Está en la página 1de 3

Activos Fijos:

 Las personas que tienen a su cuidado el activo fijo están obligadas a reportar cualquier
cambio habido como ventas bajas, obsolencias, excedentes, movimientos, traspasos, etc.
 El activo fijo está debidamente asegurado
 Los registros con el activo fijo son balanceadas con el mayor cuando menos una vez al año
 Se toman inventarios físicos del equipo móvil en forma periódica y bajo supervisión
 Existe una política definida sobre la autorización para adquirir, vender, retirar, destruir,
grabar activos y el método de valuación así como para distinguir las adiciones
capitalizables de las erogaciones que deben considerarse como gastos de mantenimiento
y reparación.
 Los registros de los activos contienen la suficiente documentación y detalle según las
necesidades de la empresa:
1. Fecha original
2. Fecha y valor de adquisición
3. Importe de la depreciación mensual y anual, contable y fiscal y
4. Cálculos de la depreciación para efectos del ISR

Efectivo:

 ¿Está el empleado debidamente contratado?


 ¿Existe caja chica?
 ¿Están adecuadamente preparados los informes de caja diariamente?
 ¿Quién supervisa el arqueo diario de caja?
 ¿A quién le entregan los valores y el informe del arqueo o corte de caja al final del día?
 ¿Se utiliza el sistema electrónico autorizado por la dirección para la expedición de los
recibos de efectivo que ingresa?
 ¿Se lleva un control de los cortes realizados y recibidos día a día?
 ¿Quién lleva los valores al banco para su respectivo depósito?
 ¿Existe un control de firma de la recepción de los valores de la persona que se encarga de
llevarlos al banco?
 ¿Se cancelan debidamente los recibos?
 ¿Quién realiza la cancelación?
 ¿Cuál es el procedimiento cuando existe un sobrante al final del día?
 ¿Tiene acceso al área de caja cualquier persona ajena al departamento?

Bancos:

 ¿Manejan varias cuentas Bancarias? ¿Cuántas?


 Se depositan diariamente los ingresos obtenidos
 Se hacen conciliaciones bancarias mensualmente
 Se hace la emisión de cheque con firmas
 Hay control adecuado y de forma consecutiva para la emisión de cheques
 Es la misma persona quien autoriza, cobra y registra las operaciones relacionas con los
bancos
 Hay autorización previa de salida de dinero
 Hay controles que eviten un posible sobregiro bancario
 Existe alguna línea de crédito bancaria
 Se firman cheques en blanco

Compras:

 ¿Se encuentra el área de compras separada de otras áreas?


 ¿Se encuentran segregadas las funciones dentro del área?
 ¿Están establecidas las medidas de autoridad y responsabilidad dentro del área?
 ¿Existen manuales de funciones y procedimiento dentro del área?
 ¿El área de compras tiene acceso al efectivo de la compañía?
 ¿Se realiza una retroalimentación constante de la misión y visión de la organización?
 ¿El área de compras tiene una relación directa con las demás áreas de la empresa?
 ¿Está centralizada la responsabilidad de las cotizaciones y decisiones de compras?
 ¿Se efectúan controles o revisiones internas de las operaciones realizadas dentro del área?

Inventarios:

 ¿De qué manera resguardan su almacén?


 ¿De quién depende directamente el departamento de inventarios?
 ¿Qué medios o instrumentos utilizan para registrar la mercancía entrante?
 ¿Qué tan frecuentemente realizan los registros de inventarios?
 ¿Son adecuadas las precauciones contra el robo?
 ¿Cuántas personas son las encargadas de la mercancía?
 ¿Lleva un registro físico de sus inventarios?
 ¿Qué método utilizan para su registro contable?

Recursos Humanos

 ¿Cómo reclutan a las diferentes categorías de empleados y cuál es el tiempo medio para
cubrir un puesto?
 ¿Cuáles son los puestos más fáciles y más difíciles de cubrir? ¿Qué estrategias innovadoras
ha utilizado para cubrir los puestos más difíciles?
 ¿Qué políticas tienen en marcha respecto al reclutamiento interno y externo? ¿Por qué?
¿Está satisfecho con la forma de hacerlo?
 ¿Cómo determina la evaluación de puestos de trabajo y los aumentos salariales?
 ¿Con que fines se realiza la evaluación del desempeño?
 ¿Con que frecuencia evalúan los supervisores el desempeño de sus empleados? ¿Les gusta
el sistema? ¿Les gusta a los empleados el sistema existente?
 ¿Cómo mantiene informados a los empleados sobre lo que sucede en la empresa?
 ¿Tiene dificultad para mantener la disciplina de los empleados?
 ¿Cómo ve su presupuesto? ¿Puede explicarlo?
 Tomando en cuenta el análisis FODA ¿Cuáles son las debilidades de la empresa?
 Tomando en cuenta el análisis FODA ¿Cuáles son las fortalezas de la empresa?
 ¿Sabía usted que un personal insatisfecho y desmotivado con su trabajo es altamente
improductivo?
 ¿Qué está dispuesta a hacer la empresa para motivar a su personal?
 ¿Qué tan alta es la tasa de rotación de personal?
 ¿Conoce las causas de esa rotación?
 ¿Qué toma en cuenta la empresa al momento de seleccionar al personal?
 ¿Qué aspecto o cualidad convierte a un candidato en contratado?

También podría gustarte