Está en la página 1de 1

Entrevista:

Entrevistador- ¿Cómo usted manejaría la transferencia de un paciente?

Entrevistado- Primero reconociéndola, evaluándola y viendo en qué nivel está afectando los
procesos terapéuticos la transferencia.

Entrevistador- ¿Usted le pasaría su paciente a otro psicólogo?

Entrevistado-Si es que no logro procesar la transferencia, evidentemente si, ese sería el


procedimiento correcto.

Entrevistador- ¿Ha entablado relaciones de amistad con algún paciente?

Entrevistado- Si, pero no en el proceso terapéutico, una vez terminado este he llegado a tener un
cierto grado de amistad con alguno de mis pacientes.

Entrevistador- ¿Qué normas éticas utiliza con los pacientes?

Entrevistado- Diferenciar los espacios, los procesos. La dinámica de terapia es una, la dinámica de
amistad es otra, la dinámica social es diferente y la dinámica familiar lo mismo.

Entrevistador- ¿Se identifica con algún referente epistemológico?

Entrevistado- Específicamente no con alguno en particular.

Entrevistador- ¿Y otro con el que no se sienta identificado?

Entrevistado- Por supuesto que sí, se dice que el modelo cognitivo conductual no tiene mucha
afinidad con el Psicoanálisis, son modelos que mantienen diferentes posiciones epistemológicas
frente a lo que hacen, pero a la misma vez pueden ser complementarias.

Entrevistador- ¿En alguna terapia ha tenido que integrar de alguna corriente como el
psicoanálisis?

Entrevistado – No del Psicoanálisis, pero de otras sí.

Entrevistador- ¿Entonces usted no se considera dogmático?

Entrevistado – No, diría que soy integrativo.

También podría gustarte