Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS


CARRERA DE ENFERMERIA

ASIGNATURA:
PSICOLOGIA EVOLUTIVA

DOCENTE:
LIC. LOURDES ROMERO

TEMA:
DESARROLLO COGNITIVO

CICLO:
TERCERO-PARALELO 3

ESTUDIANTE:
VALERIA OTAVALO

2019-2020
DESARROLLO COGNITIVO

1. CONDUCTISTA: Se enfoca
en el estudio del del
comportamiento que cambia en
respuesta a la experiencia.

6. SOCIO-CONTEXTUAL: estuadia
2. PSICOSOMÉTRICO: tiene un
como influencia en medio ambiente
enfoque cuantitativo con respecto a
en el desarrollo, priorizando como los
las capacidades cognitivas, mide las
padres y cuidadores cumplen su
capacidades mediante pruebas.
papel en la cognicion del niño.

DESARROLLO
COGNITIVO:
"SEIS ENFOQUES"

3. PIAGETIANO: analisa las etapas del


5. NEUROCIENCIA COGNITIVA: funcionamiento cognitivo con respecto
estudia las estructuras cerebrales a la adaptación y la estructuracion de
que participan en la cognición. actividades, analiza los cambios
cualitativos.

4. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN: se enfoca en el


proceso de aprendizaje y solución, busca comprender como
usan los niños la información desde el momento en que la
adquieren hasta que la usan.
ENFOQUE
CONDUCTISTA

Mecánica básica del aprendizaje o


proceso de aprendizaje; todos nacen
con capacidades para aprender y
recordar lo que se aprende. Estos
teóricos tienen interés en conocer
cuáles son los mecanismos del
aprendizaje. Los conductistas
estudian dos procesos que son: el
condicionamiento clásico y el
operante y no se enfocan en los
cambios del desarrollo

Condicionamiento clásico
Cuando aprende a dar respuesta
refleja o involuntaria, a un estímulo Condicionamiento operante
que originalmente no provocaba el aprendiz actúa con el ambiente,
esa respuesta, permitiendo que el el lactante aprende a realizar
lactante se anticipe a un suceso, respuesta hacia un estímulo
formando asociación entre ambiental, para producir un efecto
estímulos que generan reacción particular. Ejm: sonreír ante la
estando juntos. En este presencia de sus padres para
condicionamiento el aprendiz es obtener atención. Los
pasivo, absorbe y reacciona de investigadores usan este
manera automática ante los condicionamiento para estudiar la
estímulos. Ejm: el lactante memoria.
parpadea al recibir el estímulo del
flash de la cámara, el
condicionamiento clásico es que
asocia la cámara con flash; cuando
la mira sin recibir el estímulo del
flash de igual manera parpadea, el
aprendizaje condicionado clásico se
desvanece si no se le refuerza, es
decir, si el lactante ve con
frecuencia la cámara sin el flash,
finalmente dejará de parpadear
Escalas Bayley del Desarrollo Infantil
Pruebas con bebes de un mes hasta 3.6
años de edad, sabemos que es casi
imposible medir la inteligencia en lactantes,
pero se puede examinar su desarrollo
Pruebas de CI (Cociente Intelectual). cognitivo con pruebas que comparan el
El objetivo es medir de manera desempeño de un bebé, las pruebas tienen
cuantitativa, mediente preguntas y normas establecidas basadas en lo que
tareas, los factores que conforman la puede hacer un gran número de lactantes Cocientes del desarrollo
inteligencia, como comprensión y e infantes a edades específicas.
En las escalas indican las fortalezas y
razonamiento; con los resultados, debilidades de un niño en cinco áreas
pronosticar el desempeño futuro, como
del desarrollo: cognitiva, lenguaje,
el aprovechamiento escolar,
comparando con otros resultados. motora, socioemocional y conducta
adaptativa. En cada escala se
En los niños de edad escolar, las calculan puntuaciones independientes
puntuaciones pueden predecir el llamadas cocientes del desarrollo,
desempeño académico con precisión y estos CD son útiles para la detección
confiabilidad, pero en pruebas con temprana de perturbaciones
lactantes e infantes es diferents, ya que emocionales y de déficit sensoriales,
los bebés no pueden decir lo que saben
y piensan;su inteligencia se evalúa neurológicos y ambientales, con el fin
segun lo que pueden hacer. Sabiendo de ayudar a los padres a planear
que si un lactante no toma una sonaja, conforme a las necesidades del niño
es difícil decir si no saben cómo hacerlo,
si no tiene el deseo o si simplemente
ENFOQUE
han perdido el interés. PSICOMÉTRICO
Pruebas del desarrollo e inteligencia; no se
puede definir la inteligencia, se dice que la
conducta inteligente se adapta a las
circunstancias y condiciones de vida. La
inteligencia permite que las personas adquieran,
recuerden y utilicen el conocimiento, para
resolver problemas. Las pruebas de inteligencia
iniciaron al pedir al psicólogo Alfred Binet que
diseñe una manera de identificar a los niños que
necesitarían educación especial.
Evaluación del impacto Intervención temprana
del ambiente en el hogar

Se pensaba que la inteligencia era algo fijo desde el


Es el proceso para dar servicios
nacimiento, pero ahora sabemos que esta influenciada
por la herencia y la experiencia. La estimulación cerebral terapéuticos y educativos a las
familias que necesitan ayuda para
temprana es una clave para el desarrollo cognitivo futuro.
el desarrollo de sus hijos.
El ambiente en el hogar influye en la inteligencia y
desarrollo cognitivo, un estudio encontró correlaciones
positivas entre el interés de los padres hacia sus hijos y
demostrando un CI elevado. De igual manera es posible
que padres inteligentes con alto nivel escolar den un
ambiente positivo, ya que transmiten sus genes y es una
correlación entre genotipo y ambiente.

Intervanciones tempranas eficaces


1) inician pronto y continúan a lo largo de los
años preescolares
2) son sumamente intensivas en cuanto a
tiempo
3) se basan en un centro y proporcionan
Ambiente en el hogar que fomentan el desarrollo
experiencias educativas directas, no sólo
cognitivo y psicosocial.
capacitación para padres
1) alentar la exploración del ambiente
4) asumen un abordaje generalizado,
2) instrucción en habilidades cognitivas y sociales básicas incluyendo salud, orientación familiar y
3) elogios hacia los avances del desarrollo servicios sociales
4) orientación en la práctica y extensión de las 5) están diseñadas para las diferencias y
habilidades necesidades individuales (Los progresos
5) protección contra la desaprobación inapropiada, las iniciales tienden a disminuir sin el suficiente
burlas y castigos apoyo ambiental continuo).
6) comunicaciones ricas e interesantes
7) guía y limitación del comportamiento.
ETAPA SENSORIOMOTORA
Es la primera etapa del desarrollo cognitivo según Piaget, refiere que
los lactantes desde el nacimiento hasta los dos años de edad,
aprenden por medio de su actividad sensorial y motora en desarrollo.
ENFOQUE PIAGETIANO
Los seres humanos cambian de bebés que responden principalmente
por medio de reflejos y comportamiento aleatorio a infantes orientados
a objetivos. Durante la etapa sensoriomotora, los lactantes desarrollan
capacidades específicas, como la imitación y conocimientos de
aspectos del mundo físico, sobre los objetos y las relaciones
espaciales.

SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA


La etapa sensoriomotora consta de seis subetapas.
-En las primeras cinco subetapas, los bebés aprenden a coordinar la
información que ingresa de sus sentidos y a organizar sus
actividades en relación con su ambiente, lo logran mediante los
procesos de organización, adaptación y equilibración.
-Durante la sexta subetapa, progresan al uso de símbolos y
conceptos para resolver problemas simples, este crecimiento
cognitivo ocurre mediante reacciones circulares, causa y efecto, es
decir el lactante aprende a reproducir sucesos agradables que
descubrió ya que le produce cierta sensación de placer y las repite.

SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA


Primera Desde el nacimiento hasta un mes de edad, los neonatos comienzan
subetapa a ejercer control sobre sus reflejos y participan en un comportamiento
(Uso de aun cuando el estímulo normal no esté presente. Ejm: los recién
reflejos) nacidos chupetean de manera refleja cuando se les tocan los labios,
pero en poco tiempo aprenden a encontrar el pezón aunque no se les
toque y a veces chupetean cuando no están hambrientos.
Segunda Primer y cuarto mes, los bebés aprenden a repetir una sensación
subetapa física agradable que lograron inicialmente por azar. Ejm: chupar sus
pulgares o cuando comienzan a girar hacia las fuentes de sonido, lo
cual demuestra la capacidad para coordinar diferentes tipos de
información sensorial, Piaget llamó a esto reacción circular
primaria.
Tercera Abarca de cuatro a ocho meses, refiere a la manipulación de objetos.
subetapa Los bebés presentan reacciones circulares secundarias: actos
intencionales repetidos no sólo por sí mismos para obtener
resultados. Ejm: un bebé de esta edad agitará en forma repetida una
sonaja, para escuchar su ruido, cuando aparezca un rostro amistoso
para conseguir que el rostro permanezca más tiempo dándole
atención.
Cuarta Considerada de 8 a 12 meses, ya exploró los pocos esquemas con
subetapa los que nació, aprendió a generalizar a partir de experiencias pasadas
(Coordinación para resolver problemas nuevos y puede distinguir los medios de los
de esquemas) fines. El lactante gateó para conseguir algo, pondrá a prueba,
modificará y coordinará patrones para encontrar aquel que funcione,
aquí se señala el desarrollo de comportamiento complejo dirigido a
metas.
Quinta Desde los 12 a 18 meses, experimentan con nuevas conductas para
subetapa ver qué sucede; cuando camina pueden explorar su ambiente.
Suceden las reacciones circulares terciarias y se dan al variar
acciones para obtener un resultado similar, en lugar de sólo repetir el
comportamiento agradable.
Ejm: es posible que un infante estruje un patito de goma que chilló
cuando lo pisó, para ver si chillará de nuevo. Los niños muestran
originalidad en la solución de problemas mediante ensayo-error y
ponen en práctica las conductas hasta que encuentran la mejor
manera de alcanzar una meta.
Sexta De 18 meses a dos años de edad, los infantes desarrollan capacidad
subetapa representacional, es decir en su mente pueden hacer
(combinacione representaciones de objetos y sucesos dentro de la memoria, por
s mentales) medio de símbolos como las palabras, números e imágenes
mentales. Pueden pensar en las acciones antes de realizarlas. Ya no
tienen que realizar un laborioso ensayo y error para resolver los
problemas.
Capacidades de imitación

La imitación es importante para


el aprendizaje; aún más valiosa Imitación provocada
al final del primer año cuando Investigadores inducen a
los bebés prueban nuevas imitar una serie
habilidades . específica de acciones
Imitación que han visto, pero que
invisible no necesariamente han
realizado antes, la
En la que demostración inicial
utiliza partes puede acompañarse de
del cuerpo que explicación verbal simple.
los bebés no
se pueden ver,
como la boca. Imitación diferida
Imitación Es la reproducción de
visible un comportamiento
Utiliza partes observado tiempo
que los bebés atrás, mediante evocar
pueden ver, un símbolo que se
como las almacenó de ese
manos o pies comportamiento
comienza entre los seis
y los nueve meses.
ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN:
PERCEPCIONES Y REPRESENTACIONES
Metodos para examinar ideas sobre el desarrollo cognitivo que se Habituación un tipo de aprendizaje en el que la
deriva de los enfoques psicométrico y piagetiano. Se analizan las exposición repetida a un estímulo, reduce la
partes independientes de una tarea compleja, para descubrir atención a ese estímulo. La mayor parte de
capacidades se necesarias para cada parte de la tarea y saber a investigación sobre procesamiento de información
qué edad se desarrollan estas capacidades. Se mide el con lactantes se basa en la habituación.
procesamiento de información con evaluaciones de la rapidez con Deshabituación es una respuesta a una nueva
la rapidez de adaptacion a los estímulos familiares, la velocidad vista o sonido que capta la atención del bebé.
con que se recupera su atención cuando se les expone a un nuevo
estímulo y el tiempo que miran al nuevo estímulo y al viejo. La
habituación se correlaciona con señales posteriores de desarrollo
cognitivo.

Preferencia visual
Cantidad de tiempo que pasa un
PROCESAMIENTO VISUAL Y bebé observando diferentes tipos
AUDITIVO de estímulos teniendo la
capacidad de hacer distinciones.

Preferencia por novedad


Transferencia transmodal
Los bebés menores de dos días prefieren las
Capacidad de usar la información obtenida de un sentido líneas curvas que rectas, patrones complejos,
para guiar a otro sentido; en un estudio, niños de 1 mes de objetos tridimensionales y en movimiento, es
edad mostraron que podían transferir información del posible que éste sea un mecanismo para que
chupeteo, a la visión; cuando veían un objeto rígido o un se tenga conciencia de los depredadores.
flexible, manipulado por una persona, los lactantes veían
durante más tiempo al objeto que acababan de chupar.

Discriminación auditiva Memoria de reconocimiento visual


Basado en la preferencia atencional; Se muestra a un bebe dos estímulos, uno al lado del
recién nacidos distinguen sonidos que ya otro, uno familiar y uno nuevo. La mirada más larga al
escucharon, de aquellos que no han oído. estímulo nuevo indica que el lactante reconoce al otro
El hecho de que los neonatos miren hacia como algo que ya ha visto antes, compara la
la fuente de sonido muestra que asocian información entrante con la que el lactante ya posee.
la audición y la vista.
Se evalúa como los bebes procesan Mediante una expectativa visual de una serie de
información, algunos aspectos imágenes, unas a la derecha y otras a la
Capacidad de pueden ser continuos desde el izquierda, se miden los movimientos oculares del
atención y nacimiento. Los niños que desde un lactante, para observar con que rapidez cambia
velocidad de inicio son buenos para captar e su mirada hacia una imagen que apenas
procesamiento interpretar la información sensorial, aparece (tiempo de reacción) o hacia el lugar
después tienen puntuaciones altas donde el bebé espera que aparezca la siguiente
en pruebas de inteligencia. imagen (anticipación).

Procesamiento de Permanencia del objeto. – Refiere a la violación


Causalidad. – Principio de que un
información y suceso provoca otro. “permite que de expectativas, inicia con una fase de
desarrollo de las personas pronostiquen y familiarización, lactantes observan un evento,
capacidades controlen su mundo”. Entre 4-6 cuando se habitúa a este, el evento cambia, de
piagetianas meses, los lactantes comienzan a una manera que viola las expectativas normales.
reconocer que ellos mismos El lactante mira durante más tiempo al evento
pueden actuar sobre su ambiente. modificado y se considera como evidencia de que
Capacidades que el lactante lo considera sorprendente
Piaget decia que
se desarrollaban Número sugiere que es posible que la
en la etapa comprensión del concepto de número
sensoriomotora, comience mucho antes de la sexta
surgen mucho subetapa de Piaget; investigaciones dicen
antes. Categorización. - en los primeros 6
meses; se divide al mundo en que los conceptos numéricos son innatos.
categorías con significado; importante
para: pensamiento acerca de los Evaluación procesamiento de información
Avances cognitivos objetos y relaciones. Base del en lactantes
se basa en el lenguaje, razonamiento, solución de
problemas y memoria del conocimiento Destaca la posibilidad de que existan formas
procesamiento visual
del mundo real, sin esto el mundo rudimentarias de categorización, razonamiento
de los lactantes,
pareciera sin significado. causal, permanencia del objeto y comprensión
independiente de sus
numérica. Los lactantes nacen con
capacidades motoras
capacidades básicas de atención, percepción y
aprendizaje que satisfacen en forma adecuada
sus necesidades para ese periodo de la vida
ENFOQUE DE LA NEUROCIENCIA
COGNITIVA

Estructuras cognitivas del cerebro


La maduración neurológica es uno La memoria de trabajo es el
factores importante en el desarrollo almacenamiento a corto plazo de
cognitivo. Crecimientos cerebrales información que se procesa de
repentinos coinciden con cambios en el manera activa. Se desarrolla en
comportamiento cognitivo. Los rastreos la segunda mitad del 1er año,
cerebrales proporcionan evidencia física este tipo de memoria se da en la
de la localización de dos sistemas corteza prefrontal y circuitos. La
independientes de memoria a largo plazo aparición tardía de esta quizá sea
implícita y explícita, que adquieren y la principal causa del lento
almacenan diferentes tipos de información. desarrollo de la permanencia del
objeto.
En la lactancia, cuando las estructuras de
almacenamiento de memoria no están La memoria implícita, llamada
formadas por completo, los recuerdos son procedimental, se desarrolla de
fugaces. La maduración del hipocampo, manera temprana, refiere al
posibilita los recuerdos de mayor duración. recuerdo que ocurre sin una
El hipocampo continúa desarrollándose conciencia activa; tiene que ver
hasta el 5to año de vida. La corteza con hábitos y habilidades.
prefrontal, controla aspectos de la La memoria explícita, llamada
cognición y se desarrolla más lentamente memoria declarativa o
que cualquiera de las demás partes del consciente, es intencional,
cerebro. generalmente de hechos,
nombres, acontecimientos.

ENFOQUE SOCIOCONTEXTUAL

Aprendizaje a partir de la interacción


con cuidadores Participación guiada se refiere a las
interacciones mutuas con adultos que
Estudios dicen que el contexto cultural ayudan a estructurar las actividades de
afecta las primeras interacciones los niños y tienden un puente entre la
sociales que promueven la competencia comprensión del niño y la del adulto.
cognitiva. Vygotsky tiene una Esta participación se da en el juego
perspectiva del aprendizaje como compartido y en las actividades diarias,
proceso de colaboración. El contexto donde niños aprenden de modo informal
cultural influye en la manera en que los habilidades, conocimientos y valores
cuidadores contribuyen al desarrollo importantes en su cultura
cognitivo.

También podría gustarte