3 Ejercicios de Repaso U.E F.M.20202

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO JUAN XXIII
MUNICIPIO CARIRUBANA

NOMBRE DEL PROYECTO:

Área de Formación: QUÍMICA

Año de estudio: ____3°______ Secciones: _____A Y B________

Lapso: Desde:_____23/03/2020__________ Hasta:_______ 31/05/2020________ Días Hábiles:____58______

Circuito N°: 3 Municipio Carirubana

Cuadrante:

Nombre y Apellido del Docente:___FÁTIMA Y. RIERA M.________ No. C.I: __12.786.467____

Fecha de entrega: 23 / 03 / 2020 Recibido por:_____________________________


DIAGNÓSTICO

El Instituto Juan XXIII, ubicado en Zarabón, sector El silencio, en la prolongación de av. 3, en la Comunidad Cardón, parroquia Punta Cardón, Edo.
Falcón. Esta institución tiene 56 años de gestión educativa en la región, promoviendo una educación de calidad a varias generaciones guiados por la
filosofía marista, fundada por Marcelino Champagnat, bajo la premisa de “Para educar hay que amar” y los valores de humildad, sencillez y modestia.
El Objetivo principal de esta organización es la de formar Buenos cristianos y virtuosos Ciudadanos. En este contexto desarrolla movimientos de
Acción Social a favor de los más necesitados.

Bajo la Misión de “Favorecer una educación integral y llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje propuesto por el Ministerio de Educación;
hacer de Jesús de Nazaret y su evangelio el punto de referencia de cuanto hace y se propone, participar solidariamente en la realidad concreta de la
comunidad (…)”

La estructura física de la institución se encuentra distribuida en 2 módulos ambos engloban 10 ambientes de aprendizaje y 6 laboratorios de
investigación, oficinas administrativas , un área común y 24 baños dotados de los servicios públicos, con problemas que amenazan el buen
funcionamiento del mismo (inseguridad, escasez de agua, medios de comunicación y transporte) , con buena iluminación, sin tomas de corrientes
adecuadas, mobiliario bueno, aire acondicionado, una cantina, bebederos, y espacios de esparcimiento con necesidad de forestación. Además el tráfico
vehicular a las horas de entrada y salida de estudiantes representa un peligro para la comunidad, lo cual requiere mayor atención.

En el instituto se mantiene tradiciones como las celebraciones religiosas (Navidad, semana santa, mes de la Virgen, Santoral del fundador), deportivas
(intercambios de futbol, juegos atléticos) Culturales (Día de la tierra, Festival de las Naciones, Encuentros de Premilitar) Recreativas (Domingo
Familiar, Parrandón Navideño) y de solidaridad (Misiones del mundo, Campaña de Navidad, Situaciones de ayuda).

La institución tiene dos secciones de tercer año 3er año, organizados de la siguiente manera 3 año "A" ____ Hembras , ____ Varones __________ y
estudiante nuevo y 3 año “B” con ____ Hembras y ____ Varones __________ estudiantes nuevos
PLAN DEL MOMENTO PEDAGÓGICO N° III .
ÁREA DE FORMACIÓN: Química AÑO: 3° SECCIIÓN: A yB .
REFERENTE ÉTICOS TEMAS INDISPENSABLES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

TEMAS GENERADORES MOMENTOS (CONCEPTUALIZACIÓN,


TEJIDOS TEMATICOS GENERALIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN)

Para la explicación de cada clase se partirá de la


1. COMPUESTOS 2. COMPUESTOS 3. LEYES QUE RIGEN 4. BALANCEO DE indagación de los conocimientos previos de los
INORGÁNICOS. ORGANICOS. LA NATURALEZA ECUACIONES QUÌMICAS estudiantes por medio de ejemplos comunes o
situaciones típicas, esto permitirá fortalecer la
creatividad y familiarizar a los estudiantes con
REFERENTES TEORICOS – PRÁCTICOS los conceptos a estudiar, para luego construir, a
partir de sus aportes las diferentes definiciones y
conceptos teóricos. Seguidamente se explicarán
los ejercicios en donde los jóvenes deban aplicar
técnicas para la resolución de ejercicios, si lo
amerita. Antes de culminar los momentos con
1. 1º Ley. los estudiantes debe conceptualizar lo aprendido
1. Definiciòn.
Conservación de para su mayor comprensión. Cabe destacar que
1. Compuestos 2. Caracteristicas 1. Balanceo por
la masa. en cada clase se evaluarán los rasgos de la
Ternarios. generales. tanteo.
2. 2ª Proporciones personalidad tomando en cuenta los siguientes
 Hidróxidos. 3. Familias. 2. Balanceo
ddefinidas. criterios: Puntualidad, Cumplimiento del uniforme
 Ácidos Oxácidos. 4. Compuestos más Algebraico.
3. 3ª Composición escolar, Responsabilidad (material de trabajo,
1.Sales ternarias. representativos
Constante toma de notas de cada tema), respeto al docente
de cada familia.
(presta atención, toma nota, emplea un tono de
voz adecuado), respeto al compañero (Respeta
las opiniones de sus compañeros, habla en un
tono de voz adecuado), caligrafía, orden,
pulcritud.

PLAN DE EVALUACIÓN
MOMENTO PEDAGÓGICO N°: III AÑO: 3° SECCIÓN: A y B .
ÁREA DE FORMACIÓN: Química .

Estrategias de Evaluación Art. 92 RLOE INDICADORES Art. 108 RLOE


Tipo de (SEÑALES CRITERIOS, ACTIVIDAD,
Art. 94 LOE CONTENIDO) (TEORICOS – PRACTICOS)
Evaluación
Técnicas Instrumento D F S
Pedagógicas (para recolectar los datos
(para que el docente de la actuación de los
obtenga avance y estudiantes)
resultados en estudiantes)
 Producciones  Cuaderno de X
escritas ejercicios diario
X X INDICDORES
20
 Análisis de tareas  Escala de Art. 97 RLOE  Conoce, domina y aplica los conceptos (resolución de
 Observación estimación estudiados. ejercicios. C
 Entrevistas Forma de  Valora el trabajo bien hecho. Ternarios)
descriptiva
 Exposición Evaluación  Planifica y organizar las tareas.
 Referencia de
 Mapa Mental  Presta y mantiene la atención durante 20
frecuencia A C H
las explicaciones. (Trabajo escrito.
 Mapa Conceptual  Reg. Descriptivo.
X X X  Laboratorio. C Orgànicos)
 V. de Gowin  Reg. Anecdótico
 Estudio de Casos Criterios  Demuestra responsabilidad.
 Cuestionario
 Aplica las normas de seguridad.
 Fluidez 20
 Lista de cotejo
 Coherencia  Observa y explora
 Diario de clases (resolución de
 Habilidad  Recoge y registra información. ejercicios. Leyes
 Escala de  Pertinencia  Mantiene una conducta adecuada. que rigen la
actitudes  Construcción  Comprender mensajes verbales. Naturaleza)
 Guía de  Pulcritud
Entrevista  Tolerancia
 Hoja de matrices  Dominio 20
 Hoja de tareas  Participación (Resolución de
 _ Informes  Creatividad ejercicios.
 Prueba ensayo  esponsabilidad Balanceo)
 Prueba Objetivo
 Pruebas orales
 Pruebas
practicas
 Sociodramas

PLAN DE PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

MOMENTO PEDAGÓGICO N° ______

Nombre del Proyecto Socio productivo:______________________________________________________________________

AÑO: ____3____ Seccion(es): ___A y B___ Fechas: Desde: _ __ hasta: ____ ______

ÁREA DE FORMACIÓN: __Química ___________________________________________________


Finalidad Contenido Estrategias Metodológicas Recursos
(¿Qué? ¿Cómo? ¿Para
qué?)

También podría gustarte