Nombres:
Lorena Barrera García
Código: 1122139357
Eider Antonio Quevedo Álvarez
1.099.548.528
Gallardo Eusebio Vaca Bohórquez
Código: 1058324869
Carlos Wilfredo Soto López
Código: 1.130.597.811
Sergio Leandro galvis Ricaurte
Código: 1070601382
Docente
JUAN FERNANDO GOMEZ
Plan de Manejo Ambiental (PMA): “Conjunto detallado de actividades, que producto de una
evaluación ambiental, nos facilitara la toma de decisiones orientadas a prevenir, mitigar, corregir
o compensar los impactos y efectos ambientales que son generadas por el desarrollo de actividades
Hidrocarburíferas.
Localización: Este proyecto se desarrollará en la Vereda La Verde, la cual está conformada por
11 Juntas de Acción Comunales, La Caimana, Vista Hermosa, La Gorgona, Campo Opón, Aguas
Claras 2, Las Dantas, Chontarales, El Porvenir, La Bodega, La Piedra. Pertenecientes al Municipio
de Cimitarra, Departamento de Santander.
Infraestructura
Tea X – 100
- Opón 6
Trampa de lanzamiento de Raspadores Angie 1
Áreas Auxiliares
Proceso mediante el cual ondas de energía atraviesan las capas de roca, se devuelven hasta la
superficie y llegan a unos equipos especiales que se llaman geófonos, los cuales reciben la
información y la transmiten a un computador, el producto final que se obtiene de la exploración
sísmica es una imagen representativa de las capas que hay debajo de la tierra.
La realización de una campaña sísmica conlleva largos periodos de tiempo, especialmente cuando
se realiza en tierra, donde se requiere la presencia de centenares de trabajadores entre encargados
de las relaciones con las comunidades locales, técnicos medioambientales topógrafos,
perforadores, instaladores de geófonos y cables, supervisores de seguridad laboral y control de
calidad. La gran cantidad de personal, y la propia naturaleza de las operaciones, hacen necesaria
una notable coordinación de todos, así como una detallada planificación previa, y una
comunicación constante con los propietarios y las comunidades de los terrenos involucrados.
Producción: Es el proceso mediante el cual se extraen los hidrocarburos (petróleo y gas) desde la
capa de roca hasta la superficie, La producción o explotación es el proceso por el cual se extraen
los hidrocarburos (petróleo o gas) desde la capa de roca hasta la superficie. para ello se utiliza el
método a través de válvulas llamadas Árbol de Navidad, cuando los hidrocarburos fluyen a la
superficie por si solos.
Para esta fase, es necesario contar con una licencia ambiental de explotación otorgada por la
autoridad ambiental. El período de producción puede durar 24 años, si se trata de hidrocarburos en
yacimientos convencionales o 30 años, si se trata de hidrocarburos en yacimientos no
convencionales, durante los cuales deben entregarse informes y reportes periódicamente a la
Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Refinación: Un primer proceso de refinación simple consiste en una separación del petróleo por
rangos de temperatura, en un equipo llamado columna de destilación. También se procesan los
llamados compuestos intermedios, en otros equipos de mayor complejidad técnica (de mayor
temperatura o mayor presión de operación), en donde se producen reacciones químicas tales
como el cracking, isomerización, etc., con el objeto de transformar los compuestos más pesados
(de poco valor económico), en otros más livianos (de mayor valor).
Transporte: Consiste en ser trasladados desde la boca del pozo hasta los sitios de
almacenamiento y procesamiento, a través de gasoductos (gas), carro tanques y tracto mulas
(petróleo), a la refinería de Barrancabermeja - Ecopetrol.
El transporte varía Si se trata de gas, por ser considerado un servicio público domiciliario, se
transporta a través de la red de gasoductos que conforman el Sistema Nacional de Transporte de
Gas Natural, y se lleva directamente de los campos de producción hasta las zonas de consumo. El
petróleo, por otro lado, se transporta a través de ductos (oleoductos para el petróleo crudo y
poliductos para los derivados) o de un automotor de carga por vía terrestre, para ser transformado
en productos derivados en las refinerías.
II. ÁREA DE INFLUENCIA
A su vez, dentro de esta vereda se establecen como áreas de influencia directa las siguientes 7
Juntas de Acción Comunal (JAC), así:
- Campo Opón: Además de ubicarse allí la planta de producción principal, también hay
pozos de producción activos y zonas de reforestación. Igualmente es desde donde inicia
la línea de transporte de crudo u oleoducto que llega hasta Barrancabermeja pasando por
Cimitarra.
- La Verde: Se ubican allí pozos de producción activos y zonas de reforestación.
- La Piedra: Se ubican allí pozos de producción inactivos.
- La Gorgona: Se ubican allí pozos de producción inactivos.
- Chontarales: Paso de la línea de transporte de crudo u oleoducto que viene desde la
planta de producción principal en Campo Opón hacia Barrancabermeja pasando por
Cimitarra.
- La Caimana: Por ubicarse geográficamente en la entrada a la vereda La Verde, se
considera una zona de paso obligado para el ingreso al área de influencia directa del
proyecto.
- Vista Hermosa: Se ubican allí pozos de producción activos.
III. INVENTARIO AMBIENTAL. MEDIO ABIÓTICO, BIÓTICO Y
SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO
Tipo Descripción
Suelo Capa superior del terreno, compuesta por roca meteorizada y arena,
nutrientes, materia orgánica, humedad y aire → favorece el desarrollo
de procesos bióticos.
De su desarrollo depende directamente la productividad vegetal (y el
resto de los factores indirectamente).
Es uno de los elementos más frágiles del medio: el proceso de
generación de la capa superior de suelo es lenta y de difícil
recuperación natural.
Vegetación Bosque, pasto, cultivo, presencia de sus 3 pisos
(arbóreo, arbustivo, herbáceo), diversidad, función como soporte de
vida animal (refugio, nidificación, depredación)
Fauna Gran variedad de: pájaros, serpientes, iguanas, lagartos, jaguares,
murciélagos, osos, conejos, mariposas abejas, monos etc.
Fragmentación de hábitats: el aislamiento supone descenso de
población, a veces
hasta su desaparición → infraestructuras lineales, presas
- Molestias a la fauna en períodos sensibles (cortejo, cría) y accidentes
(atropellos, electrocución, envenenamiento): voladuras, tráfico,
tendidos eléctricos…