Está en la página 1de 13

METABOLISMO DEL PIRUVATO

La degradación de la glucosa por la vía glucolítica produce


piruvato.
T 19-M. piruvato Éste en (1) condiciones anaeróbicas puede seguir una
fermentación y produce: etanol, lactato, etc…
y en (2) condiciones aerobias se produciría una oxidación
completa, degradándose hasta CO2 (acetil-CoA)
FERMENTACIONES OXIDACIÓN
COMPLETA

Etanol

Glucosa

Lactato
Piruvato deshidrogenasa

Lactato

FERMENTACIONES
En el tejido muscular, en anaerobiosis, el piruvato se reduce a lactato.
Los µ-organismos que degradan glucosa en anaerobiosis son fermentativos
y pueden generar etanol, lactato, etc.
El piruvato formado en la GLUCOLISIS sigue una de las vías:
ANAEROBIA: Fermentación (1,2)
AEROBIA: Respiración celular (3)

Piruvato
O2 O2 piruvato

O2
3
2 1

Acetaldehido Lactato
Lactato Acetil-CoA

O2

Etanol Posterior
oxidación
1.-FERMENTACIÓN LACTICA
en condiciones anaeróbicas (músculo y microorganismos).

glucosa

Acoplamiento de la

glicolisis
oxidación del NADH
hasta NAD+ con la
reducción del
Piruvato a lactato;
2 piruvato
la glicolisis necesita Regeneracion
NAD+ disponible para NAD+
la Gal-3-P
deshidrogenasa
regeneración
NAD+ 2 lactato
lactato

Resumen de la fermentación El ácido láctico es producido en


láctica los músculos con el ejercicio y
Lactato por bacterias
deshidrogenasa
Piruvato + NADH Lactato + NAD+
2.-FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
en condiciones anaeróbicas en microorganismos fermentativos

glucosa
Acoplamiento de la
oxidación del
NADH a NAD+ con
la reducción del
acetaldehido a
etanol;
2 piruvato
la glicolisis
necesita NAD+
Regeneracion
Disponible para la
NAD+
Gal-3-P
deshidrogenasa

acetaldehido

etanol
Las 2 Reacciones de reducción del Piruvato en los procesos
fermentativos

Lactato
deshidrogenasa

Piruvato Lactato

Piruvato Alcohol
descarboxilasa deshidrogenasa
Piruvato Acetaldehido Etanol
3.-Oxidación del Piruvato
en condiciones aerobias -------
 Acetil-CoA

Glucosa
REACCIÓN COMPLEJA:
Descarboxilación oxidativa del piruvato
Enzima: PIRUVATO DESHIDROGENASA
Coenzimas solubles: NAD+ se reduce a NADH
CoA-SH se lleva el acetilo
Piruvato

Complejo
Piruvato
deshidrogenasa

Acetil-CoA

Lípidos
PIRUVATO DESHIDROGENASA
Componentes del complejo: 3 enzimas y 5 coenzimas

E1- piruvato deshidrogenasa - -TPP Descarboxilación oxidativa


E2- Lipoil-transacetilasa - -Lipoamida Trans-acetilación
E3- Dihidrolipoamida deshidrogenasa - - FAD Oxidación H2-lipoamida

Coenzimas unidos a Enzimas Modelo de la estructura del complejo PDH, donde se recogen
(GRUPOS PROSTÉTICOS) los 3 tipos de subunidades, cada una con su coenzima
E1- TPP
E2- Lipoamida
E3 - FAD Cristales de PDH
Coenzimas solubles
CoA-SH
NAD+

La E1-TPP cataliza la
descarboxilación del piruvato y
el OH-etil queda unido a la TPP

Microfotografía al M.E. del complejo PDH procedente de músculo


PIRUVATO DESHIDROGENASA: mecanismo de actuación

Toda la
reacción se
produce en
el entorno Hidroxi-etil-TPP
del
complejo
Lipoamida
PDH,
actuando
en cada
paso una
de las
enzimas

Dihidrolipoamida
piruvato

Acetil-CoA

Acetil hidro
lipoamida

E1 = Piruvato deshidrogenasa - TPP CoE. solubles


E2 = Dihidrolipoil transacetilasa - Lipoamida •CoA-SH
E3 = Dihidrolipoil deshidrogenasa - FAD •NAD+
Descripción del mecanismo de acción de la PIRUVATO DH

1º.- Actuación de la E1-TPP (La E1 es Piruvato deshidrogenasa)


El piruvato se descarboxila y el fragmento de 2 carbonos (carbanión) se transfiere al
anillo de tiofeno (TPP), formándose el hidroxi-etil-TPP.

2º.- Transferencia del hidroxietilo de la E1-TPP a la E2-Lipoamida


La E2 es Dihidrolipoil-transacetilasa y tiene unida la Lipoamida
En la transferencia desde E1 a E2, el hidroxi-etilo se oxida a acetilo, a la par que el
puente disulfuro de la lipoamida se reduce a dihidro-lipoamida, aunque como ésta
resulta acetilada, el producto es acetil-hidro-lipoamida

3º.- Transferencia del acetilo desde la E2-hidro-Lipoamida a la CoA-SH


El grupo acetilo de la acetil-lipoamida (enlace tio-acilo) se transfiere a la CoA-SH, para
formar Acetil-S-CoA (enlace tio-acilo).
La Lipoamida queda reducida como Dihidro-lipoamida.

4º.- Oxidación de la H2-lipoamida por E3-FAD ( Coenzima de la E3)


La E3 (Dihidrolipoil-deshidrogenasa) es una flavoenzima, cuyo FADH2 se oxidará después
por el NAD+ (coenzima soluble) que se reduce a NADH + H+
Nombre de la COMPUESTO PATOLOGÍA
Forma de COENZIMA
VITAMINA QUÍMICO (por carencia)
Beriberi
B1 Tiamina Tiamina-PP (cascara arroz)
Glositis, Queilitis
angular y
B2 Riboflavina FMN, FAD Dermatitis
seborreica

Niacina o Ac.
B3 NADH, NADPH Pelagra (3D)
Nicotínico
Neurodegeneración
B5 Pantotenato Coenzima A (pantotenato kinasa)

Anemia
B6 Piridoxina Piridoxal-P
(Isoniacina)

B7 o H Biotina Biotina
Anemia
B12 Cobalamina Cianocobalamina perniciosa

C Ascorbato Escorbuto
PIRUVATO DESHIDROGENASA
Regulación alostérica y por fosforilación/defosforilación

PIRUVATO DES-
HIDROGENASA Piruvato

Esta regulada de dos


maneras:

•INHIBICIÓN
Acetil-CoA
ALOSTÉRICA POR
METABOLITOS
El complejo enzimático Citrato
esta inhibido por ATP y
activado por AMP. Oxalacetato Isocitrato

• por fosforilación /
defosforilación sobre
la E1 Malato Cetoglutarato

•Fosforilada es < activa


•Defosforilada > activa Succinil-
PIRUVATO DESHIDROGENASA
Regulación covalente por fosforilación/defosforilación

La PDH
fosforilada
(PDH-P) es
inactiva y la
defosforilación
la activa de
nuevo.

La PDH es
estimulada (PDH a)
por la insulina,
fosfo-enol- piruvato
y AMP, que inhiben
a la PDH-kinasa,

pero es inhibida
(PDH b) por el
ATP, NADH y acetil-
CoA, que activan a
la PDH-kinasa.
Resumen de la
degradación Glucosa
del Pivuvato
Glucolisis
10 reacciones
consecutivas

Condiciones Condiciones
anaeróbicas 2 piruvato anaeróbicas

Condiciones
aeróbicas 2 lactato
2 etanol + 2 CO2
Fermentación a alcohol Fermentación a lactato
en levaduras en músculo en
contracción vigorosa,
2 Actil-CoA
eritrocitos, otras células
y en algunos
Ciclo microorganismos
del
ácido
cítrico

En células tumorales:
http://sebbm.es/BioROM/cont 4 CO2 + H2O
enido/UCM/sit_fisiopat/glucol Animales, plantas, y muchas
isis-cancer/index.htm células microbianas bajo
condiciones aeróbicas

También podría gustarte