EJERCICIOS Resueltos DE CINEMATICA PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

EJERCICIOS DE CINEMATICA

1 ) Transforma 72 [ Km / hr ] en [ m / s ]

72 ÷ 3,6 = 20

∴ 72 [ Km / hr ] = 20 [ m / s ]

2 ) Transforma 5 [ m / s ] en [ Km / hr ]

5 × 3,6 = 18

∴ 5 [ m / s ] = 18 [ Km / hr ]

3 ) Un móvil con Movimiento Rectilíneo Uniforme ( MRU ) tiene una rapidez de 4 [ m / s ].


Calcula la distancia que recorre en 6 [ s ].

d = v×t

d = 4 [ m / s ] × 6 [ s ] = 24 [ m ]

4 ) Un velocista corre los 100 [ m ] planos en 10 [ s ]. Calcula su rapidez media.

d = vm×t

100 [ m ] = v m × 10 [ s ]

v m = 10 [ m / s ]

5 ) Calcula el tiempo que demora un automóvil en recorrer 800 [ m ] , con una rapidez
media de 20 [ m / s ] .

d = vm×t

800 [ m ] = 20 [ m / s ] × t

t = 40 [ s ]
6 ) Dos ciclistas con MRU en un instante dado están a 20 [ m ] de distancia. El primer
ciclista tiene una rapidez de 6 [ m / s ] y el segundo ciclista, que persigue al primero, tiene una
rapidez de 10 [ m / s ] . Calcula el tiempo que demorará el segundo ciclista en alcanzar al primero
y la distancia que recorrerá c / u, desde ese instante.

Para el primer ciclista: d1 = v1×t

Para el segundo ciclista: d 2 = v 2 × t

Cuando el segundo ciclista alcance al primero se cumplirá que:

d 2 = d 1 + 20 [ m ]

v 2 × t = v 1 × t + 20 [ m ]

v 2 × t – v 1 × t = 20 [ m ]

( v 2 – v 1 ) × t = 20 [ m ]

( 10 [ m / s ] – 6 [ m / s ] ) × t = 20 [ m ]

4 [ m / s ] × t = 20 [ m ]

t = 5[s]

Distancia que recorrerá el primer ciclista: d 1 = 6 [ m / s ] × 5 [ s ] = 30 [ m ]

Distancia que recorrerá el segundo ciclista: d 2 = 10 [ m / s ] × 5 [ s ] = 50 [ m ]


7 ) Dos proyectiles con MRU se encuentran a 600 [ m ] uno del otro. Si se desplazan
sobre una misma trayectoria, uno hacia el otro, el primero con una rapidez de 80 [ m / s ] y el
segundo a 70 [ m / s ]. Calcula el tiempo, desde ese instante, que demorarán en chocar y la
distancia que recorrerá c / u.

Para el primer proyectil: d1 = v1×t

Para el segundo proyectil: d 2 = v 2 × t

Cuando choquen se cumplirá que:

d 1 + d 2 = 600 [ m ]

v 1 × t + v 2 × t = 600 [ m ]

( v 1 + v 2 ) × t = 600 [ m ]

( 80 [ m / s ] + 70 [ m / s ] ) × t = 600 [ m ]

150 [ m / s ] × t = 600 [ m ]

t = 4[s]

Distancia que recorrerá el primer proyectil: d 1 = 80 [ m / s ] × 4 [ s ] = 320 [ m ]

Distancia que recorrerá el segundo proyectil: d 2 = 70 [ m / s ] × 4 [ s ] = 280 [ m ]

8 ) Un móvil que llevaba una rapidez de 4 [ m / s ] acelera durante 6 [ s ] y adquiere una


rapidez de 22 [ m / s ]. Calcula su aceleración media.

v2 – v1 22 [ m / s ] – 4 [ m / s ]
a m = ————— = ——————————–— = 3 [ m / s 2 ]
t 6[s]

9 ) Un móvil con Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado ( MRUA ) tiene en un


instante dado una rapidez de 2 [ m / s ] y una aceleración de 4 [ m / s 2 ]. Calcula el tiempo que
demorará, desde ese instante, en alcanzar la rapidez de 26 [ m / s ].

v2 – v1 v2 – v1 26 [ m / s ] – 2 [ m / s ]
a = ————— ⇒ t = ————– = ——————–————– = 6 [ s ]
t a 4[m/s2]

10 ) Un atleta tenía en un instante dado una rapidez de 4 [ m / s ]. Si a partir de ese


instante y durante 2 [ s ] adquirió un MRUA con una aceleración de 3 [ m / s 2 ]. Calcula la
rapidez que alcanzó al cabo de esos 2 [ s ].

v 2 = v 1 + a × t = 4 [ m / s ] + 3 [ m / s 2 ] × 2 [ s ] = 10 [ m / s ]
11 ) Un móvil en un instante dado adquirió un MRUA con una aceleración de 5 [ m / s 2 ].
Si al cabo de 6 [ s ] alcanzó una rapidez de 40 [ m / s ]. Calcula su rapidez inicial en ese instante
dado.

v 1 = v 2 – a × t = 40 [ m / s ] – 5 [ m / s 2 ] × 6 [ s ] = 10 [ m / s ]

12 ) Una velocista en una carrera de 100 [ m ] planos, partió del reposo con una
aceleración de 5 [ m / s 2 ] y la mantuvo durante 2 [ s ]. Calcula la rapidez que alcanzó y la
distancia que recorrió al cabo de esos 2 [ s ].

v 2 = v 1 + a × t = 0 [ m / s ] + 5 [ m / s 2 ] × 2 [ s ] = 10 [ m / s ]

1 1
d = v1×t + ×a×t2 = × 5 [ m / s 2 ] × 4 [ s 2 ] = 10 [ m ]
2 2

13 ) Un vehículo partió del reposo con una aceleración constante y al cabo de 4 [ s ]


alcanzó una rapidez de 20 [ m / s ]. Suponiendo que el vehículo adquirió un MRUA, calcula su
aceleración y la distancia que recorrió durante esos 4 [ s ].

v2 – v1 20 [ m / s ] – 0 [ m / s ]
a = ————– = ———————————– = 5 [ m / s 2 ]
t 4[s]

1 1
d = v1×t + ×a×t2 = × 5 [ m / s 2 ] × 16 [ s 2 ] = 40 [ m ]
2 2

14 ) Un móvil con MRUA tenía en un instante dado una rapidez de 28 [ m / s ]. Al cabo de


6 [ s ] su rapidez disminuyó a 16 [ m / s ]. Calcula su aceleración y la distancia que recorrió en
esos 6 [ s ].

v2 – v1 16 [ m / s ] – 28 [ m / s ]
a = ————– = ———————————— = – 2 [ m / s 2 ]
t 6[s]

1 1
d = v1×t + × a × t 2 = 28 [ m / s ] × 6 [ s ] + × ( – 2 [ m / s 2 ] ) × 36 [ s 2 ]
2 2

= 132 [ m ]
15 ) Un tren que en un instante dado tenía una rapidez de 15 [ m / s ] adquirió una
aceleración de – 3 [ m / s 2 ] durante 2 [ s ]. Calcula su rapidez final y la distancia que recorrió al
cabo de esos 2 [ s ].

v 2 = v 1 + a × t = 15 [ m / s ] – 3 [ m / s 2 ] × 2 [ s ] = 9 [ m / s ]

1
d = v1×t + ×a×t2
2

1
= 15 [ m / s ] × 2 [ s ] + × ( – 3 [ m / s 2 ] ) × 4 [ s 2 ] = 24 [ m ]
2

CURSOS DICTADOS POR ENEAYUDAS


ENEAYUDAS ofrece diversos cursos, a las personas que viven en Santiago de Chile. Para
mayores informaciones, llame al 3169001 o al 09 - 8581588.
Para quienes no son de Santiago de Chile, se implementarán cursos por videoconferencia,
el próximo año.

MATEMATICA:
ALGEBRA ELEMENTAL GRUPO
ALGEBRA LINEAL HIPERBOLA
ALGEBRA SUPERIOR INDUCCION MATEMATICA
ALGEBRA VECTORIAL INECUACION
ANALISIS COMBINATORIO INTEGRAL
ANALISIS VECTORIAL INTEGRAL DE LINEA
ANGULO INTEGRAL DE SUPERFICIE
ANILLO INTEGRAL DEFINIDA
CALCULO BASICO INTEGRAL IMPROPIA
CALCULO SUPERIOR INTEGRAL INDEFINIDA
CAMPO INTEGRAL MULTIPLE
CIRCUNFERENCIA LIMITE
CONICAS LOGARITMO
CONJUNTO LOGICA MATEMATICA
CONJUNTOS NUMERICOS MATEMATICA FINANCIERA
CUADRILATERO MATRIZ
CUERPO GEOMETRICO NUMERO COMPLEJO
DERIVADA PARABOLA
DERIVADA PARCIAL PLANO
DERIVADA VECTORIAL POLIGONO
DESIGUALDAD POLINOMIO
DETERMINANTE PORCENTAJE
ECUACION CUADRATICA POTENCIA
ECUACION CUBICA PROBABILIDAD
ECUACION IRRACIONAL PRODUCTOS NOTABLES
ECUACION LINEAL PROGRESION ARITMETICA
ECUACION TRIGONOMETRICA PROGRESION ARMONICA
ECUACIONES DIFERENCIALES PROGRESION GEOMETRICA
ELIPSE PROPORCION
ESPACIO VECTORIAL RAIZ
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS RELACION BINARIA
FACTORIZACION RECTA
FUNCION SERIE
FUNCION CUADRATICA SISTEMAS DE ECUACIONES
FUNCION EXPONENCIAL SUCESION
FUNCION LOGARITMICA SUMATORIA
FUNCION POLINOMIAL TEOREMA DEL BINOMIO
FUNCION POTENCIA TRANSFORMACION ISOMETRICA
FUNCION REAL TRANSFORMACION LINEAL
FUNCION TRIGONOMETRICA TRAZO
FUNCION VECTORIAL TRIANGULO
FUNCIONES GAMMA Y BETA TRIGONOMETRIA
GEOMETRIA ANALITICA VALOR ABSOLUTO
GEOMETRIA ESPACIAL VARIABLE COMPLEJA
GEOMETRIA PLANA VECTOR

FISICA: QUIMICA:
ACUSTICA ACIDO Y BASE
CALOR ACIDOS CARBOXILICOS
CALORIMETRIA ALCOHOLES Y FENOLES
CAMPO ELECTRICO ALDEHIDOS Y CETONAS
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL AMINAS Y AMIDAS
CINEMATICA ATOMO Y ELEMENTO
CIRCUITOS ELECTRICOS CALCULOS QUIMICOS
CONDENSADOR ELECTRICO CINETICA QUIMICA
ELECTRODINAMICA CONFIGURACION ELECTRONICA
ELECTROESTATICA ELECTROQUIMICA
ELECTROMAGNETISMO ENLACE QUIMICO
ENERGIA ELECTRICA EQUILIBRIO QUIMICO
ENERGIA MECANICA ESTEQUIOMETRIA
FISICA NUCLEAR ESTEREOQUIMICA
FISICOQUIMICA ESTRUCTURA ATOMICA
GRAVITACION GAS IDEAL
HIDRODINAMICA HALUROS DE ALQUILO
HIDROESTATICA HIDRATOS DE CARBONO
IMPULSO HIDROCARBUROS
LEY DE COULOMB LEYES PONDERALES
LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL NOMENCLATURA
LEY DE HOOKE NUCLEO ATOMICO
LEY DE OHM PARTICULAS ELEMENTALES
LEYES DE CONSERVACION PROPIEDADES COLIGATIVAS
LEYES DE GALILEO PROPIEDADES PERIODICAS
LEYES DE KEPLER QUIMICA ANALITICA
LEYES DE KIRCHHOFF QUIMICA GENERAL
LEYES DE NEWTON QUIMICA INORGANICA
MECANICA QUIMICA NUCLEAR
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL QUIMICA ORGANICA
MOVIMIENTO RECTILINEO RADIOACTIVIDAD
MOVIMIENTO ROTACIONAL REACCION QUIMICA
ONDA REDOX
OPTICA SOLUCIONES QUIMICAS
POTENCIA ELECTRICA TABLA PERIODICA
POTENCIA MECANICA TEORIA CINETICA
POTENCIAL ELECTRICO TEORIAS ATOMICAS
TRABAJO ELECTRICO TERMODINAMICA
TRABAJO MECANICO TERMOQUIMICA
VECTOR VELOCIDAD DE REACCION

PREPARACION PSU: INGLES: COMPUTACION:


BIOLOGIA AVANZADO DREAMWAVER
FISICA BASICO FLASH
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES COMERCIAL HTML
LENGUAJE Y COMUNICACION INTERMEDIO JAVA
MATEMATICA TECNICO JAVA SCRIPT
QUIMICA TRADUCCION PHOTOSHOP

También podría gustarte