Está en la página 1de 33

MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 1 de 33

PROYECTO
ESTANDAR DE FABRICACIÓN FERROCENTRO - MTZA. MAIPU

PLAN DE CALIDAD
EMISIÓN REVISIÓN B

Este documento fue desarrollado por Ferrocentro - Maestranza Maipú con el propósito de aplicar
las prácticas de calidad establecidas por la norma ISO 9001-2000 para la fabricación de partes
piezas y equipos.

_______________________________________
Director de Proyectos Ferrocentro - Mtza. Maipú

CONTROL DE CALIDAD
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 2 de 33

CAPITULO I

DECLARACION DE COMPROMISO CON UNA POLITICA DE CALIDAD

A efecto de alcanzar los objetivos de Ferrocentro Maestranza Maipú la Gerencia de la


Empresa ha definido una “Política de Calidad” a preservar en toda la organización que se
apoyan en los enunciados básicos que a continuación se expresan:
Calidad es satisfacer los requisitos de nuestros clientes lo que se consigue haciendo
nuestro trabajo correctamente.
El método para obtener calidad es planificar y prevenir.
La calidad de nuestro trabajo es la herramienta fundamental para mejora continua.
Ferrocentro se distingue por la calidad en sus productos y servicios. Esta calidad
Es el resultado del esfuerzo y trabajo de todo el personal de la organización.

1.1 INTRODUCCCION

FERROCENTRO MAESTRANZA MAIPU ha desarrollado el PLAN DE CALIDAD que


expone a continuación para dar cumplimiento a los requisitos específicos establecidos en
la Orden de compra Nº CONT-1179-5, PROYECTO: NUEVA UNIDAD DE ALQUILACION
ENAP REFINERIAS.

1.2 REFERENCIAS NORMATIVAS.

En este plan de Calidad se aplican las disposiciones de:

ISO – 9001-2000 Gestión de calidad y aseguramiento de calidad

1.3 DEFINICIONES

a) Plan de calidad: Documento que establece las prácticas de calidad especificas,


recursos y secuencia de actividades pertinentes a un producto, proyecto o contrato
particular

b) Procedimiento : Forma específica de efectuar una actividad

1.4 PREPARACION, REVISIÓN, ACEPTACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL PLAN


DE CALIDAD.

PREPARACIÓN

El plan de calidad ha sido preparado para definir como se cumplirá con los requisitos
contractuales, subdivididos en secciones para facilitar su posterior revisión y modificación
si procede. Su objetivo es mostrar como los procedimientos y documentos emitidos por
Ferrocentro Maestranza Maipú, se relacionan y son compatibles con cualquier otro
requerimiento o procedimiento adicional necesario para dar cumplido con la orden de
compra y calidad del producto, logrando resultados de calidad específicos
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 3 de 33

REVISION Y ACEPTACION

El plan de calidad será revisado por el grupo de implementación de la calidad integrado


por el GERENTE GENERAL, el JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN, el
REPRESENTANTE DE LA CALIDAD el JEFE DE GARANTIA DE LA CALIDAD y el JEFE
DEL DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACION Y DESARROLLO, para establecer si
es el adecuado al proceso interno de FERROCENTRO MAESTRANZA MAIPU

El proceso de revisión del PLAN DE CALIDAD, se efectuará a cada procedimiento que lo


compone y deberá estar basado en las exigencias de la orden de compra. Una vez
concluida esta etapa, el plan de calidad junto con el plan de inspección serán presentados
al cliente para sus comentarios y/o aprobación

MODIFICACION

Cuando sea necesario FERROCENTRO MAESTRANZA MAIPU, modificará el plan


de calidad para reflejar los cambios en el producto y/o la orden de compra, como
también determinar el impacto que significa adecuarlo a los nuevos requerimientos.
Estos cambios serán evaluados y autorizados por el mismo grupo que efectuó la
redacción, emisión y revisión del plan de calidad original.

Los cambios propuestos en el plan de calidad deberán ser presentados al cliente para
su revisión y aceptación, antes de que sean implementados y/o informados a
producción o las áreas afectadas por esta modificación

1.5 CONTENIDO DEL PLAN DE CALIDAD

El contenido del plan de calidad se basa en norma ISO-9001-2000 y será


implementado e implantado por FERROCENTRO MAESTRANZA MAIPU para la
fabricación de equipos, y calderería y estructura metálicas a partir de la fecha de
aprobación del cliente además incorporara los requisitos y requerimientos técnicos
establecidos por el cliente en su orden de compra Cont-1179-5 Se ha determinado
que los siguientes elementos son necesarios para cumplir con los requisitos del cliente
considerado el método de operación de FERROCENTRO MAESTRANZA MAIPU

1.5.1 Responsabilidad de la gerencia


1.5.2 Plan de calidad y sistema de calidad
1.5.3 Revisión del contrato
1.5.4 Control del proceso de documentos y datos
1.5.5 Adquisiciones
1.5.6 Identificación y trazabilidad del producto
1.5.7 Control del proceso de fabricación
1.5.8 Inspección y ensayos
1.5.9 Control del equipo de inspección, medición y ensayo
1.5.10 Condición de la inspección y ensayo
1.5.11 Control de producto no conforme
1.5.12 Acciones correctivas y preventivas
1.5.13 Manipulación, almacenamiento, envasado, preservación y despacho
1.5.14 Control de registro de calidad
1.5.15 Capacitación y entrenamiento
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 4 de 33

1.5.1 RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA

1.5.1.1 ASPECTOS GENERALES

En lo sucesivo se identificaran las personas de FERROCENTRO MAESTRANZA MAIPU


responsables de la aplicación del plan calidad

1.5.1.2 El GERENTE GENERAL

EL GERENTE GENERAL es responsable de:


b) Dar las instrucciones y el respaldo para asegurar que las actividades establecidas en
este plan de calidad se planifiquen, implementen y controlen y sé monitoreo regularmente
su avance

1.5.1.3 GERENTE DE OPERACIONES


a) Nombrar un representante de la gerencia (Representante de la Calidad) con autoridad
y responsabilidad para asegurar que el Plan de Calidad sea implementado, mantenido y
debidamente verificado.

b) Aprobar el Plan de Calidad, autorizar y proveer los recursos adecuados para su


implementación y mantenimiento.

c) Arbitrar las medidas para que todo el personal relacionado con el trabajo en el área de
Producción conozca los requisitos propios del producto.

1.5.1.4 COORDINADOR DE CONTRATO


El coordinador de contrato es responsable de:
a) Comunicar los requisitos propios del producto establecido en la orden de compra a
todos los departamentos relacionados con la fabricación de las piezas, partes y equipos.

b) Controlar las declaraciones de no conformidades evaluar y autorizar las acciones


correctivas o preventivas correspondientes.

c) Autorizar y firmar la solicitud de desviaciones a los requisitos de la orden de compra


mediante el uso de formato y gestionar la aprobación del documento por parte del cliente.

d) Integrar el grupo de implementación de la calidad de Ferrocentro Maestranza Maipú.


MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 5 de 33

1.5.1.4 REPRESENTANTE DE LA CALIDAD

El representante de la calidad es representante de:


a) Junto con el Jefe de garantía de calidad deben preparar el plan de calidad de acuerdo
con las directrices de la norma ISO-9001-2000 y los requisitos contractuales
posteriormente deberá mantener y controlar este documento.
b) Dirigir el grupo de implementación de la calidad. Este grupo está integrado además por
el jefe de producción, el jefe de comercialización, el supervisor de planificación y el jefe de
garantía de calidad. Es responsabilidad de este grupo revisar el plan de calidad ante de
ser presentado al cliente para aprobación.

c) Administrar el plan de calidad, es decir, planificar, organizar, dirigir, coordinar y


controlar las actividades inherentes al cumplimiento del plan.

d) Ingresar a control de documento para su registro y distribución de las no conformidades


incorporando las acciones correctivas, instruir su distribución según proceda.

e) Integrar el grupo de la calidad de Ferrocentro Maestranza Maipú.

1.5.1.5 JEFE DE PRODUCCIÓN

El jefe de producción es responsable de:


Instruir a su personal respecto de la aplicación y desarrollo del plan de calidad y verificar
su cumplimiento.

a) Revisar y comprender los requisitos del producto solicitado por el cliente.

b) Informar respecto de las desviaciones y no conformidades del contrato interactuando


con el jefe de garantía de calidad para finalmente a través del coordinador del contrato
informar al cliente y solicitar su revisión y/o aprobación a las modificaciones o acciones
correctivas que procedan.

c) Emitir solicitudes de compra verificando de incluir en ella los requerimientos


contractuales incorporados al plan de calidad.

d) Verificar las acciones correctivas y preventivas originando los registros.

e) Integrar el grupo de implementación de la calidad de Ferrocentro Maestranza Maipú.

f) Informar al responsable de la calidad para implementar modificaciones y/o mejorar al


plan de inspección o al plan de calidad (concepto de mejoras continuas o
retroalimentación de la información).
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 6 de 33

1.5.1.6 JEFE DE GARANTIA DE CALIDAD

El jefe de garantía de calidad es responsable de:

a) Instruir al personal respecto de la aplicación y desarrollo del plan de calidad y verificar


su cumplimiento.

b) Prestar apoyo al Representante de la Calidad para preparar el Plan de Calidad de


acuerdo con las directrices de la norma ISO-9001-2000 y los requisitos contractuales,
posteriormente deberá mantener y controlar este documento.

c) Verificar, controlar y registrar las actividades inherentes al desarrollo y cumplimiento al


plan.

d) Revisar, aprobar e ingresar a control de documento los certificados de origen de


materiales y de materias primas, protocolos y registros pertenecientes al plan de calidad
para su registro en carpeta de calidad e instruir su distribución según proceda.

e) Formar parte del grupo de implementación de la calidad de Ferrocentro Maestranza


Maipú.

f) Informar al representante de la calidad para implementar modificaciones y/o mejoras al


plan de inspección al plan de calidad (concepto de mejora continua)

1.5.1.6. REFERENCIA

Ver referencia en Ferrocentro Maestranza Maipú plan de calidad y sistema de calidad.


MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 7 de 33

1.5.2 PLAN DE CALIDAD Y SISTEMA DE CALIDAD

1.5.2.1 INTRODUCCION

Basado en el requerimiento contractual de la orden de compra Ferrocentro Maestranza


Maipú ha considerado aplicar la norma ISO 9001-2000.

1.5.2.2 ALCANCE

Para los efectos del plan de calidad los documentos de referencias serán los
procedimientos escritos y diagramas de flujos que detallan las actividades establecidas en
dicho PLAN DE CALIDAD, en ellos juntos con definir la coordinación de
responsabilidades, actividades y ares de interacción de actividades entre departamentos,
cuando sea pertinentes, se definan los productos, las especificaciones técnicas y las
normas de calidad necesarias para cumplir los requisitos de calidad especificados
contractualmente.

1.5.2.3 RESPONSABILIDAD

El representante de la calidad coordinará la normalización de documentos en uso y la


preparación de aquellos no existentes.

1.5.2.4 REQUISITOS

Los documentos necesarios para cumplir con este plan incorporaran las normas, códigos,
especificaciones técnicas y planos de fabricación detallados en la referencia

1.5.2.5 REFERENCIA

ISO 9001-2000, gestión de calidad


NCH – ISO 2000 OF 95 gestión de calidad y aseguramiento de calidad – vocabulario
NCH – 43 OF 61 selección de muestra al azar
NCH – 44 OF 78 inspección por atributo – tablas y procedimiento de muestreo
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 8 de 33

1.5.3 REVISION DEL CONTRATO

1.5.3.1 INTRODUCCION

El presente procedimiento tiene por objeto efectuar una revisión a la orden de compra
adjudicada versus la oferta presentada al cliente con el propósito de asegurar que
Ferrocentro Maestranza Maipú antes de firmar un contrato tome en conocimiento y
comprensión de los requerimientos contractuales y registre las diferencias a excepciones
si procede. Esta revisión permite a ambas partes lo siguiente.

a) Que los requisitos contractuales sean entendibles y debidamente documentados.

b) Que tengan la capacidad para cumplir con los requisitos contractuales

c) Que estén en condiciones de resolver cualquier diferencia entre los requisitos


contractuales y los cotizados

d) Que puedan establecer un método para identificar y dejar constancia de las diferencias
encontradas producto de la revisión

1.5.3.2 ALCANCE

El alcance de la revisión del contrato se refiere a la verificación sistemática de los


compromisos contractuales generados por la orden de compra que suscribe Ferrocentro
Maestranza Maipú para la fabricación de estructuras y calderería

La revisión del contrato considera los documentos asociados a la cotización presentada al


cliente y el posterior intercambio de correspondencia que mantiene Ferrocentro
Maestranza Maipú y el cliente durante el proceso de negociación. Estos documentos se
refieren a los requisitos contractuales, como también a las secciones que formen parte
integral de la orden de compra definitiva

1.5.3.3 RESPONSABILIDAD

El coordinador de contrato es el responsable de revisar la orden de compra identificar y


resolver las diferencias con la oferta previa a la aceptación y firma del contrato: posterior a
este evento mantener con el cliente un registro expedito de consultas y respuestas
técnicas, con el fin de aclarar cualquier diferencia generada durante el proceso de
fabricación, como también la capacidad de cumplir con los requerimientos contractuales.
Todo este intercambio de comunicación debe quedar registrado por, escrito, evitando los
acuerdos verbales
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 9 de 33

1.5.3.4 METODO

Los jefes de área relacionados con el contrato efectuaran la verificación y revisión


sistemática de los compromisos contractuales, cada entidad deberá estampar sus
comentarios en el contrato y devolver este documento al coordinador respectivo. Se debe
tener precaución de repetir el proceso cada vez que se reciba una orden de compra

En caso de aceptación sin excepciones, Ferrocentro Maestranza Maipú, devolverá la


cubierta de la orden de compra firmada en señal de aceptación de los términos
contractuales. Cuando se produzca una desviación con respecto a los requisitos
contractuales establecidos en la orden de compra, Ferrocentro Maestranza Maipú emitirá
una solicitud de desviación al cliente para su revisión y aprobación

1.5.3.5 REFERENCIA

Ver referencia en Ferrocentro Maestranza Maipú 5.2 Plan de calidad y sistema de calidad

1.5.3.6 DOCUMENTOS INTERNOS

Cotizaciones y contratos de ventas y servicios Ferrocentro Maestranza Maipú


Solicitud de desviación
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 10 de 33

1.5.4 CONTROL DE DOCUMENTOS Y DATOS

1.5.4.1 INTRODUCCION

La finalidad de este procedimiento es establecer las acciones necesarias para la


recepción distribución y manejo de la información técnica y comercial, asociada a planos y
documentos que contienen una orden de compra o contrato determinado

1.5.4.2 ALCANCE

El control será aplicable a todos los planos y documentos relacionados con los requisitos
del plan de calidad (punto 5.2.5 referencias) también incluye aquellos que obedecen a
situaciones contractuales originadas por la orden de compra o contrato. Para asegurar el
adecuado manejo de esta información se deberá considerar lo siguiente:
• Mantener archivos con revisiones vigentes y aprobados para fabricación
• Estar debidamente identificados para facilitar su acceso y uso al personal que
ejecutara el trabajo
• Distribuir en forma oportuna a las distintas áreas involucradas en el proceso de
fabricación

1.5.4.3 DEFINICIONES

a) Documento controlado: Es un documento de propiedad de Ferrocentro Maestranza


Maipú que cuenta con aprobación para distribución, registro y/o actualización, que queda
como evidencia para demostrar el cumplimiento con los requisitos contractuales

b) Copia controlada: Es la copia de un documento que ha sido entregado formalmente a


una persona específica y el cual se mantiene registro de su estado

C) Copia no controlada: Es una copia informal no registrada

1.5.4.4 RESPONSABILIDAD

El encargado de control de documentos es responsable de:

a) Registrar el ingreso de una orden de compra o contrato

b) Controlar y distribuir los documentos ingresados al área correspondiente (gerencia,


producción, garantía de calidad etc.)

c) Mantener actualizados los documentos asegurándose que se encuentre en uso la


última revisión vigente de estos para lo cual debe estar estampada la frase “copia
controlada” y la fecha de la emisión

Queda estrictamente prohibido obtener copias de los documentos controlados por


cualquier medio, por lo que es solo válido un documento con su timbre y firma autorizada
en original.
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 11 de 33

Una vez efectuada esta distribución, el encargado de control de documentos será el


responsable de mantener por cada trabajo, un archivo vigente con todos los planos y
documentos técnicos requeridos para su ejecución e inspección en taller

1.5.4.5 METODO

Antes de su emisión a taller toda la documentación y datos relacionados con los requisitos
del plan de calidad serán revisados y aprobados por el jefe de producción y el jefe de
garantía de calidad, con el propósito de que dicha información incluya los siguientes
documentos.

• Plan de calidad
• Procedimiento
• Instrucción de trabajo
• Especificaciones técnicas
• Solicitud de materiales
• Planos
• Hojas de datos
• Protocolos y registros
• Correspondencia técnica

Los cambios que se realicen a esta documentación, deberán ser identificados en los
mismos documentos o en anexos apropiados para tal evento.

E l acceso a esta documentación deberá estar disponible en todas las áreas. Los
documentos obsoletos deberán ser eliminados o claramente identificados para su archivo
en un lugar separado. Se mantendrá un listado y/o procedimiento de control que
identifique la condición del documento, vale decir revisiones vigentes para evitar el uso de
documentos no validos u obsoletos.

Cada vez que se reciba una actualización de planos o documentos, se deberá destruir las
copias obsoletas y de ser necesario, se conservara la copia antigua para evaluar los
cambios o modificaciones que generó una revisión al documento.

Durante el desarrollo y recepción inicial; cada documento controlado será identificado con
un número correlativo, estado de la revisión, fecha de emisión y descripción del
documento. Aquellos que estén sujetos a cambios, serán registrados con el nombre del
responsable, fecha y revisión.

Todos los documentos formalmente ingresados a Ferrocentro Maestranza Maipú, pasaran


hacer documentos oficiales de la empresa, para efectos de manejo, distribución y uso

1.5.4.6 REFERENCIAS

Ver referencia Ferrocentro Maestranza Maipú 5.2 Plan de calidad y Sistema de calidad
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 12 de 33

1.5.5 ADQUISICIONES

1.5.5.1 OBJETIVO

El propósito de este procedimiento es describir las acciones necesarias para asegurar que
los productos adquiridos, cumplan con los requisitos contractuales, técnicos y
comerciales que demanda el proceso de cotización, evaluación preparación y emisión de
una orden de compra de terceros sobre materias primas e insumos que serán utilizados
en taller para la fabricación de estructuras y calderería.

1.5.5.2 ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a las adquisiciones correspondientes a materias primas e


insumos, necesarios para la fabricación de partes. Piezas y/o equipos identificados en la
orden de compra

Este procedimiento interpreta los lineamientos genéricos de la ISO 9001-2000 cláusula


1.5.5 denominada “adquisiciones”

1.5.5.3 DEFINICIONES

a) Inspección: Actividad tal como medir, examinar envasar o comparar una o más
características de una entidad y cotejar los resultados con requisitos especificados para
establecer si se ha obtenido la conformidad para cada una de las características

b) Verificación: Confirmación mediante examen y aporte de evidencia objetiva que se


cumplen los requisitos particulares para un uso especifico previsto

c) Entidad: Lo que puede ser individualmente descrito y considerado

d) Conformidad: Cumplimiento de los requisitos especificados

e) Evidencia objetiva: Información cuya veracidad puede ser probada, basada en hechos
conocidos a través de observación, medición, ensayo u otros medios

f) Sub. – Contratista: Organización que entrega un producto al proveedor

1.5.5.4 RESPONSABILIDAD

El jefe de producción, es el responsable de solicitar al jefe de adquisiciones la requisición


de materias primas o insumos especificados en planos, a través de la denominada
solicitud de compra

Una vez recibida esta instrucción, el jefe de adquisiciones será responsable de verificar el
listado de proveedor de Ferrocentro Maestranza Maipú en conjunto con el jefe de garantía
de calidad, para efectuar el llamado de cotización posteriormente, recibirá las ofertas y
preparara el cuadro de evaluación para el Vª Bª del Gerente General, quien revisará y
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 13 de 33

seleccionará al proveedor para su adjudicación, inmediatamente el comprador procederá


a la preparación y emisión de la Orden de Compra mediante el formato pertinente al
proveedor adjudicado

El encargado de bodega será responsable de efectuar la recepción y chequeo contable


del material en cambio el jefe de garantía de calidad es el responsable de comprobar que
el material sea el correspondiente.

1.5.5.5 METODO

Para los efectos de este plan de calidad como insumo necesario, todos aquellos que
forman parte integral del proceso de fabricación, vale decir, aceros, perfiles laminados,
pernos de conexión, electrodos, componentes y piezas especiales, revestimiento y
pintura, material para embalaje y otros.

Los requisitos de aseguramiento de calidad establecidos por Ferrocentro Maestranza


Maipú para la adquisición de estos materiales e insumos son los siguientes:

a) Lista de proveedores

b) Establecer claramente los requisitos técnicos y de calidad solicitados en la orden de


compra.

c) La inspección a los materiales e insumos recepcionados en bodega Ferrocentro


Maestranza Maipú será efectuada en un 100% con el fin de verificar los códigos y normas
aplicables al producto adquirido y definidos en la orden de compra.

d) Solicitud y verificación de los certificados de procedencia e informes de inspección y


ensayo (END) si es requerido.

e) En caso de encontrar elementos no-conforme Ferrocentro Maestranza Maipú emitirá el


informe de no-conformidad correspondiente y solicitara al proveedor la reposición del
material e insumo, antes de comenzar la etapa de producción, para la cual se requiere el
material.

1.5.5.6 REFERENCIAS

a) Orden de compra
b) Especificaciones técnicas generales
c) Esquema de pintura según especificaciones técnicas
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 14 de 33

1.5.5.7 DOCUMENTOS Interno

1.0 Diagrama de flujo de compras


2.0 Formulario solicitud de compras
3.0 Formulario solicitud de cotización
4.0 Formulario orden de compra
5.0 Protocolo de registro de certificación y recepción de aceros
6.0 Protocolo de registro de certificación y recepción de insumos de soldadura
7.0 Protocolo de registro de certificación y recepción de insumos de pintura
8.0 Protocolo de registro de certificación y recepción de insumos de pernos
9.0 Informe de no conformidad
10.0 Protocolo de registro de embarque y despacho
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 15 de 33

1.5.6 IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD DEL PRODUCTO

1.5.6.1 INTRODUCCION

Los métodos de identificación del producto proporcionan los medios apropiados para una
identificación única del producto y su posterior trazabilidad.

1.5.6.2 ALCANCE

El alcance de la identificación y trazabilidad del producto se refiere a la identificación que


se deberá realizar durante las etapas de adquisiciones, recepción, fabricación, despacho,
instalación y servicio, si procede, para posteriormente cuando sea un requisito
especificado poder realizar el seguimiento mediante la trazabilidad.

1.5.6.3 DEFINICIONES

a) Trazabilidad: Aptitud para retomar la historia, utilización o localización de una entidad


por medio de identificaciones registradas.

b) Verificación: Confirmación mediante examen y aporte de evidencia objetiva que se


cumple los requisitos particulares para un uso especifico previsto.

c) Entidad: Lo que puede ser individualmente descrito y considerado.

d) Conformidad: Cumplimiento de los requisitos especificados.

e) Evidencia objetiva: Información cuya veracidad puede ser probada en hechos


conocidos a través de observación, medición, ensayo u otros medios.

f) Registros: Documentos que se entrega evidencia objetiva de actividades efectuadas o


resultados obtenidos.

1.5.6.4 RESPONSABILIDAD

El jefe de producción tiene la responsabilidad de asegurar la identificación y trazabilidad


del producto. El jefe de garantía de calidad deberá mantener los registros que demuestran
la trazabilidad del producto

1.5.6.5 REQUISITOS

La identificación de los productos o materias primas adquiridas deberá cumplir los


requisitos especificados en los planos, especificaciones u otros documentos aplicables,
debiendo mantenerse visible su identificación, cuando esto sea posible, para las etapas
de recepción, fabricación / producción, manipulación, almacenamiento embarque, entrega
e instalación, si procede. Esta identificación deberá permitir la trazabilidad del producto
cuando sea exigido contractualmente. La identificación del producto deberá ser registrada
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 16 de 33

en una carpeta, donde se archivará la certificación emitida por terceros para respaldar la
calidad y procedencia de las principales materias primas o insumos.

1.5.6.6 METODO

Todas las materias primas e insumos relevantes a utilizar en la fabricación de los equipos,
están sujeto a los términos establecidos en Ferrocentro Maestranza Maipú.

Cada pieza, parte o equipo fabricado por Ferrocentro Maestranza Maipú será despachado
con su número de tag escrito con lápiz indeleble. Para los efectos de seguimiento este
número estará registrado en los siguientes documentos:

• Planos de fabricación
• Protocolo de inspección y ensayo 5.8
• Lista de embarque

1.5.6.7 REGISTRO

• Protocolo de inspección y ensayos 5.8

1.5.6.8 REFERENCIAS

• Plan de calidad 5.2


• Diagrama de flujo de compras 5.5
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 17 de 33

1.5.7 CONTROL DEL PROCESO

1.5.7.1 OBJETIVO

Este procedimiento describe el método utilizado para monitorear y controlar el proceso de


producción de la fabricación de equipos y estructuras asociadas, tendientes a asegurar
que estas actividades se encuentren bajo control, cumpliendo con los requisitos
especificados, instrucciones de trabajos y criterios de aceptación establecidos para la
conformidad de los productos terminados.

1.5.7.2 ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a las siguientes etapas de producción: corte, cilindrado y


plegado de materiales; armado y soldadura; mecanizado; limpieza superficial y aplicación
de pintura; embalaje y embarque; considerado también la evaluación permanentemente
del comportamiento de las variables de producción; tales como, mano de obra, equipos,
componentes y materiales desde la recepción de estos hasta el despacho del producto

Este procedimiento interpreta los requisitos de la norma ISO 9001-2000, cláusula 1.5.7
“control de procesos” según se define en este punto.

1.5.7.3 DEFINICIONES

a) Procedimiento: Manera especificada de efectuar una actividad.

b) Proceso: Conjunto de recursos y actividades interrelacionadas que transforman


insumos en productos.

C) Producto: Resultado de actividades y procesos.

1.5.7.4 RESPONSABILIDADES

El jefe de producción, es responsable de:

a) Establecer y mantener un sistema para el control del proceso de fabricación.

b) Asegurar que el personal bajo su mando este en conocimiento de los contenidos de


este procedimiento.

c) Designar a las personas que deben llenar los registros de control para este evento.

d) Asegurar que las instrucciones vigentes estén visibles en el lugar de trabajo y sean
efectivamente aplicadas.
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 18 de 33

1.5.7.5 METODO

El método para la identificación y planificación del proceso de producción y que afecta


directamente a la calidad, contempla como mínimo lo siguiente:

1.5.7.5.1 Utilización de procedimiento e instrucciones de trabajo que describen la forma


en que se deben realizar y controlar cada actividad.

1.5.7.5.2 Cumplimiento con los requisitos de la orden de compra, norma y códigos


aplicables, plan de inspección y procedimientos asociados.

1.5.7.5.3 Aplicación y verificación de los criterios de aceptación para el producto, según


los requisitos de punto 1.5.7.5.2

1.5.7.5.4 Supervisión y control de los parámetros requeridos para la fabricación y a los


atributos de los productos en ejecución. Se utilizarán los procedimientos específicos y
protocolos que deben acompañar a cada producto durante el proceso.

Para asegurar la continuidad del control se procederá de la siguiente manera; cada


registro y protocolo de control sé emitirá incluyendo los nombres de los responsables que
deberán llenar los casilleros reservados para tal evento, dejándolo el original archivado en
la carpeta de la orden de trabajo correspondiente, para su traslado, mantención y ruteo
por las distintas etapas del proceso.

1.5.7.6 REGISTROS

Documentos asociados al control del proceso

a) Protocolo de registro de recepción y certificado de acero


b) Protocolo de registro de certificación y recepción de soldadura
c) Protocolo de registro de recepción de insumos de pintura
d) Protocolo de registro de recepción de pernos
e) Protocolo de control de planificación
f) Protocolo de registro dimensional
g) Protocolo de control de parámetros esenciales de soldadura
h) Protocolo de registro de limpieza superficial manual mecánica
i) Protocolo de recepción final de soldadura
j) Protocolo de registro de espesor seco de pintura
k) Informe de no conformidad
l) Protocolo de registro de embarque y despacho

1.5.7.7 REFERENCIAS

a) Orden de compra
b) Especificación técnicas generales
c) Esquema de pintura según especificaciones técnicas
d) Condiciones generales – adquisiciones
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 19 de 33

1.5.8 INSPECCION Y ENSAYOS

1.5.8.1 OBJETIVO

Este procedimiento describe la inspección de los insumos y materias primas necesarias


para asegurar que los productos adquiridos por Ferrocentro Maestranza Maipú, no serán
usados o procesados hasta que se haya verificado que cumplan con los requerimientos
especificados.

1.5.8.2 ALCANCE

Este procedimiento se aplica a los insumos y materias primas que ingresan en la bodega
de Ferrocentro Maestranza Maipú.
Este procedimiento interpreta los lineamientos genéricos de la ISO 9001-2000
CLAUSULA 5.8 “INSPECCION Y ENSAYOS”

1.5.8.3 DEFINICIONES

a) Inspección: Actividad tal como medir, examinar, ensayar, o comparar una o más
características de una entidad y cotejar los resultados con requisitos especificados para
establecer si se ha obtenido la conformidad para cada unas de las características

b) Verificación: Confirmar mediante examen y aporte de evidencia objetiva que se


cumplen los requisitos particulares para uso específico previsto

C) Entidad: Lo que puede ser individualmente descrito y considerado. Una entidad puede
ser: una actividad o proceso, un producto, una organización, un sistema o una persona, o
cualquier combinación de ellos

D) Conformidad: Cumplimiento de los requisitos especificados

e) Evidencia objetiva: Información cuya verdad puede ser probada, basada en hechos
conocidos a través de observación, medición, ensayos u otros medios

f) No-conformidad: No- cumplimiento de un requisito especificado

g) Trazabilidad: Aptitud para retomar la historia, utilización o localización de una entidad


por medio de identificaciones registradas

1.5.8.4 RESPONSABILIDADES

El encargado de bodega es el responsable de la recepción de las materias primas e


insumos y de coordinar con el jefe de garantía de calidad su respaldo técnico cuando la
situación lo amerite.
El jefe de garantía de calidad es el responsable de la verificación en la aplicación del plan
de inspección y de asignar a un inspector responsable cuando el encargado de bodega
requiera asistencia técnica.
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 20 de 33

1.5.8.5 METODO

El encargado de bodega de materias primas debe efectuar las siguientes acciones:


a) Verificar que los insumos y materias primas en procesos de recepción corresponden a
la descripción y cantidad detalladas en la orden de compra Ferrocentro Maestranza
Maipú.

b) Dejar constancia escrita del estado o condición general de los insumos en recepción,
según el detalle de orden de compra y su guía de despacho de origen.

c) Habiendo establecido que la recepción esta conforme debe informar al jefe de garantía
de calidad.

1.5.8.6 REGISTROS

Recepción suministro de materiales


Informe de no-conformidad
Data sheet con los requerimientos generales del insumo o materias prima, si procede

1.5.8.7 REFERENCIAS

Ver referencia Ferrocentro Maestranza Maipú 5.2 plan de calidad y sistema de calidad

1.5.8.8 DOCUMENTOS INTERNOS

Orden de compra
Guía de despacho de origen
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 21 de 33

1.5.9 CONTROL DEL EQUIPO DE INSPECCION, MEDICION Y ENSAYO

1.5.9.1 INTRODUCCION

Los equipos inspeccionados, medición y ensayo deben ser calibrados, mantenidos y


usados de acuerdo a procedimiento escrito para asegurar la confiabilidad escrito para
asegurar la confiabilidad de sus mediciones y con ello, la conformidad del producto final
fabricado por Ferrocentro Maestranza Maipú.

1.5.9.2 ALCANCE

El control de los equipos de inspección medición y ensayo comprende los equipos e


instrumentos de medida que utiliza Ferrocentro Maestranza Maipú en los procesos de
fabricación y se aplica y se aplica a los siguientes instrumentos:

a) Huincha de medir

b) Pie de metro

c) Instrumento de medición de espesores de pintura seca

d) Medidor de adherencia Elcometer-106

Se mantienen instrumentos patrones certificados por un organismo calificado, con los


cuales se comparan periódicamente los instrumentos a utilizar en los procesos, quedando
registrada la medición en un protocolo de calibración

1.5.9.3 RESPONSABILIDAD

El jefe de garantía de calidad tiene la responsabilidad de asegurar el control del equipo de


inspección y ensayo que se utiliza en el proceso
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 22 de 33

1.5.9.4 REQUISITOS

Los equipos de inspección, medición y ensayo empleados por Ferrocentro Maestranza


Maipú serán controlados de manera que se conozca la inexactitud de la medición (patrón
desviación), y que responde a la capacidad de medición requerida

a) El control de dicho equipo incluirá la verificación de la calibración y ajuste previos al


uso, en conformidad a intervalos de tiempo que deben ser establecidos y controlados
mediante registros escritos

b) La calibración debe efectuarse en comparación con instrumento patrón certificado por


un organismo competente, las calibraciones serán mantenidas en archivos especialmente
preparado para ese objetivo

c) Cuando se encuentra que el instrumento esta fuera de los límites de calibración


aceptables, la validez de todas las mediciones y resultados de ensayos e inspecciones
previas serán debidamente evaluadas y documentadas

d) Se deberán establecer y mantener registros que especifiquen entre otros parámetros el


tipo de equipo, número de identificación, patrón de medida y método de verificación
efectuado

1.5.9.5 REFERENCIAS

Ver referencia en Ferrocentro Maestranza Maipú 5.2 plan de calidad y sistema de calidad.
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 23 de 33

1.5.10 CONDICION DE LA INSPECCION Y ENSAYO

1.5.10.1 OBJETIVO

El propósito de esta actividad es mantener un registro, que indique la no conformidad del


producto respecto a la inspección y ensayos realizados de manera de evitar que un
producto no conforme pase a la siguiente etapa del proceso.

1.5.10.2 ALCANCE

Este procedimiento se aplicara durante las distintas etapas de fabricación de piezas, parte
y equipos. Este procedimiento interpretará los lineamientos genéricos ISO 9001-2000
1.5.10 denominada “condición de inspección y ensayo”.

1.5.10.3 DEFINICIONES

a) Inspecciones: Actividad tal como medir, examinar, ensayar, o comparar una o más
características de una entidad y cotejar los resultados con los requisitos especificados
para establecer si se ha obtenido la conformidad para cada una de las características:

b) Verificación: Confirmación mediante examen y aporte de evidencia objetiva que se


cumplen los requisitos particulares para un uso especifico previsto.

c) Entidad: Lo que puede ser individualmente descrito y considerado.

d) Conformidad: Cumplimiento de los requisitos especificados.

e) Evidencia objetiva: Información cuya veracidad puede ser probada, basada en


hechos, conocidos a través de observación, medición, ensayo u otros medios.

f) No-conformidad: no-cumplimiento de un requisito especificado.

g) Concesión: Autorización escrita para usar o liberar un producto que no está conforme
con los requisitos especificados.

1.5.10.4 RESPONSABILIDADES

El jefe de garantía de calidad, es responsable por la aplicación del procedimiento para


determinar la condición de inspección y ensayo. Además debe mantener y actualizar los
registros de inspección y ensayos. Debe interactuar con el jefe de producción e informar
al coordinador de contrato para activar las acciones que permitan resolver y agilizar la
solución de situaciones que detengan el avance del proceso.

El jefe de producción debe velar por el personal a su cargo respete la condición de


inspección y ensayo, evitando continuar con el proceso de fabricación cuando la situación
de la entidad o producto, y/o marca física en la pieza así lo indique.
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 24 de 33

1.5.10.5 METODO

Para identificar la condición de inspección y ensayo en los equipos y sus diferentes


etapas de desarrollo, se asignan los siguientes formatos:

Pendiente: Formato o leyenda que identifica la condición de un equipo, parte o pieza este
formato debe indicar el detalle pendiente.

No conforme: Formato o leyenda que indica la condición de un equipo que no cumple con
las especificaciones técnicas y de orden de compra, por lo tanto no puede pasar a la
etapa siguiente del proceso y no puede ser despachado.
Esta condición será levantada una vez que halla sido eliminadas las no conformidades y/o
desviaciones, verificadas en el informe de acciones correctivas, o bajo concesión escrita
de la autoridad responsable por parte del cliente.

LAS PIEZAS APROBADAS NO REQUERIRAN IDENTIFICACIÓN DE SU CONDICION

1.5.10.6 REGISTROS

Informe de no-conformidad
Formato pendiente
Formato no conforme

1.5.10.7 REFERENCIAS

Ver referencia Ferrocentro Maestranza Maipú 5.2 plan de calidad y sistema de calidad.
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 25 de 33

1.5.11 CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

1.5.11.1 OBJETIVO

Este procedimiento describe las acciones necesarias para asegurar que los productos no
conformes con los requisitos y normas correspondientes no serán usados procesados
hasta que:
Se haya verificado que cumple con los requerimientos especificados. Además establece
el sistema para la identificación, documentación, evaluación, segregación y la disposición
del producto no conforme.

1.5.11.2 ALCANCE

Este procedimiento se aplica a las materias primas, insumos y productos de producción


en Ferrocentro Maestranza Maipú.

1.5.11.3 DEFINICION

a) Producto: Es el resultado de actividades o procesos.

b) Entidad: Lo que puede ser individualmente descrito y considerado.

c) Defecto: no-cumplimiento respecto a un uso previsto de un requisito o de una


expectativa razonable, incluyendo los concernientes a la seguridad.

d) Conformidad: Cumplimiento de los requisitos especificados.

e) No – conformidad: no-cumplimiento de un requisito especificado.

f) Acción preventiva: Acción tomada para eliminar las causas de potenciales no


conformidades, defectos u otras situaciones indeseables, para prevenir su ocurrencia.

g) Acción correctiva: Acción tomada para eliminar las causas de no conformidades,


defectos u otras situaciones indeseables existentes para prevenir su ocurrencia.

h) Disposición de no-conformidad: Acción que debe tomar para tratar una entidad no
conforme existente con el objeto de resolver la no-conformidad.

I) Concesión: Autorización escrita para usar o liberar un producto que no este conforme
con los requisitos especificados.

1.5.11.4 RESPONSABILIDADES

El responsable de la calidad tiene la responsabilidad de revisar y aprobar las acciones


correctivas y/o concesiones propuesta por el jefe de producción.
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 26 de 33

1.5.11.5 METODO

a) GENERAL

El proceso para la identificación, documento y segregación de los productos no


conformes y la notificación a las partes afectadas esta definido en el informe de no-
conformidad.

b) SEGREGACION

Los productos no conformes son identificado y documentados como parte de garantía de


la calidad Ferrocentro Maestranza Maipú 1.5.10 procedimiento para la condición de la
inspección y ensayo.

c) DISPOSICION DE LA NO-CONFORMIDAD

Los productos no conformes serán revisados por el jefe de producción. El origen de la no-
conformidad será evaluado por el jefe de producción y la respectiva supervisión del área
para proponer por escrito la solución pertinente.

d) ACCION CORRECTIVA PREVENTIVA

Las no conformidades de carácter repetitivas deberán ser procesadas de acuerdo


Ferrocentro Maestranza Maipú 1.5.12 acción correctiva y preventiva.

1.5.11.6 REGISTROS

Informe de no-conformidad
Informe de acción correctiva preventiva
Formato pendiente
Formato no conforme

1.5.11.7 REFERENCIAS

Ver referencia en Ferrocentro Maestranza Maipú 1.5.2 plan de calidad y sistema de


calidad.

1.5.11.8 DOCUMENTOS INTERNOS

Control de producto no conforme 1.5.13


Procedimiento para la condición de la inspección y ensayo 1.5.10
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 27 de 33

1.5.12 ACCION CORRECTIVA Y PREVENTIVA

1.5.12.1 INTRODUCCION

El control del producto no conforme tiene por finalidad evitar que las materias primas,
insumos y productos que no cumplan con los requisitos contractuales sean estregados al
cliente para su uso con este fin se ha establecido un método para su segregación y
disposición del producto no conforme notificando a los responsables de la calidad de
Ferrocentro Maestranza Maipú.

1.5.12.2 ALCANCE

El control del producto no conforme se extiende a todo el proceso de fabricación de


equipos, es decir a la recepción de materias primas e insumos, preparación de materiales,
mecanizado, armado, soldadura, terminación y limpieza, preparación superficial, pintura y
embalajes efectuados por Ferrocentro Maestranza Maipú.

1.5.12.3 DEFINICIONES

a) Defectos: no-cumplimiento respecto a un uso previsto de un requisito o de una


expectativa razonable, incluyendo los concernientes a la seguridad.

b) Conformidad: Cumplimiento de los requisitos especificados

c) no-conformidad: N o cumplimiento de un requisito especificado

d) Acción preventiva: Acción tomada para eliminar las causas de potenciales no


conformidades, defectos u otras situaciones indeseables, para prevenir su ocurrencia.

e) Acción correctiva: Acción tomada para eliminar las causas de no conformidades,


defectos u otras situaciones indeseables existentes para prevenir su ocurrencia.

1.5.12.4 RESPONSABILIDAD

El jefe de producción determina la acción correctiva y es responsable de su


implementación.
El supervisor de producción es responsable de controlar y monitorear las acciones
correctivas y preventivas para asegurar que estas sean efectivamente realizadas.

El jefe de producción es responsable de controlar y monitorear las acciones correctivas y


preventivas para asegurar que estas sean efectivamente realizadas.

El representante de la calidad tiene la responsabilidad de asegurar la identificación de las


no conformidades y gestionar las acciones correctivas y preventivas que permitan eliminar
las causas de las no conformidades reales o potenciales en el proceso de Ferrocentro
Maestranza Maipú cuando la situación lo amerite se tramitaran ante el cliente para sus
comentarios y/o conformidad.
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 28 de 33

El jefe de garantía de la calidad es responsable de efectuar la verificación de las acciones


correctivas y preventivas y de emitir los registros con los resultados, para mantener la
trazabilidad del producto

1.5.12.5 REQUISITOS

El análisis de los procesos de trabajo basado en los registros de calidad se deberá hacer
con el fin de poder detectar y eliminar las causas que generan la no-conformidad e
identificar las tendencias que siguen dichas causas como base de partida para mejorar el
proceso de trabajo y la calidad del producto, bajo el concepto de mejora continua.

1.5.12.6 METODO

a) Acción correctiva
Los reclamos del cliente y los informes de no-conformidad del producto, deberán ser
documentada y sus causas investigada de acuerdo a la magnitud de la denuncia, y/o
problema. El resultado de la investigación permitirá implementar la acción correctiva
adecuada para corregir la no-conformidad y eliminar su causa.

b) Acción preventiva
Las no conformidades serán revisadas periódicamente para establecer tendencias que
indiquen la necesidad de tomar acciones preventivas. Cuando de identifique una
tendencia, esta deberá ser documentada

• QUEJAS DEL CLIENTE


• CONCESIONES
• REPORTES DE NO CONFORMIDADES DE SERVICIOS
• REPORTES DE NO CONFORMIDADES DE PRODUCCIÓN
• PRUEBAS DE PRODUCTOS RECHAZADOS
Sobre la base de los resultados de la evaluación se debe implementar un plan de
solución, su ejecución debe ser controlada para generar la certeza que la solución
propuesta en el plan es efectiva elimina la no-conformidad.

c) General
Siguiendo las acciones preventivas / correctivas, cabe destacar que cualquier cambio en
los procedimientos o plan de calidad debe ser implementado por el representante de
calidad. Como registro se usará el formato informe de acción correctiva – preventiva que
deberá consignar
• Orden de la no-conformidad
• Análisis de causa
• Plan de solución
• Aprobaciones
• Resultados
Este registro se deberá conservar un año en control de documentos

1.5.12.7 REFERENCIAS
Ver referencia Ferrocentro Maestranza Maipú plan de calidad y sistema de calidad
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 29 de 33

1.5.13 MANIPULACION ALMACENAMIENTO, PRESERVACIÓN DESPACHO

1.5.13.1 INTRODUCCION

El procedimiento de manipulación, almacenamiento, embalaje y despacho deberá


asegurar que los equipos se reciban en el destino en buenas condiciones, preservando su
integridad física y la calidad.

1.5.13.2 ALCANCE

El procedimiento de manipulación, almacenamiento embalaje y despacho incluyendo los


productos requeridos en la orden de compra.

1.5.13.3 RESPONSABILIDAD

Ferrocentro Maestranza Maipú es responsable de las marcas correspondientes a los


elementos identificados en los listados de embarque preparados por el cliente para el
despacho de los productos.

1.5.13.4 REQUISITOS

La manipulación almacenamiento, embalaje y entrega del producto deberán ser


controlados de modo que se respeten las instrucciones entregadas en las
especificaciones técnicas adjuntas a la orden de compra.

1.5.13.5 METODO

a) Preparación para el embalaje y embarque.

La preparación para embarque y el embarque en si, se efectuaran en completa


concordancia con las especificaciones y requerimientos del comprador, siempre y cuando
se solicite en la orden de compra.

b) Requerimientos generales para embarque

Ferrocentro Maestranza Maipú embarcará los sub. montajes, montaje o equipos, en


completa concordancia con los términos del contrato o la orden de compra. El comprador
deberá emitir instrucciones específicas para empaque, embarque y documentación.

1.5.13 REFERENCIAS

Ver referencia en Ferrocentro Maestranza Maipú plan de calidad y sistema de calidad.


MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 30 de 33

1.5.14 CONTROL DE REGISTRO DE CALIDAD

1.5.14.1 INTRODUCCION

Los registros de calidad serán mantenidos como evidencia objetiva para demostrar la no-
conformidad con los requisitos establecidos en la orden de compra y los requerimientos
de este plan de calidad

1.5.14.2 ALCANCE

Los siguientes documentos se consideran registro de calidad para los efectos del plan

• Certificados de origen de las materias primas e insumos


• Informes de inspección a través de protocolos
• Protocolos de pruebas finales
• Informes de laboratorios externos para comprobación de soldadura a través de
ensayos radiográficos, en caso de juntas de penetración completa

Este procedimiento interpreta los lineamientos genéricos de la ISO 9001-2000 cláusula


1.5.14 CONTROL DE REGISTRO DE CALIDAD.

1.5.15.3 DEFINICIONES

a) Inspección: Actividad tal como medir, examinar, ensayar, o comparar una o más
características de una entidad y cotejar los resultados con requisitos especificados para
establecer si se ha obtenido la conformidad para cada una de las características

b) Verificación: Confirmación mediante examen y aporte de evidencia objetiva que se


cumplen los requisitos particulares para un uso especifico previsto

c) Entidad: Lo que puede ser individualmente descrito y considerado

d) Conformidad: Cumplimiento de los requisitos especificados

e) Evidencia objetiva: Información cuya veracidad puede ser probada basada en hechos
conocidos a través de observación, medición, ensayo u otro medios

f) Registros: Documento que entrega evidencia objetiva de actividades efectuadas o


resultados obtenidos

1.5.14.4 RESPONSABILIDAD

El jefe de garantía de calidad es responsable de la identificación, recolección, indexación,


acceso, almacenamiento, manutención actualización y disposición del registro de calidad
MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 31 de 33

El representante de la calidad tiene la responsabilidad de controlar y verificar la


mantención de los registros, y de entregar en conformidad la carpeta de la orden de
compra al cliente.

1.5.14.5 REQUISITOS

Las copias de los registros de calidad se mantienen por un año en los archivos de
Ferrocentro Maestranza Maipú bajo la responsabilidad del jefe de garantía de calidad
como evidencia objetiva para demostrar el logro de la calidad especificada. Todos los
registros de calidad se tomaran en formularios impresos deberán ser una copia de los
registros serán incorporada en carpeta que será entregada al cliente cuando la producción
haya finalizado y la segunda será mantenida en maestranza.

1.5.14.6 METODO

Los registros se mantendrán en formatos impresos en idioma español a disposición del


cliente o su representante, archivados en una carpeta particular para el proyecto, la cual
permanecerá disponible durante la ejecución de la presente orden de compra, en la
oficina del jefe de garantía de calidad

Los procedimientos del presente plan de calidad se identifican mediante los números de
los elementos de la norma ISO 9001-2000

1.5.14.7 REGISTROS

• Solicitud de compra
• Certificado de materias primas
• Guía de despacho
• Revisión de contrato
• Informe de no-conformidad
• Informe de acciones correctivas y preventivas
• Certificado de calibración de equipos
• Ficha de entrenamiento de personal
• Formato etiqueta pendiente
• Formato etiqueta no conforme

1.5.14.8 REFERENCIAS

Ver referencia en Ferrocentro Maestranza Maipú plan de calidad y sistema de calidad.


MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 32 de 33

1.5.15 CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

1.5.15.1 INTRODUCCION

El plan de calidad considera la capacitación y entrenamiento específico del personal de


Ferrocentro Maestranza Maipú que participa en los procesos que son objeto del plan, y de
esta manera asegurar su implementación efectiva.

1.5.15.2 ALCANCE

El alcance de la capacitación y entrenamiento se refiere a la preparación del personal del


área de producción y de todas las actividades relacionadas cuyas tareas inciden
directamente en la calidad del producto suministrado
Debe incluir:

a) Capacitación y entrenamiento de personal nuevo, aquellos trasladados a un área de


trabajo diferente

b) Capacitación y entrenamiento general en la aplicación del plan de calidad

1.5.15.3 RESPONSABILIDAD

a) Los jefes de departamento que forman parte del organigrama deben efectuar la
detección de las necesidades de entrenamiento de su personal

b) El departamento de personal deberá procesar las necesidades analizadas y ratificadas


por el representante de calidad, permitiendo implementar los recursos necesarios para la
capacitación y entrenamiento de acuerdo a las políticas de la empresa y las normativas
legales

c) El representante de la calidad deberá coordinar y controlar el entrenamiento


programado

1.5.15.4 REQUISITOS

En términos generales las necesidades individuales de capacitación de todo el personal


que desempeña actividades que afecten la calidad deberán ser identificadas mediante un
proceso de evaluación sobre la base de una entrevista personal, manteniendo registros
individuales permanentes sobre las actividades de capacitación y entrenamiento que se
identifiquen como necesarias. El registro individual con el historial de capacitación estará
centralizado en el departamento de personal.

1.5.15.5 RFERENCIAS

Ver referencia Ferrocentro Maestranza Maipú plan de calidad y sistema de calidad


MMFC‐ 001‐ PD  Fecha : JUL-2010
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE      Revisión : B
CONTROL DE CALIDAD  Página : 33 de 33

Ferrocentro Tabla de Contenido Plan de Calidad


Maestranza Maipú


Item Contenido Rev Fecha
Documento
Tabla de contenido Plan de Calidad
001 TC B 07/2010
Ferrocentro - Mtza. Maipú
002 Introducción Introducción B 07/2010
003 1.5.1 Responsabilidad de la Gerencia B 07/2010
004 1.5.2 Plan de Calidad y Sistema de Calidad B 07/2010
005 1.5.3 Revisión del Contrato B 07/2010
006 1.5.4 Control de documentos y datos B 07/2010
007 1.5.5 Adquisiciones B 07/2010
008 1.5.6 Identificación y trazabilidad del producto B 07/2010
009 1.5.7 Control del proceso B 07/2010
010 1.5.8 Inspección y ensayo B 07/2010
Control del equipo de inspección medición y
011 1.5.9 B 07/2010
ensayo
012 1.5.10 Condición de la inspección y ensayo B 07/2010
013 1.5.11 Control de producto no conforme B 07/2010
014 1.5.12 Acciones correctivas y preventivas B 07/2010
Manipulación, almacenamiento, envasado
016 1.5.13 B 07/2010
preservación y despacho
017 1.5.14 Control de registro de calidad B 07/2010

018 1.5.15 Capacitación y entrenamiento B 07/2010

DISTRIBUCION: DIRECTOR DE PROYECTOS


CONTROL DE CALIDAD

También podría gustarte