamos T1LS1 (Nivel -100), T1LS2 (Nivel -200), T1LS3 (Nivel -300).

3.2.3 Cálculo de tableros localizados en los Sótanos

3.2.3.1 Tablero T1LS1 (Tablero iluminación sótano -100)

Figura 16. Tablero de iluminación sótano n-100 (T1LS1)

26
Cálculo del tablero del Sótano nivel -100

Se consideró como carga continua y debido a esto el factor de demanda es 100% y


la suma de cada barra generó la carga total del tablero de 17925 VA, con este valor
obtuvimos la corriente de 24.56 Amp. La misma se obtuvo realizando el siguiente cálculo.

√ √

La carga real del tablero es en Barra A: 4225 VA, B: 4850 VA y C: 4375 VA, se
pudo observar que entre barras no existe más de 700VA de diferencia; de esta manera, se
puede asumir que el tablero está balanceado. Se introdujo carga futura como previsión para
el futuro, si se desea agregarle más; también el conductor y el breaker fueron diseñados
para que soporte futuras cargas.

La corriente de 21.56 A, según el Artículo 210.2(A) del NEC 2008, se debe


multiplicar por 1.25, porque cuando un circuito ramal alimenta cargas continuas o
cualquier combinación de cargas continuas y no continuas, el valor nominal del dispositivo
de sobrecorriente, no debe ser menor a la carga no continua más el 125% de la carga
continua.

21.56A*1.25=27A

El tamaño del breaker se calculará con la corriente de 27 A, de acuerdo al Artículo


240.6 (A) del NEC 2008, se escogió un breaker de 30ª, el cual es mayor que 27 A.

Según la Tabla 310.16 del NEC 2008, cuando se selecciona una temperatura de
75ºC y un aislante tipo THHN cobre, el cable a utilizar debe ser uno de 10 AWG Cu.

Para el cálculo de ground, se utilizó la tabla 250.122 del NEC 2008, que señala que
cuando se emplea un breaker de 30 A, debe usarse un conductor calibre 10 AWG
desnudo de cobre.

27
El tamaño de la tubería se calculó basándose en la Tabla C.9 del NEC 2008, en este
caso la tubería utilizada fue de ¾”Ø. Ver figura 16

Este mismo cálculo, fue realizado para cada planta de sótanos nivel -100 y -200.
Ver figuras 17 y 18.

3.2.3.2 Tablero T1LS2 (Tablero iluminación sótano -200)

Figura 17. Tablero de iluminación sótano n-200 (T1LS2)

Cálculo para el tablero del Sótano nivel -200

√ √

Calculo de carga =

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC: Artículo 110.14(C) (1) del NEC
2008, tamaño del breaker calculado, según artículo 240.6 (A) del NEC 2008, es 30 A.

28
La Tabla 310.16 del NEC 2008, a 75 ºC, señala que el conductor debe ser de 10
AWG Cu

También, la tabla 250.122 del NEC 2008, dice que con un breaker de 30 A, debe
emplearse un conductor calibre 10 AWG desnudo de cobre.

Basándose en la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de
¾”Ø. Ver figura 17.

3.2.3.3 Tablero T1LS3 (Tablero iluminación sótano -300)

Figura 18. Tablero de iluminación sótano n-300 (T1LS3)

Cálculo para el tablero del Sótano nivel -300

√ √

Cálculo de carga =

29
El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, el cual está determinado por el
Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, según Tabla 240.6 (A) del NEC
2008, es 30A.

Según, la tabla 310.16 a 75 ºC del NEC 2008, el conductor debe ser de 10 AWG
Cu.

También, la tabla 250.122 del NEC 2008, nos señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 30 A, debe ser utilizado el calibre 10
AWG desnudo de cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de
¾”Ø. Ver figura 18.

3.2.3.4 Tablero T1FS1 (Tablero de fuerza sótanos)

Igualmente, se ubicaron ciertos tomacorrientes en los tres sótanos en el área de


estacionamientos, cada uno de estos niveles contaban con cuarto eléctrico y de bombas,
los tomacorriente fueron tomados en este tablero de cargas. Además, de emplearse los
tomacorrientes de diferentes voltajes para los diferentes servicios, se instaló en cada cuarto
eléctrico del edificio un transformador seco para tener un nivel de voltaje 208/120 V.

Figura 19. Tablero de fuerza sótanos (T1FS1)


30
Cálculo de tablero de fuerza de los sótanos (T1FS1)

√ √

Cálculo de carga =

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker calculado según Tabla 240.6 (A) del NEC
2008 es 40 A.

La Tabla 310.16 del NEC 2008 a 75 ºC, indica que el conductor empleado debe ser
de 8 AWG Cu

De acuerdo a la Tabla 250.122 del NEC 2008, el calibre mínimo de conductores


de puesta a tierra, con un breaker de 40 A, debe emplearse el conductor calibre 10 AWG
desnudo de cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de ¾”Ø. Ver
figura 19.

3.2.3.5 Tablero TEXTSOT (Tablero de extractores).

Figura 20. Tablero de extractores (TEXTSOT)

31
Se nos entregó un cuadro, el cual contenía especificado las capacidades de las
máquinas (autocontenidas, extractores, torres de enfriamiento, etc) que se utilizarán en este
edificio.

Además, se tomó la decisión de crear un tablero de extractores en el nivel -100, con


el nombre de TEXTSOT. Ver figura 20.

Se utilizó la Tabla 430.250 del NEC 2008, esta aclara la corriente de plena carga de
los motores trifásicos de corriente alterna. Los equipos especificados fueron, cuatro
extractores de 40 HP y dos intercambiadores de calor de 40 HP. Con estos caballos de
fuerza (40 HP) se obtuvo a partir de la tabla 430.250 la corriente de 52 A; corriente que se
utilizó para el cálculo de conductores, breakers y safety switch.

En primer lugar se diseñó el calibre de los conductores que se deben utilizar, para
esto se utilizó el artículo 430.22 del NEC 2008, el cual indica que los conductores de un
motor de corriente alterna de alimentación trifásica, debe soportar el 125 por ciento del
valor nominal de corriente a plena carga.

Del valor obtenido de la tabla 430.250 del NEC 2008 anteriormente, se puede
calcular la corriente que tiene que soportar el conductor

Con este resultado, se hizo referencia a la tabla 310.16 del NEC 2008, allí se logra deducir
que el calibre del conductor puede ser mayor de 6 AWG Cu.

Para calcular el breaker, según la Tabla 430.52 del NEC 2008, empleamos la
siguiente fórmula:

Basándose en la Tabla 240.6 (A) del NEC 2008, el Breaker es de 125A.

La carga total del motor se calculó, así:

32
( ) ( √ )( )

( √ )( )
( )

La suma total por fase para los 6 motores es de 87000 VA, con un total y el total de
261000 VA, pero en este caso, se trataba de un tablero que alimentaría 6 motores, el
cálculo sería algo diferente al igual que el breaker.

El cálculo del alimentador del tablero, es el siguiente:

 Extractor#1 40HP=52 A
 Extractor#2 40HP=52 A
 Extractor#3 40HP=52 A
 Extractor#4 40HP=52 A
 Intercambiador de calor #1 40HP= 52 A
 Intercambiador de calor #2 40HP= 52 A

( )

Según la Tabla 310.16 del NEC2008 a 75 ºC, el conductor sería de 750 kcmil Cu.

( )

La a Tabla 240.6 (A) del NEC 2008, indica que el Breaker es de 400A.

3.2.3.6 Tablero TBOMB (tablero de bombas)

En el nivel -300, se encuentra ubicado el cuarto de bombas, se decidió crear un tablero


llamado TBOMB como acometida para cada una de ellas, luego se entregó un cuadro de
cargas de las mismas y su ubicación. Ver figura 21.

33
El cálculo de los conductores de cada bomba, está basado según la Tabla 430.250 del NEC
2008, que nos señala la corriente, caballos de fuerza y el voltaje.

Bombas de agua potable 30HP= 40A

Bombas de nivel freático 10HP=14A

Bombas de achique 3HP= 4.8A

Bombas de torres de enfriamiento 15HP= 21ª

Figura 21. Tablero de bombas (TBOMB)

Cálculo de conductores para bombas de agua potable

A 40A. De acuerdo al Artículo 430.22 del NEC 2008, la fórmula es:

( ) ( √ )( )

( √ )( )
( )

34
La Tabla 310.16 del NEC 2008 a 75 ºC, indica que calibre del conductor de 8
AWG Cu, es el indicado para alimentar cada bomba.

El cálculo del breaker, se realizó de acuerdo Tabla 430.52 del NEC 2008.

Según la Tabla 240.6 (A), el Breaker es de 100 A.

Para el cálculo del medio de desconexión.

El Artículo 430.102 del NEC 2008, exige un medio de desconexión cercana al


equipo, para tal situación, y el Artículo 430.110(A) del NEC 2008, nos dice que el medio
de desconexión debe tener 115% del valor nominal de corriente de plena carga del motor.

Calculo de conductores para bombas de Nivel Freático

A 14 Amp según el Artículo 430.22 del NEC 2008

La Tabla 310.16 del NEC 2008, indica que a 75 ºC, conductor a 12 AWG Cu, señala el
calibre para alimentar cada bomba.

El cálculo del breaker, se realizó según la Tabla 430.52 del NEC 2008.

Según la Tabla 240.6 (A) del NEC 2008, el Breaker es de 30 A.

35
Los Artículos 430.102 y 430.110(A) del NEC 2008, nos dicen que tenemos que
proporcionar un medio de desconexión a la vista en el lugar que se encuentra el controlador
y éste se calcula a 115 por ciento de la corriente que aparece en la placa del motor.

Cálculo de conductores para bombas de Achique

A 4.8 Amp. de acuerdo al Artículo 430.22 del NEC 2008:

La Tabla 310.16 del NEC 2008 a 75 ºC el conductor es 12 AWG Cu, este sería el calibre
para alimentar cada bomba.

El cálculo del breaker, se realizó de acuerdo a la Tabla 430.52 del NEC 2008.

La Tabla 240.6 (A) del NEC 2008, indica que el Breaker es de 20 A.

También, el Artículo 430.102 y 430.110(A) del NEC 2008, indican que se tiene que
facilitar un medio de desconexión cerca y que este se calcula a 115 por ciento de la
corriente de la placa que tiene el motor.

Calculo de conductores para bombas de torres de enfriamiento

A 21 Amp. según el Artículo 430.22 del NEC 2008:

36
La Tabla 310.16 del NEC 2008 a 75 ºC, nos señala que el conductor a 10 AWG
Cu, sería el calibre para alimentar cada bomba.

El cálculo del breaker, se realizó de acuerdo a Tabla 430.52 del NEC 2008.

Según la Tabla 240.6 (A) del NEC 2008, el Breaker es de 50 A.

El Artículo 430.102 del NEC 2008 indica que se debe ubicar un medio de
desconexión a la vista y Artículo 430.110(A) del NEC 2008 indica el cálculo que se debe
realizar para obtener el tamaño correspondiente del safety switch.

Cálculo de la Acometida para el Tablero TBOMB

( )

Basándonos en la Tabla 310.16 del NEC 2008 a 75ºC conductor a 3/0 AWG Al

( )

Basándose en la Tabla 240.6 (A) del NEC 208 el Breaker es de 300 A.

37
3.3 Nivel 000 (Área de Locales Comerciales)

Figura 22. Planta baja-nivel 000

En este nivel, ubicados en las torres 1 y 2, existen 4 locales comerciales (ver Figura
22); se estimó la carga de cada local, según la Tabla 220.12 del NEC 2008 (para el cálculo
de cargas de alumbrado general ) y el Artículo 220.14 (K) del NEC 2008 (para el cálculo de
cargas de receptáculos).

Dicha tabla nos indica también, la carga a emplearse para el alumbrado de los
edificios de oficina debe ser de 39 volt-Ampere/m2 por metro cuadrado y según el artículo
citado anteriormente la carga para los receptáculos es 11 volt-ampere/m2.

Área Local

Local1=1000m2

Local2=236m2

Local3=163m2

38
Local4=180m2

3.3.1 Estimación de carga de locales comerciales

Se elaboró la tabla 1 para facilitar el cálculo de carga de los locales a partir de las cargas
por metros cuadrados (volt-ampere/m2) obtenidos anteriormente.

Tabla 1. Carga estimada de locales comerciales nivel 000

CARGA ESTIMADA DE FINANCIAL TOWER


NIVEL AREA (M2) FACTOR(VA/M2) ILUMINACION (KVA) FACTOR(VA/M2) FUERZA(KVA) FACTOR(VA/M2) TOTAL

LOCAL 1 1500 22 33.00 18 27.00 50 75 135.00


LOCAL 2 236 22 5.19 18 4.25 80 18.88 28.32
LOCAL 3 155 22 3.41 18 2.79 97 15.035 21.24
LOCAL 4 180 22 3.96 18 3.24 84 15.12 22.32

3.3.2 Elaboración de Tableros de locales comerciales

3.3.2.1Local 1 (TLOC000-1)

TABLERO TLOC000-1 3 FASES, 4 HILOS, 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 225 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 42 CIRC.
Proteccion VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS CP E
Proteccion
E
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
CARGA ILUMINACION 11,000 1 + I I 2 12,500
CARGA ILUMINACION 11,000 3 I + I 4 12,500 AUTOCONTENIDA 25TONS 3 90
CARGA ILUMINACION 11,000 5 I I + 6 12,500
CARGA FUERZA 9,000 7 + I I 8 12,500
CARGA FUERZA 9,000 9 I + I 10 12,500 AUTOCONTENIDA 25TONS 3 90
CARGA FUERZA 9,000 11 I I + 12 12,500
13 + I I 14
15 I + I 16
17 I I + 18
19 + I I 20
21 I + I 22
23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
31 + I I 32
33 I + I 34
35 I I + 36
37 + I I 38
39 I + I 40
41 I I + 42
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 20,000 20,000 20,000 25,000 25,000 25,000 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 45,000 45,000 45,000 4 1/C # 2/0 THHN
F .D. 80% F.D.
80% F.D. 80% 1 1/C # 6 DESN.
129.91 AMPS 36,000 36,000 36,000 TUBO 2" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 175 A. / 3 P.
108,000

Figura 23. Tablero del local 1, nivel 000 (TLOC000-1)


39

Cálculo de carga =

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, el mismo está determinado por el


NEC 2008 en el Artículo 110.14(C) (1), tamaño del breaker, calculado según Tabla
240.6(A) del NEC 2008, es 175 A.

En el Código Eléctrico Nacional (NEC2008) en la Tabla 310.16 a 75 ºC, indica que


el conductor debe ser de 2/0 AWG Cu

Por otra parte, la Tabla 250.122 del NEC 2008, nos señala el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 175 A, el cual debe ser de calibre 2
AWG desnudo de cobre.

Según en la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 2”Ø.
Ver figura 23.

3.3.2.2 Local 2(TLOC000-2)

TABLERO TLOC000-2 3 FASES, 4 HILOS, 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 125 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 42 CIRC.
Proteccion VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS CP E
Proteccion
E
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
CARGA ILUMINACION 1,750 1 + I I 2 6,250
CARGA ILUMINACION 1,750 3 I + I 4 6,250 AUTOCONTENIDA 12.5TONS 3 50
CARGA ILUMINACION 1,750 5 I I + 6 6,250
CARGA FUERZA 1,450 7 + I I 8
CARGA FUERZA 1,450 9 I + I 10
CARGA FUERZA 1,450 11 I I + 12
13 + I I 14
15 I + I 16
17 I I + 18
19 + I I 20
21 I + I 22
23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
31 + I I 32
33 I + I 34
35 I I + 36
37 + I I 38
39 I + I 40
41 I I + 42
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 3,200 3,200 3,200 6,250 6,250 6,250 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 9,450 9,450 9,450 4 1/C # 8 THHN
F .D. 80% F.D. 80% F.D. 80% 1 1/C # 10 DESN.
27.28 AMPS 7,560 7,560 7,560 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 40 A. / 3 P.
22,680

Figura 24. Tablero del local 2, nivel 000 (TLOC000-2)

40

Calculo de carga =

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1) de NEC 2008, tamaño del breaker calculado, según Tabla 240.6 (A) del NEC
2008, es 40 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, señala que el conductor debe ser de 8
AWG Cu.

También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, nos señala el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 40 A, el cual debe ser de 10 AWG
desnudo de cobre.

La Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 3/4”Ø. Ver
figura 24.

41
3.3.2.3 Local 3(TLOC000-3)

TABLERO TLOC000-3 3 FASES, 4 HILOS, 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 125 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 42 CIRC.
Proteccion VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS CP E
Proteccion
E
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
CARGA ILUMINACION 1,150 1 + I I 2 5,000
CARGA ILUMINACION 1,150 3 I + I 4 5,000 AUTOCONTENIDA 10 TONS 3 50
CARGA ILUMINACION 1,150 5 I I + 6 5,000
CARGA FUERZA 930 7 + I I 8
CARGA FUERZA 930 9 I + I 10
CARGA FUERZA 930 11 I I + 12
13 + I I 14
15 I + I 16
17 I I + 18
19 + I I 20
21 I + I 22
23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
31 + I I 32
33 I + I 34
35 I I + 36
37 + I I 38
39 I + I 40
41 I I + 42
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 2,080 2,080 2,080 5,000 5,000 5,000 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 7,080 7,080 7,080 4 1/C # 8 THHN
F .D. 100% F.D. 100% F.D. 100% 1 1/C # 10 DESN.
25.55 AMPS 7,080 7,080 7,080 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 40 A. / 3 P.
21,240

Figura 25. Tablero del local 3, nivel 000 (TLOC000-3)

Cálculo de carga =

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker calculado según el NEC 2008 en Tabla
240.6 (A) es 40 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, nos señala que el conductor es de 8 AWG
Cu.

Además, la Tabla 250.122 del NEC 2008 nos indica el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 40 A, el cual debe ser de calibre 10
AWG desnudo de cobre.

42
Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 3/4”Ø.
Ver figura 25.

3.3.2.4 Local 4(TLOC000-4)

TABLERO TLOC000-4 3 FASES, 4 HILOS, 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 125 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 42 CIRC.
Proteccion VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS CP E
Proteccion
E
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
CARGA ILUMINACION 1,350 1 + I I 2 5,000
CARGA ILUMINACION 1,350 3 I + I 4 5,000 AUTOCONTENIDA 10 TONS 3 30
CARGA ILUMINACION 1,350 5 I I + 6 5,000
CARGA FUERZA 1,100 7 + I I 8
CARGA FUERZA 1,100 9 I + I 10
CARGA FUERZA 1,100 11 I I + 12
13 + I I 14
15 I + I 16
17 I I + 18
19 + I I 20
21 I + I 22
23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
31 + I I 32
33 I + I 34
35 I I + 36
37 + I I 38
39 I + I 40
41 I I + 42
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 2,450 2,450 2,450 5,000 5,000 5,000 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 7,450 7,450 7,450 4 1/C # 10 THHN
F .D. 80% F.D.80% F.D. 80% 1 1/C # 10 DESN.
21.51 AMPS 5,960 5,960 5,960 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 30 A. / 3 P.
17,880

Figura 26. Tablero del local 4, nivel 000 (TLOC000-4)

Cálculo de carga =

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) 30A del
NEC 2008.

43
La Tabla 310.16 del NEC 2008 a 75ºC, nos indica que el conductor debe ser de
10 AWG Cu.

También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, nos indica el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 30 A, el cual debe ser de 10 AWG
desnudo de cobre.

La Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 3/4”Ø. Ver
figura 26.

En este nivel se colocó un tablero denominada TAC000, el cual llevaría la carga de


las luces de la escalera y de emergencia del nivel -300 hasta el 1000. El ingeniero
encargado del acondicionado del aire, entregó la carga de las autocontenidas, destinada una
para cada piso. Este tablero contiene la carga de estas autocontenidas desde el nivel -300
hasta 900, como se indica en la figura 27.

3.3.3.5 Tablero de área común TAC000

TABLERO TAC000 3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 42 CIRC.
Proteccion E
VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
20 2 AUTCONT LOBB -300 1.5TON 1,125 1 + I I 2 1,125 AUTCONT LOBB 600 1.5TON 2 20
20 2 1,125 3 I + I 4 1,125 2 20
20 2 AUTCONT LOBB -200 1.5TON 1,125 5 I I + 6 1,125 AUTCONT LOBB 700 1.5TON 2 20
20 2 1,125 7 + I I 8 1,125 2 20
20 2 AUTCONT LOBB -100 1.5TON 1,125 9 I + I 10 1,125 AUTCONT LOBB 800 1.5TON 2 20
20 2 1,125 11 I I + 12 1,125 2 20
20 2 AUTCONT LOBB 000 1.5TON 1,125 13 + I I 14 1,125 AUTCONT LOBB 900 1.5TON 2 20
20 2 1,125 15 I + I 16 1,125 2 20
20 2 AUTCONT LOBB 050 1.5TON 1,125 17 I I + 18 2,100 28 1 20 L. escalera
20 2 1,125 19 + I I 20 700 14 1 20 L.Emerg.Esc
20 2 AUTCONT LOBB 100 1.5TON 1,125 21 I + I 22 2,100 28 1 20 L. escalera
20 2 1,125 23 I I + 24 700 14 1 20 L.Emerg.Esc
20 2 AUTCONT LOBB 200 1.5TON 1,125 25 + I I 26 2,550 1 20 Futuro
20 2 1,125 27 I + I 28 1,150 1 20 Futuro
20 2 AUTCONT LOBB 300 1.5TON 1,125 29 I I + 30 2,700 1 20 Futuro
20 2 1,125 31 + I I 32 9,200
20 2 AUTCONT LOBB 400 1.5TON 1,125 33 I + I 34 9,200 TABLERO 3F, 480/277(TBC000) 3 20
20 2 1,125 35 I I + 36 9,200
20 2 AUTCONT LOBB 500 1.5TON 1,125 37 + I I 38 5,000
20 2 1,125 39 I + I 40 5,000 TRANSFORMADOR 15KVA 3 20
41 I I + 42 5,000
TOTAL 7,875 7,875 6,750 20,825 20,825 21,950 56 28 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 28,700 28,700 28,700 4 1/C # 2 AL THHN
F .D. 90% F.D.90% F.D. 90% 1 1/C # 8Cu DESN.
93.21 AMPS 25,830 25,830 25,830 TUBO 1 1/2" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 125 A. / 3 P.
77,490

Figura 27. Tablero del área común (TAC000)

44
Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Articulo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 125 A.

La Tabla 310.16 a 75 ºC, nos señala que el conductor debe ser de 2 AWG Al

También, la tabla 250.122 del NEC 2008, nos señala el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 125 A, el cual debe ser de 8 AWG
desnudo de cobre.

La Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería empleada fue de 1 1/2”Ø.

El sub-tablero contiene demasiados circuitos y por motivos de costos, se dispuso tomar


tres fases para alimentar otro tablero llamado TBC000. El mismo, alimenta el vestíbulo y
el cuarto eléctrico, o sea el área común del nivel, como se muestra en la figura 28.

TABLERO TBC000 3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 125 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 30 CIRC.
Proteccion E
VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS E Proteccion
Descripcion CP Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
Lum.Indirecta 20 1 4 2,400 1 + I I 2
Luces Lobby 20 1 16 1,600 3 I + I 4
Lum.Indirecta 20 1 4 2,400 5 I I + 6
Cuarto elect. 20 1 5 500 7 + I I 8
Luces Lobby 20 1 16 1,600 9 I + I 10
Ct.Sist.Esp. 20 1 4 400 11 I I + 12
4,800 13 + I I 14
60 3 TRANSF15KVA 480/208(TGEN) 4,800 15 I + I 16
4,800 17 I I + 18
Futuro 1,500 19 + I I 20
Futuro 1,200 21 I + I 22
Futuro 1,600 23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
TOTAL 8 41 9,200 9,200 9,200 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 9,200 9,200 9,200 4 1/C # 8Cu THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 10Cu DESN.
29.88 AMPS 8,280 8,280 8,280 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 40 A. / 3 P.
24,840

Figura 28. Tablero del área común derivado del TAC000 (TBC000)

45
Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según en NEC 2008
en la Tabla 240.6 (A) es 40 A.

Según la Tabla 310.16 del NEC 2008 a 75ºC, conductor a emplearse debe ser de 8
AWG Cu

Además, tabla 250.122 del NEC 2008, nos señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 40 A, debe ser de 10 AWG desnudo de
cobre.

La Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 3/4”Ø.

Este tablero, también alimenta un transformador para bajar el voltaje y alimentar el


de fuerza llamado TF000. Éste alimenta los tomacorrientes de los vestíbulos del nivel -300
hasta el 400, luces de emergencia del -300 hasta el 900 y cuartos eléctricos del nivel -300
hasta el 050.Ver figura 29.

TABLERO TF000 3 FASES, 4 HILOS, 120/ 208 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 10 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 30 CIRC.
Proteccion E
VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS E Proteccion
Descripcion Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
Luces Em.lob 20 1 14 700 1 + I I 2 1,000 Futuro
Toma Lobby 20 1 9 1,800 3 I + I 4 1,000 Futuro
Recepcion 20 1 2 1,000 5 I I + 6 1,000 Futuro
Cto.Sist. Esp 20 1 4 800 7 + I I 8
Cto.Electrico 20 1 5 400 9 I + I 10
Recepcion 20 1 4 800 11 I I + 12
Tomas Cto. E 20 1 5 1,000 13 + I I 14
Futuro 4 300 15 I + I 16
Futuro 700 17 I I + 18
19 + I I 20
21 I + I 22
23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
TOTAL 14 2,500 2,500 2,500 1,000 1,000 1,000 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 3,500 3,500 3,500 4 1/C # 8 THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 10 DESN.
26.23 AMPS 3,150 3,150 3,150 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 40 A. / 3 P.
9,450

Figura 29. Tablero de tomacorrientes del área común TF000

46
Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del
NEC 2008 es 40 A.

La Tabla 310.16 a 75 ºC del NEC 2008, nos indica que el conductor es de 8 AWG
Cu.

Igualmente, la Tabla 250.122 del NEC 2008, indica que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 40A, debe ser de 10 AWG desnudo de
cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de
3/4ӯ.

3.4 Nivel 050 (Área de Locales Comerciales y Foodcourt)

Figura 30. Planta de foodcourt-Nivel 050 (mezzanine)

47
3.4.1 Descripción

En este nivel, al igual que el 000, existen 4 locales comerciales y cuenta con un
área de foodcourt, como se muestra en la figura 30.

Se realizó un estimado de carga en cada local y foodcourt, el cual nos ayudará a


tener una idea de la capacidad que consumirá cada uno.

La Tabla 220.12 del NEC 2008, nos indica que en los edificios de oficinas, la
capacidad unitaria para el alumbrado es de 39 volt-Ampere/m2 por metro cuadrado; según
el Artículo 220.14 (K) del NEC 2008, la carga para receptáculo se deben calcular a 11 volt-
ampere/m2.

Se midió también, el área de cada local y foodcourt, lo que dio como resultado el
cálculo para constar con la carga total por local.

Área de Locales

Local1=TLOC050-1=561m2

Local2= TLOC050-2=418m2

Local3= TLOC050-3=330m2

Local4= TLOC050-4=390m2

Area de Food Court

FC1=TFC1=36.5m2

FC2=TFC2=35.6m2

FC3= TFC3=59.8m2FC4= TFC4=24.5m2

FC5= TFC5=39.3m2

48
3.4.2 Estimación de carga de locales y foodcourt

Se elaboró la tabla 2 para facilitar el cálculo de carga de los foodcourt y locales comerciales
a partir de las cargas por metros cuadrados (volt-ampere/m2) obtenidos anteriormente.

Tabla 2. Carga estimada de los foodcourt y locales comerciales nivel 050

CARGA ESTIMADA DE FINANCIAL PARK


NIVEL AREA (M2) FACTOR(VA/M2) ILUMINACION (KVA) FACTOR(VA/M2) FUERZA(KVA) FACTOR(VA/M2) TOTAL

FC 1 36.5 39 1.42 11 15.40 73 2.6645 19.49


FC 2 35.6 39 1.39 11 15.39 73 2.5988 19.38
FC 3 59.8 39 2.93 11 15.66 84 5.0232 23.61
FC 4 24.5 39 0.96 11 15.27 80 1.96 18.19
FC 5 39.3 39 1.53 11 14.93 90 3.537 20.00
LOCAL 1 561 22 12.34 18 10.10 79 44.319 66.76
LOCAL 2 418 22 9.20 18 7.52 90 37.62 54.34
LOCAL 3 330 22 7.26 18 5.94 90 29.7 42.90
LOCAL 4 390 22 8.58 18 7.02 77 30.03 45.63
BUSINESS CENTER 130 39 5.07 11 2.83 88 11.44 19.34

3.4.3.1 Elaboración de tableros

TLOC050-1 (Local Comercial 1)

Figura 31. Tablero del local comercial 1 nivel 050 (TLOC050-1)

49

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según el NEC 2008 en
la Tabla 240.6 (A) es 125 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, nos señala que el conductor debe ser de
3/0 AWG Al

También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, que el calibre mínimo de conductores
de puesta a tierra, con un breaker de 100A, debe ser de 2 AWG desnudo de cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería empleada fue de 2”Ø.
Ver figura 31.

3.4.3.2 TLOC050-2 (Local Comercial 2)

Figura 32. Tablero del local comercial 2 nivel 050 (TLOC050-2)

50

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 90 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, nos señala que el conductor debe ser de
1/0 AWG Al

La tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de conductores de
puesta a tierra, con un breaker de 100 A, debe ser de 2 AWG desnudo de cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería empleada fue de 2”Ø.
Ver figura 32.

3.4.3.3 TLOC050-3 (Local Comercial 3)

Figura 33. Tablero del local comercial 3 nivel 050 (TLOC050-3)

51

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC es 70 A.

Según la Tabla 310.16 a 75 ºC del NEC 2008, el conductor a utiliza es #4 AWG


Al.

La Tabla 250.122 del NEC 2008, señala el calibre mínimo de conductores de


puesta a tierra, con un breaker de 70 A, el cual debe ser de 8 AWG desnudo de cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 2”Ø. Lo
calculado anteriormente se puede observar en la figura 33.

3.4.3.4 TLOC050-4 (Local Comercial 4)

El local 4 y el denominada Business Center están localizados en la torre 2, los


mismos serán analizados más adelante.

Figura 34. Tablero del local comercial 4 nivel 050 (TLOC050-4)

52

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, de acuerdo a lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 70 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, específica que los conductor a utilizar
deben ser de #4 AWG Al.

La tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de conductores de
puesta a tierra, con un breaker de 70 A, debe ser de 8 AWG desnudo de cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 1”Ø. Ver
figura 34.

3.4.3.5 TLOC050-BC (LOCAL BUSINESS CENTER)

Figura 35. Tablero del local comercial Business center nivel 050 (TLOC050-BC)

53

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 30 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, nos indica que el conductor a emplear debe
ser de #4 AWG Cu.

También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 70 A, debe ser de 10 AWG desnudo de
cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 3/4”Ø.
Ver figura 35.

3.4.3.6 Tableros de Área Común

3.4.3.6.1 Tablero de iluminación TL050 (Área común)

Figura 36. Tablero de iluminación Área común nivel 050 (TL050)

54

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según 240.6 (A) del
NEC 2008 es 30 A.

La Tabla 310.16 a 75 ºC del NEC 2008, indica que el conductor a utilizar debe ser
de 10 AWG Cu

La Tabla 250.122 del NEC 2008, dice que con un breaker de 30 A, debe emplearse
un conductor calibre 10 AWG desnudo de cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de ¾”Ø.
Ver figura 36.

3.4.3.6.2 Tablero de fuerza TF050 (Área Común)

Figura 37. Tablero de fuerza área común nivel 050 (TF050)

Se utilizó un trasformador seco para bajar el voltaje de 480/277V - 208V/120V.

55

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el articulo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según 240.6 (A) del NEC 2008
es 40 A.

La Tabla 310.16 a 75 ºC del NEC2008, indica que el conductor a utilizarse debe


ser de 8 AWG Cu

De acuerdo a la Tabla 250.122 del NEC 2008 que con un breaker de 40 A, debe
utilizarse conductor calibre 10 AWG desnudo de cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de ¾”Ø.
Ver figura 37.

3.4.3.7 Tablero de distribución de locales torre 1 (MDPLOC1)

Se elaboró para la distribución de los tableros en los locales ubicados en el nivel


000, 050 y las oficinas típicas del nivel 100 hasta el 500 de la torre 1; como se observa en
la figura 38.

TABLERO MDPLOC1 3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS


MLO, NEUTRAL SOLIDO, BARRA DE TIERRA, MONTAJE SUPERFICIAL, I.P. 1200 AMPERIOS
BARRAS DE: 800 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 14,000 AMPS.
No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 175 3 TLOC 000-1 45,000 45,000 45,000
2 45 3 TLOC 000-2 9,450 9,450 9,450
3 40 3 TLOC 000-3 7,080 7,080 7,080
4 125 3 TLOC 050-1 22,300 22,300 22,300
5 90 3 TLOC 050-2 18,000 18,000 18,000
6 70 3 TLOC 050-3 14,500 14,500 14,500
7 60 3 TOF 1 NIVEL 100 13,350 13,350 13,350
8 60 3 TOF 1 NIVEL 200 13,350 13,350 13,350
9 60 3 TOF 1 NIVEL 300 13,350 13,350 13,350
10 60 3 TOF 1 NIVEL 400 13,350 13,350 13,350
11 60 3 TOF 1 NIVEL 500 13,350 13,350 13,350
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
495.49 AMPS. 183,080 183,080 183,080
ALIMENTADOR: 2 TUBOS DE 4" 75% 75% 75%
BREAKER: 6 1/C # 500KCMIL AL 137,310 137,310 137,310
700A./3P 2 1/C # 500KCMIL AL TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
2 1/C # 1/0 Cu 411,930

Figura 38. Tablero de distribución de locales comerciales Torre 1 (MDPLOC1)

56

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según 240.6 (A) del
NEC 2008 es 700 A.

La Tabla 310.16 a 75 ºC del NEC 2008, señala que se necesita 2 conductores


calibre 500 AWG Al.

De acuerdo a la Tabla 250.122 del NEC 2008, dice que con un breaker de 700 A,
debe usarse un conductor calibre 1/0 AWG desnudo de cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 4”Ø.

3.4.3.8 Tablero de distribución de locales torre 2 (MDPLOC2)

Se elaboró para la distribución de los mismos tableros de los locales ubicados en el


nivel 000, 050 y las oficinas típicas del nivel 100 hasta el 500 de la torre 2; como se
observa en la figura 39

TABLERO MDPLOC2 3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS


MLO, NEUTRAL SOLIDO, BARRA DE TIERRA, MONTAJE SUPERFICIAL, I.P. 1200 AMPERIOS
BARRAS DE: 600 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 22,000 AMPS.
No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 30 3 TLOC 000-4 7,450 7,450 7,450
2 80 3 TFC-1 6,500 6,500 6,500
3 80 3 TFC2 6,500 6,500 6,500
4 90 3 TFC-3 8,000 8,000 8,000
5 70 3 TFC-4 6,300 6,300 6,300
6 80 3 TFC-5 7,000 7,000 7,000
7 50 3 TL050-BC 6,450 6,450 6,450
8 70 3 TLOC- 050-4 15,200 15,200 15,200
9 60 3 TOF 2 NIVEL 100 14,060 14,060 14,060
10 60 3 TOF 2 NIVEL 200 14,060 14,060 14,060
11 60 3 TOF 2 NIVEL 300 14,060 14,060 14,060
12 60 3 TOF 2 NIVEL 400 14,060 14,060 14,060
13 60 3 TOF 2 NIVEL 500 14,060 14,060 14,060
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
385.97 AMPS. 133,700 133,700 133,700
ALIMENTADOR: 2 TUBOS DE 4" 80% 80% 80%
BREAKER: 6 1/C # 500KCMIL AL 106,960 106,960 106,960
500A./3P 2 1/C # 500KCMIL AL TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
2 1/C # 2 Cu Desn. 320,880

Figura 39. Tablero de distribución de locales comerciales Torre 2 (MDPLOC2)

57

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Artículo 240.6 (A) del
NEC 2008 es 500 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, indica que se necesita 2 conductores
calibre 300 AWG Al

También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, dice que con un breaker de 500 A, debe
utilizarse un conductor calibre 2 AWG desnudo de cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 4”Ø.

3.4.3.9 TDPAC1

Se elaboró este tablero para la alimentación de 2 autocontenidas ubicadas arriba del área del
foodcourt, una alimentaría el área de foodcourt, y la otra el área común del nivel 050; como
se muestra en la figura 40.

TABLERO TDPAC1 3 FASES, 4 HILOS, 277 / 480 VOLTS


MLO, NEUTRAL SOLIDO, BARRA DE TIERRA, MONTAJE SUPERFICIAL,
BARRAS DE: 200 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 14,000 AMPS.
No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 100 3 Unidad Autocontenida Food Court N050 30TONS 15,000 15,000 15,000
2 100 3 Unidad Autocontenida Area Comun N050 30TONS 15,000 15,000 15,000
3
4 0 0 0
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
108.26 AMPS. 30,000 30,000 30,000
ALIMENTADOR : 1 TUBOS DE 1 1/2" 100% 100% 100%
BREAKER: 3 1/C # 1/0 THHN Cu 30,000 30,000 30,000
150A./3P 1 1/C # 1/0 THHN Cu TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
1 1/C # 6 Cu DESNUDO 90,000

Figura 40. Tablero de distribución para autocontenidas localizadas en el área común


(TDPAC1)

58
3.5 Nivel típico de oficina 100 @ 500

Figura 41. Planta típica de oficinas y estacionamiento nivel 100@500.

Este nivel cuenta con una oficina por torre y estacionamientos entre las torres 1 y 2.
Ver figura 41.

3.5.1 Estimado de carga de oficinas

Se realizó la tabla 3 en Excel para facilitar el cálculo de estimado de carga en las


oficinas típicas localizadas en el nivel 100, 200, 300,400 y 500, cada torre tiene su oficina
típica.

59
Tabla 3. Carga estimada de locales nivel 100 a 500

CARGA ESTIMADA DE FINANCIAL PARK


NIVEL AREA (M2) FACTOR(VA/M2) ILUMINACION (KVA) FACTOR(VA/M2) FUERZA(KVA) FACTOR(VA/M2) TOTAL

LOCAL #1 NIVEL 100 326 18 5.87 18.00 5.87 83 27.058 38.79


LOCAL #2 NIVEL 100 379 18 6.82 18.00 6.82 71 26.909 40.55
LOCAL #1 NIVEL 200 326 18 5.87 18.00 5.87 83 27.058 38.79
LOCAL #2 NIVEL 200 379 18 6.82 18.00 6.82 71 26.909 40.55
LOCAL #1 NIVEL 300 326 18 5.87 18.00 5.87 83 27.058 38.79
LOCAL #2 NIVEL 300 379 18 6.82 18.00 6.82 71 26.909 40.55
LOCAL #1 NIVEL 400 326 18 5.87 18.00 5.87 83 27.058 38.79
LOCAL #2 NIVEL 400 379 18 6.82 18.00 6.82 71 26.909 40.55
LOCAL #1 NIVEL 500 326 18 5.87 18.00 5.87 83 27.058 38.79
LOCAL #2 NIVEL 500 379 18 6.82 18.00 6.82 71 26.909 40.55

Después de terminar la tabla 3 de Excel, se procedió a elaborar dos tableros típicos


una por cada torre, llamados TOF-100-1 (Torre 1), figura 42, TOF-100-2(Torre 2), figura
43.

3.5.2 TOF-100-1(tablero típico para la planta 100, 200, 300, 400, 500 de la torre 1).

Figura 42. Tablero típico para la planta 100, 200, 300, 400, 500 de la torre 1 (TOF-100-1)

60

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 50 A.

La Tabla 310.16 a 75 ºC del NEC 2008, indica que el conductor a utilizar debe ser
de #8 AWG Cu.

También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 50 A, debe ser 10 AWG desnudo de
cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 3/4”Ø.

3.5.3 TOF-100-2(tablero típico para la planta 100, 200, 300, 400, 500 de la torre 2).

Figura 43. Tablero típico para la planta 100, 200, 300, 400, 500 de la torre 2 (TOF-100-2)

61

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1), tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) es 60A.

La Tabla 310.16 a 75 ºC del NEC 2008, indica que el conductor a emplearse debe
ser de #6 AWG Cu.

También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 60 A, debe ser de 10 AWG desnudo de
cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 3/4”Ø.

62
3.5.4 Elaboración de tableros del área común, nivel 100 a 500

3.5.4.1 Tablero de iluminación TL300

En el nivel 300, se decidió elaborar dos tableros trifásicos, uno para la iluminación
de los estacionamientos, área social (400@700) y depósito (ver figura 44). El otro, para los
tomacorrientes localizados en los estacionamientos; los mismos abarcan del nivel 100
hasta el 500 en iluminación y fuerza (ver figura 45).

TABLERO TL300 3 FASES, 4 HILOS, 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 42 CIRC.
Proteccion VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion CP E CP E Descripcion
Amps Pol. 3W A A1 A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W A A1 Pol. Amps
Estacion(100) 20 1 8 9 1,275 1 + I I 2 300 1,825 20 3 1 1 20 Estacion(400)
Estacion(100) 20 1 1 15 4 1 1,525 3 I + I 4 1,275 8 9 1 20 Estacion(400)
Estacion(100) 20 1 1 16 1 1 1,375 5 I I + 6 1,375 1 16 1 1 1 20 Estacion(400)
Deposito(100) 20 1 4 4 400 7 + I I 8 400 4 4 1 20 Deposito(400)
Deposito(100) 20 1 6 6 600 9 I + I 10 1,825 3 3 1 20 Deposito(400)
Deposito(100) 20 1 2 6 2 4 1,100 11 I I + 12 300 3 3 1 20 Deposito(400)
Bañ emp(100) 20 1 5 2 7 1,100 13 + I I 14 1,825 20 3 1 1 20 Estacion(500)
Estacion(200) 20 1 20 3 1 1,825 15 I + I 16 1,275 8 9 1 20 Estacion(500)
Estacion(200) 20 1 8 9 1,275 17 I I + 18 1,375 1 16 1 1 1 20 Estacion(500)
Estacion(200) 20 1 1 16 1 1 1,375 19 + I I 20 400 4 4 1 20 Deposito(500)
Deposito(200) 20 1 4 4 400 21 I + I 22 300 3 3 1 20 Deposito(500)
Deposito(200) 20 1 3 3 300 23 I I + 24 300 3 3 1 20 Deposito(500)
Deposito(200) 20 1 6 6 600 25 + I I 26 2,400 4 1 20 Lum.Indirecta
Estacion(300) 20 1 1 20 3 1 1,900 27 I + I 28 1,600 16 1 20 Luces Lobby
Estacion(300) 20 1 8 9 1,275 29 I I + 30 2,400 4 1 20 Lum.Indirecta
Estacion(300) 20 1 2 1 16 1 2 300 31 + I I 32 2,800 28 1 20 Luces Lobby
Deposito(300) 20 1 4 4 400 33 I + I 34 350 Futuro
Deposito(300) 20 1 3 3 1,525 35 I I + 36 1,000 Futuro
Deposito(300) 20 1 3 3 300 37 + I I 38 1,025 Futuro
39 I + I 40 1,225 Futuro
41 I I + 42 900 Futuro
TOTAL 44 2 8 3 127 40 51 5,350 6,650 6,850 9,150 7,850 7,650 22 8 88 26 24 44 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 14,500 14,500 14,500 4 1/C # 6 THHN
F .D. 90% F.D.90% F.D. 90% 1 1/C # 10 DESN.
47.09 AMPS 13,050 13,050 13,050 TUBO 1" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 60 A. / 3 P.
39,150

Figura 44. Tablero de iluminación Estacionamientos (TL300)

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del
NEC 2008, es 60 A.

La Tabla 310.16 del NEC 2008 a 75ºC, señala que el conductor a emplearse debe
ser de #8 AWG Cu.

63
De acuerdo a la tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 60 A, debe ser de 10 AWG desnudo de
cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 1”Ø.

Este tablero alimenta un transformador seco que deriva un trifásico 208/120V.

3.5.4.2 Tablero de fuerza TF300

TABLERO TF300 3 FASES, 4 HILOS, 120 / 208 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 10 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 30 CIRC.
Proteccion E VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS E Proteccion
Descripcion CP Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
Estacion.100 20 1 6 400 1 + I I 2 1,000 Futuro
Cto.Gen#1 20 1 2 200 3 I + I 4 1,200 Futuro
Cto.Gen#2 20 1 1 1,200 5 I I + 6 1,600 Futuro
Estacion.200 20 1 6 1,200 7 + I I 8
Estacion.300 20 1 6 1,200 9 I + I 10
Cto.Elect 20 1 1 200 11 I I + 12
Estacion.400 20 1 6 1,200 13 + I I 14
Estacion.500 20 1 6 1,200 15 I + I 16
Futuro 800 17 I I + 18
19 + I I 20
21 I + I 22
23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
TOTAL 34 2,800 2,600 2,200 1,000 1,200 1,600 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 3,800 3,800 3,800 4 1/C # 10 THHN
F .D. 70% F.D. 70% F.D. 70% 1 1/C # 10 DESN.
22.15 AMPS 2,660 2,660 2,660 TUBO 3/4 " P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 30 A. / 3 P.
7,980

Figura 45. Tablero de fuerza Estacionamientos (TF300)

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1), tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del NEC 2008
es 30A.

64
Según la Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, el conductor a utilizar debe ser de
#10 AWG Cu.

La Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de conductores de
puesta a tierra, con un breaker de 30A, debe ser de 10 AWG desnudo de cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de
3/4ӯ.

3.5.4.3 Tablero de administración TADM

En el nivel 500, existe un diseño de tablero, se le colocó lámparas y tomas en


ciertos lugares requeridos, además de un transformador de 10 KVA para bajar el voltaje de
la alimentación, ya que los tomacorrientes e iluminación tienen un nivel de voltaje de 120
V. Ver figura 46.

TABLERO TADM 3 FASES, 4 HILOS, 120 / 208 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 10 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 30 CIRC.
Proteccion E
VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS E Proteccion
Descripcion CP Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
1 1 3 550 1 + I I 2
6 1,200 3 I + I 4
1 1,200 5 I I + 6
4 800 7 + I I 8
1,500 9 I + I 10
20 3 1,500 11 I I + 12
1,500 13 + I I 14
Futuro 550 15 I + I 16
Futuro 550 17 I I + 18
Futuro 1,400 19 + I I 20
Futuro 1,000 21 I + I 22
1,000 23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
TOTAL 1 10 1 1 3 4,250 4,250 4,250 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 4,250 4,250 4,250 4 1/C # 8 THHN
F .D. 70% F.D. 70% F.D. 70% 1 1/C # 10 DESN.
24.77 AMPS 2,975 2,975 2,975 TUBO 3/4 " P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 40 A. / 3 P.
8,925

Figura 46. Tablero de administración (TADM)

Cálculo de carga

65
El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo
110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del
NEC 2008 es 40 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, indica que el conductor a emplearse debe
ser de #8 AWG Cu.

También, las Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 50A, debe ser de ser 10 AWG desnudo de
cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de
3/4ӯ.

Este tablero alimenta un transformador seco que deriva un trifásico 208/120V.

3.6 NIVEL TÍPICO DE OFICINAS NIVEL 700 A 4500

Figura 47. Planta Típica de oficinas nivel 700@ 4500

66
3.6.1 Estimación de carga de oficinas

Este nivel cuenta con cuatro oficinas y un cuarto eléctrico (ver Figura 47), sólo se
hará el estimado de carga para cada una de las oficinas (ver tabla 4). Cada una tendrá un
trasformador tipo seco para bajar el nivel de voltaje de 480/277 V a 208/120 V para
algunas luces y tomas de ese lugar. Además, en cada piso tendrá un tablero de distribución
principal que alimentará los de las oficinas.

Tabla 4. Carga estimada de las oficinas típicas nivel 700 a 4500

CARGA ESTIMADA DE FINANCIAL TOWER


NIVEL AREA (M2) FACTOR(VA/M2) ILUMINACION (KVA) FACTOR(VA/M2) FUERZA(KVA) FACTOR(VA/M2) TOTAL

2.02020202 2.02 8.815426997 CORRIENTE


OFICINA 1 223 22 4.91 22.00 4.91 96 21.408 31.22 37.5507573
OFICINA 2 197 22 4.33 22.00 4.33 91 17.927 26.60 31.9879049
OFICINA 3 226 22 4.97 22.00 4.97 91 20.566 30.51 36.6967843
OFICINA 4 214 22 4.71 22.00 4.71 91 19.474 28.89 34.7482824

3.6.2 Elaboración de tableros de oficina

3.6.2.1 Oficina 1. Tablero TH4-1 (480/277 V)

Figura 48. Tablero de oficina 1 (TH4-1), nivel de voltaje (480/277 V)

67

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del
NEC 2008 es 50 A.

Según la Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, el conductor a emplearse debe ser de
#8 AWG Cu.

De acuerdo a la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 50 A, debe ser de ser 10 AWG desnudo
de cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 1”Ø. Ver
figura 48.

Este tablero alimenta un transformador seco que deriva un trifásico 208/120 V,


como se observa en la figura 49.

68
3.6.2.1.1 Tablero TL4-1 (208/120 V)

TABLERO TL8-1 120 / 208 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA

BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 10 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 24 CIRC.


Proteccion VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion E
E
Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W Pol. Amps
Tomas 20 1 4 800 1 + I I 2 650 6 1 1 1 20 Iluminación
Tomas 20 1 3 600 3 I + I 4 650 6 1 1 1 20 Iluminación
Baños y Cto A/A 20 1 4 1 1 1 1 450 5 I I + 6 1,350 Futuro
Futuro 800 7 + I I 8 1,200 Futuro
Futuro 1,200 9 I + I 10 800 Futuro
Futuro 1,200 11 I I + 12 1,000 Futuro
Futuro 200 13 + I I 14 350 Futuro
15 I + I 16 750 Futuro
17 I I + 18
19 + I I 20
21 I + I 22
23 I I + 24
TOTAL 4 1 8 1 1 1,800 1,800 1,650 2,200 2,200 2,350 12 2 2 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 4,000 4,000 4,000 4 1/C # 8 Cu THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 10 Cu DESN.
29.98 AMPS 3,600 3,600 3,600 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 40 A. / 3P.
10,800

Figura 49. Tablero de oficina 1 (TL4-1) nivel de voltaje (208/120 V)

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del
NEC2008 es 40 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, señala que el conductor a emplearse debe
ser de #8 AWG Cu.

Según la Tabla 250.122 del NEC 2008, el calibre mínimo de conductores de puesta
a tierra, con un breaker de 40A, debe ser de 10 AWG desnudo de cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de
3/4ӯ.
69
3.6.2.2 Oficina 2. Tablero TH4-2 (480/277V)

TABLERO TH4-2 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA

BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 18 CIRC.


Proteccion VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion E
E
Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W Pol. Amps
TRANSFORMADOR 9KVA Y 1,200 1 + I I 2 6,250 UNIDAD AUTOCONTENIDA
TL8-2 (TF-9KVA) 20 3 TABLERO TL8-2 1,200 3 I + I 4 6,250 12.5TONS 3 50 A/A
1,200 5 I I + 6 6,250
CARGA ILUMINACION 277V 1,450 7 + I I 8
CARGA ILUMINACION 277V 1,450 9 I + I 10
CARGA ILUMINACION 277V 1,450 11 I I + 12
13 + I I 14
15 I + I 16
17 I I + 18
TOTAL 2,650 2,650 2,650 6,250 6,250 6,250 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 8,900 8,900 8,900 4 1/C # 8 Cu THHN
F .D. 100% F.D.100% F.D. 100% 1 1/C # 10 Cu DESN.
32.12 AMPS 8,900 8,900 8,900 TUBO 1" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 50 A. / 3P.
26,700

Figura 50. Tablero de oficina 2 (TH4-2) nivel de voltaje (480/277 V)

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 50 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, señala que el conductor a emplearse debe
ser de #8 AWG Cu.

También, la tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 50 A, debe ser de 10 AWG desnudo de
cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de
1ӯ. Ver figura 50.

70
Este tablero alimenta un transformador seco que deriva un trifásico 208/120V,
como se observa en la figura 51.

3.6.2.2.1 Tablero TL4-2 (208/120 V)

TABLERO TL4-2 120 / 208 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA

BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 10 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 24 CIRC.


Proteccion VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion E
E
Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W Pol. Amps
Tomas 20 1 5 1,000 1 + I I 2 650 6 1 1 1 20 Iluminación
Tomas 20 1 3 600 3 I + I 4 600 6 1 1 20 Iluminación
Baños y Cto A/A 20 1 2 1 1 1 1 450 5 I I + 6 1,350 Futuro
Futuro 800 7 + I I 8 1,200 Futuro
Futuro 1,200 9 I + I 10 800 Futuro
Futuro 1,200 11 I I + 12 1,000 Futuro
13 + I I 14 350 Futuro
15 I + I 16 800 Futuro
17 I I + 18
19 + I I 20
21 I + I 22
23 I I + 24
TOTAL 2 1 9 1 1 1,800 1,800 1,650 2,200 2,200 2,350 12 1 2 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 4,000 4,000 4,000 4 1/C # 8 Cu THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 10 Cu DESN.
29.98 AMPS 3,600 3,600 3,600 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 40 A. / 3P.
10,800

Figura 51. Tablero de oficina 2 (TL4-2) nivel de voltaje (208/120 V)

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 40 A.

Según la Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, el conductor a emplearse debe ser de
#8 AWG Cu.

Igualmente, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 40 A, debe ser de 10 AWG desnudo de
cobre.

71
De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de
3/4ӯ.

3.6.2.3 Oficina 3. Tablero TH4-3 (480/277 V)

TABLERO TH8-3 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA

BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 18 CIRC.


Proteccion VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion E
E
Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W Pol. Amps
TRANSFORMADOR 9KVA Y 1,350 1 + I I 2 7,500 UNIDAD AUTOCONTENIDA
TL8-3 (TF-9KVA) 20 3 TABLERO TL8-3 1,350 3 I + I 4 7,500 15 TONS 3 50 A/A 15 TONS
1,350 5 I I + 6 7,500
CARGA ILUMINACION 277V 1,700 7 + I I 8
CARGA ILUMINACION 277V 1,700 9 I + I 10
CARGA ILUMINACION 277V 1,700 11 I I + 12
13 + I I 14
15 I + I 16
17 I I + 18
TOTAL 3,050 3,050 3,050 7,500 7,500 7,500 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 10,550 10,550 10,550 4 1/C # 8 Cu THHN
F .D. 100% F.D. 100% F.D. 100% 1 1/C # 10 Cu DESN.
38.07 AMPS 10,550 10,550 10,550 TUBO 1 1/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 50 A. / 3P.
31,650

Figura 52. Tablero de oficina 3 (TH4-3) nivel de voltaje (480/277 V)

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 50 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, señala que el conductor a emplearse debe
ser de #8 AWG Cu.

72
También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 50 A, debe ser de 10 AWG desnudo de
cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 1”Ø. Ver
figura 52.

Este tablero alimenta un transformador seco que deriva un trifásico 208/120V,


como se observa en la figura 53.

3.6.2.3.1 Tablero TL4-3 (208/120 V)

TABLERO TL4-3 120 / 208 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA

BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 10 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 24 CIRC.


Proteccion VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion E
E
Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W Pol. Amps
Tomas 20 1 4 800 1 + I I 2 650 6 1 1 1 20 Iluminación
Tomas 20 1 3 700 3 I + I 4 300 3 1 1 20 Iluminación
Baños y Cto A/A 20 1 2 1 1 1 1 550 5 I I + 6 1,350 Futuro
Futuro 1,200 7 + I I 8 1,200 Futuro
Futuro 1,200 9 I + I 10 1,200 Futuro
Futuro 1,200 11 I I + 12 900 Futuro
Futuro 150 13 + I I 14 Futuro
Futuro 600 15 I + I 16 Futuro
17 I I + 18
19 + I I 20
21 I + I 22
23 I I + 24
TOTAL 2 1 8 1 1 2,150 2,500 1,750 1,850 1,500 2,250 9 1 2 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 4,000 4,000 4,000 4 1/C # 8 Cu THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 10 Cu DESN.
29.98 AMPS 3,600 3,600 3,600 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 40 A. / 3P.
10,800

Figura 53. Tablero de oficina 3 (TL4-3) nivel de voltaje (208/120 V)

Cálculo de carga

73
El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo
110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del
NEC 2008 es 40 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, señala que el conductor a emplearse debe
ser de #8 AWG Cu.

También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 40 A, debe ser 10 AWG desnudo de
cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 3/4”Ø.

3.6.2.4 Oficina 4. Tablero TH4-4 (480/277 V)

TABLERO TH8-4 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA

BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 18 CIRC.


Proteccion VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion E
E
Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W Pol. Amps
TRANSFORMADOR 9KVA Y 1,300 1 + I I 2 6,250 UNIDAD AUTOCONTENIDA
TL8-4 (TF-9KVA) 20 3 TABLERO TL8-4 1,300 3 I + I 4 6,250 12.5TONS 3 50 A/A 12.5TONS
1,300 5 I I + 6 6,250
CARGA ILUMINACION 277V 1,600 7 + I I 8
CARGA ILUMINACION 277V 1,600 9 I + I 10
CARGA ILUMINACION 277V 1,600 11 I I + 12
13 + I I 14
15 I + I 16
17 I I + 18
TOTAL 2,900 2,900 2,900 6,250 6,250 6,250 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 9,150 9,150 9,150 4 1/C # 8 Cu THHN
F .D. 100% F.D. 100% F.D. 100% 1 1/C # 10 Cu DESN.
33.02 AMPS 9,150 9,150 9,150 TUBO 1" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 50 A. / 3P.
27,450

Figura 54. Tablero de oficina 4 (TH4-4) nivel de voltaje (480/277 V)

Cálculo de carga

74
El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo
110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del
NEC 2008 es 50 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, señala que conductor a emplearse debe ser
de #8 AWG Cu.

La tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de conductores de
puesta a tierra, con un breaker de 50 A, debe ser de 10 AWG desnudo de cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 1”Ø. Ver
figura 54.

Este tablero alimenta un transformador seco que deriva un trifásico 208/120 V,


como se observa en la figura 55.

3.6.2.4.1 Tablero TL4-4 (208/120 V)

TABLERO TL4-4 120 / 208 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA

BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 10 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 24 CIRC.


Proteccion VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion E
E
Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W Pol. Amps
Tomas 20 1 5 1,000 1 + I I 2 650 6 1 1 1 20 Iluminación
Tomas 20 1 3 600 3 I + I 4 600 6 1 1 20 Iluminación
Baños y Cto A/A 20 1 2 1 1 1 1 550 5 I I + 6 1,350 Futuro
Futuro 800 7 + I I 8 1,200 Futuro
Futuro 1,200 9 I + I 10 1,200 Futuro
Futuro 1,100 11 I I + 12 1,000 Futuro
13 + I I 14 350 Futuro
15 I + I 16 400 Futuro
17 I I + 18
19 + I I 20
21 I + I 22
23 I I + 24
TOTAL 2 1 9 1 1 1,800 1,800 1,650 2,200 2,200 2,350 12 1 2 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 4,000 4,000 4,000 4 1/C # 8 Cu THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 10 Cu DESN.
29.98 AMPS 3,600 3,600 3,600 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 40 A. / 3P.
10,800

Figura 55. Tablero de oficina 4 (TL4-4) nivel de voltaje (208/120 V)

75

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 40 A.

De acuerdo a la Tabla 310.16 del NEC 2008, a 75 ºC el conductor a emplearse


debe ser de #8 AWG Cu.

Por otra parte, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 40 A, debe ser de 10 AWG desnudo de
cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 3/4”Ø.

3.6.3 Tablero de Distribución TD-4

Se elaboró un tablero de distribución en cada nivel para las oficinas como se observa en la
figura 56.

TABLERO TD-4 3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS


MLO, NEUTRAL SOLIDO, BARRA DE TIERRA, MONTAJE SUPERFICIAL,
BARRAS DE: 225 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 22,000 AMPS.
No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 50 3 TH8-1 10,500 10,500 10,500
2 50 3 TH8-2 8,900 8,900 8,900
3 50 3 TH8-3 10,550 10,550 10,550
4 50 3 TH8-4 9,150 9,150 9,150
5
6
7
8
9
10
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
126.98 AMPS. 39,100 39,100 39,100
ALIMENTADOR: 4 1/C # 2/0 AWG Cu 90% 90% 90%
175A.3P 1 1/C # 6 AWG Cu DESN. 35,190 35,190 35,190
1 TUBO 2" P.V.C. TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
BREAKER: 175A. / 3P. 105,570

Figura 56. Tablero de distribución de oficinas (TD-4)

76
En este caso, se suma la carga al 100% de cada oficina y obtenemos el total por
fase y al sumarla se obtiene la total de capacidad del tablero.

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 175 A.

De acuerdo a la Tabla 310.16 a 75 ºC del NEC 2008, el conductor a emplearse


debe ser de #2/0 AWG Cu.

También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 175 A, debe ser 6 AWG desnudo de
cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 2”Ø.

3.7 NIVEL 1600

En este nivel de oficinas, se elaboró un tablero (ver figura 57), que alimentaría las
autocontenidas del nivel 1100 hasta el 2100, luces de escalera (nivel 1100 hasta el 2200),
de emergencia en la escalera (nivel 1100 hasta el 2100), también, un sub-tablero
(TBC1600) que suplirá las luces del vestíbulo del nivel 1600 hasta el 2300 (ver figura 58),
además, un transformador para obtener un voltaje 208/120V para suplir un tablero llamado
TF1600, como se muestra en la figura 59. Éste a su vez, alimentará las luces de
emergencia del vestíbulo.

77
3.7.1 Diseño de tablero de área común TAC1600

TABLERO TAC1600 3 FASES, 4 HILOS, 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 42 CIRC.
Proteccion E
VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion CP
Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
20 2 AUTCONT LOBB 1000 1.5TON 1,125 1 + I I 2 1,125 AUTCONT LOBB 2000 1.5TON 2 20
20 2 1,125 3 I + I 4 1,125 2 20
20 2 AUTCONT LOBB 1100 1.5TON 1,125 5 I I + 6 1,125 AUTCONT LOBB 2100 1.5TON 2 20
20 2 1,125 7 + I I 8 1,125 2 20
20 2 AUTCONT LOBB 1200 1.5TON 1,125 9 I + I 10 600 24 1 20 L. escalera
20 2 1,125 11 I I + 12 1,800 12 1 20 L.Emerg.Esc
20 2 AUTCONT LOBB 1300 1.5TON 1,125 13 + I I 14 600 24 1 20 L. escalera
20 2 1,125 15 I + I 16 1,800 12 1 20 L.Emerg.Esc
20 2 AUTCONT LOBB 1400 1.5TON 1,125 17 I I + 18 1,050 Futuro
20 2 1,125 19 + I I 20 1,675 Futuro
20 2 AUTCONT LOBB 1500 1.5TON 1,125 21 I + I 22 1,000 Futuro
20 2 1,125 23 I I + 24 1,675 Futuro
20 2 AUTCONT LOBB 1600 1.5TON 1,125 25 + I I 26
20 2 1,125 27 I + I 28
20 2 AUTCONT LOBB 1700 1.5TON 1,125 29 I I + 30
20 2 1,125 31 + I I 32 7,100 3 20
20 2 AUTCONT LOBB 1800 1.5TON 1,125 33 I + I 34 7,100 TABLERO 3F,480/277(TBC1600) 3 20
20 2 1,125 35 I I + 36 7,100 3 20
20 2 AUTCONT LOBB 1900 1.5TON 1,125 37 + I I 38 5,000 3 20
20 2 1,125 39 I + I 40 5,000 TRANSFORMADOR 15KVA 3 20
41 I I + 42 5,000 3 20
TOTAL 7,875 7,875 6,750 16,625 16,625 17,750 48 24 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 24,500 24,500 24,500 4 1/C # 2/0 AL XHHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 8Cu DESN.
79.57 AMPS 22,050 22,050 22,050 TUBO 1 1/2" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 100 A. / 3 P.
66,150

Figura 57. Tablero de distribución de autocontenidas (1000@1900) y luces de escalera


(TAC1600)

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 100 A.

Según la Tabla 310.16 a 75 ºC del NEC 2008, el conductor a emplearse debe ser de
#2/0AWG Al.

También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de conductores
de puesta a tierra, con un breaker de 100 A, debe ser de 6 AWG desnudo de cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 2”Ø.

78
3.7.1.1 Diseño de sub-tablero del área común TBC1600

TABLERO TBC1600 3 FASES, 4 HILOS, 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 30 CIRC.
Proteccion E
VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion CP CP
Descripcion
Amps Pol. 3W A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
Lum.Indirecta 20 1 4 2,400 1 + I I 2
Luces Lobby 20 1 28 2,800 3 I + I 4
Lum.Indirecta 20 1 4 2,400 5 I I + 6
Luces Lobby 20 1 28 2,800 7 + I I 8
Lum.Indirecta 20 1 4 2,400 9 I + I 10
Luces Lobby 20 1 28 2,800 11 I I + 12
Cto. Electrico 20 1 9 900 13 + I I 14
Cto. Sist. Ele 20 1 9 900 15 I + I 16
Futuro 900 17 I I + 18
Futuro 1,000 19 + I I 20
Futuro 1,000 21 I + I 22
Futuro 1,000 23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
TOTAL 102 7,100 7,100 7,100 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 7,100 7,100 7,100 4 1/C # 10Cu THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 10Cu DESN.
23.06 AMPS 6,390 6,390 6,390 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 30 A. / 3 P.
19,170

Figura 58. Tablero derivado de TAC1600 (TBC1600)

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 30 A.

Según la Tabla 310.16 a 75 ºC del NEC 2008, el conductor debe ser de #10AWG Cu.

La Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de conductores de puesta a
tierra, con un breaker de 30 A, debe ser de 10 AWG desnudo de cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 3/4”Ø.

79
3.7.1.2 Diseño de Tablero de fuerza del área común TF1600

TABLERO TF1600 3 FASES, 4 HILOS, 120 / 208 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 10 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 30 CIRC.
Proteccion E
VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS E Proteccion
Descripcion Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
Luces Em.lob 20 1 14 700 1 + I I 2 1,200 2 20 Futuro
Toma Lobby 20 1 9 1,800 3 I + I 4 1,200 2 20 Futuro
Toma Lobby 20 1 9 1,800 5 I I + 6 1,200 2 20 Futuro
Tomas Cto. E 20 1 9 1,800 7 + I I 8
Tomas Cto. E 20 1 9 1,800 9 I + I 10
Cto. Sis. Esp 20 1 9 1,800 11 I I + 12
Cto. Sis. Esp 20 1 9 1,800 13 + I I 14
Futuro 700 15 I + I 16
Futuro 700 17 I I + 18
19 + I I 20
21 I + I 22
23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
TOTAL 14 4,300 4,300 4,300 1,200 1,200 1,200 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 5,500 5,500 5,500 4 1/C # 6 THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 10 DESN.
41.22 AMPS 4,950 4,950 4,950 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 60 A. / 3 P.
14,850

Figura 59. Tablero de fuerza ubicado en el nivel 1600 para área común (TF1600)

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del
NEC 2008 es 60A.

De acuerdo a la Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, el conductor a emplearse debe ser de
#6AWG Cu.

También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de conductores de
puesta a tierra, con un breaker de 60 A, debe ser de 10 AWG desnudo de cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 3/4”Ø.

80
3.8 Nivel 2800

Figura 60. Planta de oficina, Nivel 2800

Este nivel, es bastante parecido a los de oficina sólo, que este constan con tres
bombas de agua potable (ver figura 60), se creó un tablero llamado TBOMB28 (ver figura
61), que llevaría la carga de éstas. Sólo se consideran 2 bombas, porque las mismas
trabajan alternadas; dos juntas y jamás las tres al mismo tiempo, o sea que una será back-
up de las otras.

81
3.5.1 Diseño de tablero de bombas TBOMB28

Figura 61. Tablero de bombas del nivel 2800

Bombas de agua potable 30HP= 40A

Calculo de conductores para bombas de agua potable

A 40A. basándose en el Artículo 430.22 del NEC 2008

( ) ( √ )( )

( √ )( )
( )

Según la Tabla 310.16 a 75°C del NEC 2008, el conductor a 8 AWG Cu, sería el
calibre indicado para alimentar cada bomba.

Utilizamos la tabla 430.52 del NEC 2008 para calcular el breaker, así:

82
Según la Tabla 240.6 (A) del NEC 2008 el Breaker es de 100 A.

Para el cálculo del medio de desconexión.

El Artículo 430.102 del NEC 2008, exige un medio de desconexión cercana al


equipo, para tal efecto, el Artículo 430.110(A) del NEC 2008, señala que el medio de
desconexión debe tener 115 % del valor nominal de corriente de plena carga del motor.

Se utilizará un medio de desconexión de 60A/3P, el cual sigue el de 30A/3P.

Cálculo de la acometida para el tablero TBOMB28

( )

Según la Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, el conductor a emplearse debe ser de 2
AWG Al

( )

De acuerdo a la Tabla 240.6 (A) del NEC 2008, el Breaker es de 150 A.

83
3.8.2 Diseño de tablero del área común TAC2800

TABLERO TAC2800 3 FASES, 4 HILOS, 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 42 CIRC.
Proteccion E
VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion CP Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
20 2 AUTCONT LOBB 2200 1.5TON 1,125 1 + I I 2 1,125 AUTCONT LOBB 3200 1.5TON 2 20
20 2 1,125 3 I + I 4 1,125 2 20
20 2 AUTCONT LOBB 2300 1.5TON 1,125 5 I I + 6 1,125 AUTCONT LOBB 3300 1.5TON 2 20
20 2 1,125 7 + I I 8 1,125 2 20
20 2 AUTCONT LOBB 2400 1.5TON 1,125 9 I + I 10 600 24 1 20 L. escalera
20 2 1,125 11 I I + 12 1,800 12 1 20 L.Emerg.Esc
20 2 AUTCONT LOBB 2500 1.5TON 1,125 13 + I I 14 600 24 1 20 L. escalera
20 2 1,125 15 I + I 16 1,800 12 1 20 L.Emerg.Esc
20 2 AUTCONT LOBB 2600 1.5TON 1,125 17 I I + 18 1,050 Futuro
20 2 1,125 19 + I I 20 1,675 Futuro
20 2 AUTCONT LOBB 2700 1.5TON 1,125 21 I + I 22 1,000 Futuro
20 2 1,125 23 I I + 24 1,675 Futuro
20 2 AUTCONT LOBB 2800 1.5TON 1,125 25 + I I 26
20 2 1,125 27 I + I 28
20 2 AUTCONT LOBB 2900 1.5TON 1,125 29 I I + 30
20 2 1,125 31 + I I 32 7,800 3 20
20 2 AUTCONT LOBB 3000 1.5TON 1,125 33 I + I 34 7,800 TABLERO 3F,480/277(TBC2800) 3 20
20 2 1,125 35 I I + 36 7,800 3 20
20 2 AUTCONT LOBB 3100 1.5TON 1,125 37 + I I 38 5,000 3 20
20 2 1,125 39 I + I 40 5,000 TRANSFORMADOR 15KVA 3 20
41 I I + 42 5,000 3 20
TOTAL 7,875 7,875 6,750 17,325 17,325 18,450 48 24 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 25,200 25,200 25,200 4 1/C # 3/0AL THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 6Cu DESN.
81.84 AMPS 22,680 22,680 22,680 TUBO 2" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 125 A. / 3 P.
68,040

Figura 62. Tablero de distribución de autocontenidas (2200@3100) y luces de escalera


(TAC2800)

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según el NEC 2008 en la Tabla
240.6 (A) es 125A.

Según el NEC 2008 en la Tabla 310.16 a 75ºC, el conductor a emplearse debe ser
de #1/0 AWG Al.

La tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de conductores de
puesta a tierra, con un breaker de 125 A, debe ser de 6 AWG desnudo de cobre.

84
De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de
2ӯ. Ver figura 62.

3.8.2.1 Diseño de sub-tablero del área común TBC2800

TABLERO TBC2800 3 FASES, 4 HILOS, 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 30 CIRC.
Proteccion E
VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion CP CP Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
Lum.Indirecta 20 1 4 2,400 1 + I I 2
Lum.Indirecta 20 1 4 2,400 3 I + I 4
Luces Lobby 20 1 28 2,800 5 I I + 6
Cto. Electrico 20 1 16 1,600 7 + I I 8
Lum.Indirecta 20 1 4 2,400 9 I + I 10
Luces Lobby 20 1 28 2,800 11 I I + 12
Luces Lobby 20 1 28 2,800 13 + I I 14
Cto.Sist. Esp 20 1 16 1,600 15 I + I 16
Futuro 1,200 17 I I + 18
Futuro 1,000 19 + I I 20
Futuro 1,400 21 I + I 22
Futuro 1,000 23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
TOTAL 12 116 7,800 7,800 7,800 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 7,800 7,800 7,800 4 1/C # 8Cu THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 10Cu DESN.
25.33 AMPS 7,020 7,020 7,020 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 40 A. / 3 P.
21,060

Figura 63. Tablero derivado de TAC2800 (TBC2800)

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según el NEC 2008 en la
Tabla 240.6 (A) es 40 A.

Según la Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, el conductor a emplearse debe ser de
#8AWG Cu.

85
Por otro lado, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 40 A, debe ser de 10 AWG desnudo de
cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de
3/4ӯ. Ver figura 63.

3.8.2.2 Diseño de tablero de fuerza TF2800

TABLERO TF2800 3 FASES, 4 HILOS, 120 / 208 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 10 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 30 CIRC.
Proteccion E
VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS E Proteccion
Descripcion Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
Luces Em.lob 20 1 14 700 1 + I I 2 1,000 Futuro
Toma Lobby 20 1 9 1,800 3 I + I 4 1,000 Futuro
Tomas Cto. E 20 1 9 1,800 5 I I + 6 1,000 Futuro
Cto.Sist.Esp 20 1 9 1,800 7 + I I 8
Futuro 700 9 I + I 10
Futuro 700 11 I I + 12
13 + I I 14
15 I + I 16
17 I I + 18
19 + I I 20
21 I + I 22
23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
TOTAL 14 2,500 2,500 2,500 1,000 1,000 1,000 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 3,500 3,500 3,500 4 1/C # 8 THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 10 DESN.
26.23 AMPS 3,150 3,150 3,150 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 40 A. / 3 P.
9,450

Figura 64. Tablero de fuerza ubicado en el nivel 2800 para área común

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del
NEC 2008 es 40 A.

86
Según la Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, el conductor a emplearse debe ser
de #8AWG Cu.

También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 60 A, debe ser de 10 AWG desnudo de
cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 3/4”Ø.
Ver figura 64.

3.8.3 Diseño de tablero de área comun TAC4000

TABLERO TAC4000 3 FASES, 4 HILOS, 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 42 CIRC.
Proteccion E
VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion CP Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
20 2 AUTCONT LOBB 3400 1.5TON 1,125 1 + I I 2 1,125 AUTCONT LOBB 4400 1.5TON 2 20
20 2 1,125 3 I + I 4 1,125 2 20
20 2 AUTCONT LOBB 3500 1.5TON 1,125 5 I I + 6 1,125 AUTCONT LOBB 4500 1.5TON 2 20
20 2 1,125 7 + I I 8 1,125 2 20
20 2 AUTCONT LOBB 3600 1.5TON 1,125 9 I + I 10 1,875 25 1 20 L. escalera
20 2 1,125 11 I I + 12 1,875 25 12 1 20 L. escalera
20 2 AUTCONT LOBB 3700 1.5TON 1,125 13 + I I 14 600 12 1 20 L.Emerg.Esc
20 2 1,125 15 I + I 16 700 Futuro
20 2 AUTCONT LOBB 3800 1.5TON 1,125 17 I I + 18 1,175 Futuro
20 2 1,125 19 + I I 20 1,375 Futuro
20 2 AUTCONT LOBB 3900 1.5TON 1,125 21 I + I 22 525 Futuro
20 2 1,125 23 I I + 24 1,175 Futuro
20 2 AUTCONT LOBB 4000 1.5TON 1,125 25 + I I 26
20 2 1,125 27 I + I 28
20 2 AUTCONT LOBB 4100 1.5TON 1,125 29 I I + 30
20 2 1,125 31 + I I 32 7,600 3 20
20 2 AUTCONT LOBB 4200 1.5TON 1,125 33 I + I 34 7,600 TABLERO 3F,480/277(TBC4000) 3 20
20 2 1,125 35 I I + 36 7,600 3 20
20 2 AUTCONT LOBB 4300 1.5TON 1,125 37 + I I 38 5,000 3 20
20 2 1,125 39 I + I 40 5,000 TRANSFORMADOR 15KVA 3 20
41 I I + 42 5,000 3 20
TOTAL 7,875 7,875 6,750 16,825 16,825 17,950 50 24 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 24,700 24,700 24,700 4 1/C # 3/0AL THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 6Cu DESN.
80.22 AMPS 22,230 22,230 22,230 TUBO 2" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 125 A. / 3 P.
66,690

Figura 65. Tablero de distribución de autocontenidas (3400@4300) y luces de escalera


(TAC4000)

Cálculo de carga

87
El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo
110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del
NEC 2008 es 125 A.

De acuerdo a la Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, el conductor a emplearse


debe ser de #1/0AWG Al.

Por otra parte, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 125 A, debe ser de 6 AWG desnudo de
cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 2”Ø. Ver
figura 65.

3.8.3.1 Diseño de sub-tablero del área común TBC4000

TABLERO TBC4000 3 FASES, 4 HILOS, 277 / 480 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 14 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 30 CIRC.
Proteccion E
VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS Proteccion
Descripcion CP CP Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
L.Emerg.Esc 20 1 12 600 1 + I I 2
Lum.Indirecta 20 1 4 2,400 3 I + I 4
Luces Lobby 20 1 28 2,800 5 I I + 6
Lum.Indirecta 20 1 4 2,400 7 + I I 8
Luces Lobby 20 1 28 2,800 9 I + I 10
Lum.Indirecta 20 1 4 2,400 11 I I + 12
Luces Lobby 20 1 28 2,800 13 + I I 14
Cto. Electrico 20 1 14 1,400 15 I + I 16
Cto.Sist.Esp 14 1,400 17 I I + 18
Futuro 1,800 19 + I I 20
Futuro 1,000 21 I + I 22
Futuro 1,000 23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
TOTAL 12 112 7,600 7,600 7,600 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 7,600 7,600 7,600 4 1/C # 8Cu THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 10Cu DESN.
24.68 AMPS 6,840 6,840 6,840 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 40 A. / 3 P.
20,520

Figura 66. Tablero derivado de TAC4000 (TBC4000)

88
Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1), tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) 40 A.

Según la Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, el conductor a emplearse debe ser
de #8 AWG Cu.

Igualmente, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de conductores
de puesta a tierra, con un breaker de 40 A, debe ser de 10 AWG desnudo de cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de 3/4”Ø.
Ver figura 66.

3.8.3.2 Diseño de tablero de fuerza TF4000

TABLERO TF4000 3 FASES, 4 HILOS, 120 / 208 VOLTS, NEUTRAL SOLIDO, MLO, BARRA DE TIERRA
BARRAS DE 150 AMPS, CAPACIDAD INTERRUPTIVA : 10 K AMPS, MONTAJE: EMBUTIDO, 30 CIRC.
Proteccion E
VOLT AMPERIOS No. FASES No. VOLT AMPERIOS E Proteccion
Descripcion Descripcion
Amps Pol. 3W
A B C Circ. A B C Circ. A B C 3W
Pol. Amps
Luces Em.lob 20 1 14 700 1 + I I 2 1,100 Futuro
Toma Lobby 20 1 9 1,800 3 I + I 4 400 Futuro
Toma Lobby 20 1 6 1,200 5 I I + 6 600 Futuro
Tomas Cto. E 20 1 6 1,200 7 + I I 8
Tomas Cto. E 20 1 6 1,200 9 I + I 10
Cto.Sist.Esp 1 6 1,200 11 I I + 12
Cto.Sist.Esp 1 6 1,200 13 + I I 14
Futuro 800 15 I + I 16
Futuro 1,200 17 I I + 18
19 + I I 20
21 I + I 22
23 I I + 24
25 + I I 26
27 I + I 28
29 I I + 30
TOTAL 14 3,100 3,800 3,600 1,100 400 600 TOTAL
VOLT AMPS FASE A VOLT AMPS FASE B VOLT AMPS FASE C ALIMENTADOR:
AMPS =VOLT-AMPS / (VOLTS*1.732) 4,200 4,200 4,200 4 1/C # 8 THHN
F .D. 90% F.D. 90% F.D. 90% 1 1/C # 10 DESN.
31.48 AMPS 3,780 3,780 3,780 TUBO 3/4" P.V.C.
TOTAL VOLTIOS AMPERIOS BREAKER: 40 A. / 3 P.
11,340

Figura 67. Tablero de fuerza ubicado en el nivel 4000 para área común (TF4000)

Cálculo de carga

89
El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el
Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 40 A.

Según la Tabla 310.16 a 75 ºC del NEC 2008, el conductor a emplearse debe ser
de #8 AWG Cu.

La Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de conductores de
puesta a tierra, con un breaker de 60 A, debe ser de 10 AWG desnudo de cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, la tubería utilizada fue de
3/4ӯ. Ver figura 67.

3.9 NIVEL 4600

3.9.1 Diseño del centro de control de motores (CCM)

Se elaboró un centro de control de motores como se muestra en la figura 68.

Figura 68. CCM (centro de control de motores)

90
Para calcular los conductores de cada bomba, nos apoyamos en la Tabla 430.250
del NEC 2008, la cual indica que la corriente tiene caballos de fuerza y voltaje.

Bomba 125HP= 156 A

Bomba T. enfriamiento 50HP= 65 A

Bomba de condensado 40HP= 52 A

Presurización de escalera 40HP= 52 A

Inyectores 15HP= 21 A

Extractores 15HP= 21 A

Bomba Jockey 5HP=7.6 A

Cálculo de conductores para bombas de agua potable (125 HP)

A 156 A, según el Artículo 430.22 del NEC 2008:

( ) ( √ )( )

( √ )( )
( )

Según la Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, el conductor a 4/0 AWG Al, es el
calibre indicado para alimentar cada bomba.

El cálculo del breaker, se realizó de acuerdo a la Tabla 430.52 del NEC 2008.

91
Según la Tabla 240.6 (A) del NEC 2008, el Breaker es de 400 A.

Para el cálculo del medio de desconexión.

El Artículo 430.102 del NEC 2008, exige un medio de desconexión cercano al


equipo, por tal razón, el Artículo 430.110(A) del NEC 2008, indica que el medio de
desconexión debe tener 115% del valor nominal de corriente de plena carga del motor.

Se utilizará un medio de desconexión de 200A/3P que es el que sigue después del de


100A/3P.

Cálculo de conductores para bombas de torres de enfriamientos (50 HP)

A 156 A, según el Artículo 430.22 del NEC 2008

( ) ( √ )( )

( √ )( )
( )

De acuerdo a las especificaciones de la Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, el conductor
a 2 AWG Al, sería el calibre para alimentar cada bomba.

Para el cálculo del breaker nos apoyamos en la Tabla 430.52 del NEC 2008.

92
Según la Tabla 240.6 (A) del NEC 2008, el Breaker es de 175 A.

Para el cálculo del medio de desconexión.

El Artículo 430.102 del NEC 2008, exige un medio de desconexión cercana al


equipo y el Artículo 430.110(A) del NEC 2008, indica que el medio de desconexión debe
tener 115% del valor nominal de corriente de plena carga del motor.

Se utilizará un medio de desconexión de 100A/3P que es el que cubre la corriente.

Cálculo de conductores para (40 HP)

A 52A. Según el Artículo 430.22 del NEC 2008

( ) ( √ )( )

( √ )( )
( )

DE acuerdo a la Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, el conductor a 6 AWG Cu, sería el
calibre para alimentar cada máquina.

Para calcular del breaker, recurrimos a la tabla 430.52 del NEC 2008.

Según la Tabla 240.6 (A) del NEC 2008 el Breaker es de 125 A.

93
Para el cálculo del medio de desconexión.

El Artículo 430.102, la exige un medio de desconexión cercano al equipo y por


otro lado, el Artículo 430.110(A), señala que el medio de desconexión debe tener 115%
del valor nominal de corriente de plena carga del motor.

Se utilizará un medio de desconexión de 60A/3P que es el que cubre la corriente.

Cálculo de conductores para (15 HP)

A 21 A, de acuerdo al Artículo 430.22

( ) ( √ )( )

( √ )( )
( )

Según la Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, el conductor a 6 AWG Cu, sería el calibre
apropiado para alimentar cada máquina.

Para el cálculo del breaker, nos apoyamos en la Tabla 430.52 del NEC 2008.

La Tabla 240.6 (A) del NEC 2008, indica que el Breaker es de 50 A.

94
Para el cálculo del medio de desconexión.

El Artículo 430.102 del NEC 2008, exige un medio de desconexión cercano al


equipo y el Artículo 430.110(A) del NEC 2008, indica que el medio de desconexión debe
tener 115% del valor nominal de corriente de plena carga del motor.

Se utilizará un medio de desconexión de 30A/3P que es el que cubre la corriente.

Cálculo de conductores para (5HP)

A 7.6 A, según el Artículo 430.22

( ) ( √ )( )

( √ )( )
( )

La Tabla 310.16 a 75 ºC del NEC 2008, señala que el conductor a 12 AWG Cu,
sería el calibre apropiado para alimentar cada máquina.

Para el cálculo del breaker, nos apoyamos en la Tabla 430.52 del NEC 2008.

Según la Tabla 240.6 (A) del NEC 2008, el Breaker es de 20 A.

95
Para el cálculo del medio de desconexión.

El Artículo 430.102 del NEC 2008, exige un medio de desconexión cercano al


equipo, también, el Artículo 430.110(A) del NEC 2008, indica que el medio de
desconexión debe tener 115% del valor nominal de corriente de plena carga del motor.

Se utilizará un medio de desconexión de 30A/3P que es el que cubre la corriente.

Calculo de la acometida para el CCM

( )

( )

Total de corriente=

Según la Tabla 310.16 a 90ºC del NEC 2008, necesitamos 3 conductores de 750 kcmil Al

( )

De acuerdo a la Tabla 240.6 (A) del NEC 2008, el Breaker es de 1200 A.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, se utilizaron 4 tuberías de 4”Ø. Ver figura
68.

96
3.10 DISEÑO Y CÁLCULO DE LA BARRADUCTO

Se observa en la figura 69, una sección de las cuatro barraductos que se utilizarían en el
edificio de oficina Financial Park.

Figura 69. Detalles de barraducto

3.10.1 Selección de Barraducto

Al diseñar un sistema de distribución con bus de barras, se deben considerar cuatro


aspectos básicos:

3.10.2 Selección por capacidad de corriente

Todo proyecto debe comenzar por la estimación de carga total conectada al sistema.
Este cálculo debe considerar también, la carga demandada y los factores de diversidad,
igual que el sistema tradicional. El valor obtenido, representa la carga total máxima a la que
será sometido el bus de barras, bajo cualquier condición.

97
3.10.3 Selección por caída de tensión

La selección del tamaño de la barra conductora debe ser evaluada en función de la


caída de tensión producida por la corriente de carga al circular a lo largo del tramo.

Igualmente, la caída de tensión depende del factor de potencia de la carga a


distribuir.

3.10.4 Selección por capacidad de cortocircuito

La selección del modelo del bus de barras, con respecto a su capacidad de soportar
un cortocircuito, se hace en forma similar a la realizada para cables.

3.10.5 Selección por tipo de ambiente

Para su instalación en lugares húmedos, mojados o clasificados peligrosos, deben


estar aprobados para el caso respectivo, con la selección del IP (interruptor principal)
adecuado, para estos ambientes.

Para seleccionar las barraducto se trató de dividir la carga total de oficinas en cuatro
barras

Se calculó la cantidad de cable que alimentaría la barraducto, ya que se necesita


saber qué calibre y cantidad de conductores entrarían en la caja de transición, la cual es la
que pasa de cable a barraducto, como se muestra en las figuras 70 y 71.

Figura 70. Detalles de la caja de transición.

98
Figura 71. Detalles 2 de la caja de transición

99
3.11 CÁLCULO DE BARRADUCTO

3.11.1 Cálculo de barraducto #1

BARRADUCTO # 1
NIVEL: 3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS

BARRAS: 1,600 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 150,000 AMPS.


No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 350 3 NIVEL 600 90,000 90,000 90,000
2 175 3 NIVEL 700 40,050 40,050 40,050
3 175 3 NIVEL 800 40,050 40,050 40,050
4 175 3 NIVEL 900 40,050 40,050 40,050
5 175 3 NIVEL 1000 40,050 40,050 40,050
6 175 3 NIVEL 1100 40,050 40,050 40,050
7 175 3 NIVEL 1200 40,050 40,050 40,050
8 175 3 NIVEL 1300 40,050 40,050 40,050
9 175 3 NIVEL 1400 40,050 40,050 40,050
10 175 3 NIVEL 1500 40,050 40,050 40,050
11 175 3 NIVEL 1600 40,050 40,050 40,050
12
13
14
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
1,238.99 AMPS. 490,500 490,500 490,500
ALIMENTADOR: 4 TUBOS DE 4" 70% 70% 70%
BREAKER: 12 1/C # 750 KCMIL AL 343,350 343,350 343,350
1600A/3P 4 1/C # 750 KCMIL AL TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
4 1/C # 4/0 DESN Cu 1,030,050
(VER DETALLES EN EL UNIFILAR Y NOTAS)

Figura 72. Cuadro de carga de barraducto # 1

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 1600 A.

100
La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, señala que un conductor de 750 kcmil AL
a 90ºC, puede soportar una corriente de 435 A, así que se usó 4 conductores, calibre 750
kcmil AL, las que nos proporcionará una corriente de 1740 A.

Por otro lado, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 1600 A, debe ser de 10 AWG desnudo
de cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del 2008, en este caso, se utilizaron 4 tuberías de 4”Ø.
Ver figura 72.

3.11.2 Cálculo de barraducto #2

BARRADUCTO # 2
NIVEL: 3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS

BARRAS: 1,600 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 150,000 AMPS.


No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 175 3 NIVEL 1700 40,050 40,050 40,050
2 175 3 NIVEL 1800 40,050 40,050 40,050
3 175 3 NIVEL 1900 40,050 40,050 40,050
4 175 3 NIVEL 2000 40,050 40,050 40,050
5 175 3 NIVEL 2100 40,050 40,050 40,050
6 175 3 NIVEL 2200 40,050 40,050 40,050
7 175 3 NIVEL 2300 40,050 40,050 40,050
8 175 3 NIVEL 2400 40,050 40,050 40,050
9 175 3 NIVEL 2500 40,050 40,050 40,050
10 175 3 NIVEL 2600 40,050 40,050 40,050
11 175 3 NIVEL 2700 40,050 40,050 40,050
12
13
14
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
1,192.31 AMPS. 440,550 440,550 440,550
ALIMENTADOR: 4 TUBOS DE 4" 75% 75% 75%
BREAKER: 12 1/C # 750 KCMIL AL 330,413 330,413 330,413
1600A/3P 4 1/C # 750 KCMIL AL TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
4 1/C # 4/0 DESN Cu 991,238
(VER DETALLES EN EL UNIFILAR Y NOTAS)

Figura 73. Cuadro de carga de barraducto # 2

101
Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1), tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) es 1600 A.

La Tabla 310.16 del NEC 2008, señala que un conductor 750 kcmil Al a 90ºC,
puede soportar una corriente de 435 A, así que se usó 4 conductores calibre 750 kcmil Al,
que nos dará una corriente de 1740 A.

También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 1600 A, debe ser de 10 AWG desnudo
de cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, se utilizaron 4 tuberías de
4ӯ. Ver figura 73.

3.11.3 Cálculo de barraducto #3

BARRADUCTO # 3
NIVEL: 3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS

BARRAS: 1,600 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 150,000 AMPS.


No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 175 3 NIVEL 2800 40,050 40,050 40,050
2 175 3 NIVEL 2900 40,050 40,050 40,050
3 175 3 NIVEL 3000 40,050 40,050 40,050
4 175 3 NIVEL 3100 40,050 40,050 40,050
5 175 3 NIVEL 3200 40,050 40,050 40,050
6 175 3 NIVEL 3300 40,050 40,050 40,050
7 175 3 NIVEL 3400 40,050 40,050 40,050
8 175 3 NIVEL 3500 40,050 40,050 40,050
9 175 3 NIVEL 3600 40,050 40,050 40,050
10 175 3 NIVEL 3700 40,050 40,050 40,050
11
12
13
14
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
1,083.92 AMPS. 400,500 400,500 400,500
ALIMENTADOR: 4 TUBOS DE 4" 75% 75% 75%
BREAKER: 12 1/C # 750 KCMIL AL 300,375 300,375 300,375
1600A/3P 4 1/C # 750 KCMIL AL TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
4 1/C # 4/0 DESN Cu 901,125
(VER DETALLES EN EL UNIFILAR Y NOTAS)

Figura 74. Cuadro de carga de barraducto # 3

102

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del
NEC 2008 es 1600 A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, señala que un conductor 750 kcmil Al a
90ºC, puede soportar una corriente de 435 A, así que se usó 4 conductores calibre 750
kcmil Al, que nos dará una corriente de 1740 A.

De acuerdo a la Tabla 250.122 del NEC 2008, el calibre mínimo de conductores de


puesta a tierra, con un breaker de 1600 A, debe ser de 10 AWG desnudo de cobre.

Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, se utilizaron 4 tuberías de 4”Ø.
Ver figura 74.

3.11.4 Cálculo de barraducto #4

BARRADUCTO #4
NIVEL: 3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS

BARRAS: 1,600 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 150,000 AMPS.


No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 175 3 NIVEL 3800 40,050 40,050 40,050
2 175 3 NIVEL 3900 40,050 40,050 40,050
3 175 3 NIVEL 4000 40,050 40,050 40,050
4 175 3 NIVEL 4100 40,050 40,050 40,050
5 175 3 NIVEL 4200 40,050 40,050 40,050
6 175 3 NIVEL 4300 40,050 40,050 40,050
7 175 3 NIVEL 4400 40,050 40,050 40,050
8 175 3 NIVEL 4500 40,050 40,050 40,050
9
10
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
867.13 AMPS. 320,400 320,400 320,400
ALIMENTADOR: 4 TUBOS DE 4" 75% 75% 75%
BREAKER: 12 1/C # 750 KCMIL AL 240,300 240,300 240,300
1600A/3P 4 1/C # 750 KCMIL AL TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
4 1/C # 4/0 DESN Cu 720,900
(VER DETALLES EN EL UNIFILAR Y NOTAS)

Figura 75. Cuadro de carga de barraducto # 4

103

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) es 1600
A.

La Tabla 310.16 a 75ºC del NEC 2008, señala que un conductor 750 kcmil Al a
90ºC, puede soportar una corriente de 435 A, así que se usó 4 de calibre 750 kcmil Al, que
nos proporcionará una corriente de 1740 A.

Según la Tabla 250.122 del NEC 2008, el calibre mínimo de conductores de puesta
a tierra, con un breaker de 1600 A, debe ser de 10 AWG desnudo de cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, se utilizaron 4 tuberías de 4”Ø.
Ver figura 75.

3.12 Módulos de Distribución Principal (MDP)

Después de haber terminado todos los tableros de foodcourt, oficinas, locales


comerciales, área común y la carga que llevaría cada barraducto, se elaboraron los MDP,
también, se tomó la decisión de elaborar 4 MDP; el primero tendría la carga de las dos
primeras oficinas. El segundo MDP2, llevaría la carga de las siguientes barras; además del
MDPLOC1. El MDP3 llevaría la carga del área común y el MDP4 a la torre 2.

104
3.12.1 Diseño de tablero de distribución MDP#1

MDP #1
3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS

BARRAS: 2,500 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 100,000 AMPS.


No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 1600 3 BARRADUCTO 1 490,500 490,500 490,500
2 1600 3 BARRADUCTO 2 440,550 440,550 440,550
3 30 3 TVSS
4
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
1,982.24 AMPS. 931,050 931,050 931,050
ALIMENTADOR: 7 TUBOS DE 4" 59% 59% 59%
BREAKER: 21 1/C # 750 KCMIL AL 549,320 549,320 549,320
2500A/3P 7 1/C # 750 KCMIL AL TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
7 1/C # 350KCMIL DESN Cu 1,647,959
(VER DETALLES EN EL UNIFILAR Y NOTAS)

Figura 76. Módulo de distribución principal 1 (MDP1)

En el MDP1, sólo tiene la carga de 2 barraductos (BARRADUCTO1,


BARRADUCTO 2), la cual consisten en las 27 primeras oficinas; también sé coloco un
TVSS (supresor de transitorios) para para protección de cada equipo a utilizar enesos
locales. Este MDP#1, contiene su acometida que viene de un transformador 1500 kVA,
especial para este MDP. Ver figura 76.

En el cálculo de la acometida del MDP1, fue realizado de acuerdo a la siguiente fórmula:

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
es 2500 A.

La Tabla 310.16, señala que un conductor 750 kcmil Al a 90 ºC, puede soportar
una corriente de 435 A, así que se usó 6 de calibre 750 kcmil Al, que nos dará una corriente
de 2610 A.

105
También, la Tabla 250.122 del NEC 2008, señala que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 2500 A, debe ser de 350 AWG desnudo
de cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, se utilizaron 6 tuberías de
4ӯ.

3.12.2 Diseño de tablero de distribución MDP#2

MDP #2
3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS

BARRAS: 2,500 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 100,000 AMPS.


No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 1600 3 BARRADUCTO 3 400,500 400,500 400,500
2 1600 3 BARRADUCTO 4 320,400 320,400 320,400
3 600 3 MDPLOC1 183,080 183,080 183,080
4 30 3 TVSS
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
1,728.89 AMPS. 903,980 903,980 903,980
ALIMENTADOR: 7 TUBOS DE 4" 53% 53% 53%
BREAKER: 21 1/C # 750 KCMIL AL 479,109 479,109 479,109
2500A/3P 7 1/C # 750 KCMIL AL TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
7 1/C # 350KCMIL DESN Cu 1,437,328
(VER DETALLES EN EL UNIFILAR Y NOTAS)

Figura 77. Módulo de distribución principal 2 (MDP2)

En el MDP2, sólo tiene la carga de 2 barraductos, el cual consisten en las 27


primeras oficinas, también se colocó un TVSS (supresor de transitorios) para protección
de cada equipo a utilizar en las oficinas. Ver figura 77.

En el cálculo de la acometida del MDP1, se realizó según la siguiente fórmula en:

Cálculo de carga=

106
El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo
110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del
NEC 2008 es 2500A.

La Tabla 310.16 del NEC 2008, señala que un conductor 750 kcmil Al a 90ºC,
puede soportar una corriente de 435 A, así que se usó 6 de calibre 750 kcmil Al, que nos
dará una corriente de 2610 A.

Según la Tabla 250.122 del NEC 2008, el calibre mínimo de conductores de puesta
a tierra, con un breaker de 2500 A, debe ser de 350 AWG desnudo de cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, se utilizaron 6 tuberías de
4ӯ.

3.12.3 Diseño de tablero de distribución MDP#3

TABLERO MDP#3 3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS


MLO, NEUTRAL SOLIDO, BARRA DE TIERRA, MONTAJE SUPERFICIAL,
BARRAS DE: 2,500 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 65,000 AMPS.
No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 150 3 TDPAC1 30,000 30,000 30,000
2 700 3 TEXT SOT 87,000 87,000 87,000
3 125 3 TBOMB 51,240 51,240 51,240
4 100 3 TAC000 28,700 28,700 28,700
5 100 3 TAC1600 21,900 21,900 21,900
6 125 3 TAC2800 25,200 25,200 25,200
7 125 3 TAC4000 24,700 24,700 24,700
8 1600 3 CCM 274,050 274,050 274,050
9 400 3 TELEV 136,000 136,000 136,000
10 50 3 ESCALERA ELEC 6,000 6,000 6,000
11 50 3 ESCALERA ELEC 6,000 6,000 6,000
12 150 3 TBOMB28 22,200 22,200 22,200
13
14
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
1,801.00 AMPS. 712,990 712,990 712,990
ALIMENADOR: 7 TUBOS DE 4" 70% 70% 70%
BREAKER: 21 1/C # 750MCM AL 499,093 499,093 499,093
2500A./3P 7 1/C # 750MCM AL TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
7 1/C # 350 MCM Cu DESNUDO 1,497,279

Figura 78. Módulo de distribución principal 3 (MDP3)

Además, se creó un MDP3, el cual será solamente para el área común; este módulo
contiene su acometida que viene de un transformador de 1500 kVA. Ver figura 78.

107
Para el cálculo de la acometida del MDP3 se empleó la siguiente fórmula:

Cálculo de carga=

El cable se calcula a una temperatura de 75 ºC, según lo determinado por el


Artículo 110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A)
del NEC 2008 es 2500 A.

La Tabla 310.16, señala que un conductor 750 kcmil Al a 90 ºC, puede soportar
una corriente de 435 A, así que se usó 6 de calibre 750 kcmil Al, que nos dará una corriente
de 2610 A.

También, la tabla 250.122 del NEC 2008, indica que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 2500 A, debe ser de 350 AWG desnudo
de cobre.

3.12.4 Diseño de tablero de distribución MDP#4 (TORRE 2)

Este MDP fue diseñado solamente de la torre 2, contiene el módulo de distribución


de los locales comerciales (MDPLOC T2) y el tablero del área social; como en esta etapa
sólo se contempló esta área, se construirá posteriormente hasta el nivel 700. Por tal razón,
se dejó carga futura para obtener un MDP de 2500 A con trip a 1200 A.

108
MDP #4
NIVEL: 3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS

BARRAS: 2,500 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 65,000 AMPS.


No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 600 3 MDPLOC T2 133,700 133,700 133,700
2 500 3 TDPAC2 85,300 85,300 85,300
3 CARGA FUTURA 566,000 566,000 566,000
4
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
1,756.28 AMPS. 785,000 785,000 785,000
ALIMENTADOR: 4 TUBOS DE 3" 62% 62% 62%
BREAKER: 12 1/C # 350 MCM. 486,700 486,700 486,700
2500A/3P 4 1/C # 350 MCM. TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
4 1/C # 2/0 DESN. 1,460,100
(VER DETALLES EN EL UNIFILAR Y NOTAS)

Figura 79. Módulo de distribución principal 4 (MDP4), Torre 2

Cálculo de carga=

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1) del NEC 2008, tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) del
NEC 2008 es 1000 A.

La Tabla 310.16, señala que un conductor 350 kcmil Al a 90ºC, puede soportar una
corriente de 380 A, así que se usó 6 de calibre 350 kcmil Al, que nos dará una corriente de
1520 A.

Además, la tabla 250.122 del NEC 2008, indica que el calibre mínimo de
conductores de puesta a tierra, con un breaker de 1000 A, debe ser de 2/0 AWG desnudo
de cobre. Ver Figura 79.

3.13 CÁLCULO DE CAÍDA DE VOLTAJE

Para cada MDP, tableros y equipos, necesitamos saber si debido a la distancia


desde la distribución hasta la alimentación o tableros existe una caída de voltaje menor de

109
3%, porque esto es lo que permite a la empresa de distribución y el NEC (National
Electrical Code) a tomar las decisiones pertinentes.

En consecuencia, se realizó el análisis de caída de voltaje para ver si por la distancia y con
la cantidad de conductores se tendría el voltaje necesario para alimentar cada equipo. Si la
caída de voltaje es mayor a 3% se sumarian más conductores o se le subiría el calibre para
bajar el %VD.

Igualmente, se realizó las tablas 5, 6, 7 y 8, para facilitar el cálculo de caída de voltaje,


basándonos en la fórmula de caída,

2  Dist  21.5  Amps  0.866


VD 
# conductore / fase * Area 2 cable

donde la distancia está dada en pies, el área del conductor en "cicularmils" y 21.5 es una
constante óhmica para circuitos cargados a más del 50% de su capacidad, dada en circular
mil-ohm/pie.

El porcentaje de caída de voltaje desde el transformador hasta el interruptor principal


está dado por:

VD
%VD  *100
480

110
3.13.1 MDP1(CAÍDA DE VOLTAJE)

Tabla 5. Caída de voltaje en MDP1

TRANSF. TX6 TIPO PADMOUNT 1500 KVA 277V/ 480 VOLTAJEPRIMARIO 13200 1.00E+08
NODO UBICACION CONDUCTOR N° FASES N° COND. LONGITUD CORRIENTE AREA / CONDUCTOR Vdcable Vd %Vd
INICIAL FINAL /FASE (MTS) (AMPS) (CICULAR MILS) (VOLTS) (VOLTS)
0.00 0.00 0.00
TX6 IP1 NIVEL 000 500MCM 3 9 13 1982.24 500000 0.41 0.41 0.09

IP1 ATS1 SOTANO-100 750MCM AL 3 7 10.5 1982.24 750000 0.49 0.90 0.19

ATS1 MDP1 SOTANO-200 750MCM AL 3 7 2.5 1982.24 750000 0.12 1.02 0.21

MDP1 BARRA1 SOTANO-200 750MCM AL 3 4 6.5 1560.66 750000 0.42 1.44 0.30
MDP1 BARRA2 SOTANO-200 750MCM AL 3 4 10.46 1448.81 750000 0.63 1.64 0.34

BARRA1 OFICINAS 600 PISO600 BUS-BAR 1600A AL 3 1 76.84 1560.66 2261659.833 6.39 7.82 1.63
OFICINAS 600 OFICINAS700 PISO700 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 1317.1 2261659.833 0.25 8.07 1.68
OFICINAS700 OFICINAS 800 PISO800 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 1185.39 2261659.833 0.22 8.29 1.73
OFICINAS 800 OFICINAS 900 PISO900 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 1053.68 2261659.833 0.20 8.48 1.77
OFICINAS 900 OFICINAS 1000 PISO1000 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 921.97 2261659.833 0.17 8.66 1.80
OFICINAS 1000 OFICINAS 1100 PISO1100 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 790.26 2261659.833 0.15 8.80 1.83
OFICINAS 1100 OFICINAS 1200 PISO1200 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 658.55 2261659.833 0.12 8.93 1.86
OFICINAS 1200 OFICINAS 1300 PISO1300 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 522.84 2261659.833 0.10 9.02 1.88
OFICINAS 1300 OFICINAS 1400 PISO1400 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 395.13 2261659.833 0.07 9.10 1.90
OFICINAS 1400 OFICINAS 1500 PISO1500 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 263.42 2261659.833 0.05 9.15 1.91
OFICINAS 1500 OFICINAS 1600 PISO1600 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 131.71 2261659.833 0.02 9.17 1.91

BARRA2 OFICINAS 1700 PISO1700 BUS-BAR 1600A AL 3 1 117.03 1448.81 2261659.833 9.03 10.67 2.22
OFICINAS 1700 OFICINAS 1800 PISO1800 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 1317.1 2261659.833 0.25 10.92 2.27
OFICINAS 1800 OFICINAS 1900 PISO1900 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 1185.39 2261659.833 0.22 11.14 2.32
OFICINAS 1900 OFICINAS 2000 PISO2000 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 1053.68 2261659.833 0.20 11.33 2.36
OFICINAS 2000 OFICINAS 2100 PISO2100 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 921.97 2261659.833 0.17 11.51 2.40
OFICINAS 2100 OFICINAS 2200 PISO2200 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 790.26 2261659.833 0.15 11.65 2.43
OFICINAS 2200 OFICINAS 2300 PISO2300 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 658.55 2261659.833 0.12 11.78 2.45
OFICINAS 2300 OFICINAS 2400 PISO2400 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 526.84 2261659.833 0.10 11.87 2.47
OFICINAS 2400 OFICINAS 2500 PISO2500 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 395.13 2261659.833 0.07 11.95 2.49
OFICINAS 2500 OFICINAS 2600 PISO2600 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 263.42 2261659.833 0.05 12.00 2.50
OFICINAS 2600 OFICINAS 2700 PISO2700 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 131.71 2261659.833 0.02 12.02 2.50

111
3.13.2 MDP2 (CAÍDA DE VOLTAJE)

Tabla 6. Caída de voltaje en MDP2

TRANSF. TX7 TIPO PADMOUNT 1500 KVA 277V/ 480 VOLTAJEPRIMARIO 13200 CONTRIBUCION 1.00E+08
NODO UBICACION CONDUCTOR N° FASES N° COND. LONGITUD CORRIENTE AREA / CONDUCTOR Vdcable Vo Vd %Vd
INICIAL FINAL /FASE (MTS) (AMPS) (CICULAR MILS) (VOLTS) (VOLTS) (VOLTS)
0.00 0 0.00 0.00
TX7 IP2 CTO. ELECT. 500MCM 3 9 10.95 1982.24 500000 0.34 0.00 0.34 0.07

IP2 ATS2 SOTANO-100 750MCM AL 3 7 13.11 1982.24 750000 0.61 0.34 0.96 0.20

ATS2 MDP2 SOTANO-200 750MCM AL 3 7 2 1982.24 750000 0.09 0.96 1.05 0.22

MDP2 BARRA3 SOTANO-200 750MCM AL 3 5 2 1317.1 750000 0.09 1.05 1.14 0.24
MDP2 BARRA4 SOTANO-200 750MCM AL 3 5 2 1053.68 750000 0.07 1.05 1.12 0.23
MDP2 MDPLOC1 NIVEL 000 500MCM AL 3 3 86.85 495.49 500000 3.50 1.05 4.55 0.95

BARRA3 OFICINAS 2800 PISO2800 BUS-BAR 1600A AL 3 1 157.22 1317.1 2070063 12.05 1.14 13.19 2.75
OFICINAS 2800 OFICINAS2900 PISO2900 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 1185.39 2070063 0.24 13.19 13.43 2.80
OFICINAS2900 OFICINAS 3000 PISO3000 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 1053.68 2070063 0.21 13.43 13.64 2.84
OFICINAS 3000 OFICINAS 3100 PISO3100 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 921.97 2070063 0.19 13.64 13.83 2.88
OFICINAS 3100 OFICINAS 3200 PISO3200 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 790.26 2070063 0.16 13.83 13.99 2.91
OFICINAS 3200 OFICINAS 3300 PISO3300 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 658.55 2070063 0.13 13.99 14.12 2.94
OFICINAS 3300 OFICINAS 3400 PISO3400 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 526.84 2070063 0.11 14.12 14.23 2.96
OFICINAS 3400 OFICINAS 3500 PISO3500 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 395.13 2070063 0.08 14.23 14.31 2.98
OFICINAS 3500 OFICINAS 3600 PISO3600 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 263.42 2070063 0.05 14.31 14.37 2.99
OFICINAS 3600 OFICINAS 3700 PISO3700 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 131.71 2070063 0.03 14.37 14.39 3.00

BARRA4 OFICINAS 3800 PISO3800 BUS-BAR 1600A AL 3 1 187.25 1053.68 2070063 11.48 1.12 12.60 2.62
OFICINAS 3800 OFICINAS 3900 PISO3900 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 921.97 2070063 0.19 12.60 12.79 2.66
OFICINAS 3900 OFICINAS 4000 PISO4000 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 790.26 2070063 0.16 12.79 12.95 2.70
OFICINAS 4000 OFICINAS 4100 PISO4100 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 658.55 2070063 0.13 12.95 13.08 2.73
OFICINAS 4100 OFICINAS 4200 PISO4200 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 526.84 2070063 0.11 13.08 13.19 2.75
OFICINAS 4200 OFICINAS 4300 PISO4300 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 395.13 2070063 0.08 13.19 13.27 2.76
OFICINAS 4300 OFICINAS 4400 PISO4400 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 263.42 2070063 0.05 13.27 13.32 2.78
OFICINAS 4400 OFICINAS 4500 PISO4500 BUS-BAR 1600A AL 3 1 3.5 131.71 2070063 0.03 13.32 13.35 2.78

112
3.13.3 MDP3 (CAÍDA DE VOLTAJE)

Tabla 7. Caída de voltaje en MDP3

TRANSF. TX8 TIPO PADMOUNT 1500 KVA 277V/ 480 VOLTAJEPRIMARIO 13200 CONTRIBUCION 1.00E+08
NODO UBICACION CONDUCTOR N° FASES N° COND. LONGITUD CORRIENTE AREA / CONDUCTOR Vdcable Vo Vd %Vd
INICIAL FINAL /FASE (MTS) (AMPS) (CICULAR MILS) (VOLTS) (VOLTS) (VOLTS)
0.00 0 0.00 0.00
TX8 IP3 TORRE 1 500MCM AL 3 9 10 1790.67 500000 0.49 0.00 0.49 0.10

IP3 ATS3 TORRE 1 750MCM AL 3 7 3.3 1790.67 750000 0.14 0.49 0.63 0.13

ATS3 MDP#3 TORRE 1 750MCM AL 3 7 2 1790.67 750000 0.08 0.63 0.71 0.15

MDP#3 TDPAC1 TORRE 1 #3/0 AL 3 2 90.91 108.26 167800 3.64 0.71 4.35 0.91
MDP#3 TBOMB TORRE 1 500MCM AL 3 1 80.6 184.9 500000 3.64 0.71 4.35 0.91
MDP#3 TEXTSOT TORRE 1 750MCM AL 3 1 70 313.94 750000 3.63 0.71 4.34 0.90
MDP#3 TAC000 TORRE 1 #2/0 AL 3 1 45.85 96.46 133100 4.03 0.71 4.74 0.99
MDP#3 TAC1600 TORRE 1 #2/0 AL 3 2 117.15 82.82 133100 4.42 0.71 5.13 1.07
MDP#3 TAC2800 TORRE 1 #3/0 AL 3 1 159.15 82.82 167800 9.76 0.71 10.47 2.18
MDP#3 TBOMB28 TORRE 1 #3/0 AL 3 1 167.15 85.09 167800 10.53 0.71 11.24 2.34
MDP#3 ESCALERA TORRE 1 #2 3 1 62.81 42.1 66360 2.49 0.71 3.20 0.67
MDP#3 ESCALERA TORRE 1 #2 3 1 62.81 42.1 66360 2.49 0.71 3.20 0.67
MDP#3 CCM TORRE 1 750MCM AL 3 5 238 988.92 750000 7.77 0.71 8.48 1.77
MDP#3 TAC4000 TORRE 1 #4/0 AL 3 1 201.15 83.47 211600 9.56 0.71 10.27 2.14
MDP#3 TELEV TORRE 1 750MCM AL 3 2 240 490.76 750000 9.73 0.71 10.44 2.17

113
3.13.4 MDP4 (CAÍDA DE VOLTAJE)

Tabla 8. Caída de voltaje en MDP4

TRANSF. TX9 TIPO PADMOUNT 1500 KVA 277V/ 480 VOLTAJEPRIMARIO 13200 CONTRIBUCION 1.00E+08
NODO UBICACION CONDUCTOR N° FASES N° COND. LONGITUD CORRIENTE AREA / CONDUCTOR Vdcable Vo Vd %Vd
INICIAL FINAL /FASE (MTS) (AMPS) (CICULAR MILS) (VOLTS) (VOLTS) (VOLTS)
0.00 0 0.00 0.00
TX9 IP4 CTO. ELECT. 500MCM 3 9 2.83 1982.24 500000 0.09 0.00 0.09 0.02

IP4 ATS4 SOTANO-100 BUS-BAR 2500A AL 3 1 58.33 1982.24 2142857.1 6.50 0.09 6.59 1.37

BARRA ATS4 SOTANO-100 750MCM AL 3 7 1 1982.24 750000 0.05 6.59 6.63 1.38

ATS4 MDP4 SOTANO BUS-BAR 2500A AL 3 7 2.5 1982.24 2142857.1 0.04 6.59 6.63 1.38

MDP4 MDPLOC2 NIIVEL 000 500MCM AL 3 2 23.56 385.97 500000 1.11 6.63 7.74 1.61
MDP4 TDPAC2 SOTANO-100 500MCM AL 3 2 9.82 407.83 500000 0.49 6.63 7.12 1.48

TDPAC2 T1LS1 SOTANO-100 #10 3 1 36.4 21.56 10380 5.15 7.12 12.27 2.56
TDPAC2 T1LS2 SOTANO-200 #10 3 1 39.7 18.76 10380 4.89 7.12 12.01 2.50
TDPAC2 T1LS3 SOTANO-300 #10 3 1 43 18.13 10380 5.12 7.12 12.24 2.55
TDPAC2 T SECO(T1FS1) SOTANO-100 #12 3 1 35 12.26 6530 4.11 7.12 11.22 2.34
TDPAC2 T2AC00 NIVEL 000 #2 AL 3 1 78.1 71.29 66360 10.11 7.12 17.22 3.59
TDPAC2 TLEXT NIVEL 000 #6 3 1 74.54 46.19 26240 8.95 7.12 16.06 3.35
TDPAC2 U.AUTOCONTENIDA NIVEL 000 #2 AL 3 1 73 36.85 66360 4.88 7.12 12.00 2.50
TDPAC2 TL050 NIVEL 050 #10 3 1 40 19.34 10380 5.08 7.12 12.20 2.54
TDPAC2 T SECO(TF050) NIVEL 050 #12 3 1 42.5 12.8825 6530 5.72 7.12 12.83 2.67
TDPAC2 TL300 NIVEL300 #6 3 1 54.53 47.09 26240 6.67 7.12 13.79 2.87
TDPAC2 T SECO(TF300) NIVEL 300 #12 3 1 56 9.599 6530 5.14 7.12 12.26 2.55
TDPAC2 T SECO(TADM) NIVEL 500 #12 3 1 61.53 10.735 6530 6.32 7.12 13.44 2.80

114
3.14 CALCULO DE CORTOCIRCUITO CORTO

En las Tablas 9, 10, 11 y 12 se observan el cálculo de caída de cortocircuito de cada MDP.

3.14.1 MDP1(ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO)

Tabla 9. Análisis de cortocircuito en MDP1


TRANSFORMADOR : TX6 1500 KVA 277V/ 480

Ztransformador 5.75% pu Rtrafo= 0.0112 pu


X/Rtransformador 5.04 Xtrafo= 0.0564 j pu

Vbase 0.48 KV
MVAbase 1.5 MVA
Zbase 0.154 OHM
Ibase 1804.220 AMP

NODO CONDUCTOR LONGITUD IMPEDANCIA cable (PU) IMPEDANCIA acum (PU) IMPEDANCIA CORRIENTE CC CORRIENTE CC
INICIAL FINAL UBICACION TAMAÑO # / FASE (MTS) RESISTENCIA (R) REACTANCIA (jX) RESISTENCIA (R) REACTANCIA (jX) Z (PU) Icc (PU) (AMP)
0.00075 0.0150 0.0150
TRANSFORM. ENTRADA 0.0112 0.0564 0.0119 0.0714 0.0575 17.39 31,377.03
TX6 IP1 NIVEL 000 500MCM 9 13 0.00083 0.00120 0.0128 0.0726 0.0737 13.57 24,480.24

IP1 ATS1 SOTANO-100 750MCM AL 7 10.5 0.00093 0.00122 0.0306 0.0749 0.0809 12.36 22,299.20
0.0316 0.0763
ATS1 MDP1 SOTANO-200 750MCM AL 7 2.5 0.00022 0.00029 0.0308 0.0752 0.0813 12.31 22,202.61

MDP1 BARRA1 SOTANO-200 750MCM AL 4 6.5 0.00101 0.00132 0.0318 0.0765 0.0829 12.07 21,773.13
MDP1 BARRA2 SOTANO-200 750MCM AL 4 10.46 0.00162 0.00212 0.0324 0.0773 0.0838 11.93 21,519.26

BARRA1 OFICINAS 600 PISO600


BUS-BAR 1600A AL 1 76.84 0.01723 0.00738 0.0491 0.0839 0.0972 10.29 18,565.27
OFICINAS 600 OFICINAS700 PISO700
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0498 0.0842 0.0979 10.22 18,434.80
OFICINAS700 OFICINAS 800 PISO800
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0506 0.0846 0.0986 10.15 18,305.67
OFICINAS 800 OFICINAS 900 PISO900
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0514 0.0849 0.0993 10.08 18,177.87
OFICINAS 900 OFICINAS 1000 PISO1000
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0522 0.0852 0.0999 10.01 18,051.39
OFICINAS 1000 OFICINAS 1100 PISO1100
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0530 0.0856 0.1006 9.94 17,926.23
OFICINAS 1100 OFICINAS 1200 PISO1200
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0538 0.0859 0.1013 9.87 17,802.37
OFICINAS 1200 OFICINAS 1300 PISO1300
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0545 0.0862 0.1020 9.80 17,679.81
OFICINAS 1300 OFICINAS 1400 PISO1400
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0553 0.0866 0.1028 9.73 17,558.53
OFICINAS 1400 OFICINAS 1500 PISO1500
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0561 0.0869 0.1035 9.67 17,438.52
OFICINAS 1500 OFICINAS 1600 PISO1600
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0569 0.0873 0.1042 9.60 17,319.78

BARRA2 OFICINAS 1700 PISO1700


BUS-BAR 1600A AL 1 117.03 0.02624 0.01125 0.0587 0.0886 0.1062 9.41 16,983.27
OFICINAS 1700 OFICINAS 1800 PISO1800
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0595 0.0889 0.1069 9.35 16,869.76
OFICINAS 1800 OFICINAS 1900 PISO1900
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0603 0.0892 0.1077 9.29 16,757.43
OFICINAS 1900 OFICINAS 2000 PISO2000
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0610 0.0896 0.1084 9.23 16,646.28
OFICINAS 2000 OFICINAS 2100 PISO2100
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0618 0.0899 0.1091 9.17 16,536.31
OFICINAS 2100 OFICINAS 2200 PISO2200
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0626 0.0902 0.1098 9.11 16,427.49
OFICINAS 2200 OFICINAS 2300 PISO2300
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0634 0.0906 0.1106 9.05 16,319.82
OFICINAS 2300 OFICINAS 2400 PISO2400
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0642 0.0909 0.1113 8.99 16,213.29
OFICINAS 2400 OFICINAS 2500 PISO2500
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0650 0.0912 0.1120 8.93 16,107.88
OFICINAS 2500 OFICINAS 2600 PISO2600
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0657 0.0916 0.1127 8.87 16,003.58
OFICINAS 2600 OFICINAS 2700 PISO2700
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0665 0.0919 0.1135 8.81 15,900.38

115
3.14.2 MDP2 (ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO)

Tabla 10. Análisis de cortocircuito en MDP2

TRANSFORMADOR : TX7 1500 KVA 277V/ 480

Ztransformador 5.75% pu Rtrafo= 0.0112 pu


X/Rtransformador 5.04 Xtrafo= 0.0564 j pu

Vbase 0.48 KV
MVAbase 1.5 MVA
Zbase 0.154 OHM
Ibase 1804.220 AMP

NODO CONDUCTOR LONGITUD IMPEDANCIA cable (PU) IMPEDANCIA acum (PU) IMPEDANCIA CORRIENTE CC CORRIENTE CC
INICIAL FINAL UBICACION TAMAÑO # / FASE (MTS) RESISTENCIA (R) REACTANCIA (jX) RESISTENCIA (R) REACTANCIA (jX) Z (PU) Icc (PU) (AMP)
0.00075 0.0150 0.0150
TRANSFORM. ENTRADA 0.0112 0.0564 0.0119 0.0714 0.0575 17.39 31,377.03
TX7 IP2 CTO. ELECT. 500MCM 9 10.95 0.00070 0.00101 0.0127 0.0724 0.0735 13.61 24,550.04

IP2 ATS2 SOTANO-100 750MCM AL 7 13.11 0.00116 0.00152 0.0306 0.0749 0.0809 12.36 22,299.20
0.0316 0.0763
ATS2 MDP2 SOTANO-200 750MCM AL 7 2 0.00018 0.00023 0.0308 0.0751 0.0812 12.32 22,221.86

MDP2 BARRA3 SOTANO-200 750MCM AL 5 2 0.00025 0.00032 0.0310 0.0755 0.0816 12.26 22,114.46
MDP2 BARRA4 SOTANO-200 750MCM AL 5 2 0.00025 0.00032 0.0310 0.0755 0.0816 12.26 22,114.46
MDP2 MDPLOC1 NIVEL 000 500MCM AL 3 86.85 0.02658 0.02411 0.0574 0.0992 0.1146 8.72 15,740.09

BARRA3 OFICINAS 2800 PISO2800


BUS-BAR 1600A AL 1 157.22 0.03525 0.01511 0.0663 0.0906 0.1122 8.91 16,076.82
OFICINAS 2800 OFICINAS2900 PISO2900
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0671 0.0909 0.1130 8.85 15,972.11
OFICINAS2900 OFICINAS 3000 PISO3000
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0678 0.0912 0.1137 8.80 15,868.53
OFICINAS 3000 OFICINAS 3100 PISO3100
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0686 0.0916 0.1144 8.74 15,766.06
OFICINAS 3100 OFICINAS 3200 PISO3200
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0694 0.0919 0.1152 8.68 15,664.68
OFICINAS 3200 OFICINAS 3300 PISO3300
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0702 0.0922 0.1159 8.63 15,564.40
OFICINAS 3300 OFICINAS 3400 PISO3400
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0710 0.0926 0.1167 8.57 15,465.19
OFICINAS 3400 OFICINAS 3500 PISO3500
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0718 0.0929 0.1174 8.52 15,367.03
OFICINAS 3500 OFICINAS 3600 PISO3600
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0726 0.0933 0.1182 8.46 15,269.93
OFICINAS 3600 OFICINAS 3700 PISO3700
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0733 0.0936 0.1189 8.41 15,173.86

BARRA4 OFICINAS 3800 PISO3800


BUS-BAR 1600A AL 1 187.25 0.04198 0.01799 0.0730 0.0934 0.1186 8.43 15,214.09
OFICINAS 3800 OFICINAS 3900 PISO3900
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0738 0.0938 0.1193 8.38 15,118.61
OFICINAS 3900 OFICINAS 4000 PISO4000
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0746 0.0941 0.1201 8.33 15,024.15
OFICINAS 4000 OFICINAS 4100 PISO4100
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0754 0.0945 0.1208 8.28 14,930.70
OFICINAS 4100 OFICINAS 4200 PISO4200
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0761 0.0948 0.1216 8.22 14,838.23
OFICINAS 4200 OFICINAS 4300 PISO4300
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0769 0.0951 0.1223 8.17 14,746.75
OFICINAS 4300 OFICINAS 4400 PISO4400
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0777 0.0955 0.1231 8.12 14,656.23
OFICINAS 4400 OFICINAS 4500 PISO4500
BUS-BAR 1600A AL 1 3.5 0.00078 0.00034 0.0785 0.0958 0.1239 8.07 14,566.67

116
3.14.3 MDP3 (ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO)

Tabla 11. Análisis de cortocircuito en MDP3

TRANSFORMADOR : TX8 1500 KVA 277V/ 480

Ztransformador 5.75% pu Rtrafo= 0.0112 pu


X/Rtransformador 5.04 Xtrafo= 0.0564 j pu

Vbase 0.48 KV
MVAbase 1.5 MVA
Zbase 0.154 OHM
Ibase 1804.220 AMP

NODO CONDUCTOR LONGITUD IMPEDANCIA cable (PU) IMPEDANCIA acum (PU) IMPEDANCIA CORRIENTE CC CORRIENTE CC
INICIAL FINAL UBICACION TAMAÑO # / FASE (MTS) RESISTENCIA (R) REACTANCIA (jX) RESISTENCIA (R) REACTANCIA (jX) Z (PU) Icc (PU) (AMP)
0.00075 0.0150 0.0150
TRANSFORM. ENTRADA 0.0112 0.0564 0.0119 0.0714 0.0575 17.39 31,377.03
TX8 IP3 TORRE 1 500MCM AL 9 10 0.00102 0.00093 0.0130 0.0723 0.0735 13.61 24,560.39

IP3 ATS3 TORRE 1 750MCM AL 7 3.3 0.00029 0.00038 0.0133 0.0727 0.0739 13.53 24,417.99

ATS3 MDP#3 TORRE 1 750MCM AL 7 2 0.00018 0.00023 0.0134 0.0729 0.0741 13.49 24,332.39

MDP#3 TDPAC1 TORRE 1 #3/0 AL 2 90.91 0.12618 0.04077 0.1396 0.1137 0.1801 5.55 10,020.40
MDP#3 TBOMB TORRE 1 500MCM AL 1 80.6 0.07401 0.06712 0.0874 0.1400 0.1651 6.06 10,927.67
MDP#3 TEXTSOT TORRE 1 750MCM AL 1 70 0.04335 0.05680 0.0568 0.1297 0.1416 7.06 12,740.93
MDP#3 TAC000 TORRE 1 #2/0 AL 1 45.85 0.15665 0.04210 0.1701 0.1150 0.2053 4.87 8,786.82
MDP#3 TAC1600 TORRE 1 #2/0 AL 2 117.15 0.20013 0.05379 0.2136 0.1267 0.2483 4.03 7,265.50
MDP#3 TAC2800 TORRE 1 #3/0 AL 1 159.15 0.44181 0.14274 0.4552 0.2157 0.5037 1.99 3,581.63
MDP#3 TBOMB28 TORRE 1 #3/0 AL 1 167.15 0.46402 0.14991 0.4775 0.2228 0.5269 1.90 3,424.26
MDP#3 ESCALERA TORRE 1 #2 1 62.81 0.25484 0.06036 0.2683 0.1333 0.2996 3.34 6,022.93
MDP#3 ESCALERA TORRE 1 #2 1 62.81 0.25484 0.06036 0.2683 0.1333 0.2996 3.34 6,022.93
MDP#3 CCM TORRE 1 750MCM AL 5 238 0.02948 0.03863 0.0429 0.1115 0.1195 8.37 15,095.91
MDP#3 TAC4000 TORRE 1 #4/0 AL 1 201.15 0.42954 0.17611 0.4430 0.2490 0.5082 1.97 3,550.36
MDP#3 TELEV #¡REF! 750MCM AL 2 240 0.07431 0.09738 0.0878 0.1703 0.1916 5.22 9,417.83

117
3.14.4 MDP4 (ANÁLSIS DE CORTOCIRCUITO)

Tabla 12. Análisis de cortocircuito en MDP4

TRANSFORMADOR : TX9 1500 KVA Z 5.75% 277V/ 480


X/R 5.04
Ztransformador 5.75% pu Rtrafo= 0.0112 Rtrafo 0.0112 pu
X/Rtransformador 5.04 Xtrafo= 0.0564 XtRAFO 0.0564 j pu
PADMOUNT TX_PADMOUNT
Vbase 0.48 KV
MVAbase 1.5 MVA
Zbase 0.154 OHM
Ibase 1804.220 AMP VERIFICACION DE FORMULA

NODO CONDUCTOR LONGITUD RESISTENCIA IMPEDANCIA IMPEDANCIA cable (PU) IMPEDANCIA acum (PU) IMPEDANCIA CORRIENTE CC CORRIENTE CC
INICIAL FINAL UBICACION TAMAÑO # / FASE (MTS) CABLE CABLE RESISTENCIA (R) REACTANCIA (jX) RESISTENCIA (R) REACTANCIA (jX) Z (PU) Icc (PU) (AMP)
0.00075 0.0150 0.0150
TRANSFORM. ENTRADA 0.0112 0.0564 0.0119 0.0714 0.0575 17.39 31,377.03
TX9 IP4 CTO. ELECT. 500MCM 9 2.83 0.02700 0.03900 0.00018 0.00026 0.0121 0.0716 0.0727 13.76 24,830.02

IP4 ATS4 SOTANO-100


BUS-BAR 2500A AL 1 58.33 0.00710 0.00300 0.00884 0.00374 0.0306 0.0749 0.0809 12.36 22,299.20
0.0316 0.0763
BARRA ATS4 SOTANO-100 750MCM AL 7 1 0.02900 0.03800 0.00009 0.00012 #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A
TDPAC2 0 0 0 0 0 #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A
ATS4 MDP4 SOTANO
BUS-BAR 2500A AL 7 2.5 0.00710 0.00300 0.00005 0.00002 0.0307 0.0749 0.0810 12.35 22,287.72

MDP4 MDPLOC2 NIIVEL 000 500MCM AL 2 23.56 0.04300 0.03900 0.01082 0.00981 0.0415 0.0847 0.0943 10.60 19,125.14
MDP4 TDPAC2 SOTANO-100 500MCM AL 2 9.82 0.04300 0.03900 0.00451 0.00409 0.0352 0.0790 0.0865 11.56 20,862.14

TDPAC2 T1LS1 SOTANO-100 #10 1 36.4 1.20000 0.05000 0.93275 0.03886 0.9679 0.1179 0.9751 1.03 1,850.36

TDPAC2 T1LS3 SOTANO-300 #10 1 43 1.20000 0.05000 1.10188 0.04591 1.1370 0.1249 1.1439 0.87 1,577.28
TDPAC2 T SECO(T1FS1) SOTANO-100 #12 1 35 2.00000 0.05400 1.49479 0.04036 1.5300 0.1194 1.5346 0.65 1,175.69
TDPAC2 T2AC00 NIVEL 000 #2 AL 1 78.1 0.32000 0.04500 0.53368 0.07505 0.5688 0.1541 0.5893 1.70 3,061.43
TDPAC2 TLEXT NIVEL 000 #6 1 74.54 0.49000 0.05100 0.77995 0.08118 0.8151 0.1602 0.8307 1.20 2,171.91
TDPAC2 U.AUTOCONTENIDA NIVEL 000 #2 AL 1 73 0.32000 0.04500 0.49883 0.07015 0.5340 0.1492 0.5544 1.80 3,254.15
TDPAC2 TL050 NIVEL 050 #10 1 40 1.20000 0.05000 1.02500 0.04271 1.0602 0.1217 1.0671 0.94 1,690.73
TDPAC2 T SECO(TF050) NIVEL 050 #12 1 42.5 2.00000 0.05400 1.81510 0.04901 1.8503 0.1280 1.8547 0.54 972.79
TDPAC2 TL300 NIVEL300 #6 1 54.53 0.49000 0.05100 0.57058 0.05939 0.6057 0.1384 0.6213 1.61 2,903.71
TDPAC2 T SECO(TF300) NIVEL 300 #12 1 56 2.00000 0.05400 2.39167 0.06458 2.4268 0.1436 2.4311 0.41 742.15
TDPAC2 T SECO(TADM) NIVEL 500 #12 1 61.53 2.00000 0.05400 2.62784 0.07095 2.6630 0.1500 2.6672 0.37 676.44

118
3.15 RECORRIDO DE BARRADUCTO

El recorrido barraducto se coordinó con el arquitecto y diseñador de estructura, ya


que se necesitaba saber por dónde había vigas y las alturas de los sótanos y cuartos
eléctricos.

También, se analizó el recorrido de barraducto para ver, cuál era el camino más
corto, de esta manera, tendríamos una mayor eficiencia y menos costo de instalación.
Debemos aclarar que la barraducto sólo tiene ángulos rectos (90º).

Figura 80. Recorrido de Barraducto nivel -200

En la figura 80 se observa el recorrido de las barraductos que vienen del MDP1,


MDP2 en un principio sale en cable y luego se coloca la caja de transición a barraducto.

119
El MDP3 es el recorrido que viene en tubería colgada con unistrut. Ver figura 81.

Figura 81. Recorrido de Barraducto nivel -100

120
3.15 RED DE TIERRA

Se colocaron dos bajantes por torres, debido a que eran mayores de 20 m de altura,
éstas se bajaron por el sharewall con una tubería calibre 40 1 ¼”Ø. También, en las de
pararrayo se colocó una caja de inspección a 1.5m de altura en el nivel -300, se unió a 3
varillas de 3/8 x 8’, separadas cada una por 3m. Luego, se amarraron todos los aterrizajes
entre sí. Ver figuras 82, 83, 84 y 85.

Figura 82. Red de tierra nivel -300.

121
Figura 83. Ampliación, caja de inspección sistema pararrayos

Figura 84. Tipo de soldadura para la unión varilla cable

122
Figura 85. Esquemático general de aterrizaje.

123
CAPÍTULO IV

124
4 REDISEÑO DE LA DISTRIBUCIÓN DESDE LOS MÓDULOS DE
DISTRIBUCIÓN PRINCIPAL

Figura 86. Tubería colgada con unitstrut

Se observa en la figura 86 el arreglo de tuberías colgadas con unitstrut.

Para este rediseño se seleccionó la opción con el objetivo de ahorrar costos, en este caso
se hizo lo siguiente:

 En una sola barraducto tener mayor cantidad de oficinas, se decidió unir barraducto
1 y 2, o sea que tendríamos 27 oficinas en una sola, que llamaríamos barraducto1.
La 2 y 3 se unieron y se llamó barraducto 2, así que solamente tendríamos dos
barras con mayor capacidad, la barraducto1 (2500 Amp) y la 2 (2000 Amp). Esto se
realizó debido a que se quería que ésta estuviera más caliente o sea más carga,
además debido a la mayor cantidad de oficinas, el factor de demanda baja y así
evitar cualquier tipo de condensación en el interior de la misma, factores por la cual
sufre daños.

125
 Otra solución fue que solamente se habría barraducto en los lugares que se
utilizaría, en este caso solamente en las oficinas. Para la barraducto 1, el recorrido
sería solamente desde la oficina en el nivel 600 hasta las del nivel 2700. En la
barraducto 2, se utilizaría desde la oficina en el nivel 2800 el 4500. Esta situación
se generó, debido a que esta parte de la barraducto estaría expuesta en el sótano
donde tendría polvo y condensación. Por tal razón, bomberos exigen la puesta de
sprinkless, la cual tendríamos que especificar como NEMA 3R o sprinklessproof, lo
que encarecería el precio del diseño y no es lo que se quiere.
 Se buscó nuevos recorridos, ya que las tuberías ocupan más espacio que las del
nivel -200, no se disponía de mucha altura.
 Es importante señalar que se tuvo que analizar nuevamente la caída de voltaje
generado por el tramo de cable que anteriormente era barraducto y cómo influiría en
el mismo.

4.1 CÁLCULO DE BARRADUCTO

4.1.1Cálculo de barraducto #1

BARRADUCTO # 1
NIVEL: 3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS

BARRAS: 2,500 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 150,000 AMPS.


No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 350 3 NIVEL 600 90,000 90,000 90,000
2 175 3 NIVEL 700 40,050 40,050 40,050
3 175 3 NIVEL 800 40,050 40,050 40,050
4 175 3 NIVEL 900 40,050 40,050 40,050
5 175 3 NIVEL 1000 40,050 40,050 40,050
6 175 3 NIVEL 1100 40,050 40,050 40,050
7 175 3 NIVEL 1200 40,050 40,050 40,050
8 175 3 NIVEL 1300 40,050 40,050 40,050
9 175 3 NIVEL 1400 40,050 40,050 40,050
10 175 3 NIVEL 1500 40,050 40,050 40,050
11 175 3 NIVEL 1600 40,050 40,050 40,050
12 175 3 NIVEL 1700 40,050 40,050 40,050
13 175 3 NIVEL 1800 40,050 40,050 40,050
14 175 3 NIVEL 1900 40,050 40,050 40,050
15 175 3 NIVEL 2000 40,050 40,050 40,050
16 175 3 NIVEL 2100 40,050 40,050 40,050
17 175 3 NIVEL 2200 40,050 40,050 40,050
18 175 3 NIVEL 2300 40,050 40,050 40,050
19 175 3 NIVEL 2400 40,050 40,050 40,050
20 175 3 NIVEL 2500 40,050 40,050 40,050
21 175 3 NIVEL 2600 40,050 40,050 40,050
22 175 3 NIVEL 2700 40,050 40,050 40,050
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
1,982.24 AMPS. 931,050 931,050 931,050
ALIMENTADOR: 7 TUBOS DE 4" 59% 59% 59%
BREAKER: 21 1/C # 750 KCMIL AL 549,320 549,320 549,320
2500A/3P 7 1/C # 750 KCMIL AL TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
7 1/C # 350 DESN Cu 1,647,959
(VER DETALLES EN EL UNIFILAR Y NOTAS)

Figura 87. Cuadro de carga de barraducto # 1 rediseñada

126

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1), tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) es 2500 A.

La Tabla 310, señala que un conductor 750 kcmil Al a 90ºC, puede soportar una
corriente de 435 A, así que se usó 6 de calibre 750 kcmil Al, que nos dará una corriente de
2610 A.

Igualmente, la Tabla 250.122 del NEC, señala que el calibre mínimo de


conductores de puesta a tierra, con un breaker de 2500 A, debe ser de 350 kcmil desnudo
de cobre.

De acuerdo a la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, se utilizaron 6 tuberías de 4”Ø. Ver
figura 87.

127
4.1.2 Cálculo de barraducto #2

BARRADUCTO # 2
NIVEL: 3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS

BARRAS: 2,000 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 150,000 AMPS.


No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 175 3 NIVEL 2800 40,050 40,050 40,050
2 175 3 NIVEL 2900 40,050 40,050 40,050
3 175 3 NIVEL 3000 40,050 40,050 40,050
4 175 3 NIVEL 3100 40,050 40,050 40,050
5 175 3 NIVEL 3200 40,050 40,050 40,050
6 175 3 NIVEL 3300 40,050 40,050 40,050
7 175 3 NIVEL 3400 40,050 40,050 40,050
8 175 3 NIVEL 3500 40,050 40,050 40,050
9 175 3 NIVEL 3600 40,050 40,050 40,050
10 175 3 NIVEL 3700 40,050 40,050 40,050
11 175 3 NIVEL 3800 40,050 40,050 40,050
12 175 3 NIVEL 3900 40,050 40,050 40,050
13 175 3 NIVEL 4000 40,050 40,050 40,050
14 175 3 NIVEL 4100 40,050 40,050 40,050
15 175 3 NIVEL 4200 40,050 40,050 40,050
16 175 3 NIVEL 4300 40,050 40,050 40,050
17 175 3 NIVEL 4400 40,050 40,050 40,050
18 175 3 NIVEL 4500 40,050 40,050 40,050
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
1,560.84 AMPS. 720,900 720,900 720,900
ALIMENTADOR: 6 TUBOS DE 4" 60% 60% 60%
BREAKER: 18 1/C # 750 KCMIL AL 432,540 432,540 432,540
2000A/3P 6 1/C # 750 KCMIL AL TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
6 1/C # 250 DESN Cu 1,297,620
(VER DETALLES EN EL UNIFILAR Y NOTAS)

Figura 88. Cuadro de carga de barraducto # 2 rediseñada

Cálculo de carga

El cable se calcula a una temperatura de 90ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1), tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) es 2000 A.

La Tabla 310.16, indica que un conductor 750 kcmil Al a 90 ºC, puede soportar una
corriente de 435 A, así que se usó 5 de calibre 750 kcmil Al, que nos dará una corriente de
2175 A.

También, la Tabla 250.122 del NEC, señala que el calibre mínimo de conductores de
puesta a tierra, con un breaker de 2500 A, debe ser de 250 Kcmil desnudo de cobre. Ver
figura 88.

128
Según la Tabla C.9 del NEC 2008, en este caso, se utilizaron 6 tuberías de 4”Ø.

4.2 CALCULO DE MODULOS DE MEDICION

4.2.1 Calculo de tablero de distribución principal MDP1

Se calculó nuevamente el MDP1, ya que éste sólo alimentaria la barraducto1, el cual


es de 2500 amp, como se observa en la figura 89.

MDP #1
3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS

BARRAS: 2,500 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 100,000 AMPS.


No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 2500 3 BARRADUCTO 1 931,050 931,050 931,050
3 30 3 TVSS 320KA
4
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
1,982.24 AMPS. 931,050 931,050 931,050
ALIMENTADOR: 7 TUBOS DE 4" 59% 59% 59%
BREAKER: 21 1/C # 750 KCMIL AL 549,320 549,320 549,320
2500A/3P 7 1/C # 750 KCMIL AL TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
7 1/C # 350KCMIL DESN Cu 1,647,959
(VER DETALLES EN EL UNIFILAR Y NOTAS)

Figura 89. Módulo de distribución principal 1 (MDP1) rediseñado

Cálculo de carga=

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1), tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) es 2500 A.

La Tabla 310.16, indica que un conductor 750 kcmil Al a 90ºC, puede soportar una
corriente de 435 A, así que se usó 6 de calibre 350 kcmil Al, que nos dará una corriente de
2610 A.

También, la Tabla 250.122 del NEC, señala que el calibre mínimo de conductores de
puesta a tierra, con un breaker de 2500 A, debe ser de 350 kcmil desnudo de cobre.

129
4.2.2 Calculo de tablero de distribución principal MDP2

MDP #2
3 FASES, 4 HILOS, 277/ 480 VOLTS

BARRAS: 2,500 AMPS. , CAPACIDAD INTERRUPTIVA: 100,000 AMPS.


No. DISYUNTOR ALIMENTA VOLTIOS AMPERIOS
Circ. AMPS POLOS A FASE A FASE B FASE C
1 2000 3 BARRADUCTO 2 720,900 720,900 720,900
2 600 3 MDPLOC1 183,080 183,080 183,080
3 30 3 TVSS
AMPS = VOLTAMPS / (VOLTS*1.732) TOTAL A TOTAL B TOTAL C
1,794.13 AMPS. 903,980 903,980 903,980
ALIMENTADOR: 7 TUBOS DE 4" 55% 55% 55%
BREAKER: 21 1/C # 750 KCMIL AL 497,189 497,189 497,189
2500A/3P 7 1/C # 750 KCMIL AL TOTAL VOLTIOS AMPERIOS
7 1/C # 350KCMIL DESN Cu 1,491,567
(VER DETALLES EN EL UNIFILAR Y NOTAS)

Figura 90. Módulo de distribución principal 2 (MDP2) rediseñado

Cálculo de carga=

El cable se calcula a una temperatura de 75ºC, según lo determinado por el Artículo


110.14(C) (1), tamaño del breaker, calculado según Tabla 240.6 (A) es 2500 A.

La Tabla 310.16, señala que un conductor 750 kcmil Al a 90ºC, puede soportar
una corriente de 435 A, así que se usó 6 de calibre 350 kcmil Al, que nos dará una corriente
de 2610 A.

Además, la tabla 250.122 del NEC, indica que el calibre mínimo de conductores de
puesta a tierra, con un breaker de 2500 A, debe ser de 350kcmil desnudo de cobre. Ver
Figura 90.

130
4.3 RECORRIDO DEVIGADUCTO

Figura 91. Ampliación del cuarto eléctrico y recorrido de vigaducto

En la figura 91 se observa, cómo desde la acometida principal, originada de la


empresa de distribución, ENSA, viene por viaducto en el nivel 000, llega a los
transformadores y baja a los IP en el nivel -100.

131
Figura 92. Recorrido general de tubería colgada nivel -200.

En la figura 92 se observa el recorrido de la distribución eléctrica en tubería colgada, se necesitaba realizar empalmes
cada cierta distancia y se calcularon las cajas de paso, según el Artículo 314.28 (A)(1) hasta (A)(3) del NEC2008.

132
Figura 93. Recorrido general de tubería colgada -300.

En la figura 93 se observa el recorrido de tubería que viene del IP1, se tuvo que bajar hasta el nivel -300, porque el nivel
-200 no se disponía de altura para el mismo (ver figura 94), también se pusieron ciertas cajas de paso, calculadas según el
Artículo 314.28 (A)(1), hasta (A)(3) del NEC 2008.

133
Figura 94. Recorrido general de tubería colgada -100.

134
4.4 ANÁLISIS DE CAÍDA DE VOLTAJE Y CORTOCIRCUITO

En las tablas 13, 14 y 15 se observa el cálculo de caída de voltaje y en la Tabla 16 se observa el cálculo de cortocircuito.

Tabla 13. Caída de voltaje en MDP1 rediseñado

TRANSF. TX6 TIPO PADMOUNT 1500 KVA 277V/ 480 VOLTAJEPRIMARIO 13200 1.00E+08
NODO UBICACION CONDUCTOR N° FASES N° COND. LONGITUD CORRIENTE AREA / CONDUCTOR Vdcable Vd %Vd
INICIAL FINAL /FASE (MTS) (AMPS) (CICULAR MILS) (VOLTS) (VOLTS)
0.00 0.00 0.00
TX6 IP1 NIVEL 000 500MCM 3 9 14 1982.24 500000 0.44 0.44 0.09

IP1 ATS1 SOTANO-100 750MCM AL 3 7 9 1982.24 750000 0.42 0.86 0.18

ATS1 BARRA1 SOTANO-200 750MCM AL 3 7 120 1982.24 750000 5.61 6.47 1.35

BARRA1 OFICINAS 600 PISO600 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 1982.24 3599709.892 0.23 6.70 1.40
OFICINAS 600 OFICINAS700 PISO700 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 1657.49 3599709.892 0.19 6.90 1.44
OFICINAS700 OFICINAS 800 PISO800 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 1578.5619 3599709.892 0.18 7.08 1.48
OFICINAS 800 OFICINAS 900 PISO900 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 1499.63381 3599709.892 0.18 7.26 1.51
OFICINAS 900 OFICINAS 1000 PISO1000 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 1420.70571 3599709.892 0.17 7.43 1.55
OFICINAS 1000 OFICINAS 1100 PISO1100 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 1341.77762 3599709.892 0.16 7.58 1.58
OFICINAS 1100 OFICINAS 1200 PISO1200 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 1262.84952 3599709.892 0.15 7.73 1.61
OFICINAS 1200 OFICINAS 1300 PISO1300 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 1183.92143 3599709.892 0.14 7.87 1.64
OFICINAS 1300 OFICINAS 1400 PISO1400 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 1104.99333 3599709.892 0.13 8.00 1.67
OFICINAS 1400 OFICINAS 1500 PISO1500 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 1026.06524 3599709.892 0.12 8.12 1.69
OFICINAS 1500 OFICINAS 1600 PISO1600 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 947.137143 3599709.892 0.11 8.23 1.71
OFICINAS 1600 OFICINAS 1700 PISO1700 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 868.209048 3599709.892 0.10 8.33 1.74
OFICINAS 1700 OFICINAS 1800 PISO1800 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 789.280952 3599709.892 0.09 8.42 1.75
OFICINAS 1800 OFICINAS 1900 PISO1900 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 710.352857 3599709.892 0.08 8.51 1.77
OFICINAS 1900 OFICINAS 2000 PISO2000 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 631.424762 3599709.892 0.07 8.58 1.79
OFICINAS 2000 OFICINAS 2100 PISO2100 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 552.496667 3599709.892 0.06 8.65 1.80
OFICINAS 2100 OFICINAS 2200 PISO2200 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 473.568571 3599709.892 0.06 8.70 1.81
OFICINAS 2200 OFICINAS 2300 PISO2300 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 394.640476 3599709.892 0.05 8.75 1.82
OFICINAS 2300 OFICINAS 2400 PISO2400 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 315.712381 3599709.892 0.04 8.78 1.83
OFICINAS 2400 OFICINAS 2500 PISO2500 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 236.784286 3599709.892 0.03 8.81 1.84
OFICINAS 2500 OFICINAS 2600 PISO2600 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 157.85619 3599709.892 0.02 8.83 1.84
OFICINAS 2600 OFICINAS 2700 PISO2700 BUS-BAR 2500A AL 3 1 3.5 78.9280952 3599709.892 0.01 8.84 1.84

135
Tabla 14. Análisis de cortocircuito en MDP1 rediseñado

TRANSFORMADOR : TX6 1500 KVA 277V/ 480

Ztransformador 5.75% pu Rtrafo= 0.0112 pu


X/Rtransformador 5.04 Xtrafo= 0.0564 j pu

Vbase 0.48 KV
MVAbase 1.5 MVA
Zbase 0.154 OHM
Ibase 1804.220 AMP

NODO CONDUCTOR LONGITUD IMPEDANCIA cable (PU) IMPEDANCIA acum (PU) IMPEDANCIA CORRIENTE CC CORRIENTE CC
INICIAL FINAL UBICACION TAMAÑO # / FASE (MTS) RESISTENCIA (R) REACTANCIA (jX) RESISTENCIA (R) REACTANCIA (jX) Z (PU) Icc (PU) (AMP)
0.00075 0.0150 0.0150
TRANSFORM. ENTRADA 0.0112 0.0564 0.0119 0.0714 0.0575 17.39 31,377.03
TX6 IP1 NIVEL 000 500MCM 9 14 0.00090 0.00130 0.0128 0.0727 0.0738 13.55 24,446.32

IP1 ATS1 SOTANO-100 750MCM AL 7 9 0.00080 0.00104 0.0306 0.0749 0.0809 12.36 22,299.20
0.0316 0.0763
ATS1 BARRA1 SOTANO-200 750MCM AL 7 120 0.01062 0.01391 0.0412 0.0888 0.0979 10.21 18,427.58

BARRA1 OFICINAS 600 PISO600 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0417 0.0890 0.0983 10.17 18,347.47
OFICINAS 600 OFICINAS700 PISO700 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0423 0.0893 0.0988 10.13 18,267.76
OFICINAS700 OFICINAS 800 PISO800 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0428 0.0895 0.0992 10.08 18,188.48
OFICINAS 800 OFICINAS 900 PISO900 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0433 0.0897 0.0996 10.04 18,109.61
OFICINAS 900 OFICINAS 1000 PISO1000 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0439 0.0899 0.1001 9.99 18,031.16
OFICINAS 1000 OFICINAS 1100 PISO1100 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0444 0.0902 0.1005 9.95 17,953.13
OFICINAS 1100 OFICINAS 1200 PISO1200 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0449 0.0904 0.1009 9.91 17,875.53
OFICINAS 1200 OFICINAS 1300 PISO1300 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0455 0.0906 0.1014 9.86 17,798.35
OFICINAS 1300 OFICINAS 1400 PISO1400 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0460 0.0908 0.1018 9.82 17,721.59
OFICINAS 1400 OFICINAS 1500 PISO1500 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0465 0.0911 0.1022 9.78 17,645.25
OFICINAS 1500 OFICINAS 1600 PISO1600 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0471 0.0913 0.1027 9.74 17,569.34
OFICINAS 1600 OFICINAS 1700 PISO1700 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0476 0.0915 0.1031 9.70 17,493.86
OFICINAS 1700 OFICINAS 1800 PISO1800 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0481 0.0917 0.1036 9.65 17,418.80
OFICINAS 1800 OFICINAS 1900 PISO1900 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0486 0.0919 0.1040 9.61 17,344.17
OFICINAS 1900 OFICINAS 2000 PISO2000 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0492 0.0922 0.1045 9.57 17,269.96
OFICINAS 2000 OFICINAS 2100 PISO2100 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0497 0.0924 0.1049 9.53 17,196.18
OFICINAS 2100 OFICINAS 2200 PISO2200 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0502 0.0926 0.1054 9.49 17,122.83
OFICINAS 2200 OFICINAS 2300 PISO2300 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0508 0.0928 0.1058 9.45 17,049.90
OFICINAS 2300 OFICINAS 2400 PISO2400 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0513 0.0931 0.1063 9.41 16,977.39
OFICINAS 2400 OFICINAS 2500 PISO2500 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0518 0.0933 0.1067 9.37 16,905.32
OFICINAS 2500 OFICINAS 2600 PISO2600 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0524 0.0935 0.1072 9.33 16,833.66
OFICINAS 2600 OFICINAS 2700 PISO2700 BUS-BAR 2500A AL 1 3.5 0.00053 0.00022 0.0529 0.0937 0.1076 9.29 16,762.43

136
Tabla 15. Caída de voltaje en MDP2 del rediseño

TRANSF. TX7 TIPO PADMOUNT 1500 KVA 277V/ 480 VOLTAJEPRIMARIO 13200 CONTRIBUCION 1.00E+08
NODO UBICACION CONDUCTOR N° FASES N° COND. LONGITUD CORRIENTE AREA / CONDUCTOR Vdcable Vo Vd %Vd
INICIAL FINAL /FASE (MTS) (AMPS) (CICULAR MILS) (VOLTS) (VOLTS) (VOLTS)
0.00 0 0.00 0.00
TX7 IP2 CTO. ELECT. 500MCM 3 9 10.95 1982.24 500000 0.34 0.00 0.34 0.07

IP2 ATS2 SOTANO-100 750MCM AL 3 7 13.11 1794.13 750000 0.55 0.34 0.90 0.19

ATS2 MDP2 SOTANO-200 750MCM AL 3 7 2 1794.13 750000 0.08 0.90 0.98 0.20

MDP2 BARRA2 SOTANO-200 750MCM AL 3 6 162 1560.84 750000 6.96 0.98 7.94 1.65
MDP2 MDPLOC1 NIVEL 000 500MCM AL 3 3 86.85 495.49 500000 3.50 0.98 4.49 0.93

BARRA2 OFICINAS 2800 PISO2800 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 1317.1 2699782.419 0.21 7.94 8.15 1.70
OFICINAS 2800 OFICINAS2900 PISO2900 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 1185.39 2699782.419 0.19 8.15 8.33 1.74
OFICINAS2900 OFICINAS 3000 PISO3000 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 1053.68 2699782.419 0.16 8.33 8.50 1.77
OFICINAS 3000 OFICINAS 3100 PISO3100 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 921.97 2699782.419 0.14 8.50 8.64 1.80
OFICINAS 3100 OFICINAS 3200 PISO3200 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 790.26 2699782.419 0.12 8.64 8.77 1.83
OFICINAS 3200 OFICINAS 3300 PISO3300 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 658.55 2699782.419 0.10 8.77 8.87 1.85
OFICINAS 3300 OFICINAS 3400 PISO3400 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 526.84 2699782.419 0.08 8.87 8.95 1.86
OFICINAS 3400 OFICINAS 3500 PISO3500 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 395.13 2699782.419 0.06 8.95 9.01 1.88
OFICINAS 3500 OFICINAS 3600 PISO3600 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 263.42 2699782.419 0.04 9.01 9.05 1.89
OFICINAS 3600 OFICINAS 3700 PISO3700 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 131.71 2699782.419 0.02 9.05 9.07 1.89
OFICINAS 3700 OFICINAS 3800 PISO3800 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 1053.68 2699782.419 0.16 9.07 9.24 1.92
OFICINAS 3800 OFICINAS 3900 PISO3900 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 921.97 2699782.419 0.14 9.24 9.38 1.95
OFICINAS 3900 OFICINAS 4000 PISO4000 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 790.26 2699782.419 0.12 9.38 9.51 1.98
OFICINAS 4000 OFICINAS 4100 PISO4100 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 658.55 2699782.419 0.10 9.51 9.61 2.00
OFICINAS 4100 OFICINAS 4200 PISO4200 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 526.84 2699782.419 0.08 9.61 9.69 2.02
OFICINAS 4200 OFICINAS 4300 PISO4300 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 395.13 2699782.419 0.06 9.69 9.75 2.03
OFICINAS 4300 OFICINAS 4400 PISO4400 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 263.42 2699782.419 0.04 9.75 9.79 2.04
OFICINAS 4400 OFICINAS 4500 PISO4500 BUS-BAR 2000A AL 3 1 3.5 131.71 2699782.419 0.02 9.79 9.81 2.04

137
Tabla 16. Análisis de cortocircuito en MDP2 del rediseño

TRANSFORMADOR : TX7 1500 KVA 277V/ 480

Ztransformador 5.75% pu Rtrafo= 0.0112 pu


X/Rtransformador 5.04 Xtrafo= 0.0564 j pu

Vbase 0.48 KV
MVAbase 1.5 MVA
Zbase 0.154 OHM
Ibase 1804.220 AMP

NODO CONDUCTOR LONGITUD IMPEDANCIA cable (PU) IMPEDANCIA acum (PU) IMPEDANCIA CORRIENTE CC CORRIENTE CC
INICIAL FINAL UBICACION TAMAÑO # / FASE (MTS) RESISTENCIA (R) REACTANCIA (jX) RESISTENCIA (R) REACTANCIA (jX) Z (PU) Icc (PU) (AMP)
0.00075 0.0150 0.0150
TRANSFORM. ENTRADA 0.0112 0.0564 0.0119 0.0714 0.0575 17.39 31,377.03
TX7 IP2 CTO. ELECT. 500MCM 9 10.95 0.00070 0.00101 0.0127 0.0724 0.0735 13.61 24,550.04

IP2 ATS2 SOTANO-100 750MCM AL 7 13.11 0.00116 0.00152 0.0306 0.0749 0.0809 12.36 22,299.20
0.0316 0.0763
ATS2 MDP2 SOTANO-200 750MCM AL 7 2 0.00018 0.00023 0.0308 0.0751 0.0812 12.32 22,221.86

MDP2 BARRA2 SOTANO-200 750MCM AL 6 162 0.01672 0.02191 0.0475 0.0970 0.1080 9.26 16,699.31
MDP2 MDPLOC1 NIVEL 000 500MCM AL 3 86.85 0.02658 0.02411 0.0574 0.0992 0.1146 8.72 15,740.09

BARRA2 OFICINAS 2800 PISO2800 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0482 0.0973 0.1086 9.21 16,616.48
OFICINAS 2800 OFICINAS2900 PISO2900 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0488 0.0976 0.1091 9.16 16,534.17
OFICINAS2900 OFICINAS 3000 PISO3000 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0495 0.0979 0.1097 9.12 16,452.37
OFICINAS 3000 OFICINAS 3100 PISO3100 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0501 0.0981 0.1102 9.07 16,371.09
OFICINAS 3100 OFICINAS 3200 PISO3200 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0508 0.0984 0.1108 9.03 16,290.33
OFICINAS 3200 OFICINAS 3300 PISO3300 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0514 0.0987 0.1113 8.98 16,210.08
OFICINAS 3300 OFICINAS 3400 PISO3400 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0521 0.0990 0.1119 8.94 16,130.35
OFICINAS 3400 OFICINAS 3500 PISO3500 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0528 0.0993 0.1124 8.90 16,051.14
OFICINAS 3500 OFICINAS 3600 PISO3600 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0534 0.0995 0.1130 8.85 15,972.45
OFICINAS 3600 OFICINAS 3700 PISO3700 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0541 0.0998 0.1135 8.81 15,894.28
OFICINAS 3700 OFICINAS 3800 PISO3800 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0547 0.1001 0.1141 8.77 15,816.62
OFICINAS 3800 OFICINAS 3900 PISO3900 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0554 0.1004 0.1146 8.72 15,739.48
OFICINAS 3900 OFICINAS 4000 PISO4000 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0560 0.1006 0.1152 8.68 15,662.86
OFICINAS 4000 OFICINAS 4100 PISO4100 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0567 0.1009 0.1158 8.64 15,586.75
OFICINAS 4100 OFICINAS 4200 PISO4200 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0574 0.1012 0.1163 8.60 15,511.16
OFICINAS 4200 OFICINAS 4300 PISO4300 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0580 0.1015 0.1169 8.56 15,436.09
OFICINAS 4300 OFICINAS 4400 PISO4400 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0587 0.1017 0.1175 8.51 15,361.52
OFICINAS 4400 OFICINAS 4500 PISO4500 BUS-BAR 2000A AL 1 3.5 0.00066 0.00028 0.0593 0.1020 0.1180 8.47 15,287.47

138
4.5 DIMENSIONAMIENTO DE EQUIPOS.

Se utilizó un software de la Empresa EATON, llamado bidmanager, la misma lo


utiliza para obtener los submittal de los equipos requeridos para un diseño determinado.
También nos da una especificacion detallada de los equipos y el precio (ver figuras 95 y
96). Para este caso, sólo se utilizó para obtener las dimensiones detalladas de éstos y poder
ordenarlos en un cuarto eléctrico, cumpliento con los espacios de trabajo que exigen el
Codigo Eléctrico Nacional (NEC 2008), según el Articulo 110.26(A)(1).

Gener al Information (Section 1 of 1)


Service Voltage: 480Y/277V 3Ph 4W Enclosure: Type 1
Mai n Lugs Only Bus Rating & Type: 225A Silver Plated Copper Neutral Rating: 225A
225A Ground Bar:
S.C. Rating:
Std. Bolted Aluminum, Al or Cu cable
14k A.I.C.Fully Rated

Main Device Type: Main Lugs Only - Top Cable Entry


1 GHQ 1020GHQ 1020 2 Main Term inals: Mechanical - (1) #6-300 kcmil (Cu/Al)
Neutral Term inals: Mechanical - (1) #6-300 kcmil (Cu/Al)
3 GHQ 1020GHQ 1020 4 Box Catalog No.: EZB2036R
Trim: EZ Trim, Door in Door, Concealed Hardware (EZT2036S)
5 GHQ 1020GHQ 1020 6

7 GHQ 1020GHQ 1020 8 Surface Mounted

9 GHQ 1020GHQ 1020 10 Box Dim ensions: 36." [914.4mm]H x 20" [508.0mm]W x 5.75" [146.0mm]D
Min. Gutter Size: Top = 5.5" [139.7mm] Bottom = 5.5" [139.7mm]
11 GHQ 1020GHQ 1020 12 Left = 5.75" [146.0mm] Right = 5.75" [146.0mm]

13 GHQ 1020GHQ 1020 14 Panel ID Nameplate: (1) T1SL3


Type: Plastic, adhesive-backed (2) 480Y/277V 3Ph 4W
15 GHQ 1020GHQ 1020 16 Color: White with Black Letters (3)
17 PROV PROV 18
NEC Lighting & Appliance, UL CTL *** Non-Interchangeable Main Device* **
19 PROV PROV 20

PROV PROV Copper Neutral


21 22
Trim Lock:Standard Lock & Key (Keyed WEM2)
23 PROV PROV 24 Circuit Directory:Plastic Sleeve with Card
Do not connect breakers with combined ampere ratings that exceed 140 amperes
25 PROV PROV 26 on any individual branch bus connector.

27 PROV PROV 28

29 PROV PROV 30

Blank Cover
2 inc hes

Device Modifications: Branch Devices

Ref # Descr iption Qty Poles Trip Frame Amps KAIC


16 1 20 GHQ 100 14
14 1 PROV

Notes:

The infor mation on this PREPA RED BY D A TE


document is created by Eaton J411 10/22/12 Eaton Corporation
Cor por ation. It is disclosed
A P P ROV E D B Y D A TE J O B N A ME FINANCIAL PARK
in confidence and it is only
to be used for the pur pose in 10/22/12 D E S IG N A TIO N T1SL3
which it is supplied.
V E R S IO N TY P E D R A W IN G TY P E

7.8 PRL2a Customer Appr oval


N E G -A LT N U M B E R R E V IS IO N D W G S IZE G .O . ITE M SHEET

J4111022G203-0000 A 1 OF 1

Figura 95. Especificaciones técnicas tablero tipo prl3 barra 225 amp.

139
Gener al Information (Section 1 of 1)
Neutral Service Voltage: 480Y/277V 3Ph 4W Enclosure: Type 1
Bus Rating & Type: 800A Silver Plated Copper Neutral Rating: 800A
Ground Bar: Std. Bolted Aluminum, Al or Cu cable
S.C. Rating: 14k A.I.C.Fully Rated
Main Lugs Only Main Device Type: Main Lugs Only - Top Cable Entry
800A Main Term inals: Mechanical - (3) #2-500 kcmil (Cu/Al)
Neutral Term inals: Mechanical - (3) #2-500 kcmil (Cu/Al)
Box Catalog No.: BX2473P
1 FD 3 1 7 5 FD B3 1 2 5 2
Trim: Standard Covers
3 1 7 5A 1 2 5A 4 Surface Mounted
5 6
Box Dim ensions: 73.5" [1866.9mm]H x 24" [609.6mm]W x 10.4" [264.2mm]D
7 EH D 3 09 0 EH D 3 07 0 8 Min. Gutter Size: Top = 10.625" [269.9mm] Bottom = 10.625" [269.9mm]
9 90A 70A 10 Left = 5" [127.0mm] Right = 5" [127.0mm]
11 12
Panel ID Nameplate: (1) MDPLOC1
13 EH D 3 06 0 EH D 3 06 0 14 Type: Plastic, adhesive-backed (2) 480Y/277V 3Ph 4W
Color: White with Black Letters (3)
15 60A 60A 16

17 18 UL
19 EH D 3 06 0 EH D 3 06 0 20

21 60A 60A 22
Copper Neutral
23 24 Circuit Directory:Plastic Sleeve with Card
25 EH D 3 06 0 EH D 3 05 0 26 Painted Box:ANSI 61

27 60A 50A 28

29 30

31 EH D 3 04 0 Bla n k 32

33 40A Bla n k 34

35 Bla n k 36

Bus Cover
10X

Device Modifications: Branch Devices

Ref # Descr iption Qty Poles Trip Frame Amps KAIC


5 3 60 EHD 100 14
1 3 50 EHD 100 14
1 3 70 EHD 100 14
1 3 90 EHD 100 14
1 3 175 FD 225 14
1 3 40 EHD 100 14
1 3 125 FDB 150 14

Notes:

The infor mation on this PREPA RED BY D A TE


document is created by Eaton J411 10/22/12 Eaton Corporation
Cor por ation. It is disclosed
A P P ROV E D B Y D A TE J O B N A ME FINANCIAL PARK
in confidence and it is only
to be used for the pur pose in 10/22/12 D E S IG N A TIO N MDPLOC1
which it is supplied.
V E R S IO N TY P E D R A W IN G TY P E

7.8 PRL4 Customer Appr oval


N E G -A LT N U M B E R R E V IS IO N D W G S IZE G .O . ITE M SHEET

J4111022G203-0000 A 1 OF 2

Figura 96. Especificaciones técnicas tablero tipo prl4 barra 800 amp.

140
4.7 DISEÑO Y AMPLIACION DE CUARTOS ELÉCTRICOS

Se realizó ampliación de los cuartos eléctricos para verificar la distancia entre


equipos y la distribución dentro de los mismos. Ver figuras 97, 98, 99 y 100.

Figura 97. Ampliación del cuarto eléctrico #1 (torre 1)

Figura 98. Ampliación del cuarto eléctrico #2 (torre 1)

141
Figura 99. Ampliación del cuarto eléctrico #3 (torre 2)

Figura 100. Ampliación del cuarto eléctrico #2 (torre 2) nivel 000

142
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

El objetivo de esta tesis era realizar un diseño que fuera técnicamente


avanzado, económicamente viable, fácil de instalar, económico a la hora de darle
mantenimiento y con disponibilidad a la hora de cambiar algún equipo o elemento
especificado en el diseño

Tener en cuenta que debemos diseñar en forma óptima, para que el


funcionamiento de los equipos a alimentar sea el adecuado. Analizar cada carga por
separado y aplicarle los factores de demanda necesarios a cada una. Se debe instalar
supresores de transientes de ser necesarios en equipos como por ejemplo elevadores,
equipos de aire, entre otros. Luego de analizar y realizar los cálculos de todos los tableros,
procedemos con la selección del transformador, necesario para administrar la carga total
del inmueble.

En el capítulo 3 se detalla un proyecto, el cual fue analizado y se llegó a la


conclusión, luego de evaluar costos y mantenimientos, que debería realizarse un rediseño,
cambiando por cables, los barraductos que van del transformador principal hasta el MDP, y
del MDP hasta la caja de transición.

Es importante destacar que las recomendaciones de este trabajo van dirigidas a


la eficiencia de este edificio.

Se recomienda implementar un sistema de control de luces para bajar el


consumo energético. Muy importante destacar que aparte del control de luces, utilizaría
luces tipo LED y así tener un menor consumo de la energía.

Utilizaría transformadores secos de alta eficiencia ya que estos presentan


ahorros de energía y económicos en los circuitos donde están conectados.

143
BIBLIOGRAFÍA

1. National Fire Protection Association - 70, (National Electrical Code) edición 2008.

2. IEEE Recommended Practice for Electric Power Systems in Commercial Buildings


(Libro Gris)

3. Reglamento para Instalaciones Eléctricas. Volumen 1 y 2. Ministerio de Obras


Públicas, Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura. Resolución No. 229 de 15 de Julio de
1987.

4. Stallcup, James G. Electrical Design, based on NEC and Related standards. Burlington:
World Headquarters, 2011.

144
ANEXOS

145

También podría gustarte