Está en la página 1de 3

Capítulo 1

1. ¿Cuáles son los elementos básicos del Ministerio Juvenil?


Los elementos básicos del ministerio juvenil son:
Adolescentes y Jóvenes
Propósitos
Programas
Relaciones
Liderazgo
Contexto Cultural

2. ¿Por qué se llaman variables?

Se llaman variables, ya que se pueden adaptar en cualquier tipo de iglesia.

3. ¿Cuáles son las 6 claves de los ministerios juveniles efectivos?

Entender las cuestiones intimas del desarrollo.


Enfocarse en la gran meta y los pronósticos del ministerio.
Definir programas aceptados.
Trabajar relaciones significativas.
Ejercitar el liderazgo apropiado.
Hacer contacto con la cultura que queremos “tomar”.

4. Una frase que me impresionó de este capítulo es …

“Un joven no es un vaso que se llena, es un fuego que se enciende” Rabelais.

5. Mencionar 3 ideas de cómo se implementaría el contenido de este capítulo desde tu


posición entre la juventud:

- Tener claro que un adolescente es un proyecto para un adulto en Cristo


- Ser Consciente que para captar una amistad dentro del liderazgo debo preocuparme y
ocuparme (en un buen sentido) de su necesidad.
- Tener una meta clara y enfocarme en ella para poder ejercer un liderazgo efectivo en
Cristo.

Capítulo 2

1. ¿Por qué es importante considerar las características del desarrollo adolescente para hacer
una pastoral juvenil efectiva?

Para que la transición de adolescente a Adulto, es una etapa que se necesita de un


acompañamiento conforme al liderazgo de cristo, para poder “crear” adultos firmes en su
imagen y en él.
2. Resume en breves palabras qué es lo que ocurre en los cinco carriles:
Físico: Ocurren cambios en su cuerpo por el desarrollo de crecimiento.
Intelectual: Puede que ocurra que sus pensamientos sean guiados por las emociones
Emocional: Son los sentimientos que se presentan por una experiencia vivida.
Social: Es un Intercambio de personas, donde siempre se va a querer aprobar.
Espiritual: Identidad, Libertad y Verdad (Juan 8: 32)

3. ¿Cuál es el impacto que puede traer al ministerio identificar claramente qué es lo que los
jóvenes están experimentando en su camino a la madurez?

El impacto mayo es formar adultos conforme a la imagen y corazón de Dios, y a través de


allí se forman familias para Dios.

4. Identifica al menos un componente concreto de tu ministerio que debe cambiar o mejorar


a consecuencia de lo que ocurre en los carriles del desarrollo. ¿Qué puedes hacer al
respecto?

Emocional: Empezar a profundizar la herida o vacío que hay en un sentimiento, para


poder entrar en un proceso de sanación, y así dejar de ser emocional.

Capítulo 3

1. ¿Cuáles son las cinco necesidades fundamentales de la juventud?

- Definir sentido de identidad


-Ganar independencia
-Relaciones significativas
-Cultivar valores sanos
-Descubrir o reforzar vocación

2. ¿Por qué es vital un claro sentido de identidad?

Porque aquí es donde empieza todo, cuando ya se sabe quien SOY se para dónde voy.

3. ¿Cómo se relacionan identidad e independencia?

Cuando hay una identidad clara, se puede adquirir ciertas responsabilidades de total
independencia.

4. ¿Cuáles son las fuerzas que condicionan la elaboración de los valores y cuál debe ser la
responsabilidad del liderazgo?

Principalmente los valores se adquieren en Casa, pero la responsabilidad de la iglesia es


formar esos valores o afirmar estos mismo, para poder un adolescente con valores claros.
5. ¿Qué representa para la iglesia la necesidad que tienen los jóvenes de definir su vocación?

Representa una persona madura en su vocación, que sabe poner sus dones y talentos al
servicio de Dios a través de la iglesia, así puede ser un líder en potencia para ayudar a mas
adolescentes.

Capítulo 4

1. ¿Qué significa llevar a los jóvenes a la madurez en Cristo?

Significa que vive en madurez espiritual cuando siempre tiene una actitud de adoración,
cuando sirve a sus semejantes, cuando evangeliza naturalmente y sigue creciendo en
obediencia mientras ayuda a otros a crecer en ella.

2. ¿Cómo se diferencian relacionan la gran meta y los cuatro propósitos?

3. ¿Por qué es determinante identificar los propósitos?


4. ¿Cuál es tu evaluación de la iglesia en general en vista de los cuatro propósitos?
5. ¿Cómo evalúas tu ministerio en cada uno de los cuatro aspectos?

También podría gustarte