Está en la página 1de 3

ESPECIALIDAD

Administración de Negocios Internacionales


TÍTULO DEL TRABAJO
Eutanasia
CURSO
Fundamentos de la Ética Profesional
PROFESOR
Mamani Lope Juan Carlos
AUTOR
Zuñiga Chacon Cesar Guillermo
SEMESTRE
3er Semestre
AÑO – GRUPO
2020 – 1103AR

_____________ ______________
Firma Firma

____________________________________________________________
EVALUACIÓN TRABAJO ESCRITO:

Contenido : ___ Comentarios: ___________________


Trabajo Completo : ___ ______________________________
Presentación : ___ ______________________________
Ortografía y Redacción : ___ ______________________________
Otros : ___ ______________________________
______________________________
Nota Final : ___ ______________________________

El alumno deberá haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas del Instituto del Sur
EUTANASIA

ARGUMENTOS A FAVOR

La eutanasia voluntaria en casos graves se puede optar por esta decisión ya que es la
voluntad del paciente.
La eutanasia activa desde el punto de vista ético está permitida si se hace con el
consentimiento pleno del paciente ya que es autónomo y es dueño de su vida.
El sufrimiento que produce hace que sea la mejor decisión porque a veces ya no se
puede solucionar como es el caso de las personas que entran en coma o sufren una
enfermedad muy grave y tiene pocas posibilidades de vivir y buscando el beneficio del
enfermo.
Si el paciente fue sometido a un tratamiento y este no tuvo los resultados esperados a
veces es mejor optar por tomar esa decisión ya que en la mayoría de los casos están
condenados a sufrir y tiene bajo porcentaje de efectividad que tenga una vida que ellos
desean.
Según los derechos humanos todos tenemos derecho a vivir, pero también el argumento
que se debe tomar en consideración es que todos no merecemos tener una vida que no se
puede vivir, ya que no es un privilegio es un castigo.
Lo fundamental es respetar la libertad individual de cada persona uno es titular de su
cuerpo, de su vida y de su muerte y expresar claro cuál es su voluntad.
La medicina está desarrollada y preparada para estas situaciones como los fármacos que
pueden ocasionar una muerte más rápida.
Las personas encargadas son los médicos y ellos optaran por una buena decisión y no
someternos a un sufrimiento haciendo lo correcto por el paciente. Una muerte es
adecuada o buena cuando esta asistido por profesionales que evitar el dolor, controlan el
miedo y la ansiedad del paciente en la medida que sea posible y aseguran los cuidados
necesarios.
En algunos casos se puede dar en su domicilio o en el hospital como en compañía de su
familia y amigos, rápida y sin prolongación la agonía para no ser una carga para sus
cuidadores, será digna a pedido del paciente y respetar la decisión tomada.
En varios casos se ha tenido que recurrir a la eutanasia ya que es una de las maneras de
que una persona pueda descansar en paz en muchos países fue un debate, pero se aplicó
porque es correcto que una persona no merece sufrir sino tener una vida plena y gozar
de salud.

ARGUMENTOS ENCONTRAR

El médico que es designado para la eutanasia muchas veces no está preparado para esto
ya que es quitarle la vida a la persona que les puede generar una culpa, trauma por el
resto de su vida.
En muchos casos la eutanasia es una decisión que les corresponde a los familiares que
ellos se ponen en contra y si es una situación muy grave los médicos tienen que recurrir
a casos extremos.

El alumno deberá haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas del Instituto del Sur
La eutanasia no es un problema médico y va en contra de ser médicos.
Es una decisión que muchas veces se tiene que tomar en familia y a veces eso nos juega
en contra en estas situaciones porque para la familia es importante tenerte en su vida te
brinda un apoyo moral pero muchas veces ellos no sienten lo que uno pasa solo lo
superficial ya que la persona que está atravesando esa etapa difícil si fuera una
enfermedad complicado que no tiene solución.
En muchos casos también se debate que a veces esto pueda caer en manos de
instituciones confesionales que administran de manera inadecuada, y pueden ser
asistidas por profesionales muy restrictivas.
El rechazo de la eutanasia está basado fundamentalmente en la iglesia católica que
intenta imponer a una población que mayoritariamente no los comparte y que pone en
tela de juicio la ciudad del estado y su neutralidad frente a las convicciones religiosas,
pero más parecen interesado en defender intereses ideológicos.
En estos debates sobre la eutanasia en muchos países se hace demasiado para retrasar la
muerte y demasiado poco, y tarde, para aliviar el sufrimiento.
También algo que este debate es regular la eutanasia supone un chantaje moral a los
más débiles a aquellas personas que sienten un gran peso por la familia y para la
sociedad ya que no es una decisión tan fácil de tomar.
La iglesia católica piensa que la eutanasia es suicidio u homicidio y para ellos no es una
solución a un problema humano.
Una decisión complicada que se toma en consideración sobre la eutanasia es la falta de
reconocimiento humano y la soledad sentirse que sobras en la sociedad.
La eutanasia también es compleja en entender en el sentido de los gastos en sanidad
crecen porque aumenta la población en edad avanzada y esto ocasiona tomar una
medida fácil de los poderosos para cuadrar el presupuesto público.

El alumno deberá haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas del Instituto del Sur

También podría gustarte