Está en la página 1de 6

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE

ALIMENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL CALLAO QUÍMICA ORGÁNICA: OBTENCIÓN DE BIOGÁS A
BASE DE ESTIERCOLES

OBTENCIÓN DE BIOGÁS A BASE DE BIOMASA DE


NOPAL

1) OBJETIVO:
OBJETIVOS GENERAL:
- Obtener biogás a partir del uso de diferentes estiércoles de animales con el Nepal
 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Adquirir nuevos conocimientos sobre las propiedades usos y aplicaciones del
biogás
- Determinar el mejor método para la obtención del biogás.
-

2) JUSTIFICACIÓN:
Este proyecto se realiza con la finalidad de reducir la contaminación ambiental, mejorar
la calidad de vida de las personas debido a que el consumo mundial de energía es una
variable que se encuentra en constante aumento (Betzabet,2014,pag.16) El biogás es una
forma ecológica de generar gas ya que se produce por la descomposición de residuos o
materia orgánica. La tecnología que se requiere para poder producir biogás se
llama biodigestor y es bastante simple ya que consta de una cámara donde se incorporan
los residuos orgánicos como restos de comida, cosechas, estiércol, etc. y se
agregan bacterias anaeróbicas de manera natural que son las que degradan la materia
que luego de un tiempo se transforma en biogás. Este biogás puede ser utilizado para
calefaccionar, cocinar y demás actividades La ventaja es que permite reducir la cantidad
de residuos sólidos urbanos, lo más importante es que no genera gases de efecto
invernadero. Esta tecnología es económica y muy útil para escuelas, comedores
comunitarios, emprendimientos industriales y agrícolas especialmente para zonas donde
no llega el gas natural además q es renovable. Puede ser también utilizado para uso
doméstico en las ciudades, pero es necesario contar con una cantidad constante de
residuos para poder generarlo. De los residuos orgánicos se puede generar energía
eléctrica por lo que es un recurso importante que muchas veces es desaprovechado. Es
una gran solución para abastecer de servicios de electricidad y gas a pequeñas ciudades
y pueblos alejados. Lo que se requiere para que esta energía alternativa sea exitosa es
concientizar a la población de lo importante de no desechar su basura orgánica sino
aportarla en los biodigestores y por último tomar conciencia de que gran parte de los
materiales que consideramos basura son en realidad materia prima que nos puede
proporcionar,abono,biogas.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
ALIMENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL CALLAO QUÍMICA ORGÁNICA: OBTENCIÓN DE BIOGÁS A
BASE DE ESTIERCOLES

3) ANTECEDENTES:
Este proyecto está basado en un estudio y realización del biogás del Nepal mezclado
con diversos estiércoles, los cuales fueron de cerdo, borrego y vaca en temperaturas de
30 grados c. por lo cual se partirá de esta investigación y se harán los cambios
respectivos al hacer esta realización de obtención de biogás, pero en una temperatura de
ambiente en la cual se utilizará el Nepal acompañado por otros tipos de estiércol los
cuales serán los siguientes: cuy, conejo y….

4) MARCO TEÓRICO:
El biogás es un gas con alto contenido energético que se genera en dispositivos
específicos o en medios naturales, a partir de las diferentes reacciones de
biodegradación que sufre la materia orgánica (biomasa), mediante la acción de
microorganismos así como de otros factores en ausencia de aire (Silva Vinasco,
2002,pag2), para realizar este proceso de la obtención del biogás del Nepal en este
proceso microbiológico no solo requiere de fuentes de carbono y nitrógeno sino que
también deben estar presentes en un cierto equilibrio sales minerales (azufre, fósforo,
potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, molibdeno, zinc, cobalto, selenio,
tungsteno, níquel y otros menores). Normalmente las sustancias orgánicas como los
estiércoles y lodos cloacales presentan estos elementos en proporciones adecuadas.
(Geometry&Analysis,2000,
(s.f.).

pag50). La generación de nuevas fuentes de energía como el metano generado por el


biodigestor que se da mediante un proceso biológico anaeróbico que permite cubrir
necesidades del productor en donde la aplicación de dicha energía demande un menor
índice de gasto económico e insumos químicos ya que el residuo sólido de la
biodigestión también puede
ser aprovechable como biofertilizante en los cultivos.(Arreguin,Ramos,Carapia,&
Paulina,2016,pag2).Las etapas de producción del biogás, los estudios bioquímicos y
microbiológicos realizados hasta ahora, dividen el proceso de descomposición
anaeróbica de la materia orgánica en cuatro fases o etapas: Fase de hidrólisis, Las
bacterias de esta primera etapa toman la materia orgánica virgen con sus largas cadenas
de estructuras carbonadas y las van rompiendo y transformando en cadenas más cortas y
simples (ácidos orgánicos) liberando hidrógeno y dióxido de carbono. Este trabajo es
llevado a cabo por un complejo de microorganismos de distinto tipo que son en su gran
mayoría anaerobios facultativos. Luego viene la fase de acidificación en esta etapa la
llevan a cabo las bacterias acetogénicas y realizan la degradación de los ácidos
orgánicos llevándolos al grupo acético CH3-COOH y liberando como productos
Hidrógeno y Dióxido de carbono. Esta reacción es endoexergética pues demanda
energía para ser realizada y es posible gracias a la estrecha relación simbiótica con las
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
ALIMENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL CALLAO QUÍMICA ORGÁNICA: OBTENCIÓN DE BIOGÁS A
BASE DE ESTIERCOLES

bacterias metanogénicas que substraen los productos finales del medio minimizando la
concentración de los mismos en la cercanía de las bacterias acetogénicas. Esta baja
concentración de productos finales es la que activa la reacción y actividad de estas
bacterias, haciendo posible la degradación manteniendo el equilibrio energético. Por
último, la Fase metanogénica, la transformación final cumplida en esta etapa tiene como
principal substrato el acético junto a otros ácidos orgánicos de cadena corta y los
productos finales liberados están constituidos por el metano y el dióxido de carbono.
(Geometry & Analysis, 2000, pág. 9)

5) MATERIALES

 - Materia prima: estiercoles y Nepal


 recipientes
 jeringas
 pH metro
 mortero
 encendedor
 Vidrio de reloj
 Balanza

METODOS DE OBTENCIÓN DEL BIOGAS:

El metodo para la obtención de biogas a patir de estiercoles es un proceso


digestion anaerobico el cual consiste en un proceso biológico complejo y
degradativo en el cual parte de los materiales orgánicos de un substrato
(residuos animales y vegetales) son convertidos en biogás, mezcla de
dióxido de carbono y metano con trazas de otros elementos, por un consorcio
de bacterias que son sensibles o completamente inhibidas por el oxígeno o
sus precursores (e.g. H2 O2 ). Utilizando el proceso de digestión anaeróbica
es posible convertir gran cantidad de residuos, residuos vegetales,
estiércoles, efluentes de la industria alimentaria y fermentativa, de la
industria papelera y de algunas industrias químicas, en subproductos útiles.
En la digestión anaerobia más del 90% de la energía disponible por
oxidación directa se transforma en metano.

Ensayo de obtención de biogas:

Se comenzó con la selección de la materia prima: estiercoles; como catalizador


utilizamos el nopal, procedimos a medirle el pH, humedad de la materia prima, a
continuación, se extraerá la biomasa del nopal, a tal punto que quede en partículas
pequeñas, después se colocó el estiércoles de cuy en una botella, agregamos la biomasas
del nopal y lo tapamos, dejamos a temperatura de ambiente y ahí dejamos pasar 3 dias,
en el cual sucede la fermentación anaeróbica y así obtuvimos biogas.

Proceso:
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
ALIMENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL CALLAO QUÍMICA ORGÁNICA: OBTENCIÓN DE BIOGÁS A
BASE DE ESTIERCOLES

Hemos utilizados tres diferentes estiercoles de animales: conejo, vaca y cuy que son la
materia prima y el Nepal que actúa como catalizador, con ello hemos realizado un
proceso anaerobico para la obtención de biogas , para ello hemos tomado en cuenta los
siguientes datos:

Propiedades químicas de los estiércoles


C% N% P2O5% K2O% CaO% MgO%
Conejo 23-35 1-1.9 0.9-1.8 2.1 0.45 015
Vaca 17.4-40.6 0.3-2.0 0.1-1.5 0.10 0.35 0.13
Cuy 1.98 1.80 4.86

Propiedades Químicas del Nopal


Hierro Zinc Calcio Carbohidrato Proteína Grasa H2O
40.5 38.4 9.0 58 8.0 0.02 9.0

PROCESO DE OBTENCION DE BIOGAS A


BASE DE ESTIERCOLES

Realizamos un pequeño orificio en la tapa de la botella y luego tapamos.


Despues procedimos a a insertar la jeringa por el orificio y lo conectamos con
Conexion otra botella vacia.

Dejamos 7 dias para el proceso de fermentacion y asi poder obtener el


Fermentacion

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE


ALIMENTOS
UNIVERSIDAD
Procedimos NACIONAL
a observar la obtencion, mediante la conexion.
OBTENCION DEL CALLAO QUÍMICA ORGÁNICA: OBTENCIÓN DE BIOGÁS A
DE BIOGAS BASE DE ESTIERCOLES

Pesamos 300g de cada estiercoles de animal.


Pesamos 3 veces 143 gramos de la biomasa del nopal.
Pesado

Hemos utilizado estiercoles con escasa humedad.


Determinacion
de Humedad

Hemos agregado los 300g de estiercoles de conejo en una botella.


Luego agregamos 143gde la biomasa del nopal a la botella
De igual manea repetimos el proceso para los estiercoles de vaca y cuy.
Mezclado

6) RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Para la prueba de ensayo, del estiercoles de cuy con el nopal, obtuvimos poca
cantidad de biogas debido a la cantidad de materia prima y la fermentación (3 dias).
Al utilizar tres diferentes tipos de estiércol con él Nopal se obtuvieron los siguientes
resultados.

7)) CONCLUSIONES:

Hemos llegado a la conclusión que el estiercoles por si sola no produce metano puro,
necesita al nopal como catalizador, este ayuda a la fermentación anaerobica, ya que
contiene Hierro, Zinc, calcio. Los estiercoles, y Nopal, tiene un PH neutro ligeramente
acido (7.8- 8.2) el cual favorece a la producción de metanogénesis, de acuerdo a
investigaciones pasadas, en nuestro caso hemos corroborado aquello con el estiercoles
de cuy, conejo y vaca junto al nopal, aquello tiene este Ph optimo (7.8-8.2).
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
ALIMENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL CALLAO QUÍMICA ORGÁNICA: OBTENCIÓN DE BIOGÁS A
BASE DE ESTIERCOLES

8) RECOMENDACIONES:
 -Se recomienda para la investigación asegurarse que los recipientes estén
completamente sellados.
 -Se recomienda que los distintos estiércoles estén en general secos con poca
humedad.
 Que tenga un Ph Optimo (7.8-8.2)
9) BIBLIOGRAFÍA:
Arreguin, J., Ramos, M., Carapia, I., & Paulina, L. (2016). Obtención de biogás a base
de biomasa de nopal a nivel laboratorio (Opuntia ficus – indica) variedad Atlixco.
Obtención de Biogás a Base de Biomasa de Nopal, 3(6), 37–41.
Betzabet, M. (2014). Purificación de biogás con tecnologías de producción limpias.
Instituto de Desarrollo Tecnológico Para La Industria Química, PhD., 248.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-
manual_para_la_produccin_de_biogs_del_iir.pdf
Silva Vinasco, J. P. (2002). Tecnología del Biogas. Journal of Chemical Information
and Modeling, 19. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

También podría gustarte