Está en la página 1de 5

1.

Descripción de los atributos del producto mediante lis niveles del producto

NIVEL 1: Beneficios básicos

 Este producto es utilizado como calzado de seguridad en las empresas. Su objetivo


principal es proteger a los obreros de peligros como: accidentes mecánico, caída de
objetos, golpes sobre el pie de objetos punzocortantes.

NIVEL 2: Producto real

 Marca: Plati botas… para tu seguridad

 Nivel de calidad:
- ASTMF412-2005
- EN50321-2000
- NTC-ISO-20345
- NTC-2257
- EN-12568
- ASTMF2413
- ASTM-471
- EN347
- EN12568-2010
- Norma IRAM 3610
- Certificación IRAM ISO 9001
- Certificación OHSAS 18001
- Programa inti de compromiso social compartido
- Resolución 896/00
- Resolución 229/2011
- Formulario C

 Diseño: botas que cubre por encima de los tobillos y por debajo de la rodilla, está
compuesto básicamente por: cuero, puntera, acero, poliuretano, plantilla de acero,
forro de pala, plantilla higiénica y cambullón

 Características:
- Diseño ergonómico que brinda protección general al pie gracias a los resistentes
materiales utilizados en la construcción de cada zapato
- Impermeabilidad: alternativa de impermeabilización del calzado al paso del agua,
mediante la combinación de LAFGARD y del sellado total de las uniones.
- Puntera de seguridad: Permite proteger la punta del pie de fuertes impactos.
- Suelas antideslizantes: proporcionan buen agarre y estabilidad en cualquier tipo de
suelo o superficie.
- Plantilla antiperforante: protege la planta del pie contra la penetración de objetos
puntiagudos o orto-punzantes
- Suelas de alta resistencia a los hidrocarburos tipo A y B
NIVEL 3: Producto aumentado

 Entrega y crédito: Se realiza la entrega en 8 días avilés de haber seleccionado el


producto, se ofrece diferentes formas de pago: a contado y crédito de los cuales se les
da máximo 60 días para el pago.
 Garantía: El calzado tiene una garantía de 3 mese por fallas de fabricación o defectos
de calidad, en cuyo caso el consumidor podrá solicitar el cambio del producto por otro
o la devolución del dinero, previa anulación de compra.

2. Indica y justifica las estrategias de ingreso al mercado internacional

3. Determina un mercado potencial mediante una matriz de variables


Mercado potencial: EE.UU
Variables:
 PIB per cápita (niveles de demanda del producto): 2.300 millones pares por persona
 Reglamentación y requisitos de exportación: 5 facturas comerciales que deben
contener el valor FOB, los cargos específicos del flete y cargos adicionales.
Permiso de importación, válido para 180 días, para todos los bienes con un valor CIF de
US$1.500 en adelante y duplicado del certificado de origen.
 Condiciones de acceso al país (IVA, aranceles):
- IVA= 18%
- Arancel: 30%
 Moneda (tipo de cambio para visualizar ganancias o pérdidas):
- Moneda: DOLAR
- Conversión a pesos colombianos: 3.460
 Disponibilidad de transporte extranjero (tarifas, navieras y tiempos de entrega): Se
maneja los tres tipos de trasporte; el exportador es el responsable de una adecuada
utilización del producto, su clasificación, licencia así como los requisitos de exportación
correspondientes, sus tarifas se clasifican por código y modo de trasporte, cantidad de
producto y licenciamiento de empaque y del producto
 Nivel de población: según el INEC hay 16.528.730 millones de habitantes
 Material de empaque y embalaje: se utiliza la caja típica usada a nivel mundial. El
diseño grafico de las cajas es muy importante porque si bien en la mayoría de los casos
este producto no se exhibe en ella, son estas en las que el consumidor se lleva el
producto. La calidad de la caja debe ir acorde con la calidad de los mismos. Se puede
usar cajas de cartón tipo tapa y fondo o tipo plegadiza; se almacenan y transportan
plegadas. Este tipo de material puede generar penalizaciones económicas por
residuos de empaques por sus componentes que dificultan su reciclaje
 Calidad del servicio:
 Que el país sea productivo:
 Políticas (en cuanto al terrorismo, sabotaje, revoluciones, golpes militares):
4. Expone cinco estrategias por cada P del mercadeo para el ingreso al mercado
seleccionado

PREODUCTO: Según los niveles

NIVEL 1: Beneficios básicos

Este producto es utilizado como calzado de seguridad en las empresas. Su objetivo


principal es proteger a los obreros de peligros como: accidentes mecánico, caída de
objetos, golpes sobre el pie de objetos punzocortantes.

NIVEL 2: Producto real

Plati botas… para tu seguridad. Este producto cuenta con muchas certificaciones de
seguridad las cuales son súper fundamentales para que pueda ser aprobada su
utilización y explotación, algunas certificaciones son: ASTMF2413, ASTM-471, EN347,
EN12568-2010, Norma IRAM 3610, Certificación IRAM ISO 9001, Certificación OHSAS
18001.

El Diseño de las botas consiste en el cubre por encima de los tobillos y por debajo de la
rodilla, está compuesto básicamente por: cuero, puntera, acero, poliuretano, plantilla
de acero, forro de pala, plantilla higiénica y cambullón.

Además, cuenta con características tales como: Diseño ergonómico que brinda
protección general al pie, impermeabilidad, puntera de seguridad, suelas
antideslizantes, plantilla anti perforante y suelas de alta resistencia a los hidrocarburos
tipo A y B

NIVEL 3: Producto aumentado

Se realiza la entrega en 8 días avilés de haber seleccionado el producto, se ofrece


diferentes formas de pago: a contado y crédito de los cuales se les da máximo 60 días
para el pago. El calzado tiene una garantía de 3 meses por fallas de fabricación o
defectos de calidad, en cuyo caso el consumidor podrá solicitar el cambio del producto
por otro o la devolución del dinero, previa anulación de compra.

PRECIO

PROMOCIÓN
PLAZA

Plati botas Ltda., se encuentra dirigido a un mercado industrial, en el cual la compra se maneja
por medio de cotizaciones vía telefónica o e-mail, a partir de esto los vendedores de calzado
realizan visitas a las personas encargadas en las empresas de realizar la compra de calzado de
seguridad, por tal razón no es necesario ubicar puntos de venta en las plazas.

 Almacenamiento.

Poseer una bodega con gran capacidad de almacenaje en donde el cuero de las botas no se
dañe ni se tenga que arrumar por montón el producto, una vez que llegue al país para luego
ser entregado en la bodega del cliente.

 Transporte.

 Tiempos de la operación.

 Costes de los envíos.

 Canales que más me conviene utilizar: venta directa, distribuidores, tiendas online,
etc.

Hacer uso de intermediarios (distribuidores, minoristas) con el fin de lograr una mayor
cobertura de nuestro producto.
1. Estrategia

Es importante para el cliente sentir un respaldo frente al producto que esta comprando,
por lo tanto es importante definir y establecer una politica de garantias con cada uno de
los proveedores para asi mismo hacersela saber a cada uno de los puntos de venta para
ser claros en el monmento de la venta

Tactica: Se debe realizar una reunion con los diferentes proveedores para
establecer una politica de garantias para despues proceder a difundirla por medio de una
capacitacion a todo el personal de los puntos de venta

2. Estrategia

Buscar diferentes socios comerciales que quieran adquirir una franquicia de la marca.

3. Estrategia

Lograr un pocisionamiento de la marca

También podría gustarte