Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA


TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES - (208052A_761)

Unidad 1: Paso 1 - Recolectar información


introductoria al tratamiento digital de señales

Presentado por
ARGEMIRO CESPEDES MOLINA
Estudiante Grupo 208052_22

Presentado a
MAURICIO ALBERTO GARCIA
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería de Telecomunicaciones
Bogotá D.C.
2020

Unidad 1: Paso 1 - Recolectar información


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES - (208052A_761)

INTRODUCCIÓN

En este curso se desarrollará mediante la estrategia de aprendizaje basada en proyectos


(ABP), la cual se complementará con el desarrollo del componente práctico en escenarios
con apoyo tecnológico. Este curso nos proporciona los conceptos necesarios para la
comprensión de la teoría y la práctica de los sistemas utilizados en el Tratamiento de Señales
de Tiempo Discreto, ya que se complementa con simulaciones realizadas en software
especializado, para la exploración a fondo de los conceptos analizados en la parte teórica.
Igualmente se introducen los métodos de diseño e implementación de filtros digitales.

Unidad 1: Paso 1 - Recolectar información


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES - (208052A_761)

Actividades a desarrollar

Cada estudiante responderá las siguientes seis (6) preguntas:

1. ¿Qué es una señal discreta? (dar un ejemplo gráfico)


Rta: Las señales discretas se caracterizan por estar definidas solamente para un
conjunto numerable de valores de la variable independiente. Se representan
matemáticamente por secuencias numéricas. En la práctica suelen provenir de un
muestreo periódico de una señal analógica.

2. ¿Qué es una señal continua? (dar un ejemplo gráfico)


Rta: Por una señal continua entenderemos una función continua de una o varias
dimensiones.

3. ¿Qué es la transformada de Fourier continua y cuál es su aplicación en el análisis de


señales?
Rta: Una serie de Fourier es una serie infinita que converge puntualmente a una
función periódica y continua a trozos (o por partes). Las series de Fourier constituyen

Unidad 1: Paso 1 - Recolectar información


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES - (208052A_761)

la herramienta matemática básica del análisis de Fourier empleado para analizar


funciones periódicas a través de la descomposición de dicha función en una suma
infinita de funciones sinusoidales mucho más simples (como combinación de senos y
cosenos con frecuencias enteras)

Para el caso de funciones no periódicas que cumplan ser continuas a tramos en todo
intervalo finito, tengan derivada a derecha e izquierda en todo punto y que sean
absolutamente integrables se pueden representar mediante la Integral de Fourier
(IF),se muestra en este caso la forma compleja ya que es más reducida:

+∞
𝑓(𝑡)~ ∫ 𝐹(𝜔)𝑒 𝑖𝜔𝑡 𝑑𝑡
−∞

Donde

1 +∞
𝐹(𝜔) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑒 −𝑖𝜔𝑡 𝑑𝑡
2𝜋 −∞

Es la transformada de Fourier de 𝑓(𝑡), aplicación que para cada punto del espacio de
t le hace corresponder un punto en el espacio de frecuencias de ω.

Las series de Fourier nos permiten obtener el espectro de frecuencia de señales


continuas y periódicas.

La transformada de Fourier nos permite obtener el espectro de frecuencias de


señales aperiódicas.

Para finalizar es fundamental el conocimiento de las series de Fourier y su


transformada, para poder trabajar con algo tan cotidiano como son las ondas, ya que
sin estas herramientas matemáticas no se podrían obtener los datos necesarios para
su digitalización y su posterior procesamiento.

4. ¿Qué es la convolución discreta?


Rta: Cuando se trata de hacer un procesamiento digital de señal no tiene sentido
hablar de convoluciones aplicando estrictamente la definición ya que solo se dispone
de valores en instantes discretos de tiempo. Es necesario, pues, una aproximación
numérica. Para realizar la convolución entre dos señales, se evaluará el área de la
función
𝑥(𝜏) ∗ ℎ(𝑡 − 𝜏)

Para ello, se dispone de muestreos de ambas señales en los instantes de tiempo 𝑛𝑡 a


la que se llamará 𝑥[𝑘] y ℎ[𝑛 − 𝑘] (donde n y k son enteros).El área es, por tanto,

Unidad 1: Paso 1 - Recolectar información


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES - (208052A_761)

∞ ∞

𝑦[𝑛] = ∑ 𝑡 ∗ 𝑥[𝑘] ∗ ℎ[𝑛 − 𝑘] = 𝑡[ ∑ 𝑥[𝑘] ∗ ℎ[𝑛 − 𝑘]]


𝑘=−∞ 𝑘=−∞

La convolución discreta se determina por un intervalo de muestreo 𝑡 = 1:


𝑦[𝑛] = 𝑥[𝑛] ∗ ℎ[𝑛] = ∑ 𝑡 ∗ 𝑥[𝑘] ∗ ℎ[𝑛 − 𝑘]


𝑘=−∞

5. ¿Qué es la respuesta al impulso de un sistema?


Rta: Es la que se presenta en la salida cuando en la entrada se introduce un impulso.
Un impulso es el caso límite de un pulso infinítamente corto en el tiempo pero que
mantiene su área o integral (por lo cual tiene un pico de amplitud infinitamente alto).
En términos aproximados un impulso es un pico estrecho y alto con área finita. Una
definición informal de la función de impulso unitario, denotada por 𝛿(𝑡) y también
llamada función delta o función de Dirac, es


0, 𝑡 ≠ 0
𝛿(𝑡) = { } ∫ 𝛿(𝑡)𝑑𝜏 = 1
∞, 𝑡 = 0 −∞

Lo anterior indica que 𝛿(𝑡) es de duración cero, pero posee área finita. Para
exponerlo de la mejor manera posible, introducimos un tercer término
igualmente extravagante 𝛿(𝑡) no está acotada en 𝑡 = 0

>> 𝑡 = (−1: 0.01: 1)′ ; 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑒 = 𝑡 == 0;


>> 𝑝𝑙𝑜𝑡(𝑡, [𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑒])

Unidad 1: Paso 1 - Recolectar información


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES - (208052A_761)

6. ¿Qué es la función de transferencia de un sistema analógico?


Rta: es un modelo matemático que a través de un cociente relaciona la respuesta de
un sistema (modelada o señal de salida) con una señal de entrada o excitación
(también modelada). En la teoría de control, a menudo se usan las funciones de
transferencia para caracterizar las relaciones de entrada y salida de componentes o
de sistemas que se describen mediante ecuaciones diferenciales lineales e
invariantes en el tiempo

𝐴(𝑠) 𝑏0 𝑠 𝑛 + 𝑏1 𝑠 𝑛−1 + 𝑏2 𝑠 𝑛−2 +. . . +𝑏𝑛


𝐻(𝑠) = =
𝐵(𝑠) 𝑎0 𝑠 𝑛 + 𝑎1 𝑠 𝑛−1 + 𝑎2 𝑠 𝑛−2 +. . . +𝑎𝑛

Un filtro digital está definido por una función 𝐻(𝑧), donde 𝑧 = 𝑒 𝑖𝜔𝑇 La gama de
frecuencias apropiada es de 0 a la frecuencia de Nyquist, que es 𝜋/𝑇 rps o de
1/(2𝑇) 𝐻𝑧. Si suponemos que 𝑧 es una función de frecuencia normalizada 𝜔𝑇
entonces 𝐻(𝑧) tiene un intervalo de frecuencias de 0 𝑎 𝜋

𝐴(𝑧) 𝑏0 𝑧 𝑛 + 𝑏1 𝑧 𝑛−1 + 𝑏2 𝑧 𝑛−2 +. . . +𝑏𝑛


𝐻(𝑧) = =
𝐵(𝑧) 𝑎0 𝑧 𝑛 + 𝑎1 𝑧 𝑛−1 + 𝑎2 𝑧 𝑛−2 +. . . +𝑎𝑛

Cada estudiante debe enunciar 5 ventajas del tratamiento digital, respecto al tratamiento
analógico.

1. Ante la atenuación, puede ser amplificada y reconstruida al mismo tiempo, gracias a


los sistemas de regeneración de señales.
2. Cuenta con sistemas de detección y corrección de errores, en la recepción.
3. Facilidad para el procesamiento de la señal. Cualquier operación es fácilmente
realizable a través de cualquier software de edición o procesamiento de señal.
4. Permite la generación infinita con perdidas mínimas en la calidad. Esta ventaja sólo
es aplicable a los formatos de disco óptico; la cinta magnética digital, aunque en
menor medida que la analógica (que sólo soporta como mucho 4 o 5 generaciones),
también va perdiendo información con la multigeneración.
5. Las señales digitales se ven menos afectadas a causa del ruido ambiental en
comparación con las señales analógicas y permite que haya menos interferencia sea
una señal fluida o continua.

El estudiante debe enunciar 5 aplicaciones del tratamiento digital de señales.

1. Sistemas inalámbricos
2. Estimación de señales en ruido
3. Estimación y compensación de canales
Unidad 1: Paso 1 - Recolectar información
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES - (208052A_761)

4. Codificación / Decodificación
5. Optimización de ancho de banda

El estudiante debe realizar un breve resumen del proyecto del curso, a través de la definición
corta de cada uno de los procesadores incluidos en el anexo 1 (Descripción del proyecto).

Como proyecto se estableció el desarrollar un procesador de múltiples efectos para el uso


de guitarras eléctricas utilizando la aplicación del procesamiento de audio en el
procesamiento digital de señales realizando así un nuevo diseño y la implementación del
manejo y/o procesamiento de señales musicales.

➢ Retraso temporal (delay): es un efecto de sonido que consiste en la multiplicación y


retraso modulado de una señal sonora. Una vez procesada la señal se mezcla con la
original. El resultado es el clásico efecto de eco sonoro.
➢ Reverberación: es un fenómeno sonoro producido por la reflexión, que consiste en
una ligera permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de
emitirlo.
➢ Flanger: es un efecto de sonido que produce un característico sonido metalizado
oscilante, sobre todo en frecuencias medias y altas
➢ Trémolo: es un término musical que describe la fluctuación o variación periódica en
la intensidad (volumen o amplitud) de un sonido, mientras que la altura o frecuencia
se mantiene constante.
➢ Panorama estéreo (panning): es una técnica para enviar una señal de sonido en un
medio estéreo o multicanal. La distribución de esta señal de sonido (pares
monofónicos o estereofónicos) se hace a través de un nuevo campo de sonido
estéreo o multicanal determinado por un ajuste de control panorámico
➢ Ecualizador de 5 bandas: El ecualizador es un procesador de sonido que permite
dividir la señal de audio original y modificar su nivel de volumen de forma
independiente. Cada porción de señal recibe el nombre de Banda. Cada banda se
encarga de aumentar el volumen de un rango de frecuencia determinado. El espectro
audible humano va desde los 20Hz, hasta los 20kHz. Este EQ tiene 5 filtros pasa
banda, formados por condensadores y potenciómetros que filtran la banda de
frecuencia deseada. Los picos de banda afectados por este EQ son: Bajos (100Hz),
medios bajos (330Hz), medios (1kHz), medios altos (3.3kHz) y altos (10kHz).

Unidad 1: Paso 1 - Recolectar información


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES - (208052A_761)

CONCLUSIONES

Se comprendido la importancia de la conversión analógica digital, y su implicación en el


dominio de la frecuencia y del tiempo, para el diseño de sistemas discretos.

Se enunciaron 5 ventajas del tratamiento digital, respecto al tratamiento analógico y 5


aplicaciones del tratamiento digital de señales.

Unidad 1: Paso 1 - Recolectar información


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES - (208052A_761)

BIBLIOGRAFIA
Carrizo, M. (2014). Fourier y el procesamiento digital de señales. Universidad Nacional del

Sur. http://lcr.uns.edu.ar/fvc/NotasDeAplicacion/FVC-Martin%20Carrizo.pdf

Convolución. (2020). En Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Convoluci%C3%B3n&oldid=123016400

Delay. (2020). En Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Delay&oldid=122739075

DIFERENTES TIPOS DE SEÑALES Y EJEMPLOS :: Apuntes de Análisis de Señales INGRID

DONADO. (s. f.). Recuperado 12 de febrero de 2020, de https://apuntes-de-analisis-

de-sistemas.webnode.es/news/diferentes-tipos-de-se%C3%B1ales-y-ejemplos/

Ecualizador Estereo de cinco Bandas 5 bandas EQ. (s. f.). Video Rockola. Recuperado 12 de

febrero de 2020, de http://www.videorockola.com/proyectos-

electronicos/preamp/ecualizador-estereo-de-5-bandas/

ELO313_2012_01_Intro.pdf. (s. f.). Recuperado 12 de febrero de 2020, de

http://profesores.elo.utfsm.cl/~mzanartu/ELO313/Docs/ELO313_2012_01_Intro

Flanger. (2019). En Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Flanger&oldid=118625396

Panning. (2019). En Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Panning&oldid=119366672

Respuesta a impulso. (2020). En Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Respuesta_a_impulso&oldid=122700886

Unidad 1: Paso 1 - Recolectar información


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES - (208052A_761)

Reverberación. (2019). En Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reverberaci%C3%B3n&oldid=118625268

Señal digital. (2019). En Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Se%C3%B1al_digital&oldid=120625236

Vicente Torres. (22:23:24 UTC). Funciones de transferencia analógicas.

https://es.slideshare.net/vicentz/funciones-de-transferencia-analgicas

Unidad 1: Paso 1 - Recolectar información

También podría gustarte