Está en la página 1de 3

TALLER DE FILOSOFIA

ESCUELAS SICOLOGICAS

EL CONDUCTISMO Y EL PSICOANALISIS

PRESENTADO POR:

JESUS MARCEL ESTRADA VILLADIEGO

JORGE LUIS BOHORQUEZ

PRESENTADO A:

PROF. MANUEL HERAZO CARDENAS

INSTITUCION EDUCATIVA LAS PEÑAS

LAS PEÑAS-COROZAL-SUCRE

GRADO: 10B

2019
SIMILITUDES ENTRE EL CONDUCTISMO Y EL PSICOANALISIS

CONDUCTISMO PSICOANALISIS

1. Perteneciente a la escuela 1. Perteneciente a la escuela


sicológica sicológica

2. Sicólogo fundador John B. 2. Psiquiatras fundadores como


Watson, interesado en el estudio Josef Breuer y Sigmund Freud,
del ser humano, aunque sea de interesados en el estudio del ser
diferente perspectiva que el humano, aunque sea de
psicoanálisis. diferente perspectiva que el
conductismo

3. Su sicólogo fundador rechaza 3. Sus fundadores mostraban


todos los análisis sicológicos que mucho interés en cuanto al
no tengan en cuenta el origen del comportamiento del
comportamiento humano. ser humano
DIFERENCIAS ENTRE EL CONDUCTISMO Y EL PSICOANALISIS

CONDUCTISMO PSICOANALISIS

1. Considera al ser humano como 1. Su objeto de estudio es la mente


un conjunto de movimientos o la conciencia, sus
observables, manifestando una formulaciones tienen que caer
fe ciega en el método necesariamente en la
experimental; es decir, especulación. ¿cómo podemos
simplemente con el experimentar con la conciencia?
comportamiento está sujeto a lo ¿Quién la ha observado?
observado, dando origen a la
confiabilidad y ante todo
reproducible.

2. El hombre no es más que un ser 2. Ante tal estado de conducta del


de comportamientos, el cual ser humano es sometido a
puede ser observado, medido, métodos para buscar el origen
rectificado, determinado o de dichos síntomas, como por
condicionado según la ejemplo la utilización de la
necesidad; donde su aspecto hipnosis, donde el paciente
clínico se ataca únicamente a las queda en estado hipnótico y
manifestaciones externas, los expresa ideas relacionadas con
denominados síntomas de la sus síntomas , determinando la
enfermedad sin intentar causa de las dolencias o
comprender la causa de dichos trastornos
síntomas, es decir sin conocer
su origen.
3. Interviene solo el 3. Intervienen fenómenos
comportamiento del ser humano. concientes y una enorme
cantidad de fenómenos
inconcientes (importancia de
Freud)

4. Considera al ser humano como 4. Según Freud el comportamiento


un ser que obedece a su del ser humano se divide en tres
comportamiento de acuerdo con capas: conciente, pre-conciente
cierto tipo de estímulos, e inconciente(o subconciente)
escapándose el hecho de que
las personas reaccionan de la
forma más variada, no
importando el tipo de estímulo
realizado.

También podría gustarte