Está en la página 1de 2

COSECHA FORESTAL CON - Inspeccione el equipo en todo su contorno al menos dos - Siempre mantenga tres puntos 3 PUNTO

(2) veces durante la jornada, revisando: de apoyo al subir o descender SE


HARVESTER Y FORWARDER

S
· Accesorios de volteo cuando estén detenidos. de la cabina: ambas manos y
· Afilado, alineación y ajuste de elementos cortantes. un pie, o dos pies y una mano.
El volteo, desrame y trozado mecanizado de árboles en · Partes sueltas, quebradas o dientes faltantes en cadena. Hágalo siempre
el bosque puede hacerse integradamente por el · Tensionado de cadena o alineación de la espada. enfrentando al equipo.
Harvester, en combinación con un Forwarder,
Forwarder, el
el cual
cual · Daños, fracturas, desgastes o fugas en mangueras o - Use cinturón de seguridad
realiza el madereo a orillas del camino o cancha. cañerías. abrochado permanentemente
Siendo estas operaciones faenas de alto riesgo, este · Limpieza de barro, hielo, nieve, aceite o grasa en durante la operación del
folleto pretende aportar algunas medidas de prevención peldaños y/o pedales. Harvester o Forwarder.
para el personal que trabaja en cosecha forestal. · Limpieza general de parabrisas. - Operar siempre el equipo sólo desde el asiento
- Realice reparaciones y mantenciones del Harvester o diseñado para el conductor.
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Forwarder según instrucciones del fabricante, incluyendo - Asegure todos los artículos sueltos que se encuentren
El operador del Harvester o Forwarder debe protecciones, pantallas, barreras y puertas. en la cabina.
usar el siguiente equipo de protección personal: - Retire regularmente desechos acumulados para mantener - Proveer puerta de escape y manilla para abrir cabina
- Casco de seguridad con protección limpio el equipo de trabajo. por fuera y dentro.
auditiva incorporada. - Instale estructuras antivuelco y/o protecciones contra - Mantenga combustible en caseta de malla a lo menos
- Zapato de seguridad con puntera de acero. golpes y caída de trozos, ramas y desechos si el equipo a 30 m del campamento y con colector de derrames.
- Antiparras. no las posee.
- Guantes de cuero. - Antes de realizar reparaciones o mantenciones del equipo,
- Overol reflectante. efectúe el bloqueo de los mandos correspondientes.
- Prevenga accidentes por ruptura de cadenas en Harvester:
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO · Efectúe mantención programada.
Generalidades · Prefiera parabrisas de
La operación insegura o la mantención inadecuada del policarbonato o vidrio laminado.
Harvester o Forwarder, pueden ocasionar lesiones graves · Establecer zona de seguridad
o fatales: en torno al equipo.
- Lea y comprenda bien el manual del operador del
equipo antes de revisarlo, mantenerlo o usarlo.
- El equipo debe ser operado sólo por un trabajador
certificado en sus competencias laborales.
- Instale en la cabina un extintor en buenas condiciones
operativas y un botiquín de primeros auxilios.
- Antes de iniciar la jornada revise: Operación del Harvester o Forwarder
· Niveles de aceite: · Estructura: chasis, - Durante las mantenciones, evite derrames y toda otra
posibilidad de impactos ambientales. - Al encender el motor del equipo, no acelerarlo si se
Motor, transmisión, tornamesa y encuentra bajo un cobertizo con mala ventilación.
hidráulico y cadena telescópica - Antes de iniciar la operación de cosecha mecanizada
recorra el terreno para familiarizarse con la distribución - Operar Harvester sólo si, entre éste y otros equipos
· Nivel de combustible · Garra o trabajadores, existe una distancia de seguridad
· Nivel de agua · Pasadores y dimensiones de los árboles a voltear, trozos a maderear,
condiciones del terreno y riesgos propios de la faena. de 2 veces la altura de los árboles dominantes, para
· Presión de neumáticos · Frenos el Forwarder establecer una zona de seguridad mínima
· Pernos y tuercas sueltas · Juntura central - Prevenga lesiones en cuello y hombros de operadores
por trabajo repetitivo: de 2 veces el largo total del brazo de la grúa.
· Daños, fracturas y fugas · Tablero panel de El despachador no debe acercarse a menos de 5 metros
· Luces y medidores controles · Realice ejercicios de
acondicionamiento. de la pila de trozos.
· Baliza y alarma de · Puntos de engrase - Notificar al operador al ingresar o abandonar la zona
retroceso diario · Rote a los operadores
durante la jornada. de peligro.
· Sistema hidráulico: · Limpieza parabrisas - Tome precauciones especiales en días con vientos
Mangueras y niples · Adhesivos con · Haga descansos de 5 minutos
por cada hora. más que moderados.
instrucciones. - Mantenga anclados o apoyados en posición segura
· Agregue otras 8-10 detenciones
menores de 5-10 segundos los accesorios de volteo en Harvester cuando no se
cada hora. usen o estén siendo mantenidos.
- Conduzca siempre en zonas seguras y a velocidades
razonables.
- Detenga cadena de Harvester haciendo contacto
con tocón.
- Mantenga cabezal anclado en el suelo cuando
el equipo esté detenido, especialmente durante
reparaciones o mantenciones.
- Abandone la cabina del Harvester sólo después de
que la cadena de la espada se haya detenido.
- Al cargar o descargar trozos con el Forwarder, siempre
asegure el equipo anclando la pala y apoyándolo en
los estabilizadores (si dispone de ellos).

- Evite operar en terrenos inestables o con pendientes


fuertes.
- Nunca transporte personal en la estructura del
Harvester o Forwarder. Estos equipos están
diseñados sólo para portar al operador. Preparado por:
- Esté alerta por cables eléctricos energizados u otros José M. Trabucco Bolocco
obstáculos. Manuel González Martínez
- Opere el equipo dentro de los límites y capacidades Mauricio Reyes Castro
especificadas por el fabricante. Forestal Valdivia S. A.
- Mantenga adecuada comunicación con el resto de
la cuadrilla. Roberto Hildebrandt Banse
- Limpie derrames con huaipe, el cual debe Subgerencia Zonal Valdivia
disponerse en basurero especial en campamento. Asociación Chilena de Seguridad

Carlos Ackerknecht lhl


Programa Prevención de Riesgos Forestales y Madereros
Gerencia de Prevención
Asociación Chilena de Seguridad

Fuente:
ACHS (Chile), 1994
NTHTSF (EE.UU.), 2002
Visitantes SkogForsk (Suecia), 2002
Evitar la presencia de visitantes o
personas no autorizadas en la faena.
Generalmente, ellos desconocen los ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD
riesgos existentes en las operaciones SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES
de cosecha forestal. Si se les facilita
el ingreso, deben ser advertidos de
los procedimientos seguros a INFORMACIONES:
respetar durante la permanencia en Av. Vicuña Mackenna Nº 152 - Fono 685 2000
el lugar y, además, proveerles los Casilla 14.565 Correo Central
elementos de protección personal Santiago - Chile
correspondientes.

También podría gustarte