Está en la página 1de 10

sinopsis

INTEGRANTES:
GONZALEZ JIMENEZ DIANA EIIZABETH
BRISEÑO RIVERA PAULINA
GAMIZ VILLARREAL KARLA JAZMIN
PATIÑO RUVALCABO AMERICA LINETH
RANGEL MAA ANDRE
TITULAR:
SANDRA SIMENTAL
2B TM PIA 24-03-2020
La sinopsis
Es un recurso narrativo y empleado para dar un resumen de
una obra al publico. Proporciona una visión general y
resumida de un producto como un trabajo, un informe, un
libro, una película, una obra de teatro, etc.
Es muy frecuente encontrar sinopsis en el ámbito
cinematográfico.
Objetivo
Cuando se hace la sinopsis de este tipo de obras,
suelen incluirse personajes, trama y argumento, sin
adelantar el final, solo tiene como objetivo introducir
al tema central de la obra.
características
• Por lo general no incluye una visión critica (ni
positiva ni negativa)
• Se exponen hechos en orden cronológico
• Utiliza tercera persona
• Debe tener un carácter informativo
• La extensión debe ser de una o dos paginas
• No incluye descripciones, diálogos, ni
elementos subjetivos
Donde
Donde se
se encuentra
encuentra la
la sinopsis
sinopsis
Informes, libros, películas o en obras de
teatro (folletos).

CUANDO SE HACE LA SINOPSIS DE ESTE TIPO DE OBRAS, SUELE


INCLUIRSE PERSONAJES Y TRAMA O ARGUMENTO, SIN
ADELANTAR EL FINAL YA QUE LA SINOPSIS SOLO TIENE COMO
OBJETO INTRODUCIR AL TEMA CENTRAL DE LA OBRA.
Tipos
Tipos de
de sinopsis
sinopsis

SINOPSIS ARGUMENTAL
• Pequeña sinopsis
2 a 5 cuartillas: contiene personajes
principales y obra resumida
• Gran sinopsis: Puede tener hasta 10
cuartillas e incluir algunos fragmentos de
dialogo
Ejemplo
Ejemplo de
de sinopsis
sinopsis argumental:
argumental:

k
Ejemplo sinopsis:
Ejemplo sinopsis:
¿Cómo
¿Cómo se
se hace
hace una
una sinopsis?
sinopsis?

1. SE BREVE: NO SE TRATA DE DESCRIBIR UNA PARRFADA QUE NADIE VA A LEER POR COMPLETO, LA
MAYOR BREVEDAD POSIBLE.
2. NO INTENTES SER COMPLICADO: SE TRATA DE QUE EL LECTOR, A SIMPLE VISTA PUEDA VER DE QUE
TRATA LA HISTORIA Y SI LE CONVENCE LO SUFICIENTE.
3. NO DESVELES PARTE ESENCIAL DE LA TRAMA: SE TRATA DE CREAR EL MAYOR INTERES POSIBLE
4. DEBES INSISTIR AL LECTOR LEER MAS: DEBEMOS PONERNOS EN EL LUGAR DEL LECTOR Y PENSAR
¿POR QUÉ QUERRIA SEGUIR LEYENDO?
5. ENSEÑARLE EL RESULTADO FINAL A VARIOS LECTORES: LOS COMENTARIOS QUE RESIVAS DE ELLOS
SERAN CRUCIALES
6. REVISA LA SINOPSIS UNA Y OTRA VEZ: NO PERMITAS QUE EXISTA NINGUN EEROR

También podría gustarte