Está en la página 1de 2

¿Cuál fue el PBI nominal del Perú durante el ejercicio 2016?

En el cuarto trimestre del año 2016, el Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007,
registró un crecimiento de 3,0% impulsado por el consumo privado en un contexto de recuperación de la
economía mundial, con un incremento en las cotizaciones internacionales de nuestros principales
productos de exportación; así como, por la implementación de medidas para impulsar el crecimiento
económico. El gasto de consumo final privado aumentó 3,1% favorecido por los mayores ingresos de los
hogares, especialmente por el aumento del empleo (0,6%) y del ingreso total real de los trabajadores
(3,1%). El gasto de consumo final del gobierno disminuyó en -3,1%, incidiendo en ello los menores gastos
en bienes y servicios. La inversión bruta fija se contrajo (-6,1%) por la reducción de nuevas construcciones,
y las menores adquisiciones de maquinaria y equipo, en particular de origen importado. Las exportaciones
de bienes y servicios crecieron (12,3%), principalmente por los mayores envíos al exterior de productos
tradicionales: minerales (15,0%), agrícolas (24,7%), y petróleo y gas natural (50,6%); en tanto que, las
importaciones aumentaron (2,3%), principalmente, por las mayores compras del exterior de materias
primas y productos intermedios (6,6%) y de bienes de consumo (1,3%), que contrarrestaron las menores
compras de bienes de capital y materiales de construcción (-1,6%). Por actividades económicas el
crecimiento del Producto Bruto Interno de 3,0% en el cuarto trimestre del año, se explica por la favorable
evolución de las actividades extractivas (8,8%), incidiendo la extracción de petróleo, gas y minerales
(10,6%) y pesca (27,4%); asimismo, en el aumento de los servicios (3,0%) destacaron las
Telecomunicaciones y otros servicios de información (7,3%), Electricidad, gas y agua (5,3%), Transportes,
almacenamiento, correo y mensajería (3,2%) y Administración pública y defensa (4,2%). Contrariamente,
las actividades de transformación disminuyeron en -1,7%, debido a la caída de la Construcción (-9,2%) a
pesar de la evolución favorable de la manufactura (2,0%). El PBI desestacionalizado en el cuarto trimestre
de 2016 se incrementó en 0,6% en relación al trimestre inmediato anterior, incidiendo en ello el
crecimiento de la actividad manufactura (1,4%). El PBI del año 2016 se incrementó en 3,9%
El PBI del año 2016 se incrementó en 3,9% impulsado por el Consumo privado (3,5%) y las Exportaciones de
bienes y servicios (12,9%). El incremento del Consumo privado anual se explica por el aumento del empleo (1,7%) y
el ingreso total real de los trabajadores (4,6%); el Consumo del gobierno se incrementó en 4,9% como resultado del
aumento en remuneraciones y bienes y servicios; la Inversión bruta fija se redujo en -4,2% justificado por la
contracción de la Construcción (-3,1%) y por la menor demanda de Maquinaria y equipo (-5,7%), por su parte, las
Exportaciones e Importaciones se incrementaron en 12,9% y 0,3% respectivamente.

También podría gustarte