Está en la página 1de 2

anticuerpos

Se conocen cinco tipos de inmunoglobulinas: IgM, IgA, IgG, IgD e IgE.


Son glicoproteínas, están formadas por cadenas polipeptídicas agrupadas. Cada unidad está compuesta por cuatro
cadenas polipeptídicas unidas entre sí por puentes y otras uniones de tipo no covalente. Además de las cuatro cadenas
polipeptídicas básicas aparece un componente glucídico y en algunas clases de inmunoglobulinas, glicoproteínas
adicionales conocidas como cadena J y pieza de secreción. La cadena J es un glicoproteína con un 12% de azucares
que une, mediante puentes disulfuro, extremos Fc en la IgA e IgM. La pieza de secreción es una glicoproteína que
sintetizan las células epiteliales de las mucosas y glándulas exocrinas.
Las inmunoglobulinas se encuentran distribuidas en todos los fluidos corporales y en las membranas de los linfocitos
B y células plasmáticas. En el torrente sanguíneo predomina la IgM mientras que en las secreciones (saliva, lágrimas,
secreción bronquial, líquido cefalorraquídeo y mucosas) la IgA es la predominante.
La función esencial de las inmunoglobulinas es la de unirse al antígeno, de esta manera actúan como receptoras de
señales antígenas o bien pueden colaborar en la destrucción antigénica. La primera función se presenta cuando las
inmunoglobulinas se encuentran insertas en la membrana de los linfocitos B, y para la segunda requieren colaboración
del complemento, macrófagos, neutrófilos, y células NK, que tienen la propiedad de unir las inmunoglobulinas por su
extremo Fc.

Inmunoglobulina G
Son las más abundantes y tiene diferentes subclases. La IgG1 es la subclase más frecuente (más del 60%), seguida
de la IgG2 (en un 18%), mientras que IgG3 e IgG4 se encuentran en menor proporción. Esta inmunoglobulina posee
capacidad neutralizante, precipitante, de fijar complemento, de unirse a células NK y a macrófagos (opsonización) y
son capaces de atravesar activamente las membranas biológicas esta propiedad la realiza también con el feto al
atravesar la placenta desde la madre, como el feto solo sintetiza cantidades de inmunoglobulinas adquiere de este
modo la posibilidad de defensa.
Inmunoglobulina M
Se forman en respuesta a un estímulo antigénico (respuesta primaria), se caracteriza también por poseer capacidad
neutralizante, precipitante, aglutinante, fijar complemento, activar la respuesta inmune, sin embargo este tipo de
inmunoglobulina no atraviesa activamente las membranas biológicas, por lo que hace que ejerza su acción en los
espacios intravasculares. Esta IgM se encuentra en la superficie de los linfocitos B como inmunoglobulina de membrana.
Inmunoglobulina A
Esta posee la capacidad neutralizante y precipitante, mientras que su capacidad de fijar complemento y de opsonización
son muy débiles, limitándose su efecto a neutrófilos y no a macrófagos.
La propiedad más importante de esta es el unirse por el extremo Fc a la pieza secretora, gracias a la cual puede ser
secretada por las mucosas y glándulas exocrinas, ejerciendo su acción en la superficie de mucosas y líquidos biológicos
sobre todo IgA2. Protegen los puntos más vulnerables del organismo, com son los ojos, boca, aparato digestivo, sistema
respiratorio, vagina, etc.
Esta inmunoglobulina también se encuentra en la leche materna y ejerce un papel de defensa en todo el aparato
digestivo.
Inmunoglobulina D
La concentración de esta inmunoglobulina en suero es muy baja. Actualmente se ha demostrado su acción de
anticuerpo, pero no se conoce con precisión cuáles son sus funciones específicas, aunque se piensa que colabora de
forma importante en la activación de los linfocitos B al actuar como receptor en la superficie de los mismos.
Inmunoglobulina E
En individuos alérgicos esta inmunoglobulina se presenta en grandes cantidades. El estímulo para su síntesis puede
proceder de una gran variedad de antígenos y a estos se les conoce como alérgenos.
La vida media de la IgE en sangre periférica es de 24-48 horas. No cuenta con capacidad de atravesar la placenta y
las reacciones de hipersensibilidad inmediata no pueden transferirse de manera pasiva de la madre al feto.
Esta inmunoglobulina se encuentra de forma libre en sangre, también se encuentra en otros líquidos biológicos así
como unida a basófilos y células cebadas, gracias a la propiedad que tiene de unirse por su extremo Fc a receptores
de superficie presente en dichas células y estas se caracterizan por encontrarse en la piel y mucosas también por
contener abundantes gránulos citoplasmáticos, ricos en sustancias vasoactivas que liberan una vez que se activan.

También podría gustarte