Está en la página 1de 12

50

+ 2 -6
GUIMT1A004 - A17V1

120
km
Matemática
A
Factorización y productos notables
Matemática - Primero Medio

Sección 1
OBJETIVO DE CLASE
Me concentro
• Establecer los productos notables,
a través de regularidades en la
multiplicación algebraica.
• Factorizar expresiones algebraicas.

Lee atentamente el siguiente enunciado, observa la imagen y responde las preguntas que se presentan
a continuación.

En la construcción de un departamento sus dimensiones deben tener como largo un metro mayor que el ancho. En
la imagen, se observa el plano del departamento, donde x representa la longitud (en metros).

2 x
Dormitorio

Comedor

x
Largo: (x+2) metros
Ancho (x+1) metros

Baño Cocina 1

Figura 1: Archivo Cpech

1. ¿Variarán los metros cuadrados del baño según el valor que tome x? SÍ NO

¿Por qué?: __________________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué expresión algebraica representa la suma de las áreas de las habitaciones del departamento?
Resuélvela.
ME ANALIZO
¿Tienes la expresión?

Sí No

¿Cuál es? Para determinar el área de un rectángulo


o un cuadrado, basta con multiplicar
largo por ancho.

2 Cpech
Factorización y productos notables

Sección 2
Desarrollo
mi conocimiento

Gerardo cortará un banquillo de base cuadrada, pues está fracturado a 10 cm de la orilla, tal como se ve en la imagen.

10 cm

¿Cómo puedes expresar el área de la corteza superior


del banquillo...
antes del corte? ________________________________
después del corte? ______________________________

Figura 2: Archivo Cpech INFORMACIÓN RELEVANTE

Al distribuir la multiplicación respecto de la adición o


sustracción, ocurre que el factor multiplica a cada sumando.

Ejemplos: 6 (a + 7)= 6a + 42 x ( 3 y )= 3x xy

APLICAND0

1. Desarrolla los siguientes productos:

A. x(x 11)= ______________ B. 5(c d)= _____________

2. En la imagen se observa un cuadrado de lado (x + 3). Determina la expresión que representa el área del cuadrado en
cuestión. Puedes apoyarte en la figura y calcular el área de cada cuadrilátero interior.
x 3

Atotal =

Cpech 3
Matemática - Primero Medio

La misma operación, se puede hacer a través de la multiplicación directa de binomio por binomio. Distribuye cada
término y expresa la respuesta.
(x + 3) • (x + 3) =

Desarrolla el siguiente ejercicio: ME ANALIZO

(x 2) (x 2)= ¿Cómo multiplicarías binomio por binomio?

Letras por letras, números por números.


Término a término.
Solo multiplicando los factores literales.

¿Existirá una manera más breve de realizar estas multiplicaciones algebraicas? Discútanlo con sus compañeros(as)
y profesor(a).

Ten presente...
PRODUCTOS NOTABLES
Los productos notables son multiplicaciones de expresiones algebraicas que presentan
regularidades, por lo tanto, su cálculo se puede expresar de forma "abreviada".
Cuadrado de binomio:
(a + b)2 = (a + b) ⋅ (a + b) = a2 + 2ab + b2
(a − b)2 = (a - b) ⋅ (a - b) = a2 − 2ab + b2 ME ANALIZO
Suma por su diferencia: ¿Cuál de los siguientes binomios
con término común está
(a + b) ⋅ (a − b) = a2 − b2
correctamente resuelto?
Binomios con término común:
(2x − 1) (2x − 3) = 2x2 − 6x + 3
(x + a) ⋅ (x + b) = x2 + (a + b) ⋅ x + (a ⋅ b)
(w + 2z) (w − z) = w2 + zw − 2z2
Cubo de binomio: (a + 3) (a − 5) = a2 + 2a − 15
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
(a − b)3 = a3 − 3a2b + 3ab2 − b3

EJERCITANDO

Una cancha de tenis tiene como largo (x + 20) metros y como ancho (x − 20) metros. ¿Qué expresión algebraica
representa el área de la cancha de tenis?. Escribe detalladamente cada paso de resolución.

4 Cpech
Factorización y productos notables

EJERCITANDO
ME ANALIZO
Determina la expresión algebraica resultante.
Antes de ello, marca los productos
1. (x + 4) (x + 7) = notables que a primera vista vas a
utilizar.

2. (p + q) (p − q) = Cuadrado binomio.
Suma por su diferencia.
Cubo de binomio.
3. (8a − 9b) (9b + 8a) =
Binomios con término común.

4. (5x2 − y) (5x2 − y) =

5. (m − 8) (m + 12) =

x2y
6. (0,2x2y + x) � − x� = PENSANDO UN PLAN
5
¿Qué estrategia usarás para multiplicar
un número decimal por uno fraccionario?
__________________________________
__________________________________
__________________________________

FACTORES: Corresponden a cada número, término o expresión algebraica que se usa para formar un producto.

ACTIVIDAD

Determina algunos factores de los siguientes números y expresiones algebraicas:

Ejemplo: 18 tiene como factores 6 y 3, ya que 6 · 3 = 18 o 9 y 2.

27= 35= 3x=

m2= 25m2= x2 + 2x=

Cpech 5
Matemática - Primero Medio

Ten presente...
La factorización es un procedimiento que permite expresar un polinomio como un producto de factores
(términos o expresiones algebraicas) de tal manera, que al multiplicarlos entre sí, se obtenga el mismo
polinomio.

Tipos de factorización.

• Expresiones algebraicas con un factor en común: a · b + a · c = a · (b + c)


Ejemplo:
2x2 + 6xy Observar si hay letras y/o coeficientes numéricos en común entre
los términos.

=2·x·x+2·3·x·y Expresar en factores cada término de la expresión.

= 2x (x + 3y) Considerar como primer factor el término algebráico común


que poseen.

EJERCITANDO

1) m + 2m2 = _______________ 2) 15x – 6xy = ____________________

• Diferencia de cuadrados: a2 − b2 = (a + b) (a − b)

Ejemplo: x2 − 9 = x2 − 32 = (x + 3) (x − 3)

• Trinomio cuadrado perfecto: a2 ± 2ab + b2 = (a ± b)2

Ejemplo: x2 − 10x + 25 = x2 − 2 · 5x + 52 = (x − 5)2

• Trinomio de la forma x2 ± (a + b)x ± (a · b).


Ejemplo: x2 + 7x + 10 el término libre es 10
= x + 7x + 2 · 5
2
par de factores de 10
= x2 + (2 + 5)x + 2 · 5 sumados resultan 7
= x · x + (2 + 5)x + 2 · 5 factores del término literal x2

Por lo tanto, esta factorización es (x + 2) (x + 5)

Suma y diferencia de cubos: a3 ± b3 = (a ± b) (a2 ab + b2)



+

Intenta factorizar tú:


x3 + 8 =

6 Cpech
Factorización y productos notables

EJERCITANDO

ME ANALIZO
• Factoriza las siguientes expresiones.
¿Qué paso(s) realicé para factorizar estas
1. x − 12x − 28 =
2 expresiones?

Reagrupé términos semejantes.


2. 25 − k =
2

Identifiqué resultados de productos
notables.
3. 169 + m2 + 26m = Busqué un factor literal común.
Sumé términos semejantes.
4. 27 − a =
3

• Determina el factor común que tienen las siguientes expresiones algebraicas.

1. (x2 − 1), (x − 1) y (x2 + 1 − 2x)


ESTRATEGIA DE RESOLUCIÓN

1. Factoriza aquellas expresiones algebraicas en que sea posible


hacerlo.
2. Observa los factores de cada expresión por separado.
3. Determina si existe algún factor común entre las expresiones
2. (r − m) y (m − r) algebraicas.

NO OLVIDES QUE (a + b) ES UN FACTOR, YA QUE (a + b) = (a + b) · 1

Haz una pausa

Sobre las técnicas de factorización o productos notables vistas, explica de forma resumida una estrategia

de las que usas.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Cpech 7
Matemática - Primero Medio

Sección 3
Resuelvo
problemas

Resuelve los siguientes ejercicios marcando la alternativa correcta. Cada problema tiene especificado el
nivel de dificultad ( fácil, medio o difícil).

1. Sea un cuadrado de lado (a + 3), ¿cuál es la expresión que representa su área?


Fácil
A. 4a + 12

B. 4a + 3

C. a2 + 6a + 9

D. a2 + 3a + 9

2. Siendo a y b números reales, ¿cuál(es) de las siguientes expresiones es(son) siempre mayor(es) o igual(es)
a 0?

I. a2 + b2 – 2ab
Difícil
II. a2 – b2 – 2ab
III. a2 + b2 – 2a 2b 2

A. Solo I
B. Solo II
C. Solo I y III
D. Solo II y III

3. Al factorizar la expresión (2x2 + 50 − 20x), se obtiene:


Medio
A. 2 ∙ (x + 5)2

B. 2x2 − 52

C. 2 ∙ (x − 5)2

D. (x2 + 25)2

8 Cpech
Factorización y productos notables

4. Al factorizar la expresión (a2 − 11a − 42), se obtiene:


Fácil
A. (a − 7)(a + 6)

B. (a + 7)(a − 6)

C. (a + 14)(a – 3)

D. (a – 14)(a + 3)

5. Una empresa confecciona baldosas cuadradas de a cm de lado. Un día reciben una solicitud de baldosas
rectangulares, tal que el ancho sea 12 cm menor y el largo 12 cm mayor que el lado de la baldosa cuadrada.
Si a > 12, ¿cuál es la expresión que representa el área de una de las baldosas rectangulares solicitadas?

A. a2 − 144 Medio
B. a2 − 24

C. 2a2 − 244

D. 2a2 + 24a + 144

6. ¿Qué expresión representa el lado de un cuadrado de área (4p2 − 4p + 1)?


Medio
A. 2p + 1

B. p+1

C. p−1

D. 2p − 1

7. ¿Cuál de las siguientes expresiones algebraicas es factor de (x2 + 6x + 5)?


Medio
A. (x + 6)

B. (x − 1)

C. (x + 5)

D. (x + 11)

Cpech 9
Matemática - Primero Medio

8. Andrea, Lucía, Pedro y Jorge son hermanos de edades a, l, p y j respectivamente. Se sabe que la edad de
Jorge es igual a la suma de las edades de Andrea y Lucía, y que la edad de Pedro es igual a la diferencia
entre los cuadrados de las edades de Andrea y Lucía. Si Pedro tiene el doble de edad que Jorge, ¿cuál(es)
de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
Difícil
I. La edad de Pedro se puede expresar como p = (a – l)2.
II. La edad de Jorge se puede expresar como j = (a + l).
Apóyate en la tabla
III. Andrea y Lucía se llevan por dos años de diferencia.
Afirmación Desarrollo
A. Solo I I
B. Solo II II
III
C. Solo I y III
D. Solo II y III

9. Sea un cuadrado de lado (p + q), ¿cuál de las siguientes expresiones representa el área del cuadrado,
más 2pq ?

A. (pq)2+ 2pq Fácil

B. p2 + q2 + 2pq
C. p2 + q2 + 4p 2q 2
D. p2 + q2 + 4pq

10 Cpech
Factorización y productos notables

Sección 4
Sintetizo
lo aprendido

Lee el siguiente enunciado, observa la imagen y responde las preguntas.

Se desconocen las dimensiones (largo y ancho) del sector rectangular de la piscina (ver imagen).
Considerando que el área en metros cuadrados (metros2) de esta, se encuentra representada algebraicamente
por (p2 + 10p + 21) metros2 y p es un número entero positivo.

ME AN AL IZ O
¿Qué información de
l en unciado es la más út
il?
La piscina es rectang
ular.
Se desconoce el valo
r del largo y ancho.
El área está represen
tada por (p2+10p+2
1).

Figura 3: Archivo Cpech

1 ¿Es posible determinar las expresiones que representan el largo y el ancho de la piscina? Detalla tu
estrategia de búsqueda y discútela junto a tus compañeros(as).

2 ¿Cómo lograste diferenciar entre el largo y ancho de la piscina?

3 Si p es equivalente a 15, ¿cuáles son las dimensiones reales del largo y del ancho de la piscina?

Cpech 11
Han colaborado en esta edición:

Directora Académica
Paulina Núñez Lagos

Directora de Innovación Académica


Eliana Caro Vicencio

Equipo Editorial
Ricardo Romero Ochoa
Noelia Sanhueza Henríquez

Equipo Gráfico y Diagramación


Elizabeth Rojas Alarcón
Cynthia Ahumada Pérez
Daniel Henríquez Fuentes

Imágenes
Archivo Cpech

El grupo Editorial Cpech ha puesto su esfuerzo en


obtener los permisos correspondientes para utilizar las
distintas obras con copyright que aparecen en esta
publicación. En caso de presentarse alguna omisión
o error, será enmendado en las siguientes ediciones Registro de propiedad intelectual de Cpech.
a través de las inclusiones o correcciones necesarias.
Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte