Está en la página 1de 3

Código : F14-PP-PR-

01.04
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 1 de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

I) DATOS GENERALES

1. UNIDAD ACADÉMICA O PROGRAMA: Oficina de Investigación


2. EXPERIENCIA CURRICULAR: Metodología de la Investigación Científica
3. SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-II
4. CICLO/SECCIÓN: VIII / C
5. SESIÓN: 01
6. FECHA: Del 28 de agosto al: 01 de setiembre de 2017
7. DOCENTE: Dr. Santiago Valderrama Mendoza

II) COMPETENCIA

Planifica, ejecuta, elabora y sustenta un trabajo de investigación relacionado con problemas de


la realidad, a través de la aplicación del método científico con responsabilidad social y respeto
al medio ambiente, demostrando disposición al trabajo en equipo, con ética y actitud crítica.

III) PROGRAMACIÓN

CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO

La ciencia, la investigación y el
Analiza el quehacer de la ciencia e método científico, etapas y la
transversalidad ética. Trabajo (T)
investigación científica. Organizador visual

Líneas y temas de investigación.

IV) ACTITUD

 Creatividad

V) SECUENCIA METODOLÓGICA

MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE INICIO TIEMPO
MATERIALES

- Presentación del docente y estudiantes.


- Presentación del sílabo en el marco del perfil profesional de la respectiva EAP. Silabo
-Explicación de la metodología activa y participativa y el método de evaluación. 20 min.
- Consensuando las normas de convivencia. Video
- Se visualiza un video sobre la investigación científica (hasta el min 12), luego se
plantean las siguientes preguntas: ¿Qué es la ciencia? ¿Cómo se hace ciencia?¿Cuál Pizarra acrílica
es la relación entre ciencia, investigación científica y método científico? ¿Cuál es la 40 min.
relación entre ética e investigación? Plumones
Los estudiantes cuchichean, luego contestan las preguntas a través de lluvia de ideas.

MEDIOS Y
ACTIVIDADES DE PROCESO TIEMPO
MATERIALES

- Presentación de diapositivas, por parte del docente, sobre la ciencia investigación


científica y el método científico.
Código : F14-PP-PR-
01.04
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 2 de 3

- Posteriormente los estudiantes reunidos en equipos colaborativos realizan las


siguientes actividades:
1. Elaborar un organizador visual sobre la definición, funciones y clasificación de la PPT 60 min.
ciencia.
2. Elaborar un organizador visual sobre la etapas de la investigación científica
3. Selecciona un problema en el que explica los pasos del método científico.
4. Construye un caso de investigación donde se quebrante la ética en la investigación.
5. Contesta las siguientes interrogantes ¿Es tu carrera profesional una ciencia? ¿Por Pizarra acrílica
qué? Justifican su respuesta.
- Se realiza un plenario donde los estudiantes expondrán las respuestas de las
Plumones 75 min.
actividades. El docente reforzará y aclarará los contenidos a través de un esquema
resumen.
MEDIOS Y
ACTIVIDADES FINALES TIEMPO
MATERIALES

- Presentación del producto de investigación científica V ciclo: Tesina y distribución de


temas. Se proporciona lineamientos de redacción académica. Finalmente se le plantea Pizarra acrílica
las siguientes preguntas: ¿Qué dificultades percibes para entender los procedimientos 60 min.
de la investigación científica? ¿Se puede aplicar el método científico para todas las Plumones
ciencias? ¿Cuál es la diferencia entre tesis y tesina?

VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO


- Explica mediante organizadores visuales la
definición, funciones y clasificación de la
Ciencia.

- Argumenta mediante un organizador visual


las etapas de la investigación científica.
Analiza el quehacer de la ciencia e
investigación científica. - Propone un caso en el que Explica los pasos
del método científico.

- Explica mediante ejemplos la falta de ética Ficha de observación


en la investigación.

COMPORTAMIENTOS
ACTITUDES
OBSERVABLES
- Manifiesta apertura a nuevos conocimientos
de su disciplina científica.
Creatividad - Propone soluciones creativas y novedosas
ante una situación planteada.
- Plantea alternativas creativas y novedosas
ante una situación planteada.

VII) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de biblioteca TEXTO

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.


001.42 H55 2010 EJ. 2
(6.tª ed.). México: Mc Graw-Hill.

Malettha, H. (2009). Epistemología aplicada: Metodología y técnica de la producción científica.


Lima: CIES, CEPES y Universidad del Pacífico.
Código : F14-PP-PR-
01.04
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 3 de 3

También podría gustarte