Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA NTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN – UNIDAD PEDAGÓGICA SAN PEDRO DEL PNÁ

AUDITORIA INTERNA
GUÍA DE TRABAJO

TEMA: Auditoria de Cuentas por Cobrar FECHA: 20/04/2020


ACTIVIDADES
1. Menciona las cuentas que conforman el grupo o masa patrimonial Créditos y describe los
conceptos que registra.
CUENTAS POR COBRAR POR VENTAS / CRÉDITOS POR VENTAS
Son Créditos por Ventas los saldos a favor de la Empresa provenientes de las
operaciones que constituyen el objeto de la misma, pueden ser:
- Deudores comunes (son aquellos que no tienen una garantía especial, y respecto de los
cuales aún no ha vencido el plazo estipulado para el pago de sus obligaciones).
- Obligaciones a Cobrar (representa los documentos por créditos por ventas a vencer que
están en cartera).
- Deudores Prendarios, Hipotecarios, etc. (representa los créditos a favor de la Empresa con
garantía real sobre algún bien mueble o inmueble).
- Deudores Morosos: son aquellos que están excedidos del plazo usualmente aceptable en
que deben pagar sus cuentas. Deberán excluirse los importes definitivamente incobrables o
prescriptos.
-Deudores en Gestión Judicial: Son los que reflejan los importes de los deudores a quienes
se les ha iniciado juicio para que cumplan sus obligaciones.
CUENTAS POR COBRAR / OTROS CRÉDITOS
Son Créditos a favor de la Empresa provenientes de las operaciones que no
constituyen la actividad principal del ente; pueden ser de: Accionistas, Anticipos
a proveedores, Adelantos de salarios, Rentas devengadas.
Regularizaciones: El rubro Créditos tiene como cuenta regularizadora las
cuentas Previsión para Descuentos y Previsión para Deudores Incobrables.
2. Cita los objetivos que persigue la auditoria en el área de créditos o cuentas por cobrar
 Si los saldos de las cuentas a cobrar existen realmente y representan deudas legítimas
de la empresa.
 Que las cuentas a cobrar, incluyendo los intereses devengados, están debidamente
registradas y clasificadas según lo establecido en el PGC.
 Estudio de cobrabilidad de estas cuentas.
 Efectuar un análisis de la antigüedad de los saldos.
 Si los efectos descontados pendientes de vencimiento están recogidos en su cuenta
correspondiente.
 Los criterios adoptados por la empresa para la valoración de estas cuentas son aplicados
de forma uniforme.
 Verificar si las cuentas a cobrar han sido pignoradas o hipotecadas en garantía de alguna
contraprestación.
 Comprobar que los sistemas de control interno utilizados sean eficaces.
 Que las cuentas de provisiones por insolvencias son adecuadas y están recogidas según
establece el PGC.
3. Cita los objetivos del control interno en cuanto a las cuentas por cobrar
 Adecuada segregación de funciones.
 Listado de clientes con el límite de crédito.
 Conciliaciones periódicas entre las cuentas a cobrar y el mayor al final de mes.
 Existencia de un control para la entrega de mercancías, para que no pueda salir la misma
sin la correspondiente autorización “orden de venta” y sin el correspondiente albarán.
 Control sobre las mercancías facturadas.
 Comprobación periódica de las facturas pendientes de cobro.
 Conciliación periódica de los saldos de efectos a cobrar descontados en el banco y su
registro en el mayor.
4. Describe los pasos que deben darse como procedimiento de auditoría
Los procedimientos de auditoría utilizados dependerán de los siguientes puntos:
 Conocimiento del negocio y del sector donde esté incluido.
 Conclusiones obtenidas sobre el control interno.
 Revisión de los procedimientos de contabilidad.
 Importancia relativa de los saldos respecto del total.
 Los procedimientos, se pueden dividir:
a. Procedimientos para verificar la existencia de cuentas a cobrar
La mejor evidencia obtenida de los saldos deudores es la directa. El auditor pedirá a la
empresa que redacte cartas (circularización) a los deudores que estime, según su criterio
profesional, para poder obtener evidencia suficiente sobre los deudores.
No es habitual utilizar la circularización para saldos deudores en los siguientes casos:
 Cuando los clientes sean siempre de pequeñas cuantías (clientes de centros
comerciales, entidades bancarias, etc.).
 Cuando exista un departamento de auditoría interna en la empresa y se realicen las
circularizaciones de forma habitual utilizando, a criterio del auditor, procedimientos
razonables.
 En las empresas que cobran habitualmente al contado, en las que el saldo de los
clientes sea muy pequeño.
Así mismo el auditor debe determinar los saldos de cuentas a cobrar a aquellos que va a
circularizar; entre los que figurarán:
 Los que correspondan a productos o servicios en los que se detectaron problemas en
el control interno.
 Clientes con saldo acreedor.
 Clientes que tengan movimientos extraños en las cuentas.
 Clientes con mayor saldo.
 Aquellos seleccionados por el auditor según su criterio profesional.
b. Procedimientos para verificar la correcta valoración de las cuentas y análisis de las
provisiones de tráfico
Para verificar la correcta valoración de las cuentas se realizan los siguientes
procedimientos:
 Asegurarse que el tratamiento contable dado a las operaciones efectuadas con las
cuentas de este grupo, siguen las normas de valoración del PGC.
 Analizar las cuentas, en cuanto a su antigüedad y cobrabilidad, por la posible
consideración como clientes de dudoso cobro.
 Verificar la continuidad del criterio establecido para la estimación de la cuantía de las
provisiones de tráfico.
 Determinar los movimientos y razonabilidad de la cuenta de provisión para
insolvencias, incluyendo aquí los saldos de clientes, efectos comerciales a cobrar, y la
de los efectos descontados, para su cálculo.
5. Explica que entiendes por Muestreo en Auditoria
Se entiende por muestreo de auditoria que es el procedimiento de selección de los
elementos de una población relevante para la auditoria y de utilizar las características de la
muestra para sacar conclusiones sobre las características de la población completa.
6. Mención y explica los diferentes métodos de selección de muestra en el muestreo aleatorio
a) Tablas de números aleatorios: Es aquel que es obtenido al azar, es decir, todos los
números tienen la misma posibilidad de ser elegido y que la selección de uno no
dependa de la selección del otro.
b) Generadores de números aleatorios: Es la aplicación de informática diseñado para
producir secuencias de números sin orden aparente.
c) Selección sistemática: Es un tipo de muestreo que se aplica cuando los elementos de
la población están ordenados.
d) Estratificación: Es una técnica de muestreo que consiste en dividir la población en
distintos subgrupos.
7. Explica cada uno de los principios y normas contables que se deben observar en una
Auditoría de Cuentas por cobrar
a) Valoración de las cuentas a cobrar:
Las cuentas a cobrar deben reconocer se por su valor de realización, que es el monto
que se puede recibir en efectivo o en especie por le venta o intercambio de un activo,
por ende, las cuentas a cobrar deben cuantificarse al valor pactado originalmente del
derecho exigible.
b) Créditos en moneda extranjera:
Estos créditos están regulados en la norma de valoración donde establece que los
créditos contra terceros en moneda extranjera deben valorarse al tipo de cambio
vigente en el momento que se perfeccione el contrato, es decir, se debe tener en
cuenta el tipo de cambio a cada momento, debido a que la información contable se
debe expresar en moneda de curso legal.
c) Créditos recogidos en efectos comerciales:
El efecto comercial es un título de crédito generado en las transacciones comerciales,
es emitido por una empresa contra uno de sus clientes y expresa la cuantía y
vencimiento de pago de una o varias facturas.
d) Correcciones valorativas:
Las cuentas deberán aparecer con el importe que razonablemente se espere realizar,
y nunca por un importe superior, deben dotarse de provisiones para cubrir las pérdidas
esperadas en el cobro final, es decir, el valor neto realizable de las existencias sea
inferior a su precio de adquisición o a su coste de producción, se efectuarán
reconociéndolas como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias.

También podría gustarte