Está en la página 1de 4

Autogestión y Economía Solidaria

Estudiante: Gina Fernanda González Segura


ID: 650559
Administración en Salud Ocupacional
Se define

Economía Solidaria Autogestión

Es Es

Práctica que reivindica la Constitución y


economía en sus diferentes funcionamiento de
facetas instituciones o comunidades

Son Basadas

Producción, financiación, comercio y En la autonomía y capacidad de


consumo decisión de las personas

Así mismo

Hablamos de las empresas


democráticas y sociales

También

Se habla de la autogestión
política

La cual

Nos acerca a los sistemas


Democracia Participativa Y Democracia Económica
de democracia

Es importante

El cooperativismo y los tres grandes


Las personas, la organización y la sociedad Son
sujetos de la Autogestión
Con ello

Se amplía el grado de autogestión de la


Estructura Cooperativa.

Hablamos

La gestión democrática de
De Empresas Democráticas y Sociales Estas tienen Los principios MAS la cooperativa por parte
Son
IMPORTANTES de las personas socias y el
interés por la comunidad

Las Cuales

Entre sus principales defectos están que son de baja calidad

Debido a

Que la opinión de la
ciudadanía se tiene en
cuenta esporádicamente

Por ello

Pierden ventaja en el tema mercantil y


las personas socias pierden motivación.

Por ello

Se dan tres recomendaciones de


diseño organizativo

Estas son
Crear Sentidos Compartidos Distribuir El Poder Cooperar Con El Entorno

En donde Parte de En donde

Las cooperativas deben crear y Dos premisas importantes como El principio de cooperación es
luego re-crear. “el peligro de concentrarlo y la FUNDAMENTAL
asunción cultural.

También Así
En donde

Mediante compromisos entre Las cooperativas deben ser


todas las personas socias para Distribuir el poder requiere abandonar la comodidad y empresas que asumen sus
que reformulen el proyecto el victimismo para compartir responsabilidades, así propios problemas.
empresarial. como generar un clima de confianza, lo que pide
mucho diálogo y conocimiento mutuo

También
También
Debe saltar extra muros y aplicarse
también a cooperar con otras empresas,
El trabajo en equipo es importante, dando estrategias
en especial de la economía social y
de proyecto para mejorar el producto
solidaria.

Por otro lado

La Caracterización de Empresas
Recuperadas como Autogestión de
Emprendimientos

En donde

La Universidad de buenos aires permitió evaluar el


fenómeno a través de datos estadísticos.

Por ello
El perfil laboral están las personas que pueden
mantenerse en la empresa y las que no

En cuanto a

La salud y seguridad social hay grandes problemas de


Adaptación

Principalmente por

Falta de normativa específica que contemple sus


casos como ex trabajadores en relación de
dependencia cooperativizados

Por eso

La mayoría de empresas recuperadas no han


alcanzado rendimiento productivo

Las razones son

Estado de la maquinaria e instalaciones

En donde

La inversión para la reparación afecta el


capital ya que no lo hay

En Conclusión

Las empresas recuperadas están Las ERT aumentaron su número y


en crisis y también influye la crisis A pesar de todo generaron más de 2400 puestos de
internacional trabajo, emprendieron iniciativas
solidarias, culturales y educativas y
dieron trabajo y dignidad a sus
integrantes.

También podría gustarte