Está en la página 1de 6

Tarea 1 – Proposiciones y Tablas de Verdad

Presentado por:

Cristian Camilo Soto Rojas


Código: 1.075.208.481

Presentado a:

Yimmer Camilo Vargas


Tutor

Grupo Colaborativo:
200611_955

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades – ECSAH
Programa de Psicología
Curso de Pensamiento Lógico y Matemático
Pereira, 2020
Ejercicio 1: Conceptualización de Cuantificadores

Link de la presentación Prezzi: https://prezi.com/view/CghhE0BiB6igRUTJqnjK/


Ejercicio 2: Proposiciones y Tablas de verdad

A. Si la base de un triángulo mide 6 cm y su altura mide 10 cm. Por lo tanto, su área mide 60
cm2. A partir del argumento que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes
ítems:

Definir las proposiciones simples del argumento.

p= base igual a 6 cm
q=altura igual a 10 cm
r= área igual a 60cm2

Definir la expresión del argumento en lenguaje simbólico o formal.

(p∧q) ⟶ r

Generar una tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD a partir del lenguaje
simbólico
Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico y determinar
si el resultado es una tautología, contingencia o contradicción.

p q r (p∧q) (p∧q) ⟶ r
V V V V V
V V F V F
V F V F V
V F F F V
F V V F V
F V F F V
F F V F V
F F F F V
Ejercicio 3: Problemas de aplicación
A. [~𝑝→(𝑞 ⋀ 𝑟)]
Definir las proposiciones simples, tendrá la libertad de definirla bajo una descripción
basada en un contexto, el que se solicita es un contexto académico
p = Marian hace copia
q = Marian es honesta
r = Marian aprende
Remplazar las variables expresadas simbólicamente y llevarlas al lenguaje natural.
Si Marian no hace copia, entonces, Marian es honesta y Marian aprende.
Generar una tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD a partir del lenguaje
simbólico

Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico


p q r ~𝑝 (𝑞 ⋀ 𝑟) [~𝑝→(𝑞 ⋀ 𝑟)]
V V V F V V
V V F F F V
V F V F F V
V F F F F V
F V V V V V
F V F V F F
F F V V F F
F F F V F F
Definir si el argumento seleccionado inicialmente es una tautología, contradicción o
contingencia
El argumento es una CONTINGENCIA.
Referencias

Rodríguez, V. R. (2013). Conjuntos numéricos, estructuras algebraicas y fundamentos de


álgebra lineal. Volumen I: conjuntos numéricos, complementos. (pp. 19-28). Madrid,
España: Editorial Tébar Flores. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3226457&ppg=2
0
Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de sistemas y
computación. (pp. 9-28). Ediciones Elizcom, Madrid. Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3199701&ppg=1
2
Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de sistemas y
computación. (pp. 106-112). Ediciones Elizcom, Madrid. Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3199701&ppg=1
09
Moscote, H. (2016) Aplicación de las tablas de verdad en el álgebra de
proposiciones, [Vídeo]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/7961
Castaño, G. (2017). Proposiciones y tablas de verdad, [Vídeo]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/13871

También podría gustarte