Está en la página 1de 90

ANEXO 1

LA CADENA DE COMANDO

1. CONCEPTOS GENERALES.

Se entiende por cadena de comando a todo canal, orden o secuencia


que establece la sucesión de superior a subalterno, la dependencia de
subordinado a superior y las distintas limitaciones con que se ejerce el
comando. Representa una sucesión de escalones de comando por medio
de los cuales se ejerce la conducción de conjunto.

En toda organización militar el comando se ejerce a lo largo de una


cadena perfectamente definida. En ella, el principio de la unidad de
comando deberá ser permanentemente respetado de modo que cada
persona u organización tenga conocimiento exacto del escalón de coman-
do del que depende.

La cadena de comando se estructurará en base al establecimiento de


relaciones de comando y relaciones funcionales. Deberán evitarse relacio-
nes superpuestas, paralelas y/o complicadas. pués darán origen a friccio-
nes y fallas que podrán traducirse en graves fracasos durante las
operaciones.

2. RELACIONES DE COMANDO.

Las relaciones de comando son aquéllas que se establecen entre el


comandante y una determinada organización militar, entre organizaciones
militares de seguridad o policiales o con individuos, para el cumplimiento
de una misión, a fin de dejar claramente determinadas las obligaciones
recíprocas y las funciones y limitaciones que de ellas emanen.

a. Relaciones de comando en la acción conjunta y combinada.

1) Comando operacional.

Autoridad que se otorga a un comandante para ejercer la plena


conducción de las fuerzas puestas a su disposición, para el cumpli-

405
ANEXO 1
(Continuación)
miento de una misión que imponga la ejecución de operaciones
militares relacionadas entre sí y destinadas a obtener un objetivo
fundamental.

Constituirá el grado de autoridad más amplio a ser conferido en


la acción conjunta o combinada. No implicará alterar vinculaciones
administrativas específicas.

2) Control operacional.

Autoridad que se otorga en forma limitada a un comandante sobre


las fuerzas puestas a su disposición, para el cumplimiento de una
determinada misión que imponga la ejecución de una operación
restringida en el tiempo, espacio u objetivo.

El límite impuesto a esta autoridad estará representado por


restricciones en el cumplimiento de ciertas funciones, y en el hecho de
que quien la ejerza sólo deberá fijar el objetivo a ser logrado siendo
el elemento puesto bajo su control operacional el responsable del
modo de consecución de dicho objetivo.

b. Relaciones de comando en ámbito específico:

1) Orgánico.

Es una relación permanente a todo efecto, establecida por un


cuadro de organización o documento que fije la estructura orgánica.

Podrá ser modificada conforme con una organización para el


combate determinada.

2) Asignado.

Es una relación transitoria, a todo efecto, de un individuo o


elemento con respecto a una organización militar, que no esté
determinada en los cuadros de organización o documento similar.

406
ANEXO 1
(Continuación)
Se establecerá, normalmente, para períodos relativamente lar-
gos.

3) Agregado.

Es una relación transitoria en el tiempo y limitada en sus


alcances, de un individuo o elemento con respecto a una organización
militar.

Se establecerá, normalmente, para períodos relativamente


cortos.

La agregación, a diferencia de la asignación, excluye la adminis-


tración de personal.

Cuando sea destinada a fines específicamente determinados


(racionamiento, alojamiento, etc), o bien cuando se le introduzcan
otras limitaciones, éstas deberán ser expresamente mencionadas.

c. Sobrepasaje de las relaciones de comando.

Circunstancias críticas o de emergencia podrán hacer necesario


sobrepasar un escalón de la cadena de comando. Cuando ello ocurra,
tanto el que imparta la orden como el que la reciba deberán extremar
las medidas para asegurar que el escalón de comando sobrepasado
conozca, con la mayor rapidez, la orden impartida.

Si la necesidad de utilizar este procedimiento se presentara con


frecuencia, el comando superior deberá revisar la organización en uso
y constatar la conveniencia de suprimir el escalón sujeto a un frecuente
sobrepasaje.

3. RELACIONES FUNCIONALES.

Las relaciones funcionales son aquéllas que se establecen entre


elementos e individuos, para el cumplimiento de misiones especiales, o

407
ANEXO 1
(Continuación)
para llevar a cabo actividades o tareas que impongan la conveniencia de
adecuar las relaciones de comando existentes.

Son de aplicación en los ámbitos específico, conjunto y combinado.

a. Control funcional.

Se establece por delegación a efectos del control específico de


un elemento por una autoridad determinada.

Esta relación otorga autoridad para fiscalizar el desarrollo de


actividades, no así para impartir órdenes, excepto que haya sida
establecida expresamente por el comando superior.

Es apropiada para la fiscalización de planes, programas,


intrucciones, técnicas o específicas y, eventualmente para otras funcio-
nes.

Puede ser permanente, por un período determinado o para una


actividad específica.

b. Apoyo.

Se establece entre dos elementos, de los cuales uno de ellos


recibe la misión general de cooperar, proteger, complementar o soste-
ner al otro, pero siempre bajo la dependencia del comando al cual está
asignado, agregado o del que depende orgánicamente.

Esta relación exige que el comandante del elemento apoyado


ponga en conocimiento del comandante del elemento en apoyo la
oportunidad, el lugar y los efectos deseados.

c. Autoridad de coordinación.

Consiste en el otorgamiento de la autoridad necesaria para


requerir opinión, efectuar acuerdos y regular el trabajo en común. No
incluye autoridad para imponer acuerdo o decisión propia de la función
recibida.
408
ANEXO 1
(Continuación)

En caso de no lograrse acuerdo, la autoridad de coordinación


deberá elevar a quien lo designó, los antecedentes e informes corres-
pondientes.

Este tipo de relación funcional será de mayor aplicación en


actividades de estudio y planeamiento.

409
ANEXO 2

LAS MEDIDAS DE CONTROL

1. CONCEPTOS GENERALES.

Las medidas para el control de las operaciones facilitarán a un


Comando el ejercicio del grado de control deseado y la coordinación
necesaria para el mejor desarrollo de una operación táctica.

En el presente anexo se hace referencia a algunas de las medidas de


control más comunes, de aplicación en las operaciones tácticas convencio-
nales básicas, existiendo otras que, por su especificidad, serán tratadas en
las publicaciones militares correspondientes.

2. MEDIDAS DE CONTROL.

a. Enumeración.

- Altura de coordinación
- Area de fuego restringida (AFR).
- Area de no fuego (ANF).
- Cajón.
- Cancelación.
- Corredor aéreo.
- Dirección de ataque.
- Eje de avance.
- Hora sobre el objetivo (HSO)
- Límites.
- Línea de coordinación de apoyo de fugo (LCAF).
- Línea de coordinación de fuego (LCF).
- Línea de coordinación y seguridad de los fuegos (LCSF).
- Línea de fase.
- Línea de partida para el ataque.
- Línea O - O
- Objetivo.
- Objetivo intermedio.

411
ANEXO 2
(Continuación)
- Posición de partida para el ataque.
- Posición de retardo.
- Punto de comprobación.
- Punto de conexión.
- Punto de contacto.
- Punto de coordinación.
- Punto inicial de apoyo aéreo (PIAA).
- Sector de responsabilidad.
- Zona de acción.
- Zona de fuego.
- Zona de responsabilidad de fuego naval (ZRFN).
- Zona de reunión.
- Zona de vuelo prohibido.
- Zona de vuelo restringido.

b. Concepto y características

1)Altura de coordinación:

Es un límite que establece la altitud suficiente y necesaria para


el desarrollo de las operaciones aeroterrestres dentro del «Cajón».

Será establecido por el Comandante a propuesta del CAF previa


coordinación con:

- La Artillería de Defensa Aérea.

- La Aviación de Ejército.

- Los representantes de FAA y ARA.

2) Area de fuego restringida (AFR)

a) Es un área en la cual se imponen restricciones específicas y


dentro de la cual los fuegos que exceden estas restricciones no
serán ejecutados sin coordinación con el Comando (Jefatura)
que la estableció.

412
ANEXO 2
(Continuación)

b) Será determinada por el Comandante (Jefe) de la fuerza que


deba operar sobre el área restrictiva, a propuesta del CAF de ese
nivel.

3) Area de no fuego (ANF).

a) Es un área en que ningún fuego o efecto de fuego es permitido.

b) Su determinación se realiza en forma similar al AFR.

4) Cajón.

a) Es el espacio aéreo necesario para las operaciones terrestres de


cada gran unidad. Abarca una superficie terrestre y una determi-
nada altura.

b) Se establece a nivel planeamiento conjunto.

c) Dentro de este Cajón, el Comandante podrá hacer uso del espacio


aéreo para sus fuegos terrestres, Aviación de Ejército y otros
medios orgánicos con el mínimo de restricciones y sobre la base
de reducidas medidas de control.

5) Cancelación.

Es una orden, a impartirse por el sistema radioeléctrico, que


implicará el cese inmediato y total de todos los apoyos de fuego, a los
efectos de brindar seguridad a las aeronaves propias.

Será determinada durante el planeamiento militar conjunto.

6) Corredor Aéreo.

Es una ruta aérea delimitada para permitir la seguridad de las


operaciones aéreas. Será establecido para ordenar el tránsito aéreo

413
ANEXO 2
(Continuación)
y para evitar derribos por armas propias. Será considerado como área
de no fuego.

Será determinado durante el planeamiento militar conjunto.

7) Dirección de ataque.

Es la que se impone a una Unidad para que ataque a lo largo de


la misma con el grueso de sus fuerzas.

La dirección de ataque deberá seguir características bien


definidas del terreno.

Constituye la medida de control más restrictiva por lo que deberá


empezar y extenderse solamente hasta donde sea esencial.

Preferentemente será empleada en ataques nocturnos o en los


contraataques.

8) Eje de avance.

Es un medida de control que indica la dirección general de


movimiento asignada a una fuerza por el comando superior.

Dentro de él, la fuerza podrá maniobrar libremente con sus tropas


y el fuego de apoyo,a uno y otro lado, para eludir obstáculos o para
empeñarse en combate con fuerzas enemigas o eludirlas, siempre que
dicho movimiento no interfiera con las fuerzas adyacentes y que la
fuerza permanezca orientada hacia el objetivo.

9) Hora sobre el objetivo (HSO).

Es la hora a la cual la primera aeronave de una formación propia


se encontrará sobre el objetivo.

Será determinada durante el planeamiento militar conjunto.

414
ANEXO 2
(Continuación)

10) Límites.

Son líneas asignadas por el comando superior que se establecen


a fin de:

a) Guiar el avance de fuerzas durante el ataque.

b) Controlar los fuegos y la maniobra táctica de dos fuerzas


adyacentes.

c) Distribuir una zona de responsabilidad.

d) Delimitar la responsabilidad de fuerzas convergentes en una


zona determinada.

Los límites deberán poseer las siguientes características:

a) Correr por puntos fácilmente reconocibles del terreno.

b) No dividir entre dos responsabilidades un mismo punto o terreno


llave o una misma avenida de aproximación.

c) En el ataque, extenderse más allá del objetivo, como mínimo


hasta la profundidad necesaria que asegure la coordinación de
los fuegos en la conquista y consolidación del Objetivo.

11) Línea de coordinación de apoyo de fuego (LCAF).

a) Es una línea más allá de la cual todos los blancos pueden ser
atacados por un sistema de armas aéreo sin hacer peligrar a las
propias tropas, ni requiriendo la coordinación, ni el control con el
Comando (Jefatura) que la estableció.

b) Será determinado por el Cte terrestre que conduce la operación,


a propuesta del CAF de ese nivel. Su trazado deberá coincidir con
el alcance eficaz de la artillería disponible.

415
ANEXO 2
(Continuación)
12) Línea de coordinación de fuego (LCF).

a) Es una línea establecida entre fuerzas propias convergentes (una


o ambas pueden estar desplazándose) que prohibe los fuegos o
efectos de los fuegos más allá de dicha línea sin coordinación con
la fuerza afectada.

b) Será establecida por el Comandante que controla ambas fuerzas,


quien la difundirá a través del CAF de su nivel a los CCAF
pertinentes.

13) Línea de coordinación y seguridad de los fuegos (LCSF).

a) Es una línea ubicada a vanguardia de la línea de contacto, más


acá de la cual todos los fuegos necesitan ser coordinados por el
CAF del elemento apoyado.

b) Será establecida por el Comandante de la GUC a propuesta del


CAF.

14) Líneas de fase.

Son líneas generales que se utilizan para coordinar y limitar la


velocidad de avance de las fuerzas en el ataque (o durante los
movimientos retrógados).

Se extenderán a través de toda la zona de acción (o sector de


responsabilidad) de la unidad, debiendo coincidir con características
fácilmente identificables del terreno.

Durante su pasaje, las unidades deberán informarla hora de


cruce de la línea de fase designada, pero no detendrán el movimiento
a menos que se ordene expresamente.

416
ANEXO 2
(Continuación)
15) Línea de partida.

Es una línea que se asignará para coordinar y controlar el


empeñamiento de las fuerzas en el ataque (C/Atq) en un lugar y hora
ordenados.Sus características esenciales serán:

a) Deberá ser fácilmente reconocible en el terreno.

b) Deberá ser, normalmente, perpendicular a la dirección de ataque.

c) Deberá estar lo más próxima posible al enemigo.

d) Su sobrepasaje no deberá provocar detenciones.

e) Podrá estar materializada por la línea de contacto de las fuerzas


amigas más adelantadas empeñadas contra el enemigo.

16) Línea O - O

Es una línea imaginaria, facilmente identificable en el terreno,


que servirá para coordinar la adquisición de blancos en la profundidad
del dispositivo enemigo, a fin de obtener el mejor aprovechamiento de
los medios de adquisición de blancos disponibles.

Será determinada y difundida por el CCAF del nivel de comando


que conduzca la acción general, a propuesta de los CCAF de la GGUU
en contacto.

17) Objetivo:

Elemento físico cuya conquista, control, neutralización o destruc-


ción se persigue. Podrá ser un determinado terreno, localidad o una
fuerza enemiga.

Los objetivos que normalmente serán asignados por el comando


superior, deberán responder a las siguientes características:

417
ANEXO 2
(Continuación)

a) Su captura deberá ser esencial para el cumplimiento de la misión


de la fuerza y deberá facilitar operaciones futuras.

b) Su conquista deberá ser posible dentro de los límites de tiempo


y espacio impuestos por la misión asignada y dentro de las
capacidades de la fuerza a la cual se lo ha impuesto.

c) Deberán ser fácilmente reconocibles.

d) Deberán permitir la convergencia de esfuerzos.

18) Objetivo Intermedio:

Es aquél cuya conquista contribuye al cumplimiento de la misión,


facilita la obtención del objetivo final y/o asegura el control de las
fuerzas de maniobra.

Sólo se asignarán cuando su conquista o neutralización sea


esencial para el cumplimiento de la misión.

19) Posición de partida para el ataque.

Es una zona que se determina para las unidades que encabezan


el ataque a fin de que puedan desplegar en formaciones de ataque.
Sus características esenciales serán:

a) Que esté a cubierto de los fuegos de las armas de trayectoria


rasante.

b) Que cuente con suficiente espacio para el despliegue de las


fuerzas.

c) Que esté lo suficientemente próxima a la línea de partida, en


forma tal que las fuerzas de ataque puedan mantener sus
formaciones sin correr el riesgo de desorganizarse antes de
cruzar la mencionada línea.

418
ANEXO 2
(Continuación)

Teniendo en cuenta la vulnerabilidad de las fuerzas a la acción


de los fuegos de la artillería enemiga, la posición de partida para el
ataque sólo se ocupará en caso necesario y por el tiempo mínimo
indispensable para permitir el despliegue de la fuerza.

Normalmente serán asignadas a fuerzas no mayores que el nivel


Batallón (Regimiento o Fuerza de tareas).

20)Posición de retardo (Operaciones retrógradas).

Es una posición perpendicular a las avenidas de aproximación


del enemigo que se establece a fin de proporcionar una ubicación
desde la cual las propias fuerzas puedan efectuar un máximo retardo
y desgaste a un enemigo en avance.

Será determinada por el comando inmediato superior y deberá


proporcionar:

a) Obstáculos naturales que aumenten el valor de la posición.

b) Buena observación y amplios campos de tiro.

c) Caminos de repliegue a cubierto de las vistas y fuegos del


enemigo.

d) Posibilidad de desplazamiento a campo traviesa.

La posición de retardo normalmente será retenida por la fuerza


por un período preestablecido fijado por el comando superior.

21)Punto de comprobación.

Es un punto de referencia ubicado en un lugar del terreno


fácilmente identificable que se utilizará para:

a) Informar la ubicación de una fuerza.

b) Informar el progreso del propio avance.

419
ANEXO 2
(Continuación)

c) Proporcionar información sobre el enemigo.

d) Realizar pedidos de apoyo de fuego.

Podrá utilizarse para complementar las líneas de fase o


en lugar de ellas.

22) Punto de conexión.

Es un punto fácilmente reconocible en el terreno, donde tendrá


lugar al contacto físico entre las dos fuerzas que ejecuten una
operación de conexión.

Los puntos de conexión serán establecidos de mutuo acuerdo


entre las fuerzas involucradas en la operación.

23) Punto de contacto.

En una medida de control materialidad por un punto fácilmente


reconocible en el terreno, donde una tropa debe establecer contacto
físico con otra a fin de intercambiar información.

24) Punto de coordinación (Operaciones defensivas y retrógradas).

Es un punto de referencia ubicado en un lugar identificable del


terreno, a fin de coordinar el trazado del límite anterior del campo
principal de combate, de las avanzadas de combate, de las posiciones
adelantadas o de la fuerza de cobertura.

Será empleado conjuntamente con los límites y determinado por


el comando que haya fijado a éstos.

25) Punto inicial de apoyo aéreo (PIAA).

Es un punto del terreno, fácilmente identificable, que servirá como


referencia para los elementos que ejecuten apoyo aéreo, los que, a
partir de él, se dirigirán a los blancos, y para permitir la identificación
de las aeronaves propias por parte del personal en el terreno. Serán

420
ANEXO 2
(Continuación)
los puntos en los cuales se iniciarán los corredores aéreos para cruzar
sobre la propia tropa, y se indicarán como áreas de no fuego.

26) Sector de responsabilidad (Operaciones Defensivas y Retrógadas).

Es la zona de defensa dentro de la cual una fuerza deberá operar


y de la cual es responsable. Será determinada mediante límites
laterales, anterior y eventualmente de retaguardia.

La asignación y grado de control de un sector, serán similares


que para una zona de acción en operaciones ofensivas.

27) Zona de acción.

Es una zona de terreno asignada por el comando superior y


limitada por uno o dos límites laterales, una línea de partida y un
objetivo, a fin de asegurar una estricta coordinación y cooperación
entre fuerzas adyacentes.

Deberá proporcionar el espacio necesario para la maniobra de


las unidades dependientes y guardar proporción con sus capacidades.

28)Zona de Fuego.

Es la zona dentro de la cual una unidad de artillería ejecutará


fuegos o estará preparada para ejecutarlos. Su finalidad será controlar
los fuegos de una unidad de artillería de campaña lateralmente y en
profundidad.

Será establecida por el J GA que tenga responsabilidad sobre


dicha zona o por Cte (J) A del comando que haya asignado misiones
tácticas a los elementos de A Camp en dicha zona.

421
ANEXO 2
(Continuación)
29)Zona de responsabilidad de fuego naval (ZRFN).

Es el área en tierra asignada a un buque para ejecutar apoyo de


fuego. En ella será responsable de observar los movimientos del
enemigo y de batir blancos de oportunidad.

Será determinada durante el planeamiento militar conjunto.

30) Zona de reunión:

Es aquélla en la cual una fuerza se reúne para efectuar sus


preparativos antes de iniciar una operación.

En ella, el dispositivo a adoptar por la fuerza estará influenciado


por la situación táctica.

a) Actividades más comunes a llevar a cabo en una zona de reunión:

(1) Impartición de órdenes.

(2) Reorganización para el combate.

(3) Actividades logísticas.

(4) Descanso del personal.

(5) Decontaminación.

b) Características de una zona de reunión:

Al seleccionar una zona de reunión se deberá considerar


lo siguiente:

(1) Que su ubicación permita el empleo previsto de la fuerza que


la ha de ocupar.

(2) Que pueda ser defendida contra las capacidades conocidas


del enemigo.

422
ANEXO 2
(Continuación)

(3) Que su extensión y características permitan la dispersión y


protección necesarias a la fuerza que la ocupa.

(4) Que se puedan establecer las comunicaciones necesarias.

(5) Que proporcione adecuadas posibilidades para el tránsito,


encubrimiento, y la ubicación de la fuerza.

31) Zona de vuelo prohibido.

Es una zona delimitada, terrestre o marítima, sobre la cual estará


vedado el vuelo de aeronaves propias. Implicará riesgo de derribo para
toda aeronave que la vulnere.

Será determinada durante el planeamiento militar conjunto.

32) Zona de vuelo restringido.

Es una zona delimitada, terrestre o marítima, dentro de la cual, en


determinadas circunstancias, estará restringido el vuelo de aeronaves.

423
ANEXO 3

CONCEPTOS BASICOS

1. EL CONFLICTO.

a. Conceptos Generales.

La dinámica de las relaciones humanas, provocada por un


constante juego de intereses a veces antagónicos y otras concurrentes,
genera los conflictos o alianzas entre hombres, grupos sociales, estados
o grupos de naciones.

Genéricamente, se entiende como conflicto a la situación que se


plantea por el enfrentamiento de objetivos y políticas entre naciones, o
sectores internos de un país o estado.

La realidad política, como lucha permanente por el poder,


presenta un panorama en el cual el conflicto o la situación conflictiva es
la norma. Toda decisión política favorece a alguien y perjudica a otros;
no hay decisiones neutras. Por lo tanto, la ausencia de conflicto, o sea
el caso de total pasividad ante el propio accionar político, será la
verdadera excepción.

Los conflictos, ya sean internacionales o internos, son de muy


variada naturaleza y gravedad. Comprenden desde simples desacuer-
dos que pueden resolverse mediante negociaciones, hasta diferencias
irreconciliables de intereses, ideologías u objetivos que, tarde o tempra-
no, habrán de resolverse por la violencia.

b. La caracterización del conflicto.

La evolución de las formas de relación entre los individuos y las


organizaciones políticas, motivó sustanciales variaciones en la caracte-
rización clásica del conflicto, que tradicionalmente, consideraba una

425
ANEXO 3
(Continuación)
evolución progresiva y con tiempos previsibles, con marcadas diferen-
cias entre la etapa de tratamiento pacífico y la del empleo de la fuerza
(normalmente precedida de preavisos y preparativos); resultando hoy
difícil diferenciar los períodos de paz y de guerra.

Las variaciones mencionadas se deben a que las causas que


generan los conflictos se ampliaron paralelamente al desarrollo tecno-
lógico y a la consecuente evolución de las costumbres en un mundo con
relaciones cada vez más complejas y dinámicas que plantean en el
hombre expectativas, ansiedades, necesidades e insatisfacciones que
requieren ser superadas con urgencia.

Tal circunstancia provoca enfrentamientos y tensiones que origi-


nan o agudizan los conflictos, haciendo abstracción del ámbito geográ-
fico y del grado de desarrollo de los pueblos, revelando la cantidad y
variabilidad de las situaciones que puedan presentarse en el amplio
espectro de la conflictualidad.

c. Crisis.

1)Dentro de estos contextos conflictivos, la percepción de la incompati-


bilidad (y su manifestación indirecta) entre los objetivos e intereses de
las partes enfrentadas, provoca períodos de tensión variada.

Cuando en la situación precedentemente citada, ya sea por


alteraciones provocadas por alguno de los actores o por causas
accidentales, se acumulan eventos peligrosos que proporcionan
indicios sobre el riesgo de esacalada en la intensidad del conflicto (y
sobre la tentación de acercarse a los límites de la violencia) se entra
en un período o fase denominada genéricamente «Crisis».

2)La solución integral del problema corresponde al NIVEL ESTRATEGI-


CO NACIONAL. Las crisis, pese a ser hechos esencialmente políticos,
podrán requerir para su solución, entre otras, la aplicación de la opción
militar.

426
ANEXO 3
(Continuación)
Ello impondrá disponer de un Instrumento Militar contundente,
organizado y dirigido de modo que pueda ser empleado en forma
mesurada, controlada y deliberada, como instrumento versátil de
apoyo al nivel de decisiones políticas.

3)Para evitar los riesgos de escalar el conflicto que presupone una crisis,
será condición indispensable contar con la capacidad de «disuadir» al
adversario de sus propósitos, es decir poder influir su percepción, por
medio de la amenaza a sus debilidades, de tal modo que el beneficio
que espere obtener con un determinado curso de acción le resulte
inaceptable en relación al costo (reacción).

Tal efecto sólo será posible si la amenaza cumple los requisitos


básicos de:

a) Credibilidad.

b) Capacidad material (sumada a la voluntad ylibertad de acción para


poder ejecutarla).

c) Comunicación (es decir, transmitir al adversario esa voluntad y


capacidad para llevar a cabo la amenaza).

d. Hipótesis de conflicto e hipótesis de guerra.

En la búsqueda de los fines básicos de desarrollo, bienestar y


seguridad, establecidos en forma genérica en la Constitución Nacional,
el Gobierno Nacional determina los Objetivos Políticos a lograr.

La evolución de las acciones de otros estados o grupos sociales,


puede provocar confrontaciones originadas en el choque de intereses
mutuos que amenacen aspectos esenciales de la vida de la Nación.

De esta previsión, oportuna y realista, surgen las denominadas


«hipótesis de conflicto», cuya clara percepción permitirá adoptar las
medidas necesarias para su solución pacífica, o transformarlasen
«hipótesis de guerra» cuando su solución imponga el empleo del poder

427
ANEXO 3
(Continuación)
militar, ya sea por la magnitud del bien amenazado o por la actitud
previsible del eventual oponente.

Las hipótesis de guerra dan lugar al desarrollo de las políticas de


defensa, las cuales deberán establecer, entre otros aspectos, la magni-
tud de las fuerzas militares que se consideren necesarias.

2. LA GUERRA.

a. Conceptos generales.

1) La guerra es un conflicto de violencia variable entre bloques de


naciones, estados o grupos sociales organizados políticamente, que,
respaldados por el empleo de la fuerza, buscan imponer o salvaguar-
dar sus objetivos políticos o intereses espirituales y materiales esen-
ciales.

2) La decisión de recurrir a la guerra surge de una apreciación política


donde se debe evaluar el riesgo y el costo que afrontará la Nación, en
relación con los beneficios del logro de los objetivos políticos
enfrentados o del perjuicio que surge de postergarlos en el tiempo o
el renunciar a ellos.

3) Adoptada la decisión de afrontar una guerra, la conducción nacional


determinará un objetivo de guerra (Objetivo contribuyente de los
objetivos políticos establecidos) el cual deberá guardar estrecha
relación entre las posibilidades del poder militar en particular y del
potencial nacional en general, con las del enemigo.

4) Una vez determinado el objetivo de guerra, la conducción nacional


establecerá las políticas y estrategias conducentes a su logro, materia-
lizando así el plan para la guerra. Además, deberá prever la utilización
de todos los medios disponibles y potenciales, graduando su empleo,
conforme con las características en que se presente el conflicto.

428
ANEXO 3
(Continuación)
5) En su ejecución participarán todos los factores del potencial nacional
en forma gradual y variable, desde un empleo restringido del instru-
mento militar hasta su aplicación en el máximo de sus posibilidades
que permita lograr imponer la propia voluntad.

6) El Potencial Nacional, deberá estar en condiciones no sólo de apoyar


el desarrollo de la guerra, sino de absorber sus daños, la propia
recuperación y en especial, estar aún en fuerza después de la guerra,
para imponer y mantener los objetivos políticos fijados. Si esta
exigencia posterior al conflicto no fuese satisfecha, la guerra habría
sido realizada sin considerar su finalidad, perdiendo toda razón y
sentido.

b. La decisión de la guerra.

La decisión de la guerra se produce cuando se ha sometido al


enemigo, reconociéndose éste derrotado o renunciando a sus aspira-
ciones, y resignando su voluntad de lucha.

c. Clasificación de la guerra.

La guerra admite una gran variedad en su clasificación, según el


punto de vista de su estudio. No obstante, difícilmente una guerra podrá
ser encuadrada dentro de una sola clasificación, respondiendo normal-
mente a una combinación de éstas. Una posible clasificación es la que
a continuación se detalla:

1) Según el marco geográfico.

a) Mundial: Es la que desarrollan entre sí los estados o coaliciones


de estados poderosos de distintas regiones, con la participación
directa e indirecta de los restantes estados, que emplean distintos
continentes, océanos y espacios aéreos asociados como teatro
de guerra.

429
ANEXO 3
(Continuación)
b) Regional: Es la que desarrollan entre sí dos o más naciones,
generalmente limítrofes y cirunscriptas a un espacio determina-
do.

c) Interna: Es la que desarrollan entre síbandos enfrentados de una


misma nación,organizados políticamente y dentro de supropio
territorio. Tiene marcada diferencia entre las dos anteriores pues
implica la ruptura de la cohesión interna de una nación. El
carácter de interna no significa necesariamente, la no participa-
ción en su origen y desarrollo, de intereses y
mediosextranacionales.

2) Según su finalidad.

Cuando el logro de un determinado objetivo nacional o


político tenga clara preponderancia sobre otros, proporcionará un
motivo más para clasificar la guerra desde el punto de vista de su
finalidad.

Guerra económica, será aquella que persiga, principalmente,


una finalidad de tal naturaleza (conquista de una zona rica en
recursos, eliminación de un competidor económico, etc). Siguiendo
el criterio expresado podrán existir guerras políticas, ideológicas,
etc.

3) Según la intensidad en el empleo de los medios.

a) Guerra fría: Se caracteriza, básicamente, por la ausencia de un


enfrentamiento armado evidente entre las Fuerzas Armadas de
los contendientes, quienes buscan alcanzar sus objetivos por
otros medios (políticos, económicos, sicológicos, etc).

b) Guerra limitada: Este término describe una amplia gama de


conflictos armados que emplean armas convencionales y/o
nucleares en forma limitada.

430
ANEXO 3
(Continuación)
Se caracteriza por una creciente restricción por parte de
los beligerantes, del empleo de uno o más de los factores de su
poder nacional,operando fundamentalmente sobre el riesgo de
escalada.

c) Guerra generalizada: Es un conflicto armado en el cual las


potencias o coaliciones emplean al máximo o sin restricciones
todos los medios de sus respectivos potenciales.

4) Otra Clasificación.

Dentro de este mismo parámetro, es muy común hoy clasificar la


guerra empleando genéricamente la palabra conflicto y estableciendo
la siguiente categorización:

a) Conflicto de alta intensidad: es aquel en el cual que los


adversarios emplean sistemas de armas de la más alta calidad
y tecnología, siendo cierta la posibilidad de empleo de medio
QBN.

Normalmente, será el producto del choque directo entre


las grandes potencias o coaliciones que las involucren.

b) Conflicto de mediana intensidad: Es aquél que se da entre


potencias intermedias o menores, o cuando las grandes poten-
cias se limiten en el empleo de sus medios.

En este tipo de conflicto, si bien disminuirán sensiblemen-


te las posibilidades de empleo de medios QBN, el riesgo también
existirá.

Al igual que los de alta intensidad, este tipo de conflicto se


caracterizará principalmente por:

(1) La ejecución de amplias maniobras.

(2) La presencia de grandes volumenes de fuego (terrestre, aéreo


y de proyectiles autopropulsados).

431
ANEXO 3
(Continuación)

(3) La velocidad en el empleo de los medios.

(4) La simultaneidad en las acciones.

(5) Los continuos desplazamientos.

Será difícil, por todo ello, distinguir entre la vanguardia y


la retaguardia. Además, fuerzas irregulares, guerrillas, tropas
comando, etc, accionarán en puntos sensibles especiales.

c) Conflictos de baja intensidad: En ellos, se enfrentarán fuerzas


militares reducidas, siendo gravitante la presencia de guerrillas,
fuerzas irregulares, no convencionales o terroristas.

Es menester aclarar que, como ha sido expresado al inicio,


la palabra conflicto se emplea en forma genérica y para respetar
el uso generalizado en esta forma de clasificación. No obstante,
y de acuerdo con la doctrina del Ejército Argentino, el término
correcto es guerra, por cuanto es ésta la escala que dentro del
conflicto implica el uso de la fuerza.

3. EL POTENCIAL NACIONAL, EL PODER MILITAR Y LAS FFAA

a. El Potencial Nacional.

1)Conceptos Generales.

La consecución de los objetivos políticos fijados por el Gobierno


y la solución a los probables conflictos, llevará implícito el empleo del
potencial nacional, entendiendo por tal al conjunto de valores espiri-
tuales y materiales de que dispone la Nación, efectiva y potencialmen-
te. El potencial nacional movilizado constituirá el potencial de guerra.

432
ANEXO 3
(Continuación)
Su rendimiento se acrecentará cuanto más y mejor pueda ser
adaptado a la naturaleza de la guerra que se desarrolla. Esta
adptación requerirá un conjunto de transformaciones que, según el
caso, podrán comprender:

a) La movilización total o parcial de las FFAA.

b) La conversión de la economía, en economía de guerra.

c) La movilización de la opinión pública y toda otra medida condu-


cente a enfrentar el conflicto con las mayores probabilidades de
éxito.

2) Factores del Poder.

Los factores de poder son los elementos constitutivos del poten-


cial nacional. Cada uno de ellos, agrupará un conjunto de fuerzas
componentes relacionadas entre sí, con las siguientes características:

a) Inestabilidad, dado que flucturán permanentemente.

b) Interdependencia. No podrán ser con siderados individualmente


sino como conjunto.

c) Cada fuerza componente, y por ende los factores de poder, valdrá


según los bienes materiales o inmateriales que aporte, la calidad
de sus hombres (espiritual, física o intelectual) el apoyo que
reciba de otras fuerzas componentes y la organización y rendi-
miento, todo ello con vistas a una acción de conjunto e
interrelacionada.

3)Interrelación de los factores del Potencial Nacional.

Los factores de poder son cinco: político, económico, psicosocial,


militar y científico - tecnológico. Los mismos son interdependientes,
tanto en su desarrollo como en su aplicación.

433
ANEXO 3
(Continuación)

Ninguno de ellos, intrínsecamente tiene mayor valor que los


otros; dicho valor es variable de acuerdo con la situación particular
existente en el momento considerado. No obstante, se deberá tener en
cuenta su correcta denominación, a fin de evitar distorsiones que
puedan afectar seriamente la vida de la Nación.

Para mantener el adecuado equilibrio, será menester elaborar un


planeamiento que oriente el desarrollo y accionar de cada uno de los
factores del potencial nacional.

Del acierto de dicho planeamiento y su correcta aplicación,


dependerá en gran medida, no sólo el logro de los objetivos políticos
sino el incremento del poder nacional y la correcta dimensión y
desarrollo de cada uno de los factores que lo conformen.

b. Poder Militar.

Es aquella parte del potencial nacional concebida y preparada


para su aplicación con violencia o como factor disuasivo, en la obtención
de los objetivos nacionales y políticos.

La medida de su efectividad estará dada por su capacidad para


apoyar la Política Nacional.

Está constituido efectivamente por las Fuerzas Armadas y un


número indeterminado de elementos que les son contribuyentes, entre
los que tienen especial significación las Fuerzas de Seguridad.

Los objetivos políticos del país y las amenazas ciertas, materia-


lizadas en la formulación de las hipótesis de conflicto y de guerra,
deberán servir de base pararegular la proporción armónica entre el
potencial nacional y su poder militar.

En el mundo moderno, donde el poder económico y el factor


militar continúan siendo las herramientas principales del poder, un
poder militar pobre y descuidado podrá afectar seriamente la
seguridad negociadora del Estado. Un poder militar desarrollado en
exceso podrá afectar el desarrollo nacional y crear recelos internacio-
nales innecesarios. De cada caso concreto se deberán obtener las
bases que permitirán establecer la proporción correcta.

Los compromisos con otras Naciones o Bloques de Naciones


podrán imponer a la Nación la intervención directa o indirecta de su

434
ANEXO 3
(Continuación)
poder militar. En ese sentido, el poder militar dentro de sus capacidades,
deberá respaldar los compromisos en la medida impuesta por las
exigencias emergentes de ellos.

El poder militar estará subordinado a la política y a la estrategia


nacional, debiendo ser compatible con los objetivos que ellas persi-
guen.

El elemento operativo del poder militar deberá ser capaz de


disuadir o si fuese necesario de ejercitar la fuerza de una manera y en
una escala que asegure el logro de esas finalidades.

c. Movilización.

Es el proceso de transformación del potencial nacional para


obtener de él mejores capacidades para la guerra. Afectará a todos los
factores de poder en medida variable y en función de distintas necesi-
dades.

La dinámica de los conflictos actuales y el desarrollo tecnológico


de las FFAA tenderán a incidir prioritariamente sobre la movilización,
perturbándola, de allí que con espíritu previsor, las especulaciones
deberán reposar principalmente en capacidades inmediatas de emer-
gencia, con o sin una buena movilización inicial, que podrá ser
completada posteriormente de acuerdo con la evolución de las opera-
ciones.

d. Las Fuerzas Armadas.

Las FFAA son, el instrumento militar de la defensa nacional y


estan integradas por medios humanos y materiales, y orgánicamente
estructuradas para posibilitar el empleo de su fuerza en forma disuasiva
y efectiva.

435
ANEXO 3
(Continuación)
Su composición, dimensión y despligue derivan del planeamiento
militar conjunto.

1) Misión general.

Organizar, desarrollar, mantener y alistar el Instrumento Militar, y


ejecutar las acciones que determine la conducción estratégica supe-
rior, con el propósito de contribuir a la finalidad de la Defensa Nacional.

2) Organización de las FFAA.

Su organización, instrucción, equipamiento y funcionamiento


deberán inspirarse en criterio de organización y eficiencia conjunta,
unificándose las funciones, actividades y servicios cuya naturaleza
nosea específica de una sola Fuerza, y considerando los siguientes
aspectos:

a) Las Hipótesis de Guerra.

b) El Principio de la adecuación de los medios a los fines.

c) Los compromisos internacionales suscriptos por la Nación.

d) Las características geográficas y ambientales de los probables


TTOO.

e) La capacidad real del país para orga-nizarlas, equiparlas,


instruirlas y sostenerlas.

f) La necesidad de permanecer en constante evolución, por impo-


sición de las características y condiciones que imperarán en la
guerra.

g) La doctrina específica y para la acción conjunta.

3) Dimensionamiento de las FFAA.

436
ANEXO 3
(Continuación)

Siendo las FFAA el instrumento militar de la defensa nacional y,


por ende, el elemento esencial, resulta factible concretar la dimensión
de ellas balanceando las exigencias de un eventual conflicto armado
con la capacidad de la Nación de sostener ese esfuerzo, es decir que
tal dimensionamiento y equipamiento deberá estar condicionado por
las hipótesis de guerra y el potencial nacional.

4)Empleo.

a) Para optimizar la aplicación del poder militar las FFAA deberán


ser conducidas con unidad de concepción.

b) La acción de las FFAA, pese a operar con doctrinas, procedimien-


tos, modalidades y orgánicas particulares, se supone que actua-
rán con la mayor integración posible. Dicha acción se manifes-
tará:

(1) Por la sola existencia o amenaza de su empleo, como


elemento disuasivo.

(2) Por el empleo efectivo contra el poder enemigo que compro-


meta la Seguridad Nacional.

(3) Por el empleo de la capacidad remanente,en la medida que


conduzca a la obtención de los objetivos políticos que tiendan
al bienestar nacional subsidiariamente y sin desvirtuar su
naturaleza.

e. La Estrategia.

1) Conceptos generales.

a) La Constitución de la Nación Argentina fija los objetivos naciona-


les, de orden espiritual y material, de gran trascendencia para la
vida nacional.

437
ANEXO 3
(Continuación)

b) De estos objetivos nacionales derivarán los objetivos políticos


que, determinados por el gobierno, permitirán, con su realización
progresiva,tender al logro de los primeros.

c) Estos objetivos políticos surgirán de la armónica relación entre la


tradición historica del país, su situación geográfica relativa, sus
costumbres, la idiosincracia del pueblo,su filosofía de vida y el
resto de los componentes del potencial.

Los objetivos políticos podrán ser de dos tipos:deexpansión


o de conservación.

(1) De expansión: o de aumento del patrimonio nacional, ya sea


en el orden económico,ideológico, de influemcia regional, etc.

(2) De conservación o de mantenimiento del patrimonio espiritual


o material alcanzado.

d) Para alcanzar los objetivos políticos, el Gobierno determinará las


políticas, que son pautas a tener en cuenta o direcciones
generales a seguir. Ellas orientarán los esfuerzos a desarrollar
por los distintos factores del poder.

e) Será normal que en la búsqueda de algún objetivo político se


produzcan obstaculizaciones por parte de otros países o grupos
sociales organizados, dando lugar a la presencia de conflictos.

En este caso, el gobierno deberá fijar, además de las


políticas, la estrategia general para afrontar el conflicto. Esto es,
la forma en que son empleados los distintos medios, políticos,
económicos, sicosociales, militares, etc.

Es dominio de la estrategia entonces, la elección de los


medios a utilizar, su forma de empleo, oportunidad, intensidad,
graduación, progresión y concurrencia.

438
ANEXO 3
(Continuación)
f) Esta elección surgirá de la confrontación de las posibilidades y
limitaciones propias, con las capacidades, debilidades y peculia-
ridades del o de los posibles oponentes, la de otros países con
intereses particulares y con la probable evolución de la situación.

2)Niveles estratégicos.

a) Estrategia Nacional o General.

b) Estrategia Sectorial (política, económica,militar, etc).

c) Estrategia Operacional.

3)Estrategia Nacional o General.

a) Es el arte y ciencia de conducir el potencial nacional por parte del


gobierno Nacional, durante la paz y la guerra, para la concreción
de los objetivos políticos establecidos.

b) La Estrategia Nacional fijará prioridades, metas y plazos. Servirá


de base y orientación a las estrategias particulares en los campos
básicos de la estrategia nacional.

En razón del largo plazo que, normalmente, abarcará, la modificación


de su contenido no será frecuente.

c) Los campos básicos de la Estrategia General serán:

(1) El político (interior y exterior).

(2) El económico.

(3) El psicosocial.

(4) El militar.

(5) El científico-Tecnológico
439
ANEXO 3
(Continuación)

La estrategia nacional será la responsable de coordinar las


decisiones del gobierno y, por lo tanto, abarcará todos los ámbitos
que conformen las actividades del Estado y la vida nacional dando
lugar a las estrategias particulares interrelacionadas.

Las estrategias particulares permitirán la ejecución descentra-


lizada de, la estrategia nacional en cada uno de los ámbitos de la
vida del Estado. De la integración de las mismas, asegurada por
una ejecución simultánea y concurrente dependerá en alguna
medida la obtención de los objetivos políticos establecidos por el
PEN, resolviendo los conflictos existentes.

Todas las estrategias sectoriales serán de simitar importancia,


pudiendo cualquiera de ellas, y según el caso particular, constituir-
se en la principal.

4)Estrategia Militar.

a) Conceptos Generales.

Es el arte y la ciencia de conducir en forma directa o


indirecta el poder militar tanto en la paz como en la guerra, para
contribuir al logro de los objetivos políticos.

Es parte de la estrategia nacional de la que se nutre y


orienta la conducción estratégica operacional.

b) Factores de la Estrategia Militar.

La Estrategia Militar está influida, en mayor o menor grado


por distintos factores. Entre ellos se destacan:

- La Finalidad establecida por el poder político.

- El objetivo de guerra.

- Los propios medios.

440
ANEXO 3
(Continuación)

- El enemigo.

- El ambiente geográfico, social, político y económico.

(1) Finalidad establecida por el poder político.

Esta finalidad, condiciona en gran medida a la estrategia


militar en tiempo, espacio, medios y efectos a lograr, así como
también podrá en determinadas circunstancias, restringir la
libertad de acción para el empleo del poder militar en función
de los objetivos, pactos, convenios internacionales, etc.

(2) Objetivo de guerra.

Los objetivos de guerra serán fijados por la conducción


estratégica nacional, la cual normalmente regulará la forma de
alcanzarlos.

La influencia de dichos objetivos en la estrategia militar se


manifestará en:

- La situación estratégica militar a alcanzar.

- El tipo y magnitud de los medios necesarios.

-El tiempo de preparación de los medios.

(3) Propios medios.

Los propios medios tienen gran influencia en la estrategia


militar, ya que abarcan el factor humano y el material, que,
integrados, conforman la base del poder militar.

441
ANEXO 3
(Continuación)
(a)Factor humano.

Ejerce una influencia preponderante en la situación estra-


tégica militar. Sus capacidades, actitudes, tendencias y moti-
vaciones incidirán favorable o desfavorablemente en la apli-
cación del poder militar.

A pesar de los avances tecnológicos, el hombre sigue


siendo el factor decisivo en la guerra, constituyendo el elemen-
to más valioso del potencial nacional, tanto en el aspecto
individual como en el colectivo.

Dentro de este factor, existen aspectos que deberán ser


considerados especialmente:

- Moral individual y colectiva.

- Valor.

- Capacidad de los cuadros.

- Grado de instrucción.

(b) Factor material.

El factor material tendrá también gran importancia, en


cuanto complementará y multiplicará las aptitudes y capacida-
des del hombre. El avance tecnológico y los nuevos desarro-
llos aplicados a la guerra, otorgarán al factor material una
mayor influencia, imponiendo al factor humano la necesidad
de su permanente actualización, a fin de lograr un mayor
rendimiento.

442
ANEXO 3
(Continuación)
(4) Enemigo.

Actuará en forma dinámica sobre la situación estratégica


militar procurando modificarla a su favor. Se lo deberá considerar
en íntima relación con el resto de los factores enunciados, ya que
se verá influido en forma similar a los propios medios.

(5) Ambiente geográfico, político, económico y social.

(a) El Ambiente Geográfico.

- Es el conjunto de circunstancias que comprende a todos los


componentes de los factores de poder, considerados
estáticamente y en forma dinámica, exigiendo la adaptación
del Poder Militar con vistas a su empleo.

- El conocimiento previo del ambiente geográfico y la adecuada


determinación de su influencia, constituirá un elemento de
juicio indispensable, para la correcta aplicación del Poder
Militar influyendo en la organización, composición,
equipamiento y empleo de las Fuerzas intervinientes.

- El avance científico-tecnológico reducirá la trascendencia de


determinados aspectos del ambiente geográfico en la Estrate-
gia Militar, por cuanto estará en condiciones de proporcionar
medios que permiten superar las dificultades que presenta.

(b) El ambiente político.

La cohesión política influirá positivamente sobre la situa-


ción estratégica militar, permitiendo enfrentar situaciones más
difíciles en mejores condiciones cuando mayor sea ésta.

443
ANEXO 3
(Continuación)

(c) El ambiente económico.

La disponibilidad de un mayor poder económico, facilitará


el desarrollo de la Estrategia Militar, ya que permitirá sostener
adecuadamente el esfuerzo de guerra, facilitando el
equipamiento, mejorando la capacidad científico-tecnológica,
la cantidad y calidad del material necesario, y graduando la
magnitud del poder militar.

(d) El ambiente social

- El ambiente social ejercerá una influencia importante por su


aptitud y actitud, antes, durante y después de la guerra.

- El apoyo de la población propia resultará fundamental para


sostener el esfuerzo de guerra. La moral nacional, la voluntad
de lucha y la capacidad de resistencia adquirirán un valor
significativo dada la influencia que ejerce la guerra moderna
sobre el frente interno.

- Habrá que tomar en cuenta las características e influencia de


la población del adversario, ya que de su fortaleza dependerá
en parte la duración de la guerra.

Asimismo, cuando esa población esté bajo propio control,


sus características adquirirán mayor relevancia, en la medida
que efectúe resistencia pasiva o desarrolle acciones subver-
sivas significativas.

c) Aspectos estructurales.

La estrategia militar deberá considerar fundamentalmente los


siguientes aspectos:

444
ANEXO 3
(Continuación)
- Principios para la acción conjunta.

- Estudio de la probable estrategia del adversario.

- Apreciación sobre la guerra futura.

- Preparación del país para la guerra.

- Preparación del poder militar.

- Doctrina militar.

(1) Principios para la acción conjunta.

Son razones fundamentales que rigen la acción conjunta.


Su observancia posibilitará la obtención del éxito en el empleo
del poder militar. Estos principios son:

(a) Unidad de comando.

Señala la conveniencia, en la acción conjunta, de la


aplicación del poder militar, mediante el ejercicio de la
conducción por un solo comando responsable, asegurando la
unidad de esfuerzo y coordinación.

(b) Máxima integración.

Señala la conveniencia, en la acción conjunta, de la mayor


complementación, interrelación e interdependencia de las
FFAA en el planeamiento y conducción del Poder Militar, en
todos los niveles, para el logro de una adecuada economía de
medios, acción armónica y máximo, rendimiento dentro de la
unidad de propósitos y manteniendo la autonomía orgánica de
cada Fuerza.

445
ANEXO 3
(Continuación)

(c) Plena utilización de las Fuerzas.

Señala la conveniencia, en la acción conjunta, de la


utilización correcta y máxima explotación de la capacidad
integral de las FFAA.

(d) Apoyo mutuo.

Señala la conveniencia, en la acción conjunta, de la


colaboración recíproca que deben prestarse dos o más fuer-
zas o unidades, mediante cooperación, protección,
complementación, o sostén, procurando que ello no afecte el
logro de los objetivos fijados para cada una de ellas.

(2) Estudio sobre la probable estrategia del adversario.

(a) Del estudio de la situación política, económica psicosocial y


militar del adversario, su probable evolución, organización
material de su poder militar, publicaciones oficiales y privadas
de sus pensadores militares y la preparación del país y sus
FFAA, se tratarán de determinar sus objetivos y estrategias.

(b) La consideración de este aspecto no deberá significar la


subordinación de la propia estrategia a la del adversario, sino
que por el contrario, su adecuada valorización constituirá un
importante elemento de juicio para la estrategia militar, quien
estará en capacidad de confrontarlo con la propia estrategia.

(3) Apreciación sobre la guerra futura.

La apreciación objetiva de la estrategia general de los


países confrontados, y su probable evolución, permitirán determi-
nar aspectos acerca de la naturaleza de la guerra futura, sus
características y las condiciones que imperarán. Quien efectúe la

446
ANEXO 3
(Continuación)
mejor apreciación estará en mejores condiciones de obtener la
victoria.

(4) Preparación del Poder Militar.

Esta preparación, que se efectúa de acuerdo con la


Estrategia Militar, incluye:

(a) La preparación de las FFAA, especialmente en lo referente a


organización material, equipo, apoyo logístico, Instrucción del
personal en actividad y de las reservas estratégicas, aplica-
ción de nuevos desarrollos científicos y técnicos y todo lo
concerniente a su capacitación.

(b)La preparación de la infraestructura necesaria para la aplica-


ción prevista del poder militar. Esta preparación se deberá
realizar en íntima relación con la preparación general del país
para la guerra, ya que no constituyen acciones separadas,
sino que integran un sólo esfuerzo nacional.

(5) Doctrina Militar

Presenta las siguientes características:

Está conformada por la:

(a) Organización sistemática de los principios, conceptos, normas


y procedimientos que materializan el pensamiento militar y
buscan darle una solución a la problemática militar globalmente
considerada.

(b) Surge de un proceso histórico prolongado y está influida por:

447
ANEXO 3
(Continuación)

- La política y estrategia nacional.

- La situación política, económica, psicosocial y militar.

- La ubicación geográfica relativa.

- La idiosincracia del propio pueblo.

(c) La doctrina vigente impone que las operaciones militares


deban cumplir, para su ejecución, con los requisitos básicos
de Aptitud, Factibilidad y Aceptabilidad.

- Aptitud: requisito fundamental que deberá cumplir un modo


de acción respecto de la consecución del efecto deseado.

- Factibilidad: requisito que deberá cumplir el modo de acción


en cuanto a sus perspectiva de éxito, practicabilidad de
ejecución y adecuada explotación del poder propio y debilida-
des enemigas. Se tendrá en cuenta el poder de combate
relativo.

- Aceptabilidad: requisito que deberá cumplir un modo de


acción en su relación con el costo, no sólo en caso de éxito,
sino también si fracasara.

(d) Aspectos constitutivos.

La estrategia militar deberá determinar los siguientes


aspectos constitutivos (Ver PC-00-01).

- Concepción Estratégica Militar.

- Actitud Estratégica Militar.

- Objetivo Estratégico Militar.

448
ANEXO 3
(Continuación)

- Maniobra Estratégica Militar.

- Esfuerzo Estratégico Militar.

- Distribución Estratégica Militar.

5) Estrategia Operacional.

a)Concepto general.

Es el arte y ciencia de conducir las fuerzas puestas a disposición


del comandante Estratégico operacional, designado por el Comandan-
te en Jefe de las FFAA, para el cumplimiento de una misión derivada
del Planeamiento Militar Conjunto; misión normalmente amplia y
trascendente en sus alcances y continuada en el tiempo.

b)La conducción del Teatro de Operaciones.

(1) La misión del Teatro de Operaciones.

La estrategia militar fijará a cada teatro de operaciones


una misión, que podrá variar en su contenido, desde expresar
sólo la finalidad a lograr, hasta determinar la finalidad, objetivo,
actitud y oportunidad, así como precisar restricciones, ya sean
éstas políticas, operacionales, o de otro tipo.

En el primer caso, la directiva brindará al conductor


estratégico operacional la máxima libertad de acción posible, en
tanto que el segundo la limitará en mayor o menor medida.

(2) Objetivo estratégico operacional.

(a) Es la meta que se pretende alcanzar con los medios puestos


a disposición de un Comandante Estratégico Operacional.

449
ANEXO 3
(Continuación)

(b) El objetivo estratégico operacional está orientado fundamen-


talmente por el objetivo estratégico militar.

(c) El cumplimiento de la misión estratégica operacional, impone


siempre al comandante la obtención del objetivo estrategico
operacional.

(d) Respecto del objetivo estratégico operacional, podrán presen-


tarse alguna de las siguientes situaciones.

- Que haya sido fijado por el Comandante en Jefe de las FFAA


como una necesidad de su conducción.

Esta imposición podrá agregar también la determinación


de la oportunidad de su logro, lo que condicionará aún más la
conducción estratégica operacional.

- Que el Comandante en Jefe de las FFAA no lo haya determi-


nado, quedando por lo tanto,tal propósito a cargo del conduc-
tor estratégico operacional.

En este caso, la determinación del objetivo estratégico


operacional surgiráde una apreciación de estrategia operacio-
nal.

(e) Para la obtención del objetivo estratégico operacional, el


Comandante del teatro de operaciones deberá planificar las
operaciones a realizar, las que materializará con la ejecución
de una o más campañas.

(3) Campaña.

Es el conjunto de operaciones militares relacionadas entre


sí y destinadas a obtener un objetivo fundamental a nivel
estratégico operacional dentro de un tiempo determinado. Fre-
cuentemente, abarcará lapsos grandes y podrá ser dividida en
fases.

450
ANEXO 3
(Continuación)

c) El planeamiento estratégico operacional.

Su desarrollo permitirá al Comandante del teatro de operaciones


lograr la solución más adecuada a los problemas que deba encarar.

d)Concepción estratégica operacional.

(1) Constituye la idea general del empleo de las fuerzas en el nivel


estratégico operacional, para toda la o las campañas, que
posibiliten la obtención del objetivo estratégico operacional.

(2) Surgirá de la apreciación de situación que realice el comandante


del teatro de operaciones y se materializará en la o las maniobras
a desarrollar para el logro del objetivo EO.

Ella proporcionará:

(a) Una noción de los espacios a ganar, mantener, o eventual-


mente ceder transitoriamente.

(b) Una idea sobre el tiempo total de duraración

(c) Una idea sobre los medios necesarios y su forma más


conveniente de empleo.

(3) La concepción estratégica operacional deberá relacionar la


misión prevista con los medios asignados a fin de obtener un
adecuadorendimiento estratégico operacional en cadacampaña
o en cada una de las fases de la campaña.

(4) La estrategia operacional concibe así la o las campañas que


posibilitarán el logro del objetivo y las fases que, para la
conquista de los objetivos intermedios, configuren cada campa-
ña. Esta concepción deberá ser suficientemente ampliayflexible.

451
ANEXO 3
(Continuación)
(5) En la concepción estratégica operacional se deberán analizar y
valorizar las posibilidades e incidencias de la acción de las
fuerzas irregulares, tanto en la propia retaguardia como en la del
enemigo.

(6) Esta concepción estratégica operacional será concretada por el


comandante del teatro de operaciones en la resolución estraté-
gica operacional.

e)Actitud estratégica operacional.

(1) Es la determinación de la postura a adoptar para el logro de los


objetivos estratégicos operacionales, debiendo tenerse encuenta,
que en algunos casos, ciertos Comandos Estratégicos
Operacionales sólo podrán asumir la actitud para la que hayan
sido estructuradas sus fuerzas.

(2) La actitud EO podrá ser determinada por la estrategia militar, o


bien surgir de una apreciación EO.

(3) La actitud estratégica operacional orientará a la conducción


táctica y podrá ser: ofensiva o defensiva.

(a) Ofensiva.

Se caracterizará por el mantenimiento de la iniciativa y


generalmente, por la superioridad de las fuerzas.

(b) Defensiva.

- Se caracterizará porque presupone ceder la iniciativa estraté-


gica operacional de las acciones. Busca ganar tiempo, invertir
una situación de fuerzas desfavorables o crear mejores
condiciones para el posterior desarrollo de las operaciones.

452
ANEXO 3
(Continuación)
- Deberá orientar a la conducción táctica para que no se
produzca una completa espera del enemigo, actuando por
reacción.

- La táctica será suficientemente flexible como para permitir a la


estrategia operacional combinar la actitud defensiva con
operaciones tácticas ofensivas.

Ello permitirá ceder parcialmente la iniciativa y mantener


un grado apropiado de libertad de acción.

f) Maniobra estratégica operacional.

(1) Consiste en el conjunto de acciones con que se busca realizar el


mejor empleo de las fuerzas disponibles para lograr el objetivo
estratégico operacional.

(2) Elementos orientadores de la maniobra.

Los principales elementos orientadores son:

(a) El objetivo estratégico militar.

(b) La misión u objetivo estratégico operacional.

(c) La situación estratégica operacional.

(3) Materialización de la maniobra.

A este nivel la maniobra se materializará mediante:

(a) La organización de las fuerzas puestas a disposición.

(b) Las misiones u objetivos asignados a los Comandos Depen-


dientes ó componentes según corresponda.

(c) Los esfuerzos principales y secundarios.

453
ANEXO 3
(Continuación)
La maniobra se producirá con anterioridad a la batalla, se
prolongará durante ésta, descompuesta en maniobras tácticas
y combates y se continuará después de ella si fuera necesario
proseguir las operaciones, por no haberse obtenido el objetivo
estratégico operacional.

g) Esfuerzo estratégico operacional.

(1) Es el que establece la orientación de la maniobra, señalando la


oportunidad, el lugar y la forma de aplicación de las fuerzas.

(2) El esfuerzo estratégico operacional principal es el elemento


dominante de la maniobra, tiene su origen en la zona de
concentración y su punto principal de aplicación en el objetivo
estratégico operacional principal.

Orientará la acción decisiva sobre el enemigo absorbien-


do el mayor poder de combate.

(3) El o los esfuerzos estratégicos operacionales secundarios,


apoyarán y tratarán de encubrir el esfuerzo estratégico operacio-
nal principal, absorberán el mínimo poder de combate y se
orientarán hacia objetivos estratégicos operacionales secunda-
rios.

(4) El esfuerzo se deberá determinar para una situación o sucesión


de ellas, fijándose cada uno, si es posible, dónde se concretará
el esfuerzo principal y dónde el/los secundarios.

El factor tiempo intervendrá en dicha sucesión y podrá


guardar relación con otros esfuerzos estratégicos operacionales.

(5) En el teatro de operaciones donde intervengan componentes del


poder terrestre y aéreo la maniobra del teatro de operaciones se
expresará en términos terrestres, pero su integración con la

454
ANEXO 3
(Continuación)
conducción aérea se traducirá en la posibilidad y la limitación
que deberá contemplar.

h) Formas de maniobra.

La dirección y particularidad con que fueren aplicados estos


esfuerzos, conformarán de por sí distintas formas de maniobras
estratégicas.

Según la forma como se ubiquen tácticamente las propias tropas


respecto del enemigo, podrán clasificarse en:

- Frontal.

- Envolvente.

- Convergente.

- Lineas interiores.

- Defensiva.

- En retirada.

(1) Maniobra frontal

Es aquélla mediante la cual se actúa directamente contra


el frente enemigo, ya sea porque este es continuo, porque no
puede ser rodeado en tiempo, porque presenta puntos débiles o
porque ella resulta económicamente más rentable.

El esfuerzo estratégico operacional principal se aplicará


en el lugar del frente enemigo donde se considere más conve-
niente. Los esfuerzos estratégicos operacionales secundarios
actuarán sobre el resto del frente, para aferrarlo y encubrir
inicialmente el centro de gravedad.

455
ANEXO 3
(Continuación)

(2) Maniobra envolvente.

(a) Es aquélla que procura cortar las comunicaciones del enemi-


go y aislar una parte o la totalidad de sus fuerzas.

El esfuerzo estratégico operacional principal se aplicará


sobre el punto más débil del dispositivo enemigo (flanco o
retaguardia), mientras que los esfuerzos estratégicos
operacionales secundarios, se dirigiran sobre el frente, para
aferrarlo.

(b) Doble envolvimiento.

En el caso de una doble maniobra envolvente, podrán


existir dos esfuerzos estratégicos operacionales principales.

Esta maniobra podrá ser efectuada cuando se cuente con


una superioridad de fuerzas muy grande sobre el enemigo.

(c) Envolvimiento vertical.

Tipo de maniobra, en la cual se procura cortar las líneas


de comunicaciones del enemigo y aislar parte o todas sus
fuerzas, empleando elementos aerotransportados o
aeromóviles.

Proporciona gran flexibilidad a la maniobra envolvente y


grandes posibilidades de éxito apoyados en la sorpresa.

Sin embargo, presenta ciertas limitaciones que restringen


su alcance en profundidad. Ellas son:

* El perentorio relevo de los efectivos desembarcados/lanza-


dos.

456
ANEXO 3
(Continuación)
* Sensibilidad a las condiciones meteorológicas. (condiciones
de aeronavegación).

* Dificultad para ser repetida(escasa capacidad para reempla-


zar al personal y medios empleados).

(d) Las zonas fluviales lacustres y marítimas litorales, ampliarán


las posibilidades de la manio bra envolvente, cuando se
disponga de adecuados medios acuáticos de transporte y
asalto.

(3) Maniobra convergente.

Es aquélla que busca colocar a las tropas en una ubica-


ción táctica tal que permita cercar la totalidad de las fuerzas
enemigas que se enfrentan.

Los esfuerzos estratégicos operacionales parten desde


zonas considerablemente separadas en el espacio, para conver-
ger hacia el objetivo estratégico operacional, pudiendo no existir
una diferenciación entre los esfuerzos estratégicos principales y
los secundarios.

(4) Maniobra por líneas interiores.

Es aquella mediante la cual se procura batir en forma


sucesiva fuerzas enemigas separadas entre sí en tiempo y
espacio.

Durante su desarrollo, el esfuerzo estratégico operacional


principal será aplicado sobre la fuerza que se haya elegido para
batir primero, y el o los secundarios, sobre la o las restantes. Una
vez batida la primera fuerza enemiga, la maniobra se continuará
sobre una de las restantes, y así sucesivamente hasta el logro del
objetivo estratégico operacional.

457
ANEXO 3
(Continuación)

(5) Maniobra defensiva.

Es aquélla que, busca demorar y desgastar al máximo el


enemigo, cediendo el menor terreno posible. El objetivo estraté-
gico será normalmente fijado en tiempo y espacio.

(6) Maniobra en retirada.

Busca sustraer a las tropas de una situación estratégica


operacional desfavorable, mediante la ejecución de un movi-
miento hacia retaguardia, evitando el empeñamiento de las
fuerzas en una acción decisiva. El objetivo estratégico operacio-
nal será el de preservar las fuerzas hasta tanto se modifique la
situación estratégica desfavorable que lo motivó.

Requerirá disponer del suficiente espacio para ser cedido.

i)Rapidez estratégica.

(1) Es la capacidad propia de un elemento militar para desplazarse


en determinado terreno con mayor o menor velocidad, en el nivel
estratégico operacional.

(2) Cuando ella sea superior, permitirá al Comandante conservar su


libertad de acción en la maniobra y podrá contribuir a la sorpresa.
A su vez, actuará como elemento de propia seguridad, al impedir
al enemigo adoptar contramedidas oportunas.

j) Amplitud estratégica.

Es el espacio requerido para el desarrollo de una maniobra de


nivel estratégico operacional.

458
ANEXO 3
(Continuación)

Esta amplitud se obtendrá cuando la maniobra serealice en un


frente y/o profundidad de valor estratégico.

k) La concentración.

(1) Es el movimiento y reunión de fuerzas y otros medios sobre zonas


desde las cualesse intenta iniciar las operaciones. Hace a la
conducción estratégico militar y operacional.

(2) La concentración requerirá ser protegida por una seguridad


estratégica operacional.

(3) El dispositivo de concentración, no formará parte de la maniobra


proyectada, pero deberá responder a ella y constituirá la iniciación
de la campaña.

(4) Para la selección de las zonas de concentración, se deberán


considerar los siguientes factores:

(a) El empleo previsto de las fuerzas.

(b) Las capacidades de enemigo para interferir la concentración.

(c) Las capacidades de los sistemas de transporte.

(d) El terreno y las condiciones meteorológicas.

(e) El tiempo requerido o necesario para completar la concentra-


ción

(f) Capacidad de defensa aérea y antiaérea en las zonas de


concentración y sus líneas de comunicaciones.

(5) La duración de la concentración dependerá de:

(a) El grado de alistamiento de las fuerzas.

459
ANEXO 3
(Continuación)

(b) El espacio a recorrer.

(c) El rendimiento de las vías y medios de comunicación.

(d) La infraestructura existente en el teatro.

(e) Las dificultades que se deberán afrontar contra el enemigo


aéreo y subversivo.

(6) La Conducción estratégica militar será la responsable del movi-


miento de los elementos asignados al/los teatros de operaciones,
desde sus emplazamientos normales hasta el lugar de la zona de
concentración que determinará el comandante del teatro de
operaciones.

(7) Podrán existir oportunidades en las que la situación estratégica


operacional impida la realización de una concentración. Los
elementos se moverán, entonces, desde sus emplazamientos
normales hasta la zona de combate del teatro de operaciones.

l) La distribución estratégica operacional.

Es la distribución que los comandantes de teatros de opera-


ciones y otros comandos estratégicos operacionales efectúan de las
fuerzasasignadas, en función de la concepción
estratégicaoperacional.

m) La seguridad estratégica operacional.

(1)Tiene por objeto asegurar zonas limítrofes del teatro de operacio-


nes contra acciones del enemigo y, en algunos casos, asegurar
la concentración de propias fuerzas destinadas a futuras opera-
ciones, asícomo crear condiciones favorables para ellas.

460
ANEXO 3
(Continuación)
(2) Es una responsabilidad del comandante estratégico operacional.
Comprende las medidas para resguardar del enemigo los prepa-
rativos de la campaña del teatro, pudiendo crear incluso,
condicionesfavorables para iniciar las operaciones.

(3) A medida que las fuerzas componentes del teatro ocupen las
zonas fijadas en el planeamiento estratégico operacional, asumi-
rán la responsabilidad de la seguridad de dichas zonas. Así
descentralizada, la seguridad será regulada, en adelante, por el
comandante del teatro, sólo mediante medidas generales y de
coordinación.

(4) No se descarta el caso de que durante el desarrollo de la


campaña, sobre todo en ciertas pausas de las operaciones, el
comandante del teatro vuelva a conducir centralizadamente la
seguridad en zonas excluidas del control de las fuerzas compo-
nentes.

(5) Para llevar a cabo la seguridad estratégica operacional, el


comandante del teatro de operaciones dispondrá la organiza-
ción y empleo de una fuerza, la cual podrá actuar coordinada-
mente con elementos de la poblaciónlocal.

(6) Las características particulares de nuestros teatros de operacio-


nes, de extensos frentes y profundidades, en los que serán
empleadas las tropas, exigirán otorgar la libertad de acción
necesaria que les permita actuar con neta independencia.

(7) La seguridad estratégica operacional comprenderá:

- La protección de fronteras.

- La vigilancia de fronteras.

- La protección interior.

461
ANEXO 3
(Continuación)
(a) Protección de fronteras.

- Consistirá en el establecimiento de un dispositivo limítrofe que


cubra los sectores más importantes de acceso al Teatro de
Operaciones o a la zona que determine el Poder Ejecutivo
Nacional, cuando aquel no se haya constituido.

- Los efectivos empleados en la protección de fronteras tendrán


por misión:

* Rechazar incursiones del enemigo procedente de territorio


vecino.

* Retardar su penetración, proporcionando tiempo y espacio a


las fuerzas del TO.

* Negar al adversario los recursos locales, para lo cual deberán


poseer una movilidad similar o superior a la suya.

- La misión podrá imponer a estas tropas dentro de sus


capacidades, la ejecución de acciones que favorezcan la
futura iniciación de la campaña, tales como posesión del
terreno que no deba ser cedido, seguridad de obras de arte
cuya destrucción deba ser impedida etc.

Los elementos de la fuerza de seguridad, por el conoci-


miento del ambiente geográfico de su jurisdicción, eventual-
mente y en especial cuando fueren sobrepasadas, podrán ser
empleadas en la ejecución de operaciones en la retaguardia
enemiga, a fin de contribuir al logro del objetivo previsto en la
operación principal.

La protección de costas deberá ser coordinada con efec-


tivos navales, pudiendo llegar a ser una operación conjunta.

462
ANEXO 3
(Continuación)
(b) Vigilancia de fronteras.

- Consistirá en el ejercicio de la fiscalización rigurosa de los


límites, para impedir o restringir el acceso y salida del territorio.

- Constituirá un dispositivo muy débil que podrá establecerse


en zonas poco amenazadas, o cuando no se haya previsto en
ella el posterior empleo de fuerzas militares. También se
empleará como complemento de la protección de fronteras, en
sectores poco importantes, o como una medida previa a la
instalación de la protección de fronteras.

- La vigilancia de fronteras se organizará normalmente, sobre


la base de los efectivos de fuerzas de seguridad convenien-
temente reforzados con otros elementos que contribuyan a
incrementar la obtención de información y seguridad.

- Vigilancia reforzada de Fronteras.

En ciertos casos, ya sea por la cantidad de efectivos a


emplear o por las mayores restricciones en cuanto al tránsito
a través de límites internacionales que deban establecerse,se
podrá elegir el empleo de efectivos militares. Estos deberán
ser reforzados con los efectivos ya mencionados. En estas
circunstancias, la vigilancia de frontera se denominará «vigi-
lancia reforzada de fronteras».

- Ejecución de la vigilancia de fronteras.

- La vigilancia de fronteras se concretará dentro de las siguien-


tes variantes:

* Frontera abierta

463
ANEXO 3
(Continuación)

Se realizará en forma libre, a través de lugares habitual-


mente autorizados, pero la fiscalización se acentuará median-
te la adopción de adecuadas medidas de identificación,
registro, etc.

* Tránsito encauzado

Se mantendrá la frontera abierta, pero sólo se autorizará


el tránsito por ciertos lugares y se lo impedirá rigurosamente
por los restantes.

* Frontera cerrada

Se impedirá todo tránsito desde y hacia el país vecino.

- Misiones

* Fiscalizar, encauzar o impedir el tránsito a través del límite


internacional y dentro de la zona de seguridad inmediata que
se establezca.

* Asegurar las zonas fronteizas contra saqueos, depredaciones,


sabotaje, etc.

* Facilitar la evacuación de personas o recursos locales.

* Impedir la exploración lanzada o que pueda lanzarse desde


el otro lado del límite internacional, así como las actividades
de información del mismo origen.

* Reunir información sobre la zona situada hacia el otro lado del


límite internacional.

* Evitar el tráfico de agentes enemigos y materiales ilícitos.

464
ANEXO 3
(Continuación)
(c)Protección interior.

- Tendrá por objeto proporcionar el resguardo indispensable a


las propias fuerzas e instalaciones así como protegerá la
población, los recursos y los bienes públicos y privados.

- Las fuerzas afectadas a la protección interior deberán poseer


características apropiadas para enfrentar al enemigo infiltrado
y/o a la población hostil. Asimismo, deberán estar capacitados
para prestar los auxilios necesarios en casos de desastres
naturales.

- Se efectuarán en forma permanente, sobre objetivos de alto


interés para la seguridad y la defensa nacional.

En tales casos, la jurisdicción y responsabilidades serán


establecidas por el PEN. Normalmente, estarán a cargo de
fuerzas de seguridad.

n)Concepto Estratégico Operacional.

El Comandante del Teatro de Operaciones deberá ampliar su


resolución,proporcionando un concepto EO en el que explicará como
ha dividido la maniobra en campañas o fases, en caso de que sólo
se prevea una. Asimismo, podrá incluir una mayor información sobre:

(1) El desarrollo completo de las operaciones hasta el cumplimiento


de la misión.

Para cada campaña o fase, determinará sus objetivos, o


los efectos estratégicos a alcanzar en ella. Si fuera necesario, se
determinarán los sucesivos períodos de cada fase.

Las oportunidades y la duración respectiva serán estable-


cidas según fuere posible y conveniente.

465
ANEXO 3
(Continuación)

(2) Dónde y cuándo prevea ocurrirán las batallas y cuándo se logrará


el objetivo estratégico operacional.

(3) La misión que competerá a las fuerzas componentes del Teatro


en cada una de esas campañas, fases y períodos, particularmen-
te en lo inmediato, a la vez que proporcionará bases para la
coordinación entre ellas, pudiendo enunciar la maniobra y las
batallas en las que deberá participar.

(4) La resolución y concepto de la operación del Comandante del


Teatro de operaciones serán desarrollados por el Estado Mayor
en forma de Plan de Campaña, el cual, con posterioridad a su
aprobación, se hará llegar a los comandantes de componentes.

o)El plan de campaña.

En el plan de campaña, el Comandante del Teatro deberá


proyectarse con gran alcance hacia el futuro a fin de asegurar que sus
fuerzas tengan un dispositivo adecuado que les permita enfrentar
ventajosamente al enemigo en la oportunidad y en la zona más
favorable para la ejecución exitosa de la batalla.

El plan deberá prestar especial atención a las medidas que


proporcionen seguridad a las fuerzas amigas y faciliten la obtención de
la sorpresa sobre el enemigo, al comenzar las hostilidades o al iniciar
una nueva fase de la campaña.

También considerará las operaciones subsiguientes, tendientes


a capitalizar cualquier éxito inicial, así como el proceder que se deberá
adoptar de acuerdo con los diferentes resultados que puedan obtenerse.

Desde un principio, el Comandante del Teatro concebirá el


desarrollo integral de la campaña.

466
ANEXO 3
(Continuación)
Sin perder de vista el objetivo de la misma, deberá tratar,
concientemente, de prever y valorar las situaciones que podrán
conformarse como resultado de las operaciones que haya planeado.
Evitará verse influido por reveses o fracasos locales.

En determinadas circunstancias, podrá requerirse la ejecución de


operaciones preliminares para conquistar bases, a fin de permitir,
desde las mismas, la posterior operación de las fuerzas aéreas o
navales.

El plan de campaña proporcionará una orientación relativamente


detallada para la conducción de las operaciones por parte de los
comandantes de componentes, a fin de asegurar la unidad de
esfuerzo.

Dentro de las operaciones iniciales a planear y ejecutar por el


comandante del teatro de operaciones, cobrará particular importancia
la de Protección de Fronteras.

p)Ejecución de la campaña.

(1) La campaña responderá a una conducción estratégica operacio-


nal ofensiva, defensiva o ambas, escalonadas en tiempo y
dependiendo de los factores de la situación.

Podrá iniciarse con la concentración, se desarrollará


mediante una serie de maniobras y batallas y finalizará con el
logro del objetivo de la campaña.

(2) La ejecución de una determinada actitudestratégica operacional


requerirá poder contar con una sólida retaguardia. No se podrán
sostener ambiciosas aspiraciones estratégicas operacionales,
con una zona de comunicaciones insegura o subvertida.

467
ANEXO 3
(Continuación)

(3) Aspectos a tener en cuenta

En el planeamiento y ejecución de la campaña deberán


ser tenidos en cuenta los siguientes factores:

(a) El tiempo.

Ambos adversarios tratarán de explotarlo a su favor, con


el objeto de ganar la delantera con respecto al otro, recuperar
el tiempo perdido, o bien dejar que el tiempo transcurra al
máximo sin llegar a una decisión.

El comandante del teatro que tenga equilibrio o inferiori-


dad en la relación de fuerzas, podrá recibir de la estrategia
militar la necesaria libertad de acción para lograr y explotar la
delantera en los preparativos del teatro mediante operaciones
que le permitan sorprender al enemigo.

(b) El espacio

El espacio geográfico, encierra en sí valores contrarios.


Disponiendo de suficiente amplitud, otorgará buenas posibili-
dades a la maniobra, a la dispersión y a la elección de los
dispositivos, beneficiando con ello la conducción del coman-
dante del teatro.

Pero, si sus dimensiones fuesen muy grandes, creará


serias dificultades a la conducción, al disminuir su capacidad
de control territorial y aumentar la distancia que deberán cubrir
la maniobra y las lineas de comunicaciones.

Nuestro territorio presenta como una característica particu-


lar, dilatadas extensiones, grandes espacios vacios, escasa
población rural, elevado porcentaje de población urbana, y

468
ANEXO 3
(Continuación)
una limitada red vial y vías de comunicaciones. Esto traerá
como consecuencia:

- La escasez de tropas en relación al espacio, lo que contribui-


rá a diluir la acción militar.

- La necesidad de una detallada selección de los espacios


sobre la base de su importancia estratégica relativa. Esto
llevará a renunciar a los de menor valor estratégico, dejándo-
los libres o vigilados y a concentrar los esfuerzos sobre los
prioritarios.

- Operar casi constantemente con los flancos y retaguar- dias


expuestas, claros y en zonas no totalmente bajo control
propio.

- Demoras en la decisión:

* Cuando el que busca postergarla o eludirla cuente con


gran espacio para ceder sin comprometer objetivos importan-
tes.

* Cuando los objetivos fundamentales del teatro de opera-


ciones se encuentren muy alejados.

* Por la disminución de la acción militar diluida en grandes


espacios.

A lo mencionado, deberá agregarse el hecho de que


normalmente, dentro de un mismo teatro de operaciones,
existirán diferentes ambientes geográficos. Esto impondrá la
necesidad de contar con tropas de diferentes tipo, un apoyo
logístico más complicado y una conducción a veces simultá-
nea de operaciones de distinto ritmo.

Así, por ejemplo, podrán darse en forma simultánea


operaciones en montaña y operaciones en llanura; operacio-
nes en llanura y monte; operaciones en zonas desérticas y
montaña etc.

469
ANEXO 3
(Continuación)

Las grandes dimensiones geográficas favorecerán al que


está en la ofensiva estratégica, siempre que disponga de la
suficiente movilidad para no dejarse aferrar tácticamente y
aprovechar el dilatado espacio.

Para el que no se encuentre en condiciones de sostener


una larga guerra y estudie la posibilidad de una temprana
decisión en una campaña ofensiva y breve, los dilatados
territorios intermedios constituirán a menudouna contrariedad
dificilmente superable.

q)Dislocación estratégica operacional.

Situación que se produce cuando las fuerzas que conforman el


dispositivo de uno de los adversarios, como consecuencia del accionar
del otro, quedan incapacitadas para apoyarse mutuamente en las
condiciones de tiempo y espacio previstas. Su comandante, entonces,
pierde la capacidad de restituir la cohesión del mismo y de hacerlo
accionar coordinada mente.

En la ejecución de la campaña, se buscará lograr la dislocación


estratégica operacional. Este hecho, producto de una acción ofensiva
deberá ser explotado de inmediato para incrementar las proporciones
de éxito.

r) Finalización de la campaña.

(1) La campaña finalizará con el logro de la decisión. Esto ocurrirá,


en el momento enque uno de los adversarios obtenga tal
superioridad sobre el otro, que le quitetoda posibilidad de
recuperarse, es decir, cuando no haya necesidad de nuevas
acciones dentro del teatro para someter la voluntad del enemigo.

(2) Aun cuando las fuerzas prosigan sus actividades en el teatro de


operaciones, la naturaleza de estas acciones, salvo ocasionales

470
ANEXO 3
(Continuación)
y contingentes operaciones de seguridad y limpieza, escaparán
a la estrategia operacional, pasando a ser una responsabilidad
de carácter político de la estrategia militar.

(3) Será conveniente alcanzar la decisión con el menor número


posible de batallas.

Aquel comandante, cuya misión le exija eludir la decisión,


deberá arbitrar medidas que le permitan sostenerse sin compro-
meter su libertad de acción.

Ella podrá ser obtenida:

- Eludiendo el enfrentamiento en determinadas áreas.

- Logrando sucesivos éxitos tácticos, operando en su retaguardia


con fuerzas irregulares, etc.

s) El comando estratégico operacional.

(1) Definición.

Es el comando establecido por la conducción estratégica


militar para el cumplimiento de una misión en el nivel de
conducción estratégico operacional.

(2) Clasificación

(a) Específico.

(b) Conjunto.

(c) Combinado.

(3) Comando específico

471
ANEXO 3
(Continuación)
Es un comando de fuerzas específicas establecido por la
conducción estratégica militar, para el cumplimiento de una
misión en el nivel de conducción estratégica operacional.

(4) Comando conjunto.

Es un comando de fuerzas conjuntas establecido por la


conducción estratégica militar, para el cumplimiento de una
misión en el nivel de conducción estratégica operacional.

(5) Comando combinado.

Es un comando de fuerzas combinadas, establecido para


el cumplimiento de una misión en el nivel de conducción
estratégica operacional.

Su establecimiento, así como la designación de su coman-


dante, si correspondiere, se realizará teniendo en cuenta las
cláusulas de los acuerdos, tratados y otros compromisos
contraidos por la Nación.

(6) Creación.

La creación de un comando conjunto o específico tendrá


su origen en el planeamiento militar conjunto.

(7) Organización.

La organización del comando, tipo y magnitud de las


fuerzas a disposición, y grado de autoridad a ejercer por su
comandante, estarán determinados, en términos generales, por
los siguientes conceptos:

(a) Misiones impuestas.

(b) Responsabilidades y atribuciones conferidas a sus coman-


dantes.

472
ANEXO 3
(Continuación)
(c) Naturaleza y alcance de las operaciones revistas.

(d) Fuerzas disponibles.

(8) Responsabilidades y atribuciones del comandante del teatro de


operaciones

Serán las siguientes:

(a) Ejercer el comando operacional de todos los elementos


puestos a su disposición por la conducción estratégico militar.

(b) Adoptar el orden de batalla que surjadel plan de campaña.

(c) Establecer, en caso necesario, fuerzas de tareas conjuntas


y designar a su comandante. Si se tratará de un comando
conjunto, podrá crear comandos conjuntos subordinados,
designando a su comandante y a los comandantes de compo-
nentes de éstos, a propuesta de sus propios comandantes de
componentes.

(d) Establecer la coordinación necesaria con otros comandos


estratégicos operacionales, para evitar duplicación de esfuer-
zos o deficiencias en el control de los límites de las respectivas
zonas de responsabilidad.

(e) Ejecutar, dentro de su jurisdicción, las requisiciones de bienes


de acuerdo con las facultades que le hayan sido otorgadas por
el PEN conforme los procedimientos previstos en la Ley de
Defensa Nacional y su reglamentación.

(f) Mantener informado al Poder Ejecutivo Nacional sobre la


evolución de la situación general en el teatro. En caso de
tratarse de un comando combinado, deberá mantener informa-

473
ANEXO 3
(Continuación)

dos a los poderes ejecutivos de las naciones aliadas sobre la


evolución de la situación general,especialmente cuando ésta
pueda afectar a los intereses que provocaron la alianza.

(9) Comandos o elementos que dependen de un comando estraté-


gico operacional

(a) Comando de Componente.

Es un comando táctico de elementos significativos de una


fuerza armada, puestos a disposición de un comando conjun-
to. Toma el nombre de la fuerza armada a la cual pertenece.

- Comando de componente Ejército.

- Comando de componente Armada.

- Comando de componente Fuerza Aérea.

(b) Comando Conjunto Subordinado

Es un comando de fuerzas conjuntas, puesto a disposición


de otro comando conjunto ya sustituido, para el cumplimiento
de una misión en el nivel de conducción táctico superior.

(c) Comando de Fuerza de Tareas Conjunta.

Es un comando de una fuerza conjunta, establecido para


el cumplimiento de una misión táctica determinada «limitada
en tiempo y espacio». Eventualmente, podrá depender de otro
comando táctico u Organismo de Nivel Estratégico Militar.

474
ANEXO 3
(Continuación)

(d) Elemento Dependiente.

Elemento o fracción de una Fuerza Armada puesto a


órdenes de un comando Específico de otra y que se integra a
la fuerza a la que ha sido asignado. Este elemento o fracción
será normalmente especializado o capacitado para el cumpli-
miento de una determinada tarea.

475
ANEXO 4

ORGANIZACION TERRITORIAL

1.CONCEPTOS BASICOS.

a. La organización territorial será la forma especial en que se dividirá el


territorio considerado, sea nacional o no, para afrontar exigencias que
surjan de los estados jurídicos de guerra y/o conmoción interna.

b. A los fines de su correcta interpretación, deberá entenderse que territorio es


una porción del globo terráqueo, que puede comprender la tierra firme, el
mar, las islas, los ríos, los lagos y el espacio aéreo situado sobre ellos.

c. La determinación de la organización territorial será responsabilidad del


Poder Ejecutivo Nacional previa propuesta del nivel de conducción
Estrategica Militar.

d. La organización territorial podrá incluir todas o algunas de las siguientes


áreas o zonas:

1) Teatro de Guerra.

2) Teatro de Operaciones.

3) Zona de Seguridad.

4) Zona del Interior.

5) Zona Militar.

6) Zona de Ocupación.

7) Zona Liberada.

8) Zona Dominada.

477
ANEXO 4
(Continuación)
2. TEATRO DE GUERRA.

a. El teatro de guerra abarca una zona del globo terrestre más o menos amplia,
que comprende los espacios terrestres, marítimos y aéreos, que estén o
puedan estar implicados directamente en operaciones de guerra.

b. Su determinación estará influida por diversos factores, entre los cuales


pueden mencionarse:

1) La situación relativa y el potencial:

a)Propio.

b)De los países aliados, reales o potenciales.

c) De los países adversarios reales o potenciales.

2) Los instrumentos legales y tratados vigentes.

3) La estrategia nacional propia y la del o los aliados y adversarios.

4) Las vías de comunicación

c. Si bien sus límites serán precisos, éstos podrán modificarse, según varíen
algunos de los factores citados precedentemente u otros que hayan influído
en su establecimiento.

d. El teatro de guerra constituirá un ámbito cuya determinación (emergente de


los planes estratégicos) sólo satisfará necesidades de planeamiento, no
teniendo implicancias de orden jurídico legal, de jurisdicción, etc.

3. TEATRO DE OPERACIONES.

a. Será aquel territorio, tanto propio como enemigo,necesario para el desarro-


llo de operaciones militares en el nivel estratégico operacional.

478
ANEXO 4
(Continuación)

b. Su constitución, prevista en los planes correspondientes, se efectuará por


Decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Dicho decreto contendrá entre otros
aspectos:

1) Los límites geográficos del Teatro.

2) La denominación del Teatro.

3) La designación de su Comandante.

4) La fecha de puesta en vigencia.

c. El Comandante de un Teatro de Operaciones dependerá en forma directa


del Presidente de la Nación y ejercerá la autoridad militar en el ámbito del
Teatro, dentro del cual las autoridades civiles mantendrán la plena vigencia
de sus atribuciones, excepto en los casos en que las circunstancias hicieran
estrictamente indispensable el ejercicio de tales atribuciones por parte del
Comandante del Teatro. Para el caso de Teatros de Operaciones en
territorio enemigo bajo el propio control, toda autoridad será ejercida por
el Comandante del Teatro.

d. El Comando de un Teatro de Operaciones tendrá, normalmente, carácter


conjunto, pudiendo ser, en otros casos, específico o combinado, según
sean la naturaleza, magnitud y origen de las Fuerzas asignadas al Teatro.

Los elementos significativos de cada Fuerza Armada puestos a dispo-


sición de un Comando de Teatro de Operaciones, adoptarán la denomina-
ción de Componente (Ver Anexo 3 y PC-00-01).

e. Según la magnitud y composición de las fuerzas asignadas al teatro, el


comando del Componente Ejército podrá ser ejercido por:

1) Un Comandante designado específicamente a tal fin.

2) El mismo Comandante del Teatro de Operaciones.

479
ANEXO 4
(Continuación)
3) El Comandante de una Gran Unidad.

f. Cuando se trate de un comando conjunto, el Componente Ejército estará


constituido por:

1) Los elementos del IMT asignados al teatro de operaciones.

2) Los sistemas aeroterrestres y elementos anfibios de otras fuerzas


armadas, (cuando se opere en ambiente terrestre), con sus vinculacio-
nes debidamente establecidas.

3) Los elementos de las fuerzas de seguridad o policiales, puestos en


apoyo o agregados.

g. Cuando se trate de un comando combinado, el Componente Ejército podrá


estar constituido por fuerzas terrestres de los países aliados, o tener un
carácter exclusivamente nacional.

h. En las operaciones conjuntas en ámbito terrestre, el Componente Ejército


será el esencial. Los otros componentes tendrán la responsabilidad de
apoyar las operaciones.

I. A los fines de la mejor conducción de las operaciones, el teatro de


operaciones podrá ser dividido en: Zona de Combate y Zona de Comuni-
caciones.

1) Zona de Combate.

a)Es la zona anterior de un teatro de operaciones en la cual se


desarrollan o se prevé el desarrollo de operaciones militares por parte
de efectivos de consideración. Incluye los espacios necesarios para
cumplir con las operaciones de combate previstas y su apoyo inmedia-
to, y se extiende hacia la retaguardia, hasta el límite anterior de la zona
de comunicaciones.

480
ANEXO 4
(Continuación)
b)Su profundidad dependerá de:

(1) La naturaleza y magnitud de las fuerzas asignadas.

(2) El tipo de operaciones proyectadas.

(3) Los requerimientos de apoyo.

(4) Las características del terreno.

(5) Las capacidades asignadas al enemigo

c) El límite posterior de la zona de combate será establecido por el


comandante del teatro de operaciones, tan adelante como sea
posible, con el objeto de reducir la responsabilidad de Asuntos
Territoriales y SZR de sus comandantes de grandes unidades.

d)La zona de combate estará subdividida en zonas de grandes unidades


y, eventualmente, de unidades tácticas.

Los límites de estas zonas serán establecidos por el comandante


del Componente Ejército.

Necesidades específicas de un comandante, dentro de su zona


de combate (especialmente cuando opere en amplios espacios),
podrán llevarlo a materializar, a su vez, sectores principales y sectores
secundarios.

2) Zona de Comunicaciones.

a)Es la parte del Teatro de Operaciones situada detrás de la zona de


Combate y contigua a ésta.

Contiene las líneas de comunicaciones, instalaciones para el


abastecimiento y evacuación, y otros órganos requeridos para el apoyo
y mantenimiento inmediato de las fuerzas en campaña.

481
ANEXO 4
(Continuación)

Su límite anterior coincidirá con el posterior de la zona de


combate.

b)Tendrá la magnitud que la actitud operacional, la estabilidad de las


operaciones y la infraestructura de la zona aconsejen como convenien-
te. Podrá variar desde un área mínima hasta otra de gran extensión.

c) El comandante del teatro de operaciones designará un comandante


de la zona de comunicaciones, a quien otorgará las atribuciones
necesarias en la medida adecuada al caso particular.

d)Cuando el teatro de operaciones se encuentre en territorio enemi-


go, bajo control propio, y exista,además, una zona ocupada, su
comandante deberá establecer los límites y las vinculaciones a
mantener con dicha zona.

e)Cuando todo o parte de un teatro de operaciones se encuentre en


territorio nacional, deberá estar preparado para favorecer tanto el
desarrollo de las propias operaciones como el apoyo sostenido y
oportuno, desde la zona de comunicaciones a la zona de combate.
Para ello, y desde la paz, deberá efectuarse la preparación territo-
rial que prevea o se derive de los planes correspondientes.

4. ZONA DE SEGURIDAD (ESTRATEGICA)

a. Se denominan zonas de seguridad aquellos sectores que, ubicados en


zonas normalmente en contacto con enemigos reales o potenciales,
revisten particular interés para la seguridad estratégica operacional.

b. Dichos sectores que podrán formar parte de teatros de operaciones


(generalmente muy extensos) o encontrarse fuera de ellos, deberán ser
adecuadamente identificados y delimitados, y merecerán, por parte del
Comandante responsable, atención preferente y adecuada asignación de
medios.

482
ANEXO 4
(Continuación)
5. ZONA DEL INTERIOR.

a. En tiempo de guerra se denominarán zonas del interior aquellas partes del


territorio nacional no incluidas en el o los teatros de operaciones, zona o
zonas militares y zona o zonas de seguridad.

b. En las zonas del interior, las autoridades nacionales, provinciales y


municipales mantendrán su jurisdicción y ejercerán sus atribuciones de
tiempo de paz.

c. A diferencia de lo que ocurre en el teatro de operaciones y zona militar, cuya


existencia se origina por decreto del Poder Ejecutivo, la existencia de la
zona del interior no implicará la necesidad de promover la sanción de leyes,
decretos u otros instrumentos legales especiales.

d. Si bien la zona del interior será una consecuencia de la organización


territorial para casos de guerra y/o conmoción interior, el Poder Ejecutivo
Nacional tomará sus previsiones y establecerá desde la paz, el desarrollo
de las actividades necesarias para el apoyo del esfuerzo bélico.

e. En la zona del interior se deberá asegurar un desenvolvimiento normal en


el ritmo de las actividades, buscando que la población en general, no se
resienta por efectos de la guerra. Esta zona deberá posibilitar una ejecución
adecuada y efectiva de las medidas de defensa civil.

6. ZONA MILITAR.

a. Será una parte del territorio nacional, enclavada en la zona del interior que,
en razón de su carácter e importancia desde el punto de vista de la defensa
nacional, deberá estar sometida a la jurisdicción de la autoridad militar.

b. Podrán ser declaradas zonas militares, regiones o lugares donde se


encuentren complejos industriales, fuentes energéticas o de materias
primas, depósitos, instalaciones militares, portuarias, ferroviarias, medios y
sistemas de comunicaciones, etc.

483
ANEXO 4
(Continuación)
c. La constitución de toda zona militar deberá ser declarada por el Poder
Ejecutivo Nacional. El Decreto contendrá, entre otros aspectos, los límites,
la fecha de puesta en vigencia y la designación y atribuciones de su
comandante, el cual en principio, ejercerá el gobierno militar dentro de la
misma.

7. ZONA DE OCUPACION.

a. Será aquella parte del territorio enemigo bajo control de propias fuerzas
que, por haber dejado de ser necesarias al teatro de operaciones, ha
pasado a depender directamente del Poder Ejecutivo Nacional.

b. Por lo general, el gobierno en la zona de ocupación será ejercido por un


gobernador militar, el cual dependerá directamente del Poder Ejecutivo
Nacional.

c. Toda zona de ocupación se concretará por decreto del Poder Ejecutivo


Nacional.

8. ZONA LIBERADA.

a. Será aquella parte del territorio nacional o de un aliado que, habiendo


estado bajo control enemigo, ha sido recuperada por propias fuerzas.

b. La zona liberada constituirá sólo un concepto, sin implicancias de carácter


legal, pero su existencia podrá traer aparejada la necesidad de un
tratamiento especial, en particular para reconquistar a la población que
podrá haber sido captada ideológicamente por el adversario.

9. ZONA DOMINADA.

a. Es una región, tanto del propio territorio como del enemigo o aliado,
controlada por fuerzas irregulares, las cuales cuentan con la adhesión de
la mayoría de la población, que puede haber sido lograda por convicción
o temor.

b. La existencia de una zona dominada no implica ningún estado jurídico


especial.

484
ANEXO 5

CUADRO DE LA CLASIFICACION DE LAS OPERACIONES TACTICAS

485
ANEXO 6

PARTICIPACION CON ELEMENTOS DEL IMT


EN MISIONES INTERNACIONALES DE PAZ

1. CONCEPTOS GENERALES.

a. La vigencia de acuerdos y compromisos internacionales suscriptos por el


Gobierno de la Nación y la pertenencia de ésta a distintas organizaciones
supranacionales (en particular a la ONU y a la OEA), imponen una serie de
exigencias y responsabilidades, entre las que interesa destacar aquéllas
relativas al mantenimiento de la estabilidad en el orden internacional.

b. Por lo expresado precedentemente, podrá surgir, con mayor o menor


frecuencia, la necesidad de participar con elementos de las FFAA (especí-
ficos o conjuntos) en la ejecución de distintos tipos de operaciones,
formando parte de un contingente de fuerzas multinacionales.

c. En tal contexto y en el marco de la misión establecida para el Ejército


Argentino, el Gobierno Nacional podrá decidir, en apoyo a su política
internacional, la intervención de elementos del IMT fuera del propio
territorio y a requerimiento de los organismos internacionales.

d. La citada participación con elementos del IMT se encuadra en el cumpli-


miento de «Misiones Internacionales de Paz» y podrá incluir distintos tipos
de acciones que irán desde la designación de observadores militares, hasta
el desarrollo de operaciones con elementos orgánicos.

Tales operaciones, se agrupan genéricamente bajo la denominación de


Operaciones de paz.

486
ANEXO 6
(Continuación)

2. OPERACIONES DE PAZ.

a. Conceptos básicos.

1) Las operaciones de paz son aquellas que se ejecutan para apoyar los
esfuerzos diplomáticos llevados a cabo por representantes de organis-
mos supranacionales, que buscan mantener, restaurar y/o eventuamente
imponer la paz en una determinada zona de conflicto, donde las
acciones llevadas a cabo por las partes enfrentadas pongan en peligro
la estabilidad regional y/o internacional.

2) Tales operaciones, normalmente serán realizadas por fuerzas multina-


cionales asignadas al organismo internacional que haya decidido su
intervención y en el nombre del cual actúen.

3) Dadas la características particulares de este tipo de operaciones, los


elementos participantes (sean observadores o una fuerza organizada)
requerirán poseer un alto grado de instrucción y disciplina individual y
colectiva.

b. Clasificación.

Si bien no existe aun una clasificacion definida, las Operaciones de paz,


reconocen las siguientes categorías.

1) Operaciones para el mantenimiento de la paz.

2) Operaciones para la imposición de la paz.

3. Operaciones para el mantenimiento de la paz.

a. Conceptos generales.

1) Las operaciones para el mentenimiento de la paz son aquellas que se


ejecutan con la finalidad de restaurar o preservar la paz en áreas de
conflicto.

487
ANEXO 6
(Continuación)

2) El postulado fundamental para el desarrollo de este tipo de operaciones


se denomina Principio del Consentimiento o Requerimiento de la fuerza
de paz. Este principio consiste en el derecho soberano que tienen los
paises de permitir o solicitar una operacíon de paz en su territorio.

b. Categorías operacionales.

1) La experiencia de la ONU en el manejo de crisis mediante la intervencion


de fuerzas de paz señala tres categorías principales de operaciones
para el mantenimiento de la paz, a saber:

- Pacificación interna.

- Ocupación de áreas de separación.

- Interposición.

2) Pacificación interna.

Es una operación llevada a cabo en conflictos interestatales (y


eventualmente intraestatales), donde puede o no haber otros paises
interesados o involucrados en el conflicto.

En estos casos, la Fuerza de Paz tiene por finalidad el cese de


la violencia por medios pacíficos, lo cual se procura lograr mediante una
disminución de la tensión, el establecimiento de relaciones sociales y
militares estables, y la creación de condiciones que permitan o faciliten
las negociaciones entre las partes para el logro de un acuerdo de
pacificación.

3) Ocupación de áreas de separación.

Es una operación llevada a cabo en un conflicto interestatal que


consiste en mantener a las fuerzas de los contendientes, apartadas por

488
ANEXO 6
(Continuación)
un área de separación, mientras se efectuan gestiones para el cese el
fuego o lograr el armisticio.

Las funciones mas comunes en estos casos serán las de


observación y patrullaje.

4) Interposición.

Es una operación por la cual se procura evitar que dos conten-


dientes inicien un conflicto armado, o separarlos en caso que éstos
hayan iniciado las hostilidades.

c.Tipos de fuerza.

1) En la ejecución de operaciones para el mantenimiento de la paz, se


podrán organizar los siguientes tipos de fuerzas:

- De Observación.

- De Supervisión.

- De Separación.

- De Interposición.

2) Fuerza de observación.

a)Es la fuerza constituída básicamente por observadores Militares, las


cuales deberán ser oficiales jefes designados por los paises oferentes.

b)No podrán llevar armamento alguno.

c) Su tarea básica es la observación y más especificamente el control del


cese el fuego y la supervisión de límites de armisticio.

489
ANEXO 6
(Continuación)

3) Fuerza de supervisión.

a) Es una fuerza constituída por grupos de observadores militares y


batallones (normalmente de infantería) con sus elementos de apoyo.

b) Se organizará normalmente cuando sea necesario:

(1) La pacificación interna, controlando un conflicto interestatal.

(2) Supervisar zonas fronterizas que requieran cierta capacidad de


defensa propia en caso de ataque.

4) Fuerza de separación.

a) Es una fuerza constituída en forma similar a una fuerza de supervisión


pero que tendrá responsabilidad territorial sobre una área de separa-
ción o sector operacional.

b) Se organizará cuando además de las tareas mencionadas para las


fuerzas de observación y de supervisión, se deben cumplir funciones
tendientes a separar a los beligerantes y a colaborar en la normaliza-
ción de las instituciones civiles.

5) Fuerza de interposición.

a) Es una fuerza de composición variable que se diferencia de las


anteriores por estar constituída por mayores efectivos, los cuales serán
operativamente superiores.

b) Se organiza cuando se debe colocar una fuerza de separación entre


fuerzas armadas enfrentadas, con el objeto de impedir el estallido de
las hostilidades o lograr el cese de éstas una vez iniciada la lucha.

490
ANEXO 6
(Continuación)
c) El principio de autodefensa es particularmente importante en este tipo
de Fuerza, incluyendo el uso de las armas para defender las propias
posiciones en caso de ser atacadas o bien si se las procura sobrepa-
sar.

d) Por tratarse de una operación eminentemente disuasiva las fuerzas de


interposición, para lograr su objetivo, deben poseer medios
operacionalmente y tecnológicamente superiores a los que eventual-
mente deba enfrentar.

d. Consideraciones especiales.

1) La magnitud de las fuerzas a emplear, su misión y la complejidad de las


acciones a ejecutar variarán según se trate de una misión de paz ya
instalada (y a la cual se deba relevar) o de una por organizar. En este
último caso, la necesidad primaria de establecer una zona desmilitari-
zada en sectores eventualmente ocupados por fuerzas de las partes en
conflicto, exigirá una particular prudencia y habilidad por parte del
Comando y de las fuerzas responsables de la operación para evitar
desacuerdos o desentendimientos que agraven y/o extiendan el conflic-
to.

2) Una vez desplegados los elementos de la «fuerza de paz», éstos


operarán con técnicas y procedimientos doctrinarios específicamente
establecidos para este tipo de operaciones y teniendo especialmente en
cuenta la reglamentaciones emanadas de la Carta de las Naciones
Unidas. En especial, se deberá tener en cuenta que el empleo de la
fuerza sólo será permitido para el caso de evidente necesidad de
autodefensa.

3) Los aspectos básicos a considerar para el cumplimiento de este tipo de


misiones serán los siguientes:

a) Será imprescindible el conocimiento detallado de la situación general


en el área donde se deberá operar. Tal conocimiento deberá incluir

491
ANEXO 6
(Continuación)
aspectos políticos, económicos, psicosociales y militares, como así
también toda información referida al terreno, condiciones meteorológi-
cas y fuerzas en presencia (aptitud y actitud).

b) La misión recibida deberá ser clara, completa y detallada, debiendo


a su vez responder a los postulados establecidos en la Carta de las
Naciones Unidas. Su análisis y comprensión permitirán determinar las
tareas a realizar y los efectos a lograr.

c) Será necesario contar con los medios de transporte (aéreo, marítimo)


adecuados para desplegar los elementos requeridos en el tiempo y
espacio establecidos.

d) Se deberá disponer de los medios adecuados para apoyar y sostener


la fuerza durante el período fijado para cumplir la misión.

e) Este tipo de misión requerirá contar, normalmente, con fuerzas ligeras,


con armamento liviano y apoyo de vehículos a rueda y a oruga, según
las necesidades.

f) Las fuerzas deberán disponer de un eficaz sistema de comunicaciones


particular y de largo alcance, que facilite la transmisión eficaz de la
información, que permita ejercer un control adecuado de las acciones
y contribuya al mantenimiento de la propia seguridad.

4) Empleo.

a) Los elementos destacados, una vez desplegados en el sector de


responsabilidad asignado, estarán bajo el comando operacional del
Comandante designado oportunamente por el Organismo Internacio-
nal. Durante el período de servicio, el personal cumplirá sus funciones
y regulará su conducta y procedimientos según lo establecido por el
Comando del cual dependen, no debiendo aceptar instrucciones
particulares de otras autoridades ajenas al organismo de paz al cual
está asignado.

492
ANEXO 6
(Continuación)

b) Todo el personal participante en este tipo de operaciones deberá


ejercitar la mayor discreción respecto de todas las cuestiones oficiales.
No deberán transmitir a ninguna persona ajena a la organización
ningún tipo de información que no se haya hecho pública, excepto
durante y por necesidades del servicio o con la autorización del
comandante del sector.

c) Las misiones a cumplir, normalmente, serán:

(1) Establecer y operar puestos de control y registros.

(2) Establecer y operar puestos de observación.

(3) Establecer barricadas y posiciones.

(4) Ejecutar patrullajes.

(5) Conducir investigaciones.

(6) Establecer negociaciones y enlaces.

(7) Levantar campos minados y trampas explosivas.

(8) Participar en el intercambio de prisioneros.

d) Seguridad.

(1) Una gran proporción de bajas en el desarrollo de operaciones de


mantenimiento de la paz no se producirán por razones estricta-
mente operacionales sino debido a causas naturales o acciden-
tes. Entre ellas se destacan las siguientes:

(a) Problemas de salud.

(b) Accidentes de tránsito.

493
ANEXO 6
(Continuación)
(c) Incendios.

(d) Suicidios.

(e) Accidentes con armas.

(f) Accidente durante los permisos.

(2) La adopción de medidas preventivas, así como la impartición de


una instrucción adecuada antes del despliegue y durante las
operaciones posibilitará la reducción de bajas innecesarias.

5) De acuerdo con la doctrina, las actividades a cumplir, las técnicas y


procedimientos a emplear se deberán caracterizar por un planeamiento
detallado y realista basado en una información oportuna y precisa, una
conducción adecuada y una ejecución eficaz que normalmente será
descentralizada.

6) Al elaborar los planes para la ejecución de acciones de esta naturaleza,


el comandante o jefe, deberá considerar todos los factores que incidirán
en la misión, fundamentalmente el ambiente operacional y los apoyos
necesarios.

7) El planeamiento y la ejecución de las operaciones de paz se basará en


un sistema de informaciones eficaz, organizado para satisfacer al
momento las necesidades de los Ctes/Jefes de la fuerza que se
despliega, así como el respeto a las normas impuestas por la ONU y las
leyes vigentes en el país donde se establezca la misión.

4. Operaciones para la imposición de la paz.

Las operaciones para la imposición de la paz serán operaciones


excepcionales que podrán llevarse a cabo como un último recurso, ante la
eventualidad del fracaso de operaciones para el mantenimiento de la paz
y siempre que la actitud de uno o ambos beligerantes pongan el peligro la
seguridad y estabilidad internacional. Tales operaciones comprenderán
demostraciones de fuerza y la acción militar directa.

494
ANEXO 6
(Continuación)

a. Demostraciones de fuerza.

1) Conceptos generales.

a) Son operaciones planeadas y ejecutadas con la finalidad de disuadir


a obrar o dejar de obrar en determinado sentido mediante una presión
apoyada en un eventual uso de la fuerza.

b) Si bien las reglas de empeñamiento de las fuerzas que se desplieguen


serán sumamente restrictivas y responderán a la que disponga el
Consejo de Seguridad de la ONU, a fin de evitar choques o incidentes
prematuros que dificulten el accionar diplomático, dichas fuerzas
deberán contar con órdenes sufi-cientemente claras y previsiones
concretas que permitan modificar de inmediato su misión y posibiliten
el empleo efectivo en operaciones de acción militar directa.

c) Las demostraciones de fuerzas en el marco del accionar en operacio-


nes para el mantenimiento de la paz, sean éstas de carácter específico,
conjunto o combinado, podrán ser ejecutadas por fuerzas de
magnitud y composición variable según sean los seguimientos del
comando del cual dependen y del ambiente operacional en que
deberá operar.

2) Consideraciones especiales.

Regirán las mismas que para las operaciones para el manteni-


miento de la paz, excepto en lo que se refiere al tipo de fuerza y material
a emplear que serán los orgánicos de las FFAA de cada país participan-
te.

Para el cumplimiento de las distintas misiones que puedan


ejecutar como parte de la demostración y del posible y subsiguiente
empleo efectivo en la acción militar directa, las fuerzas a desplegar
podrán ser ligeras o pesadas.

495
ANEXO 6
(Continuación)

a) Fuerzas ligeras.

Serán las más aptas para ser desplegadas más rápidamente y


son fáciles de apoyar logísticamente.

Asimismo, para un posterior empleo efectivo, serán las fuerzas


más aptas para la ejecución de operaciones que exijan rápidez y
movilidad; de baja intensidad y por períodos relativamente cortos,
sobre objetivos altamente rentables.

b) Fuerzas pesadas.

Serán las más aptas para concretar un gran poder de combate


que permita operar decisivamente sobre el enemigo o hacerlo desistir
de su propósito.

Requerirán mayor tiempo y esfuerzo para el despliegue y será


más costoso y difícil el apoyo logístico.

b. Acciones militares directas.

1) Son operaciones militares con empleo efectivo de los medios, una vez
configurada una situación extrema, en el marco de los esfuerzos
destinados al restablecimiento de la paz y concretada por una resolu-
ción emanada de ONU.

2) Podrán incluir desde pequeñas acciones localizadas hasta una acción


generalizada con mayor libertad de acción en el empleo de los medios.

3) Estas operaciones podrán ser ejecutadas por fuerzas de carácter


conjunto o combinado, cuya magnitud y composición estarán en
relación con los requerimientos del comando del cual dependen y con
el ambiente en que deban operar.

4) La acción militar directa podrá ser ejecutada como primer y único paso
para el restablecimiento de una situación preexistente, o bien como

496
ANEXO 6
(Continuación)
último recurso a emplear en una escalada de acciones previas (inclu-
yendo la demostración de fuerzas) llevada a cabo con el mismo fin.

Los elementos del IMT que participen en este tipo de operaciones


lo harán basándose en la doctrina de empleo establecida por las
publicaciones de doctrina derivada pertinentes, en los procedimientos
de empleo que, para cada caso particular, establezcan las directivas
emanadas del Consejo de Seguridad de la ONU, oportunamente
aprobadas por la Asamblea General y de acuerdo con las directivas
particulares del comandante de la operación.

497

También podría gustarte