Está en la página 1de 21

1

Unidad 1: Fase 2 - Identificar un problema en mi entorno para proponer una

solución innovador.

MARÍA PAULA VILLAMAR VALLEJO

1.002.860.264

NADIA KATHERINE RAMOS BARBOSA

34.615.475

CAMILO ANDRES PEÑARANDA JAIMES

1.093.775.228

TATIANA ANDREA DIAZ ESPONOSA

1.005.449.482

TUTOR

OSCAR ANDRES GUALTERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AREA: INIATIVA EMPRESARIAL

GRUPO: 102029_96
2

Contenido

INTRODUCCIÓN............................................................................................................4

OBJETIVOS.....................................................................................................................5

Objetivo General:.............................................................................................................5

Objetivos Específicos:......................................................................................................6

Justificación......................................................................................................................6

Resumen de Design Thinking..........................................................................................7

Seleccionar solo una problemática que servirá para el desarrollo de las actividades

del curso.................................................................................................................................9

Falta de un punto de pago en la Fonda-Patía, donde se pueda realizar giros, pagos,

recargas..................................................................................................................................9

Desarrollo de las etapas (evidencias de las entrevistas):.............................................11

Evidencias de las entrevistas:........................................................................................13

..........................................................................................................................................15

..........................................................................................................................................15

..........................................................................................................................................16

Empatizar........................................................................................................................16

 Definir.......................................................................................................................16

 Ideas...........................................................................................................................16
3

Mapa mental de la problemática con las causas y consecuencias que genera para el

segmento de mercado (clientes, usuarios o consumidores).............................................18

Definición del alcance de la problemática (frustraciones sociales y emocionales que

les genera la problemática y las expectativas del cliente potencial con respecto a lo que

esperan solucionar).............................................................................................................19

Conclusión.......................................................................................................................20

BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................21
4

INTRODUCCIÓN.

 La temática tratada en esta fase nos enseña la importancia del bienestar de los clientes,

la importancia de los segmentos de mercados con la metodología de Design Thinking – que

es una metodología práctica. Publicado el 7 octubre 2016 en Creación de empresas, Design

Thinking. El Design Thinking o Pensamiento de Diseño es una metodología para la

resolución de problemas abiertos y complejos aplicable a cualquier ámbito que requiera un

enfoque creativo. Es básicamente un proceso de innovación y co-creación centrado en las

personas, que persigue identificar necesidades reales no cubiertas y crear nuevas soluciones

que generen valor a todos los actores implicados. En ese sentido, ya que identifica

problemas y necesidades no cubiertas, es un método idóneo para hacer emerger

oportunidades para innovar, creando productos y servicios que resuelvan esas necesidades.

Como también nos enseña la importancia del nicho de mercados que es satisfacer la

necesidad de los clientes enfocados en satisfacer una necesidad en específica e y

perfeccionar el producto o servicio.


5

OBJETIVOS

Objetivo General:

Realizar investigación a fondo a los temas expuestos en la guía (Emprendimiento

empresarial) 

Hacer un análisis y buscar un problema en un segmento de mercado para poder

desarrollarlo 

  

Objetivos Específicos:

Conocer la de los segmentos de mercados a través de la metodología Design Thinking. 

Desarrollar las capacidades de investigación de mercado y hacer selección de segmentos

de mercados.

Hacer entrevista a personal seleccionado sobre la problemática escogida (Racismo).

 
6

 Justificación.

Es importante la realización de este proyecto ya que no se cuenta con un punto de pago

en la en la Fonda-Patía Cauca, esto generaría que en la localidad se maneje de mejor

manera la economía ya que se ahorraría tiempo, y ciertos gastos de transporte, a los que

están sometidos los habitantes de la localidad ya que no se cuenta con ese servicio allí y es

obligatorio viajar a más de una hora hasta el Bordo-Cauca para poder obtener ese servicio,

sería la mejor manera de solucionar esta problemática ya que la gente tendrá a su

disposición los pagos que deseen realizar al igual que los giros y las recargas a sus

celulares.
7

Resumen de Design Thinking.

El “design thinking” es un método que se ha venido implementado en los últimos

tiempos como herramienta de gran utilidad enfocada a fomentar la innovación en las

organizaciones de una forma eficaz y exitosa, con sus cinco pasos elementales EMPATÍA

(Comprender) DEFINIR IDEAR PROTOTIPAR EVALUAR (Probar) logra hacer un

estudio completo y afondo que muestra como resultado un excelente trabajo. Esto se debe a

que, gracias a su aplicación, se generan importantes beneficios en el diseño de soluciones,

permitiendo a las empresas obtener mejores resultados en su comercialización.

Teniendo en cuenta que, el “design thinking” se presenta como una metodología para

desarrollar la innovación centrada en las personas, ofreciendo una lente a través de la

cual se pueden observar los retos, detectar necesidades y, finalmente, solucionarlas. En

otras palabras, el “design thinking” es un enfoque que se sirve de la sensibilidad del

diseñador y su método de resolución de problemas para satisfacer las necesidades de las

personas de una forma que sea tecnológicamente factible y comercialmente viable. De este
8

modo se puede decir, que el “design thinking”, como su nombre indica, se centra en el

proceso de diseño, dejando en un segundo plano el producto final, e integra enfoques de

diferentes campos mediante la participación de equipos multidisciplinares que tienen como

objetivo: Adquirir conocimientos básicos sobre los usuarios del producto o solución, y

sobre la situación o el problema que afrontan. Por lo tanto, pretende comprender al usuario.

Desarrollar empatía con los usuarios, mediante la observación de los mismos. Por lo

tanto, es una metodología basada en observar al usuario.

Generar un usuario tipo para el cual se diseña la solución o producto, definiendo así el

punto de vista a partir del cual se debe desarrollar el diseño. Generar tantas ideas como sea

posible. Por lo tanto, es necesario idear. Construir prototipos de las ideas más

prometedoras. Aprender a partir de las reacciones de los usuarios al interactuar con el

prototipo. Por tanto, es necesario dejar que prueben el producto mediante los prototipos

desarrollados, y recabar información gracias a dicha interacción. En resumen, el “design

thinking” es una metodología de gran utilidad y que, cada vez más, es usada por las

organizaciones más innovadoras para desarrollar productos y soluciones exitosas

gracias al conocimiento sobre los usuarios y a la formación de equipos

multidisciplinares que ofrecen diversos puntos de vista durante el diseño de los mismos. Y

es que, por definición, esta metodología lleva implícita la necesidad de observar a los

usuarios con el objetivo de buscar soluciones que se centren en ellos.

 
9

Seleccionar solo una problemática que servirá para el desarrollo de las actividades

del curso. 

Falta de un punto de pago en la Fonda-Patía, donde se pueda realizar giros, pagos,

recargas.

Para ello se optó por colocar un punto de Súper giros el cual le brinde la oportunidad de

girar, recibir pagos y hacer sus respectivas recargas para celular a las personas de la Fonda-

Patía, quienes tienen que viajar por más de una hora hacia el Bordo-Cauca para poder

acceder a este servicio exponiendo su vida a altas horas de la noche y muchas veces sin

tener recursos económicos suficientes para hacerlo.


10
11

Desarrollo de las etapas (evidencias de las entrevistas):

1- ¿Hace usted giros, recargas y recibe pagos habitualmente?

- Siempre.

- Nunca.

- Casi siempre.

2- ¿Dónde le gustaría que se ubicara un Súper Giros?

- La Fonda Patía.

- El estrecho.

- Patía, Patía.

- Galindez.

3- ¿Cree usted que un Súper Giros le aportaría beneficios a la Fonda Patía?

- En ningún caso.

- Algunas veces.

- Muchas veces.

- Siempre.

4- ¿Le gustaría poder tener un Súper Giros ubicado en la Fonda Patía?


12

- Si.

- No.

- A veces.

5- ¿Cada cuánto hace uso de giros, pagos o recargas?

- Siempre.

- Nunca.

- Algunas veces.

- Muchas veces.
13

Evidencias de las entrevistas:

Se hace por medio de las encuestas de google.


14
15

Empatizar.

 La idea es poder establecer una un punto de la empresa Súper Giros, el cual va


dirigido a las personas de la Fonda Patía, quienes no cuentan con un punto que les
brinde la oportunidad de realizar sus giros, pagos y recargas.

 Definir. Crear un punto central ubicado en este pueblo donde se les brinde todos
estos servicios; como objetivo principal seria que se les enseñe a usar el servicio e
informar que se va tener a su disposición.
16

 Ideas: lo primero sería buscar los recursos necesarios donde seriamos 3 personas
las que estaríamos a cargo y así empezar a realizar la parte legal de la constitución
del establecimiento, conseguir las instalaciones para así empezar a ser publicidad al
lugar, dando a conocer los servicios que prestara (Giros, pagos, recargas)
17

Mapa mental de la problemática con las causas y consecuencias que genera para el

segmento de mercado (clientes, usuarios o consumidores).

https://www.canva.com/design/DAD3ZPIytDU/VBplP0RfEgBc8VEU59aNyA/edit
18

Definición del alcance de la problemática (frustraciones sociales y emocionales que

les genera la problemática y las expectativas del cliente potencial con respecto a lo que

esperan solucionar).

Lo que sienten los habitantes de La Fonda-Patía Cauca en este momento es una

frustración total ya que sus pagos deben ser compartidos con los transportes hacia la

localidad de Bordo-Cauca, debido a que en la localidad no se maneja ningún servicio de

pagos, ni de giros, ni de recargas en donde puedan realizar su necesidad de servicio

económico.

Teniendo en cuenta lo anterior se determina que el servicio que se prestará en la

localidad tendrá a toda la comunidad como un cliente potencial ya que como se ha

mencionado anteriormente no se cuenta con ese servicio y será un beneficio para la misma

comunidad, sabiendo que se ahorrará lo que se gastaba anteriormente en transporte hacia la

localidad más cercana para realizar sus actividades económicas.


19

Conclusión.

1- Puedo concluir que en la actividad se logró ampliar el conocimiento de los segmentos

de mercados y buscar soluciones posibles para diferentes problemáticas sociales, dándonos

a conocer diferentes métodos que nos sirven para nuestra vida cotidiana y en el terreno

profesional, me gustó mucho trabajar este tema ya que se hace teórico y práctico.

Creo que la utilización del modelo Design Thinking nos lleva a lograr una idea de

negocio más clara y más factible y mucho más realizable porque en el podemos organizar

todos los aspectos que necesitamos para arrancar nuestro proyecto de una manera ordenada

y disciplinada.
20

Generar sentido de pertenencia a todas las personas que deseen formar empresa,

concientizándolos de la importancia de su participación activa en la ejecución de un

proyecto.

El Design Thinking debe ser mirado como una herramienta básica para la planeación

que nos conduce a la disminución del riesgo, al considerar elementos críticos y permitir

adelantarnos a ellos.

BIBLIOGRAFIA

Esteban, J. L. (2014). Vive tu sueño, emprende. Barcelona, ES: Editorial UOC. Páginas

163

165. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=166&docID=1090282

8&tm=1496846563954

Varios (2014). Aprender a Emprender. Editorial CoWork. Recuperado

de https://openlibra.com/es/book/download/aprender-a-emprender-100-experiencia

Sobejano, J (2013). Lecciones para emprendedores I. Autoedición. Recuperado

de https://openlibra.com/es/book/download/lecciones-para-emprendedores-i

Varios (2014). Quiero ser emprendedor. Editorial Ayuntamiento de Valladolid, 2010.


21

Recuperado de https://openlibra.com/es/book/download/quiero-ser-emprendendor

Urbano, D., & Toledano, N. (2008). Invitación al emprendimiento: una aproximación a

la

creación de empresas. Barcelona, ES: Editorial UOC. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?

docID=10646033&p00=inic

iativa+empresarial

También podría gustarte