Está en la página 1de 5

TEMA DE INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE DEGÉNERO

Recuerda que a partir de este momento, al seleccionar el tema de tu


investigación con enfoque de género, comienzas con el primer paso para
realizar tu ensayo final. El tema que selecciones será el tema que abordarás en
tu ensayo y presentación final al término del curso.

La selección del tema es la primera etapa de tu proceso de investigación,


puedes comenzar preguntándote ¿qué es lo que quieres investigar?, ¿qué
quieres aprender o saber de ese tema? y ¿por qué consideras que es
importante investigar sobre esa temática?

A continuación anota el tema seleccionado y una breve justificación sobre tu


elección de tema. Recuerda que debe ser una temática con enfoque de género.

 Tema: El machismo en la sociedad mexiacana

 Justificación: Creo que el machismo es un tema muy importante y muy


delicado, y me parece muy importante hablar de como es que influye el
machismo en la cultura mexicana y como es que el machismo afecta no
solo a las mujeres mexicanas si no también como nos afecta como
sociedad.

1
MODELO DEL ESCARABAJO
Es un esquema simplificado que permite trabajar con una herramienta que
facilita notablemente el proceso de escritura. Tiene un sentido figurado o de
naturaleza simbólica: así como el escarabajo escarba y hurga en la tierra,
nosotros debemos hacerlo en nuestra mente para encontrar las redes
asociativas de la palabra o del tema.

El modelo del escarabajo te permitirá delimitar tu tema seleccionado, ya


que al delimitar establecerás fronteras entre lo que sí es importante para tu
investigación y lo que resulta poco específico para el desarrollo de tu temática.

1. Lluvia de ideas:

(ejemplo básico)

PROBLEMAS EN LA
SOCIEDAD COMO AFECTA A LA
Dentro de la Sociedad MUJER
mexicana

CAUSAS DEL
MACHISMO EN
MEXICO

VIOLENCIA DE
GENERO
MACHISMO

VIOLENCIA EN LA
FEMINICIDIOS
FAMILIA

EQUIDAD DE GENERO

2
2. Bloques semánticos:

Problemas en la Desigualdad de Falta de Valores Problemas en la


sociedad genero familia
Violencia de Problemas para Discrininacion Abusos
genero conseguir empleo
feminicidios Superioridad Irrespeto Poder
Huelgas de Injusticias Depotismo Golpes
mujeres
Desigualdad Agreciones
Opresion

3. Qué punto de vista se va a estudiar:

El machismo en la sociedad mexicana

4. Selección, jerarquización y discriminación:

+ -

Aspectos Sociales Aspectos Aspectos culturales


Familiares
Problemas que Violencia de Normalizacion del
conlleva el genero machismo en la
machismo sociedad.
Discriminación en Abusos dentro de El machismo en
el área laboral la familia México a través de
los años

3
5. Identificación de los términos y conceptos clave:

Machismo México Mujer


 Actitud y País ubicado en el Hembra, fémina,
comportamiento de norte del dama, señora,
quien discrimina o continente señorita, doncella,
minusvalora a las americano, al sur joven, muchacha,
mujeres por de Estados Unidos moza, chica
considerarlas y al norte de esposa, señora,
inferiores respecto Guatemala compañera,
de los hombres consorte,
desposada

Es típicamente un
país descendiente
de la colonización
española

6. Pregunta de investigación:

Como afecta el machismo en la sociedad mexicana.

BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LAS FUENTES

Una vez seleccionado y delimitado tu tema, debes comenzar con la


búsqueda y la selección de las fuentes. En este segundo momento de tu
proceso de investigación deberás buscar materiales, ya sea de internet o en la

4
biblioteca, que consideres que serán útiles para el desarrollo de tu tema.
Puedes seleccionar libros, revistas, artículos en línea, notas de periódico,
etcétera.

ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

A continuación anota los datos necesarios para elaborar tres fichas


bibliográficas, a partir de la selección de fuentes previamente elaborada. Las
fichas te permitirán recabar los datos de las fuentes, datos que más adelante
en el curso, podrás verificar como validos y utilizar en la elaboración de las
referencias bibliográficas de tu ensayo final.

Autor:  Carmen Lugo


Título de la obra:  Machismo y violencia
Editorial  Nueva Sociedad
Año de publicación:  Agosto 1985
Lugar de publicación:  México
URL (en caso de ser una
fuente electrónica)  https://nuso.org/media/articles/downloads/1288_1.pdf

Autor:  Giraldo, Octavio


Título de la obra:  El machismo como fenómeno psicocultural
Editorial  Revista Latinoamericana de Psicología
Año de publicación:  1972
Lugar de publicación:  Bogotá, Colombia
URL (en caso de ser una
fuente electrónica)  https://www.redalyc.org/pdf/805/80540302.pdf

Autor:  José Moral de la Rubia y Sandra Ramos Basurto


Título de la obra:  Machismo, victimización y perpetración en mujeres y hombres mexicanos
Editorial  Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
Año de publicación:  2016
Lugar de
publicación: Colima
URL (en caso de ser
una fuente
electrónica)  http://www.redalyc.org/jatsRepo/316/31646035003/html/index.html

También podría gustarte