Está en la página 1de 5

Primera Entrega – Semana 3

I. ÍNDICE

II. INTRODUCCIÓN

III. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

3.2. Objetivos específicos

IV. FASE I: DESCRIPCION – Información preliminar de la Empresa seleccionada

4.1. Tipo legal e información general de la Empresa

4.1.1. Tipo de Estructura de la Empresa (Henry Minztberg)

4.1.2. Actividades primarias y de apoyo, según el concepto de cadena de valor (Michael Porter)

4.1.3. Tipo de configuración de la Empresa (Henry Minztberg)


II. INTRODUCCIÓN

El trabajo que desarrollaremos en esta Fase I de investigación, abarca de manera corta y básica, la
selección de una empresa real y activa en el mercado, con el fin de poner en práctica los
conocimientos adquiridos hasta este momento al interior del módulo de PROCESO ESTRATEGICO
II, cuyo desarrollo estará basado en la información financiera adquirida de la empresa COLANTA
fabricante de productos alimenticios que incluye lácteos, refrescos, embutidos, vinos y cereales
CIIU – C1040. Dicha empresa cuenta con una participación en el mercado desde el 1964,
registrando una evolución positiva y un resultado de posicionamiento del mercado y su sector,
ubicada en la ciudad de Medellín, con más de 2500 colaboradores directos con altos
conocimientos de calidad, ingeniería, administración y producción, comprometidos con el
desarrollo de su objeto social. Además de contar con calificación BPM – INVIMA, respecto a la
responsabilidad en la producción y comercialización de productos inocuos y saludables adaptados
a la normativa y estándares vigentes. Nuestro propósito grupal frente al trabajo investigativo
estará dividido en tres fases que corresponderán así:

FASE I, Selección de una empresa activa del mercado.

FASE II, análisis descriptivo de la organización objeto de estudio y presentación de aspectos


relevantes a áreas claves y elementos que han generado cambios al interior de la organización, y
una última fase.

FASE III, basada en la aplicación de conceptos sobre análisis estratégico y la aplicación de los nueve
pasos para implantar el cuadro de mando integral, según el desarrollo investigativo que se realice,
donde se expondrán sugerencias que conlleven a evitar consecuencias o traumatismos frente a la
implantación de la estrategia, adicionalmente contra restar el miedo al cambio que enfrenta la
organización en crecimiento en su interior y que en muchas oportunidades se ve reflejado al
exterior.
III. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general:

Nuestro objetivo general, se encuentra encaminado en buscar mediante la elaboración de este


proyecto de investigación formativa, la aplicación de las competencias alcanzadas en el módulo y
la implementación de conceptos relacionados al proceso estratégico que nos permitan adquirir y
afianzar las competencias necesarias como estudiantes y profesionales en formación, además de
utilizar las diversas herramientas proporcionadas para tal fin.

3.2. Objetivos específicos:

- Análisis y desarrollo de temas vistos en el módulo y su aplicación en una empresa activa y real del
mercado.

- Identificar las diversas actividades que forman parte de la cadena de valor y que hacen parte
importante en el desarrollo y crecimiento de la empresa.

- Analizar elementos importantes al interior de las organizaciones, como son sus necesidades,
oportunidades y riesgos que se enfrentan en la etapa de desarrollo las empresas.

- Establecer estrategias y políticas, que le permitan a las organizaciones, enfrentar situaciones de


crisis producto de su crecimiento y expansión comercial.

IV. FASE I. DESCRIPCION – Información preliminar de la Empresa seleccionada

4.1. Tipo legal e información general de la Empresa

Razón social: COOPERATIVA COLANTA, entidad sin ánimo de lucro, identificada con NIT
890.904.478-6, con domicilio en la Calle 74 No.64 A 51, barrio Caribe, Medellín.

Fecha de Constitución: 24 de junio de 1964

Objeto Social: Colanta, (Cooperativa de Lácteos de Antioquia) fabricante de productos alimenticios


que incluye lácteos, refrescos, embutidos, vinos y cereales y exporta a Canadá, Curazao, Estados
Unidos, Guatemala, San Martín y Venezuela – CIIU – C1040

Numero de trabajados: 2500 colaboradores

Sector: Agroindustrial

Subsector: Lácteos y derivados

Reseña Histórica: El médico caucano, Rafael Cerón Escobar, citó a varios campesinos en el quiosco
de la fría población de Donmatías en el departamento de Antioquia el 24 de junio de 1964, allí
propuso la idea de crear una cooperativa lechera que aún no existía en el país. A la reunión
asistieron 26 campesinos, entonces se formó un comité bautizado como "Cooperativa Lechera de
Donmatías". La cooperativa inició localmente, pero pronto se fue extendiendo a otros municipios;
la afiliación de cada uno de los socios costaba 10 pesos, tuvo muchas dificultades, malos gerentes
y falta de apoyo institucional estando al borde de la quiebra. Luego hubo aportes del gobierno
nacional y entonces despegó la cooperativa como tal. Cuando la empresa privada se interesó en
Colanta, entró Jenaro Pérez Gutiérrez, médico veterinario, con especialización en Inglaterra y
exsecretario de agricultura de Antioquia. Fue Dr. Pérez quien definitivamente fundó la
procesadora de leche.

El artífice de esta empresa, Rafael Cerón Escobar, fue catalogado como uno de los 100
empresarios más importantes del departamento de Antioquia del siglo XX, hizo parte del concejo
de administración de Colanta hasta el día de su muerte en Don Matías.

Algunos de los pioneros de la empresa fueron: Pacho Roldán Mejía, Ignacio Builes, Enrique
Giraldo, Rafael Giraldo, Alfonso Barreneche, Jesús Emilio Álzate y Arturo Correa Yépez.

La empresa ha recibido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional por su desempeño


y por la calidad de sus productos y está posicionada como la cooperativa lechera más grande de
Colombia y una de las más importantes de Latinoamérica. https://colanta.com

Misión: Somos una cooperativa líder del sector agroindustrial que posibilita el desarrollo y
bienestar de los asociados productores y trabajadores, a través de una oferta integral y oportuna
de productos y servicios, como la mejor opción en la relación calidad-precio, para satisfacer las
necesidades de los clientes en el contexto nacional, con proyección internacional. Para ello
contamos con la tecnología apropiada y un talento humano visionario, comprometido con los
valores corporativos, la preservación del medio ambiente y la construcción de un mejor país.

Visión: Seremos una cooperativa altamente comprometida con la internacionalización de la


producción del sector agroindustrial y de las actividades complementarias para el desarrollo social
y económico de los asociados y las regiones donde realizamos gestión con procesos innovadores,
cumpliendo los más estrictos estándares de calidad, productividad y competitividad para satisfacer
las necesidades de nuestros clientes en los mercados nacionales e internacionales.

Objetivos Corporativos

 Trabajo en Equipo: Los Directivos y Empleados de COLANTA, aportamos nuestras habilidades y


conocimientos para la consecución del logro de los Objetivos Corporativos.
 Sentido de Pertenencia: Asumimos los Objetivos Corporativos de COLANTA como propios,
sintiéndonos parte de un todo, apropiándonos de los compromisos con pasión y ética.
 Excelencia: Ofrecemos productos y servicios que superan las expectativas de La Familia
COLANTA.
 Honestidad: Los Directivos y Empleados de COLANTA desempeñamos nuestras funciones de
manera que primen la legalidad y la verdad.
 Profesionalismo: Los Directivos y Empleados de COLANTA, trabajamos con objetividad y
compromiso; con la certeza de que nuestro comportamiento y actitud se orientan en beneficio
de La Cooperativa.
 Respeto: En COLANTA entendemos, valoramos y tratamos con igualdad a todas las personas
que hacen parte de nuestro entorno.

4.1.1. Tipo de Estructura de la Empresa (Henry Minztberg)


Acorde clasificación de Henry Minztberg podemos decir que es Burocracia Mecánica ya que tienen
procedimientos formales, un trabajo especializado generando procesos de planificación sostenible
y por tener estabilidad; pero también podemos ver que se enfocan en un solo mercado. aunque si
realmente fuera un interés por crecimiento rápido pueden generar cambios en diferentes puntos
del país siendo una propuesta competitiva e innovadora. Otra de sus desventajas es que no
generan más empleo la cual siendo un producto sostenible y de consumo masivo.

4.1.2. Actividades primarias y de apoyo, según el concepto de cadena de valor (Michael Porter)

Actividades de Apoyo: Correspondiente a los procesos que dan soporte para el buen
funcionamiento y operación de los procesos estratégicos.

 Gestión Humana
 Gestión Contable
 Control a la Ejecución de Gasto
 Gestión de Ingresos
 Administrados de Bienes
 Gestión y Operación de Infraestructura
 Control Interno Disciplinario

4.1.3. Tipo de configuración de la Empresa (Henry Minztberg)

Cooperativa de Lácteos de Antioquia (COLANTA) genera satisfacción en sus productos y busca


genera cambios de acuerdo a la diversidad y competencia que se genera con otras compañías
donde manejan los mismos productos, por tal motivo el gobierno nacional armoniza esta sana
competencia a través de:

 Ministerio de Agricultura y desarrollo rural


 Fidu-Agraria
 Clúster de Insumos Agroindustriales

Por este motivo implica que al interior de una empresa se establezcan otras empresas.

También podría gustarte