Está en la página 1de 6

CONFERENCIA

DEJADOS ATRÁS
El día de nuestro encuentro con Yahshua en el aire

Juan Belmonte
19/04/2018

¿Quiénes formarán parte de aquellos, que subirán a su encuentro con el Señor en la nube de
gloria? ¿Cuál es la imagen del arrebatamiento en nuestra mente?
CONFERENCIA: DEJADOS ATRÁS

El pánico y la histeria se apoderan de las personas, que incrédulas miran con terror a los
lugares vacíos donde sus seres queridos habían estado segundos antes. ¿Qué ha pasado?
¿Por qué están todos confundidos? Esto es el arrebatamiento que Yehovah ha planeado
como primera señal del fin de los tiempos. Muchos corren de un lugar a otros,
desesperados buscando entender que es lo que está pasando a su alrededor, mientras
que por otro lado, todos los medios de comunicación del mundo tienen en común una
misma noticia que transmitir. “Ha ocurrido lo que los fanáticos religiosos tanto han
predicado”, que un día todos serían llevados al cielo por Yahshua. El fin del mundo ha
llegado y el día del juicio está aquí.

Hoy en día mucha de la cosmovisión e información que tenemos en nuestra mente, que a
veces se nos presentan como sueños perturbadores e imágenes en acuarelas o medias
tintas sobre el arrebatamiento tiene sus orígenes en películas, libros y no como producto
de haber estudiado este tema en las Sagradas Escrituras.

Por ejemplo, el 31 de diciembre de 1995, Tim Lahaye y Jerry Jenkins lanzaron el libro
“Dejados atrás”, el cual era un relato de ficción sobre sus ideas de cómo sería el
arrebatamiento, y de los 7 años de tribulación que le siguen. El libro dio lugar a la
participación de 16 novelas más sobre el tema, con lo cual se venderían más de 16
millones de copias. Pero eso no fue el final, sino que el 31 de octubre del año 2.000, la
serie “Dejados atrás” alcanzó el éxito cuando se convirtió en una película protagonizada
por Kirk Cameron. Así que el arrebatamiento había llegado al cine. Ahora hace poco
tiempo atrás, Hollywood básicamente ha recreado “Dejados Atrás” pero esta vez con el
actor Nicolás Cage.

Con una sinopsis como de la serie “Dejados Atrás”, donde en un instante de caos, millones
de personas alrededor del mundo desaparecen de repente, dejando sus ropas, anillos de
bodas, gafas de sol y zapatos apilados allí donde estuvieran, La confusión en masa recorre
las calles de todas las ciudades mientras vehículos quedan sin control, provocando
accidentes, fuego y daños en todas partes. Mientras por otro lado muchos de los que
asistían a las iglesias y de una u otra forma se identificaban como creyentes se habían
quedado.

Bueno hasta donde lo que nos presenta Hollywood es cierto en el tema del
arrebatamiento, ¿Qué es apegado a la escrituras y que no? ¿Que es posible que suceda y
que no?, ¿Dónde armoniza la ficción y la realidad? pues con una trama como la de la
película “Dejados Atrás” a cualquiera se le eriza la piel y lo pone a pensar, y cualquiera sale
corriendo en busca de Dios o a refugiarse en una iglesia con motivos equivocado, y digo
esto porque muchos buscan a Yehovah por miedo de ir a un infierno y no de corazón,
como producto de una obediencia por contentamiento. Así que en esta conferencia
vamos a estudiar un poco sobre el tema “Los dejados atrás”, ¿quiénes son las personas
que son tomadas, y quienes son las personas que son dejadas?
Como texto base vamos a ubicarnos en: Mateo 24:40.41. Así que abra sus biblias:

“Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos mujeres estarán
moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada.”

Según la doctrina del arrebatamiento parcial, la cual indica que en el momento del
arrebatamiento una parte de la iglesia es arrebatada y la otra es dejada en la tierra para
pasar por la gran tribulación.

¿BUENO HASTA DONDE ES ESTO CIERTO, LO DEL ARREBATAMIENTO PARCIAL?

El estudioso consciente de la Biblia, no es aquel que trata de buscar como apoyar su


opinión personal acerca de algo en particular en las Escrituras, sino que es aquel que
busca las verdades absolutas y eternas que ellas contienen a fin de que le sea iluminado lo
revelado en ellas. Al estudiar la Sagradas Escrituras, tenemos que descubrir en forma
exegética la verdad absoluta de Yehovah, descubrir el pensamiento de Yehovah, en lo que
está plasmado en los textos Sagrados.

La Biblia fue escrita originalmente en hebreo, arameo, y griego coiné y no en ninguno de


los idiomas modernos de hoy en día; así que, no podemos darle significados o
interpretaciones a las palabras de las Escrituras basándonos en los idiomas modernos. Por
lo tanto al estudiar la Sagradas Escrituras, debemos dejar que ella misma se explique,
debemos comparar un texto con otro texto, ver el contexto, entender el marco histórico y
comparar pasajes paralelos, si los hay que contengan los mismos términos para entender
su verdadero significado Bíblico escrito en su idioma original. En tal sentido en esta
conferencia vamos a descubrir que significa el ser “tomado” y el ser “dejado” en su marco
Bíblico, veamos nuevamente el pasaje.

"Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos
mujeres estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada." Mateo
24:40.41.

Muchas personas enseñan el tema del arrebatamiento de la Iglesia dentro de un contexto,


donde algunos serán arrebatados al cielo para reunirse con Cristo en el aire (lo cual es
cierto según lo escrito por el apóstol Pablo en 1TS 4:17) y otros se quedaran, tomando
estos versículos ¿Cuáles versículos? Los de mateo 24: 40-41 como una base sólida
argumentando su posición del arrebatamiento parcial. ¿Pero acaso podemos darle
nuestra propia interpretación a lo dicho en las Escrituras y creer que el pasaje Bíblico
insinúa lo que nosotros creemos? En estos versos no se encuentran la palabra “rapto” ni
“arrebatamiento”, ni se menciona el “cielo”. Yahshua ni siquiera dice la forma: cómo el
que es tomado es tomado; ni la causa: por qué es tomado; ni indica el lugar: adonde es
llevado aquel que es tomado.
Yahshua está usando aquí una metáfora, como figura, comparando su venida con los días
de Noé, por lo consiguiente para entender lo que realmente Yahshua está exponiendo en
estos versos, tenemos que estudiar los detalles de lo que pasó en los días de Noé.

Para entender porque Yahshua utiliza la catástrofe diluviana como una comparación en su
discurso, debemos ir al relato del génesis haciendo uso de este como pasaje paralelo, lo
cual es una regla de interpretación para ver que nos dice y comprender el discurso de
Yahshua con mejor claridad.

“Y he aquí que yo traigo un diluvio de aguas sobre la tierra, para destruir toda carne en
que haya espíritu de vida debajo del cielo; todo lo que hay en la tierra morirá. Más
estableceré mi pacto contigo, y entrarás en el arca tú, tus hijos, tu mujer, y las mujeres de
tus hijos contigo. Y lo hizo así Noé; hizo conforme a todo lo que Yehovah le
mandó."(Génesis. 6: 11-14, 18, 22)

"Era Noé de seiscientos años cuando el diluvio de las aguas vino sobre la tierra. Y por
causa de las aguas del diluvio entró Noé al arca, y con él sus hijos, su mujer, y las mujeres
de sus hijos.”

"Todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices, todo lo que había en la tierra,
murió. Así fue destruido todo ser que vivía sobre la faz de la tierra, desde el hombre hasta
la bestia, los reptiles, y las aves del cielo; y fueron raídos (tomados) de la tierra, y quedó
(dejados) solamente Noé, y los que con él estaban en el arca. “Génesis 7:22.23.

Es interesante notar aquí que Noé le predicó al mundo antes del diluvio con el poder del
Espíritu Santo, el mensaje de que Yehovah estaba a punto de destruir al mundo. Este
mensaje pregonado por Noé no fue atendido por los habitantes de aquella época. De igual
forma en los últimos tiempos se pregonará y se anunciará el Evangelio del Reino. Ahora
¿formamos parte de ese tiempo nosotros? ¿El mensaje está siendo tomado en cuenta por
los habitantes de este tiempo?

Según el relato Bíblico del génesis que acabamos de leer, debemos preguntarnos.
¿Quiénes fueron los tomados y quienes son los dejados?

Para esto vamos a hacer uso del significado etimológico de las palabras: “Dejados” y
“Tomados” como regla de interpretación para tener más luz de lo que quiso decir Yahshua
el Mesías a sus discípulos.

Dejados: El término hebreo que se usa aquí como dejar o quedar en referencia a Noé y su
familia es “Shaar”; y esta palabra significa lo que queda o resta después de una gran
calamidad o destrucción. Encontramos la misma palabra en: Éxodo. 14:28. Josué. 8:17, 22.
Isaías. 24:6. Hageo 2:3. En todos estos versículos que utilizan el término “Shaar” siempre
se refiere a personas que quedan con vida.

Tomado: La palabra hebrea que se usa aquí es “Lakad”, que significa: raído, atrapar,
capturar, retener, enlazar; sorprender en un acto vergonzoso. Encontramos la misma
palabra en: Deuteronomio. 2:35. Número. 32:39, 41. 34: 14, 15. Josué. 8:8. 1ª Reyes. 9: 6.
16:18. 2ª Reyes. 32:18. 28:18. Jeremías. 32:28. 48:1. 7. Eclesiastés. 7:26. Proverbios. 5:22.
11:6. 16: 2, Jeremías. 48:1, 7. 32: 8. 37:8. Daniel. 11: 8. Habacuc. 1:10. Juan 8:3, 4. Lucas.
9:39. 2ª Corintio. 11:20. 12:16. Los términos tomar y dejar en el lenguaje Bíblicos, difieren
mucho de lo que pueden significar para nosotros hoy en día de acuerdo a nuestro idioma
y nuestras culturas.

Al analizar ahora los versículos 40-41 de Mateo 24, notemos algo muy importante y que
no lo debemos pasar por alto. El versículo 40 comienza con la palabra “Entonces”, que
viene del griego toté y que significa: “entonces, en otro tiempo”, e indica como recurso
gramatical un adverbio o conector que nos brinda un punto de apoyo o anclaje para
conectar los dos escenarios comparados entre si, y que son nuestro contexto de estudio
aquí, y cuáles son estos: Bueno los días de Noé y los días del fin. Según el contexto el
vocablo “Entonces” está haciendo referencia directa dentro de la catástrofe diluviana que
dejo como resultado a unos que fueron tomados y a otros que fueron dejados. ¿Quiénes
fueron dejados o preservados en el arca? fueron Noé y su familia, y ¿Quiénes fueron
tomados, raído, o sorprendidos por el juicio? fueron los que no atendieron el llamado de
Noé. Y aquí es donde esta la similitud de lo que Yahshua presenta en mateo 24 mediante
esta metáfora como figura de comparación entre dos tiempos diferentes. Por otro lado,
igualmente para el tiempo del fin los que son “dejados”, son los preservados para el
reino, y los que son “tomados” son los que gustarán el juicio de Yehovah. Y de la manera
como en los días de Noé el juicio fue el elemento sorpresa para los incrédulos, así también
sucederá en los últimos días cuando el juicio de Yehovah venga de forma repentina para
los que no esperan su venida. Pero para nosotros, los entendidos, y que somos del día y
no de la noche, entenderemos cuando vendrá nuestro Señor así como a Noé se le informo
el día exacto en que el juicio de Yehovah se llevaría a cabo sobre la tierra (Génesis 7:1, 11,
13).

Ahora con toda esta luz que tenemos volvamos a revisar los textos de estudio de Mateo
24:36-37, 42 para ver otros detalles que no hubiésemos visto sin esta luz y que están a la
vista.

“Pero del día y la hora nadie sabe, (Factor sorpresa) ni aun los ángeles de los cielos, (a los
ángeles no se les había o se les ha revelado el día) sino sólo mi Padre. Mas como en los
días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del
diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, (¿Quiénes
estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento? Los incrédulos) hasta
el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó
a todos (¿Quiénes no entendieron? Los incrédulos), así será también la venida del Hijo del
Hombre.

Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos mujeres
estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada. Velad, pues,
porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor”. Mateo 24:36.42.
Acerca de los dejados en los últimos días está profetizado por el Profeta Isaías en sus
escritos:

“En aquel tiempo el renuevo de Jehová será para hermosura y gloria, y el fruto de la tierra
para grandeza y honra, a los sobrevivientes de Israel. 3Y acontecerá que el que quedare
(Shaar) en Sion, y el que fuere dejado en Jerusalén, será llamado santo; todos los que en
Jerusalén estén registrados entre los vivientes, 4cuando el Señor lave las inmundicias de
las hijas de Sion, y limpie la sangre de Jerusalén de en medio de ella, con espíritu de juicio
y con espíritu de devastación” Isaías 4:2.4.

Herramientas utilizadas para este Estudio:

¿Quién es la audiencia a quien Yahshua le da el mensaje? Pedro, Jacobo, Juan y Andrés


(Marcos 13:3)

¿Dónde se dio el mensaje? En el monte de los olivos (Marcos 13:3)

Reglas de interpretación usadas:

De contexto

De comparación (la metáfora)

Etimológica (Origen de las palabras)

Gramatical

Textos paralelos

Muchas gracias por su paciencia, y comparta con otros lo aprendido. Y no tenga miedo de
distribuir este material.

Atte.
Juan Belmonte
19/04/2018

También podría gustarte