Está en la página 1de 5

APLICACIONES DIGITALES PARA CREAR

MAPAS MENTALES Y MAPAS CONCEPTUALES

Aplicaciones online (libres)

1. Gliffy. Es un servicio en línea que te permite crear diagramas y


compartirlos con otras personas. Con este servicio podemos
crear cualquier tipo de diagramas como Flowcharts, UI
wireframes, diagramas de clases, planos de casas, diagramas de redes, diagramas UML o
cualquier diagrama complejo o simple
http://www.gliffy.com/
http://www.gliffy.com/gliffy/#templateId=blank&signup=1
RECOMENDADO

2. Bubble.us. Es un sistema online gratuito donde facilitan


la creación de diagramas o mapas del tipo brainstorm
(lluvia de ideas). Su servicio posibilita el trabajo colaborativo, la opción de embeber o
incrustar los diagramas en cualquier web, y la exportación de mapas en formato de
imagen.
http://bubbl.us/
RECOMENDADO

3. MindMeister. Una de las más completas herramientas


online construida bajo el concepto web 2.0. Posee diversas
funcionalidades (trabajo colaborativo en tiempo real, adición de notas, valoración de
mapas, historial de versiones, clasificación mediante etiquetas, incrustación de iconos,
etc). Además de la versión básica gratuita también cuenta con una versión Premium ($4
dls mensuales).
http://www.mindmeister.com/es
RECOMENDADO

Proyecto de Educación Virtual y a Distancia 1


4. Mindomo. Otra aplicación en línea para la creación de
cartografías mentales. Dispone de una versión gratuita y otra
comercial ($6 dls mensuales). Igual que la mayoría permite crear, editar y compartir
nuestros mapas con colegas y amigos.
http://www.mindomo.com/es/

5. Mind42. Sin duda este servicio web tiene una de las interfaces más depuradas. Entre las
funciones que lo distinguen de sus antecesores están la
incrustación de imágenes mediante un buscador local y la vista
previa de enlaces web adheridos en el texto.
http://www.mind42.com/

6. Wisemapping. Un sitio web gratuito que combina la potencialidad de


tecnología vectorial (SVG y VLM) con el dinamismo colaborativo de la
web 2.0. Básicamente consta con todas las utilidades mencionas en
servicios anteriores.
http://www.wisemapping.com/

Proyecto de Educación Virtual y a Distancia 2


Aplicaciones instalables libres

1. VYM – View Your Mind: es una aplicación para crear, diseñar y desarrollar mapas
mentales. Una forma intuitiva, práctica y visual de almacenar la información. Es muy
práctico para plasmas gráficamente unas ideas, procesos o diferentes fases de un
proyecto.
http://sourceforge.net/projects/vym/

2. EDraw Mindmap: Es todo lo que necesitas para crear tus propios mapas de ideas.
Desde la ventana principal tendrás acceso a todas las herramientas, como cuadros de
texto, flechas, símbolos y fondos para personalizar al máximo los mapas mentales. Cuenta
con diseños de ejemplo, y ofrece tal libertad que puede usarse también como herramienta
de dibujo, pudiendo guardar nuestras creaciones como PDF o en cualquier formato de
imagen.
http://www.edrawsoft.com/freemind.php

3. FreeMind: Es una utilidad gratuita que te permitirá “liberar tu mente” de proyectos, ideas,
y tareas de cualquier índole plasmándolas en un bonito y claro mapa conceptual.
Permite usar colores, iconos, diferentes bordes y líneas, etc. Además cuenta con
“marcaciones” predeterminadas para diferentes estados y tipos tales como: abierto,
preguntas abiertas, detalles, carpetas, requiere acción, requiere código, etc.
http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Page
RECOMENDADO

4. XMind: Es una potente herramienta de creación de mapas conceptuales, utilizados para la


gestión de ideas y aplicables a cualquier ámbito personal o profesional. Mediante un mapa
conceptual podemos relacionar conceptos, añadir imágenes y notas, e incluso
hiperenlaces o ficheros, reflejando de una forma clara temas complejos. Permite exportar
los mapas a texto, imagen o HTML.
http://www.xmind.net

5. CmapTools: Es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. El objetivo del


programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. Este fin lo lleva a cabo
mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de
diferentes formas.

Proyecto de Educación Virtual y a Distancia 3


CmapTools dispone de un acceso vía Internet a una inmensa colección de trabajos que
pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o simplemente como base que
modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual. Permite convertir los esquemas
directamente en formato web facilitando enormemente la publicación y difusión de los
trabajos.
http://cmap.ihmc.us/download/
RECOMENDADO

6. Bookvar: Es un editor de mapas de ideas o conceptuales, pensados para organizar una


argumentación o proyecto. La particularidad de Bookvar es que permite insertar
contenido multimedia, como hiperenlaces, vídeos o fotografías, así como cualquier fichero
que se te ocurra.
Bookvar permite añadir también notas a nuestro mapa de ideas, así como compartir su
edición a través de Internet. Una vez terminado, el mapa conceptual puede subirse a la
red, a Facebook o guardarse en tu disco duro.
http://www.bookvar.net

7. BizAgi Process Modeler: Edita croquis destinados a representar de forma gráfica


conceptos, problemas o procesos de diversa índole.
El módulo de dibujo proporciona varios tipos de conectores y cajas de distintos colores
para que se identifiquen con modelos de relación entre los conceptos.
Una vez dibujados, los mapas conceptuales pueden exportase fácilmente en un archivo de
imagen PNG, JPG y BMP, en un fichero de Word o en un PDF.
http://www.bizagi.com

Proyecto de Educación Virtual y a Distancia 4


Aplicaciones Propietario (tienen costo)

1. Inspiration
El programa Inspiration es una herramienta informática diseñada especialmente para la
elaboración de esquemas de representación (estrategias de aprendizaje significativo)
como los mapas conceptuales y los mapas mentales. Estos instrumentos didácticos
facilitan la aprehensión de los contenidos más relevantes de cualquier tema, además de
aplicar habilidades cognitivas como la síntesis, análisis, jerarquización, clasificación,
asimilación y comprensión.
http://www.inspiration.com/
RECOMENDADO (se puede bajar demo)

2. MindManager
MindManager permite convertir sus ideas en mapas de acción, visualizarlos y gestionarlos
a través de un diagrama de GANTT.
Su utilidad fundamental radica en las facilidades que ofrece para la construcción de
esquemas de planteamiento y solución de problemas de información. Posibilita la creación
de una vista panorámica de los pasos a seguir, de la ruta que debe cumplirse para resolver
un problema, los objetivos perseguidos y los resultados finales que deben obtenerse al
concluir una investigación. Los mapas ofrecen una visión general sobre el contenido del
problema de información, así como sus proyecciones y estrategias de búsqueda de
información. Facilitar la comprensión del contenido expuesto permite una mejor
organización del trabajo.
http://www.mindjet.com/products/mindmanager/
RECOMENDADO (se puede bajar demo)

3. PowerPoint
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de
entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes
de la computadora. Con este programa se pueden hacer esquemas, gráficos y mapas
mentales muy sencillos.

Proyecto de Educación Virtual y a Distancia 5

También podría gustarte