Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI

JOSE BALLIVIAN

UNIVERSIDAD : AUTONOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN”

CARRERA: INGENIERIA CIVIL

SEMESTRE: 5⁰ SEMESTRE

MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS II Y LABORATORIO

TEMA: MOVIMIENTO DEL AGUA A TRAVÉS DE SUELOS

(PERMEABILIDAD E INFILTRACION)

PRACTICA :N⁰ 1

DOCENTE: DC.ING. SAÚL FABRICIO RIVERO BOLLATI

UNIVERSITARIA: NADIA LUZ OLMOS BEYUMA

R: 527898

FECHA: 23 DE ABRIL 2020

Riberalta – 22 de abril de 2020


MECÁNICA DE SUELOS II Y LABORATORIO

Por un lado las fuerzas de succión retienen el agua en los poros mientras que la fuerza de la
gravedad tiende a desplazarla a capas cada vez más profundas. De esta manera si
predominan las fuerzas de succión el agua queda retenida mientras que si la fuerza de la
gravedad es más intensa el agua se mueve hacia abajo.

 FLUJO DE AGUA
El flujo de agua, considerado la acción y efecto de fluir de circular, moverse, correr
o deslizarse, cualquiera de estas acciones siempre efectuándolo de un lado a otro.
-Se denomina flujo en suelo al movimiento de agua debido a cambios en
condiciones de presión.
 INFILTRACIÓN
Es el proceso donde el agua de la superficie de la Tierra entra el suelo, va
escabullendo por entre las capas permeables del suelo hasta hallar una
impermeable.
PERCOLACION
Es el paso lento de fluidos a través de materiales porosos. Como son la filtración y
la lixiviación. Así se originan las corrientes subterráneas.
 ESCORRENTIAS
Agua de lluvia que circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje, es decir, la
altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida.

SIGLO DEL AGUA


El ciclo del agua es el proceso por el cual se mueve el agua por el planeta, a través de los
mares, cielo y la tierra esto ocurre gracias a la energía del sol. (sólido, líquido y gaseoso).

Riberalta – 22 de abril de 2020


 EVAPORACIÓN
La precipitación evaporación ocurre cuando el sol calienta la superficie de las
aguas de los ríos, mares y océanos donde el agua se transforma en vapor cambiando
su estado de liquido a gaseoso y sube a la atmósfera.

 PRESIPITACIÓN
La precipitación es cuando el agua condensada de la atmósfera desciende a la
superficie en forma pequeñas como gotas.
Precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a
la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve,
granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de
precipitación.

 INFILTRACIÓN
La infiltración ocurre cuando el agua caída de la atmósfera a la superficie terrestre
penetra en el suelo.

Riberalta – 22 de abril de 2020


 ESCORRENTIA
Corresponde al desplazamiento del agua a través de la superficie, gracias a los de
declives se arrastra hasta llegar a los ríos mares y océanos.

PERMEABILIDAD DE LOS SUELOS

Es la propiedad que tiene el suelo de dejar pasar el agua y el aire sin alterar la estructura o
composición que fluye por el vacío del suelo.

SUPERFICIE O NIVEL FREATICCO DEL AGUA

Esquema de un acuífero artesiano: 1. acuífero, 2. estratos impermeables, 3. área de infiltración, 4.


pozo artesiano, 5. nivel de saturación, 6. pozo subartesiano, 7. manantial artesiano
Es el nivel de profundidad que alcanza el agua de un agujero, nivel freático niveles alcanzados por
el agua subterránea en pozos de observación.

Riberalta – 22 de abril de 2020


Manto freático, es el lugar geométrico de los puntos donde la presión del agua es igual a la presión
atmosférica.

 ACUÍFERO
Formación geológica capaz de contener y transmitir agua en cantidades
significativas.
Agujero o estructura subterránea que alberga agua (acuífero permite la circulación
de las aguas por la grieta y la porosidad de la estructura).
 ACUÍTARDO
Formación geológica capaz de contener agua y transmitirla lentamente. Ejemplo de
limo arenoso.
 ACUÍCLUDO
Es la formación geológica capaz de contener agua pero no poder transmitirla.
Ejemplo, la deformación arcillosa (impermeable).
 ACUÍFUGO
Es la formación geológica que no contiene ni transmite agua. Ejemplo las rocas
ígneas no fracturadas.

ASCENCIÓN CAPILAR DE AGUA EN LOS SUELOS

Riberalta – 22 de abril de 2020


Son los continuos espacios vacíos de un suelo, pueden comportarse en conjuntos como tubos
capilares con secciones transversales diferentes. En contraste con lo que ocurre en los tubos los
vacíos continuo se comunican entre sí y en toda dirección constituyen un enrejado de vacíos.

PRESIÓN DE POROS
Es la presión que ejerce un fluido en los espacios porosos de la roca, (presión poral).
Presión de poros de agua se refiere a la presión que ejerce el agua subterránea atrapada en el suelo o
en la roca, en huecos situados entre el agregado llamados poros. La presión de los poros de agua por
debajo del nivel freático se mide por piezómetros. Generalmente la presión vertical se puede asumir

distribuida de forma parecida a la presión hidrostática.

 CARGA
La carga es una generación de peso o presión respecto a otra o a la estructura que se le
transporta.
La carga estructural es la fuerza aplicada a los elementos resistentes o su propio peso.

 ALTURA TOTAL DE CARGA


Cabezal hidráulico (del inglés head), carga hidráulica, altura piezométrica, o nivel
piezométrico es una medida específica de la presión del líquido por encima de un datum
geodésico. Es la sumatoria de las cargas que hay en un acuífero transportada por los ríos o
quebradas, la carga es la solución que hay en un flujo de agua.
El problema mecánico de fluidos por lo general se toma a = 1 debido a que la altura de la
velocidad representa un pequeño porcentaje de la altura de carga total.

 PERDIDA DE CARGA
Es pérdida de presión que se produce en un fluido en una tubería o canal.
Por la fricción de sus partículas entre sí contra la pared de la tubería conduce al peso.

 GRADIENTE HIDRÁULICO
Es la pérdida de energía experimentada por unidad de longitud recorrida por el agua
(cambio de potencial hidráulico).

 GRADIENTE HIDRÁULICO CRÍTICO

El que hace que la presión intergranular en una masa de suelo no arcilloso se reduzca a cero
por el movimiento ascendente del agua.

LEY DE DARCY

Riberalta – 22 de abril de 2020


Se describe con base de experimentos de laboratorio, características del movimiento del agua por
un medio poroso.

La Ley de Darcy describe, con base en experimentos de laboratorio, las características del
movimiento del agua a través de un medio poroso.

La expresión matemática de la Ley de Darcy es la


siguiente:

Q = gasto, descarga o caudal en m3/s.

L= longitud en metros de la muestra.

K= una constante, actualmente conocida como

A= área de la sección transversal de la muestra, en m2.

H3=altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a la entrada de la
capa filtrante.

H4=altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a la salida de la
capa filtrante.

CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA DE UN SUELO


 PARAMETRO DE CARGA CONSTANTE

Este parámetro determina la conductividad hidráulica de un suelo.


Generalmente se usa para los suelos de grano grueso Cómo hacer grava y
arena.
En estos aparatos la cantidad de agua que fluye a través de una muestra de suelo, de
minesiones conocidas, en un tiempo determinado, puede ser medida.
Los niveles de agua a la entrada y salida del permeámetro se pueden mantener
constantes por medio de compuertas. La pérdida de carga h, depende únicamente de

Riberalta – 22 de abril de 2020


la diferencia entre los niveles de agua. El diámetro D y el largo L pueden ser
medidos.
El agua a la salida es recogida en una probeta graduada y la cantidad de descarga Q
es medida.

 PARAMETRO DE CARGA CONSTANTE VARIABLE


Este ensayo es variable que
determina la conductividad
hidráulica de un suelo.
Generalmente se usa para
suelo de granos finos como
ser arcillas y limos.
En este caso la cantidad de la
relación entre la caída del
nivel de agua en el área A de la muestra y el área “a” de un tubo recto son
conocidos. En adición las observaciones deben ser hechas en no menos de 2 niveles
deferentes de agua en el tubo cualquiera Para la deducción del valor de k obsérvese
el permeámetro de la figura el que debe estar antes de efectuar cualquier medición.

Riberalta – 22 de abril de 2020

También podría gustarte