Está en la página 1de 13

UNIDAD I

SEMANA N°2
TEMA
Estructura de la ciudad romana. El
Imperio romano: La defensa de las
invasiones bárbaras del norte;
Nombre del docente
Mg Arq.TERESA ELIZABETH VILCAPOMA
HUAPAYA

Curso: Formación de la Ciudad


Europea Contemporánea
LA CIUDAD ROMANA
La ciudad romana, tomando la herencia griega, desarrolló un proceso gradual e
ininterrumpido durante varios siglos. Roma, Capital del Imperio, llegó a alcanzar el
millón de habitantes, y presentó anticipadamente algunos de los problemas y
conflictos de las ciudades de alta densificación que caracterizan nuestra época.

ESTRUCTURA DE LA CIUDAD
1.- Ciudades de nueva fundación, frecuentemente de origen
militar, su planteo fue ortogonal, con dos ejes estructurantes: el
cardo con dirección norte-sur, y el decumanus, con dirección
este-oeste.

2.- Innovaciones en infraestructura y equipamiento:


Alcantarillado, extensos acueductos, puentes, termas, baños,
pavimentos, servicios de incendios y policía,

3.- Edificios públicos de gobierno, de administración, de culto y de


recreación de la ciudad: Palacios, templos, foros, basílicas, teatros,
anfiteatros, circos y mercados, entre otros,

1er concepto 2do concepto 3er concepto


La higiene urbana, la Se formula por primera vez la Las ciudades ya no son organizaciones
organización de la normativa y la codificación autónomas o independientes, sino redes de
movilidad, el tránsito y el urbana, poniendo límites al la organización del imperio a lo largo y ancho
abastecimiento aparecen derecho de construir, fijando de su extenso territorio, todas con patrones
entre las prioridades de la condiciones de seguridad edilicia comunes. Instalan una cultura universal que
administración urbana. y contra incendios, definiendo se expande en las ciudades, con patrones
autoridades que controlaban el de trama, infraestructura y organización
crecimiento. urbana comunes.
Período de las grandes migraciones o de las
invasiones bárbaras o migraciones germánicas
EL IMPERIO ROMANO: LA
siglo III - siglo VII d.C que afectó a extensas DEFENSA DE LAS
regiones de la zona templada de Eurasia, y que INVASIONES BÁRBARAS
acabó provocando la caída o desestabilización de
grandes imperios consolidados el Imperio romano, DEL NORTE
el Imperio sasánida, el Imperio Gupta o el Imperio
Han.
PRINCIPALES PUEBLOS BÁRBAROS QUE
LLEGARON A ROMA
Los GODOS, divididos en: los Visigodos en
Occidente. Debieron retirarse de Italia,
dirigiéndose al oeste, a la Galia, estableciendo su
gobierno en el sur de la región y en casi toda
Hispania, y los Ostrogodos en Oriente. Detentaron
el poder, con la asunción de Teodorico el Grande.
Los FRANCOS: Se ubicaron en el norte de las
Galias, adoptando la fe católica tradicional,
convirtiéndose en los defensores del catolicismo.
Los SUEVOS: Se establecieron en la Gallaecia,
fundando uno de los primeros reinos de Europa.
Los VANDALOS: Arrasaron las Galias, pasaron
por Hispania, se dirigieron al norte de África, Los BURGUNDIOS, los FRISONES, los ALANOS
conquistaron Cartago, y desde su puerto se (iranios) y los ALAMANES constituían el resto de los
dedicaron a la piratería, asolando el Mediterráneo. pueblos.
Los SUEVOS: Se establecieron en la Gallaecia, La mayoría respetuosos de la cultura romana y
fundando uno de los primeros reinos de Europa. fusionaron las costumbres romanas con las propias. La
Los SAJONES: Aliados con los anglos y los jutos, aristocracia germana comenzó a utilizar como su idioma
se instalaron en Britania, con costumbres muy el latín, que luego, modificado dio lugar a las lenguas
diferentes a las romanas. romances.
Ante las invasiones germánicas del siglo III d.C las ciudades debieron fortificarse

LA MURALLA AURELIANA- ROMA


Construcción militar de carácter defensivo
construida por el emperador Aureliano.
Longitud original 19 kms, se conservan 12,5
kms. El propósito de su construcción fue
defender Roma de las invasiones bárbaras,
que comenzaron a partir del año 271.
El círculo completo rodeaba una superficie de
13,7 km². Las paredes cuentan con 3,5 m de
grosor y 8 m de altura con una torre
cuadrangular cada 100 pies romanos (29,6 m).
Fueron remodeladas en el siglo V, doblando la
altura hasta 16 m. Tenían forma de hexágono y
en ellas se emplazaban 382 torres, 7.020
almenas, 18 puertas principales, 5 poternas,
116 letrinas y 2.066 ventanas exteriores.

Las Murallas Aurelianas a la altura del Piazzale


Labicano -Roma.
ANTIGUAS MURALLAS FUERA DE
ROMA
1. Muro de Adriano, Reino Unido
El Muro de Adriano fue construido entre
los años 122 y 130 en el norte de
Inglaterra con la intención de separar los
bárbaros de los romanos. La colosal
construcción fue encargada por el
emperador que la bautiza, y con sus más
de 117 kilómetros va de la costa oriental a
la costa occidental de la antigua Britania.
Declarado Patrimonio de la Humanidad en
1987, en la actualidad solo quedan en pie
algunos tramos del que se considera el
monumento más importante del Reino
Unido.

2. Muralla Romana de Lugo defendió a la


ciudad de posibles ataques durante miles
de años. Tiene una longitud de más de 2
kilómetros y una anchura de hasta 7
metros en algunos tramos.
ANTIGUAS MURALLAS FUERA DE
Muralla Romana de Caesar Augusta - ROMA
Zaragoza
La fábrica original de los muros
exteriores era de sillares colocados a
hueso en hiladas similares con un
núcleo interior de opus caementicium.
La torres defensivas y de vigilancia
habituales en las murallas romanas se
situaban cada 15 m. y eran de planta
semicircular, siendo su número
cercano a las 120. Fue construida en
el S.I a.C. y reforzada en el S.III ante
el acoso bárbaro.

Muralla Romana de Carmona-Sevilla


Está compuesta por un conjunto de
fábricas correspondientes a varias
civilizaciones -fenicios, cartagineses,
romanos, árabes...-, que en su
momento la convirtieron en la ciudad
más segura del sur peninsular. El
conjunto, que se levanta sobre
cimientos del S.VII a.C., comprende
unas construcciones defensivas
construidas por los romanos en el
S.III a.C
AGENDA

1. Subtema 1= Estructura de la ciudad romana.


2. Subtema 2= La defensa de las invasiones
bárbaras del norte: las murallas

• Trabajos grupos se evaluaràn


LOGRO DE LA SESIÓN
Ejemplo didáctico:

Al término de la sesión, el estudiante elabora una exposición

sobre los la estructura de la ciudad romana y las murallas

mostrando dominio técnico, claridad, desenvolvimiento y

manejo de recursos de apoyo.


Descubrimiento

Desarrollo del tema


DE LOS ORIGENES DE LA
CIUDAD

tomar
Experiencia
ESTRUCTURA PPT

Actividades de aplicación
colaborativa
Proponer ejercicios aplicativos para que lo
desarrolle el docente con ayuda del
estudiante.

En relación a la lectura encomendada, los alumnos


responderán preguntas.
Las preguntas a discutir son las siguientes:
1. La trascendencia de la estructura de la ciudad
romana en la urbanística existente
Aprendizaje
ESTRUCTURA PPTevidenciado

TRABAJO APLICATIVO

Proponer ejercicios dirigidos al estudiante en


donde se aplique toda la teoría desarrollada.

A partir de los conocimientos impartidos, los alumnos desarrollarán


trabajos grupales de exposición e investigación donde manera
transversal los alumnos se harán responsable de los siguientes temas :

1. Investigue acerca de las ciudades europeas existentes que parten


del diseño de la ciudad romana
2. La supervivencia de las murallas romanas en las ciudades que
formaron parte del territorio del Imperio Romano
Instrumento
ESTRUCTURA PPT
de evaluación

Instrumento de evaluación
o
Criterios para el desarrollo del trabajo

1. Los alumnos deberán preparar una estructura de los temas a tratar en su


exposición.
Referencias

http://mitologia4.blogspot.com/2008/04/las-murallas-romanas.html

https://www.academia.edu/38754868/Benevolo_Leonardo_-
_La_arquitectura_romana

https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_de_las_grandes_migra
ciones

También podría gustarte