Está en la página 1de 241

Tabla 1.

Descripción de niveles de daño

Categoria del daño Daño leve Daño moderado Daño extremo

Molestias e irritación Enfermedades que causan


(ejemplo: dolor de incapacidad temporal.
Enfermedades agudas o crónicas, que
cabeza), enfermedad Ejemplo: perdida parcial de la
Salud generan incapacidad permanente
temporal que produce audición, dermatitis, asma,
parcial, invalidez o muerte.
malestar (ejemplo: desordenes de las
diarrea) extremidades superiores.

Lesiones que generen amputaciones,


fracturas de huesos largos, trauma
Lesiones
Laceraciones, heridas cráneo encefálico, quemaduras de
superficiales, heridas
profundas, quemaduras de segundo y tercer grado, alteraciones
de poca profundidad,
Seguridad primer grado; conmoción severas de mano, de columna
contusiones,
cerebral, esguinces graves, vertebral con compromiso de la
irritaciones del ojo por
fracturas de huesos cortos. medula espinal, oculares que
material particulado.
comprometan el campo visual,
disminuyan la capacidad auditiva.

Tabla 2. Determinación del nivel de eficiencia

Nivel de deficiencia Valor ND Significado

Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la


generación de incidentes o consecuencias muy significativas, o la
Muy Alto (MA) 10
eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al
riesgo es nula o no existe, o ambos.

Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a


Alto (A) 6 consecuencias significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es baja, o ambos.
Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias
Medio (M) 2 poco significativa(s) o de menor importancia, o la eficacia del conjunto
de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.

No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de


medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está
Bajo (B) No se asigna valor
controlado. Estos peligros se clasifican directamente en el nivel de
riesgo y de intervención cuatro (IV) vease la tabla ocho (8).

Tabla 3. Determinación del nivel de exposición

Nivel de exposición Valor de NE Significado

La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces


Continua (EC) 4
con tiempo prolongado durante la jornada laboral.

La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada


Frecuente (EF) 3
laboral por tiempos cortos.

La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada


Ocasional (EO) 2
laboral y por un periodo de tiempo corto.

Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual.

Tabla 4. Determinación del nivel de probabilidad

Nivel de exposición (NE)


Niveles de probalidad
4 3 2 1
10 MA - 40 MA - 30 A - 20 A - 10

Nivel de deficiencia (ND) 6 MA - 24 A - 18 A - 12 M-6

2 M-8 M-6 B-4 B-2

Tabla 5. Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Nivel de probabilidad Valor de NP Significado

Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con


Muy Alto (MA) Entre 40 y 24 exposición frecuente.
Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.
Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien
situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La
Alto (A) Entre 20 y 10
materialización del Riesgo es posible que suceda varias veces en la
vida laboral.

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación


Medio (M) Entre 8 y 6 mejorable con exposición continuada o frecuente.
Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o


situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición.
Bajo (B) Entre 4 y 2
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.

Tabla 6. Determinación del nivel de consecuencias

Nivel de consecuencias NC Significado daños personales

Mortal o catastrófico (M) 100 Muerte(s).


Lesiones o enfermedades graves irreparables (incapacidad
Muy grave (MG) 60
permanente parcial o invalidez).

Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT).

Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad.

Tabla 7. Determinación del nivel de riesgo

Nivel de probabilidad (NP)


Nivel de riesgo NR = NP x NC
40 - 24 20 - 10 8-6 4-2

100 I 4000 - 2400 I 2000 - 1200 I 800 - 600 II 400 - 200

60 I 2400 - 1440 I 1200 - 600 II 480 - 360 II 240 - III 120


Nivel de consecuencias (NC)
25 I 1000 - 600 II 500 - 250 II 200 - 150 III 100 - 50

10 II 400 - 240 II 200 - III 100 III 80 - 60 III 40 - IV 20

Tabla 8. Significado del nivel de riesgo

Nivel de riesgo Valor de NR Significado

Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo


I 4000 - 600
control. Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo,


II 500 - 150 suspenda actividades si el nivel de riesgo está por encima o igual a
360.
Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la
III 120 - 40
intervención y su rentabilidad.

Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían


IV 20 considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones
periódicas para asegurar que el riesgo aún es aceptable.

Tabla 9. Aceptabilidad del riesgo

Nivel de riesgo Significado

I No aceptable.

II No aceptable o aceptable con control específico.

III Aceptable

IV Aceptable
Anexo A. Tabla de peligros

Clasificación
HIGIENICOS SEGUIRDAD
Condiciones Fenómenos
Biológico Físico Químico Psicosocial Biomécanicos
de seguridad naturales
Mecánico
(elementos o
Gestión organizacional partes de
(estilo de mando, pago, máquinas,
contratación, participación, herramientas,
Ruido (impacto Postura (prolongada
Polvos orgánicos inducción y capacitación, equipos,
Virus intermitente y mantenida, forzada, Sismo
inorgánicos bienestar social, piezas a
continuo) antigravitacional)
evaluación del trabajar,
desempeño, manejo de materiales
cambios) proyectados
sólidos o
fluidos)

Características de la
organización del trabajo
Iluminación (luz Eléctrico (alta
(comunicación, tecnología,
Bacterias visible por exceso Fibras Esfuerzo y baja tensión, Terremoto
organización del trabajo,
o deficiencia) estática)
demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor
escripción
Locativo
(sistemas y
medios de
almacenamien
to), superficies
Características del grupo
de trabajo
Vibración (cuerpo social del trabajo
Líquidos (nieblas Movimiento (irregulares,
Hongos entero, (relaciones, cohesión, Vendaval
y rocíos) repetitivo deslizantes,
segmentaria) calidad de interacciones,
con diferencia
trabajo en equipo)
del nivel)
condiciones
Descripción

de orden y
aseo, (caídas
de objeto)

Condiciones de la tarea
Tecnológico
(carga mental, contenido
Temperaturas (explosión,
de la tarea, demandas Manipulación
Ricketsias externas Gases y vapores fuga, Inundación
emocionales, sistemas de manual de cargas
(calor y frío) derrame,
control, definición de roles,
incendio)
monotonía, etc)

Interfase persona tarea


(conocimientos,
habilidades con relación a
Presión la demanda de la tarea,
Humos metálicos, Accidentes de
Parásitos atmosférica iniciativa, autonomía y Derrumbe
no metálicos tránsito
(normal y ajustada) reconocimiento,
identificación de la
persona con la tarea y la
organización
Públicos
(robos,
Radiaciones Jornada de trabajo Precipitacione
atracos,
ionizantes Material (pausas, trabajo nocturno, s, (lluvias,
Picaduras asaltos,
(rayos x, gama, particulado rotación, horas extras, granizadas,
atentados, de
beta y alfa) descansos) heladas)
orden público
etc.)

Radiaciones no
ionizantes (láser, Trabajo en
Mordeduras
ultravioleta altura
infraroja)

Fluidos o Espacios
Disconfort térmico
excrementos confinados

Tener en cuenta únicamente los peligros de fenomenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de
una actividad. En el plan de emergencia da cada empresa se considerarán todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.

Anexo C. Determinación cualitativa del nivel de deficiencia de los peligros higiénicos


Cuando no se tienen disponibles mediciones de los agentes higiénicos, se pueden utilizar algunas escalas para determinar el nivel de
deficiencia y así poder iniciar la valoración de los riesgos que se puedan derivar de estos agentes en forma sencilla, teniendo en cuenta
que su elección es subjetiva y pueden cometerse errores. Deben ser consideradas adicionalmente las condiciones particulares presentes
en actividades y trabajos especiales. Algunas de estas son:
Físicos
Iluminación
Muy alto: Ausencia de luz natural o artificial.
Deficiencia de luz natural o artificial con sombras evidentes y
Alto:
dificultad para leer.
Percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad
Medio:
(escribir).
Bajo: Ausencia de sombras.

Ruido
No escuchar una conversación a tono normal a una distancia
Muy alto:
menos de 50 cm.

Alto: Escuchar la conversación a una distancia de 1 m en tono normal.

Medio: Escuchar la conversación a una distancia de 2 m en tono normal.

No hay dificultad para escuchar una conversación a tono normal


Bajo:
a más de 2 m.

Radiaciones ionizantes

Muy alto: Exposición frecuente (una o más veces por jornada o turno).

Alto: Exposición regular (una o más veces en la semana).


Medio: Ocasionalmente y/o vecindad.
Bajo: Rara vez, casi nunca sucede la exposición.

Radiaciones no ionizantes
Muy alto: Ocho horas (8) o más de exposición por jornada o turno.
Alto: Entre seis (6) horas y ocho (8) horas por jornada o turno.
Medio: Entre dos (2) y seis (6) horas por jornada o turno.
Bajo: Menos de dos (2) horas por jornada o turno.

Temperaturas extremas
Percepción subjetiva de calor o frío en forma inmediata en el
Muy alto:
sitio.
Percepción subjetiva de calor o frío luego de permanecer 5 min
Alto:
en el sitio.
Percepción de algún Disconfort con la temperatura luego de
Medio:
permanecer 15 min.
Bajo: Sensación de confort térmico.
Vibraciones

Muy alto: Percibir notoriamente vibraciones en el puesto de trabajo.

Alto: Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo.

Medio: Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo.

Bajo: Existencia de vibraciones que no son percibidas.

Biológicos

Virus, bacterias, hongos y otros


Provocan una enfermedad grave y constituye un serio peligro para los trabajadores. Su riesgo de propagación es
Muy alto:
elevado y no se conoce tratamiento eficaz en la actualidad.
Pueden provocar una enfermedad grave y constituir un serio peligro para los trabajadores. Su riesgo de propagación
Alto:
es probable y generalmente existe tratamiento eficaz.
Pueden causar una enfermedad y constituir un peligro para los trabajadores. Su riesgo de propagación es poco
Medio:
probable y generalmente existe tratamiento eficaz.
Bajo: Poco probable que cause una enfermedad. No hay riesgo de propagación y no se necesita tratamiento.

Biomecánic
os

Postura

Muy alto: Posturas con un riesgo extremo de lesión musculoesquelética. Deben tomarse medidas correctivas inmediatamente.

Posturas de trabajo con riesgo probable de lesión. Se deben modificar las condiciones de trabajo tan pronto sea
Alto:
posible.
Posturas con riesgo moderado de lesión musculoesquelética sobre las que se precisa una modificación, aunque no
Medio:
inmediata.
Posturas que se consideran normales, sin riesgo de lesiones musculoesqueléticas, y en las que no es necesaria
Bajo:
ninguna acción.
Movimientos repetitivos
Actividad que exige movimientos rápidos y continuos de los miembros superiores, a un ritmo difícil de mantener
Muy alto: (ciclos de trabajo menores a 30 s ó 1 min, o concentración de movimientos que utiliza pocos músculos durante más
del 50 % del tiempo de trabajo).
Actividad que exige movimientos rápidos y continuos de los miembros superiores, con la posibilidad de realizar
Alto: pausas ocasionales (ciclos de trabajo menores a 30 segundos ó 1 min, o concentración de movimientos que utiliza
pocos músculos durante más del 50 % del tiempo de trabajo).
Actividad que exige movimientos lentos y continuos de los miembros superiores, con la posibilidad de realizar pausas
Medio:
cortas.
Actividad que involucra cualquier segmento corporal con exposición inferior al 50% del tiempo de trabajo, en el cual
Bajo:
hay pausas programadas.

Esfuerzos
Actividad intensa en donde el esfuerzo es visible en la expresión facial del trabajador y/o la contracción muscular es
Muy alto:
visible.
Alto: Actividad pesada, con resistencia.

Medio: Actividad con esfuerzo moderado.

Bajo: No hay esfuerzo aparente, ni resistencia, y existe libertad de movimientos.

Manipulación de cargas

Manipulación manual de cargas con un riesgo extremo de lesión musculoesquelética. Deben tomarse medidas
Muy alto:
correctivas inmediatamente.
Manipulación manual de cargas con riesgo probable de lesión. Se deben modificar las condiciones de trabajo tan
Alto:
pronto como sea posible.
Manipulación manual de cargas con riesgo moderado de lesión musculoesquelética sobre las que se precisa una
Medio:
modificación, aunque no inmediata.
Manipulación manual de cargas con riesgo leve de lesiones musculoesqueléticas, puede ser necesaria alguna
Bajo:
acción.

Psicosocial
es
Nivel de riesgo con alta posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrés. Por consiguiente las dimensiones
Muy alto: y dominios que se encuentran bajo esta categoría requieren intervención inmediata en el marco de un sistema de
vigilancia epidemiológica.

Nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociación con respuestas de estrés alto y por lo tanto, las
Alto: dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoria requieren intervención, en el marco de un sistema de
vigilancia epidemiológica.

Nivel de riesgo en el que se esperaria una respuesta de estrés moderada, las dimensiones y dominio que se
Medio: encuentren bajo esta catgoría ameritan observación y acciones sitematicas de intervención para prevenir efectos
perjudiciales en la salud.

No se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel estén relacionados con
sintomas o respuestas de estrés significativas. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoria
Bajo:
seran objeto de acciones o programas de intervención, con el fin de mantenerlos en los niveles de riesgo más bajos
posibles.

Químicos

Para determinar el nivel de deficiencia de los peligros químicos (sólidos, Líquidos, gaseosos) se recomienda utilizar el metodo de
"caja de herramientas de control químico de la OIT".
International Labor Office (ILO). International Chemical Control Tool Kit. Ginebra. Suiza, 2004. Versión electronica:
http://www.ilo.org/public/english/protection/sefework/ctr banding/toolkit/main_guide.ppdf
Ministerio de la protección social. Guía de atención integral de salud ocupacional basada en la evidencia para trabajadores expuestos
a benceno y sus derivados (GATISO-BTX-EB). Apendice 6.
http://www.fondoriesgosprofesionales.gov.co/documents/Publicaciones/Guias/Gatiso_Benceno_Derivados.pdf

Anexo D. Valoración cuantitativa de los peligros higiénicos


Aunque hay muchos de riesgos que se deben valorar de una manera cualitativa, existen algunos que se pueden valorar de manera
objetiva, bien porqué hay una legislación que indica unos valores máximos, bien porqué existe una normativa nacional o internacional
sobre la cual comparar los resultados obtenidos. Esto permite definir unos rangos de comparación, pudiendo definir unos valores
máximos e incluso, si se quiere, ser más restrictivo que la normatividad. Para Colombia se toman los valores emitidos por la ACGIH
(American Conference of Governmental Industrial Hygienits) como los valores límites permisibles para cualquier riesgo higiénico, es
decir que pueda producir una enfermedad. Aunque se ha definido en la higiene industrial que se deben tomar medidas por parte de
los empleadores a sus trabajadores desde el nivel de acción, puede existir un rango en el cual el trabajador pueda estar expuesto a
ciertos riesgos higiénicos, con el fin de reducir las consecuencias a las que pueda estar expuesto el trabajador. Los valores límites
permisible (VLP) y biológico (VLB) de exposición a contaminantes químicos publicados por la ACGIH son valores de referencia, los
cuales no deben ser sobrepasado por ningún trabajador durante 8 h de trabajo diario y/o 40 h semanales. Sin embargo hay que tener
en cuenta que existe variaciones de las horas de la jornada de trabajo, Colombia es un ejemplo de ello (48 h semanales), es
entonces donde los valores (VLP) de referencia deben ser ajustados de acuerdo con el tiempo de exposición al peligro. Estos valores
no determinan una frontera entre salud y enfermedad, cada individuo responde de manera diferente a la dosis de contaminante
recibida, entendiendo por dosis la cantidad de contaminante a la que está expuesto el trabajador por el tiempo de exposición; así, a
mismas dosis las personas se ven afectadas de manera diferente. Existen varias propuestas para la aplicación de los VLP en la
categorización de la exposición
OSHA (Occupational Safety andaHealth
agentes químicos, entre
Administration): otras:
Como una guía de orientación para categorizar el grado de exposición,
establece el concepto de “Nivel de Acción”. El concepto del valor límite de acción (VLA), en higiene ocupacional corresponde al 50%
del TLV para el producto evaluado (concentración en ppm o mg/m3). Se usa como referencia para la definición de planes de acción
de control y vigilancia de la exposición, dirigidos al trabajador (valoraciones médicas) o al ambiente (monitoreo individualdosimetría).
Este criterio no es aplicable para vigilar la exposición a los agentes químicos considerados altamente peligrosos como el benceno.
Sin embargo, podria ser útil para la evaluación de la exposición en los lugares de trabajo en el caso de tolueno, xileno y etilbenceno.
El principio de higiene ocupacional enunciado como “As Low As Reasonably Achievable”, ALARA por sus siglas en inglés, se refiere a
la recomendación de mantener las concentraciones de los agentes químicos, en el ambiente laboral tan bajas como sea posible o por
debajo del nivel de cuantificación del método analítico para el agente. Otro criterio aplicado en higiene es el que hace referencia al 10
% del TLV como guía para establecer la calidad de aire.
El modelo propuesto por Rock J (Beverly S. Cohen and Susanne V. Hering ACGIH 1995) establece cinco (5) rangos de exposición
utilizando escalas semi-cuantitativas, teniendo en cuenta las mediciones ambientales y la frecuencia de exposición: No exposición,
exposición baja, moderada, alta y muy alta.
Teniendo en cuenta los modelos antes señalados, se propone el uso de la escala combinada de rangos de exposición (AIHA 2006,
Rock J 1995) presentada en la siguiente tabla:

Nivel de
Valor de ND Concentración observada
deficiencia

Exposición muy
10 >Limite de exposición ocupacional
alta

50% - 100% del limite de exposición


Exposición alta 6
ocupacional

Exposición 10% - 50% del limite de exposición


2
media ocuppacional
Exposición baja No se Asigna valor <10% del limite de exposición ocupacional

Peligro para la salud y la vida


100%
Límite de exposición: TLV

Margen de
seguridad

Límite de acción:
LA
50% 50% del límite de exposición

10%

1. Zona de exposición mínima: corresponde a los valores inferiores al 10 % del valor límite permisible (VLP), en los que se considera
que los riesgos para la salud no existen y se toma como referencia para definir el concepto de calidad de aire.

2. Zona de exposición baja: Corresponde a los valores inferiores al nivel de acción, en los que se considera que los riesgos para la
salud son leves y por consiguiente se podrían adoptar medidas preventivas.
3. Zona de exposición moderada o alta: Comprendida entre el nivel de acción y el valor límite permisible (VLP), se determina que los
puestos comprendidos dentro de esta zona, deben ser muestreados con cierta frecuencia a fin de vigilar el comportamiento de las
concentraciones. Se requieren controles médicos y ambientales, con medidas técnicas correctoras de fácil ejecución. De acuerdo con
la frecuencia de la exposición esta zona se puede subdividir en Moderada y Alta, con el fin de establecer la frecuencia de
reevaluación.
4. Zona de exposición muy alta: Correspondiente a zona con valores superiores al valor límite permisible (VLP) lo cual implica la
adopción de medidas correctivas ambientales y médicas, así como el seguimiento de la evolución de la concentración existente.

La valoración mediante este método de los diferentes riesgos presentes en un puesto de trabajo (solamente los medibles) la podrá
controlar el técnico que esté aplicando el método.
Este método va más allá de la simple valoración de la probabilidad y las consecuencias, y compara de manera objetiva los resultados
obtenidos por el análisis o estudio del ambiente de un puesto de trabajo con unas normativas de referencia. Para poder aplicar este
método se necesita haber realizado evaluaciones higiénicas en el puesto de trabajo. Estas medidas pueden ser de 2 tipos:

A. Directas: las obtenidas por la lectura directa del aparato utilizado para medir (por ejemplo: sonómetro en el caso de ruido, tubos
colorimétricos en el caso de contaminación por agentes químicos, etc.)
B. Analíticas: para obtener la lectura se debe seguir un protocolo analítico definido por un laboratorio: toma de muestras, transporte,
almacenaje, tratamiento de las muestras, etc. (por ejemplo: sistemas activos y pasivos de captación de contaminantes químicos en
un ambiente laboral)
Anexo E. Factores de reducción y justificación

A continuación se proporcionan alguna herramientas matemáticas que permiten a los usuarios de esta guías ampliar y analizar los
criterios de selección de las diferentes medidas de intervención propuestas, teniendo en cuenta el factor de reducción de nivel de
riesgo y el factor de justificación (costo - beneficio de la medida de intervención).
El factor de reducción del nivel de riesgo (F) corresponde a la estimación del grado de disminución del riesgo, al implementar la
medida de intervención (acción correctora). Es un valor porcentual de la reducción del riesgo esperada con la medida de
intervenciónque se quiere seleccionar. Se obtiene aplicando la siguiente fórmula: F = (NRi - NRf / NRi ) x
100
NRi = Nivel de riesgo inicial evaluado para un peligro identificado.
NRf = Nivel de riesgo final esperado por cada medida de intervención que se va ha implementar.

El “Factor de Justificación” (J) se calcula en función del nivel del riesgo (NR), de un factor de reducción del riesgo (F) y de un factor
dependiente del costo económico de esta operación, o factor de coste (d). La fórmula es: J = (NRi x F) / d
NRi = Nivel de riesgo inicial evaluado para un peligro identificado.
F = Factor de reducción del riesgo.
d = Costo de la medida de intervención que se toma de la siguiente tabla.

SMMLV
Costo Colombia Costo
2012
Salario Factor de costo Costo valor Factor de
minimo (d) SMMLV costo (d)
Salario minimo mensual
mensual legal $ 566,700.00 legal vigente (SMMLV)
vigente
(SMMLV)

a) Más de 150 10 a) Más de 151 $ 85,571,700.00 10

b) De 60 a 150 8 b) De 60 a 150 $ 85,005,000.00 8

c) De 30 a 59 6 c) De 30 a 59 $ 33,435,300.00 6

d) De 3 a 29 4 d) De 3 a 29 $ 16,434,300.00 4

e) De 0,3 a 2.9 2 e) De 0,3 a 2.9 $ 1,643,430.00 2


f) De 0,06 a
1 f) De 0,06 a 0,29 $ 164,343.00 1
0,29
g) Menos de
0.5 g) Menos de 0.06 $ 34,002.00 0.5
0.06

Fuente: Adaptado del centro de seguridad e higiene en el trabajo. Delegación provincial de sevilla. (s/f).

Nota: La organización puede adaptar los rangos de costos a su propia realidad

J representa la relación costo/beneficio de una medida de intervención. Al realizar el cáculo para cada una de las medidas de
intervención que se pudieran implementar, se podra determinar cuál de ellas tiene la mejor relación costo/beneficio (la que mas se
justifica) en la eliminación o redución de un determinado riesgo. El proceso anterior se resumeen lo siguiente:
Factor de Factor de Medida(s)
Medidas de Costo de la
Riesgos reducción dl Factor de costo (d) justificación Selecionada(
intervención (MI) inversión ($)
riesgo (F) (J) s)
MI 1 F1 d1 $1 J1 *

MI 2 F2 d2 $2 J2
R1
MI 3 F3 d3 $3 J3 *

MI 4 F4 d4 $4 J4

MI 1 F1 d1 $1 J1

R2 MI 2 F2 d2 $2 J2 *

MI 3 F3 d3 $3 J3

La(s) medida(s) selecionada(s) sera(n) aquella(s) que tenga(n) el mayor valor J.


MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

ÁREA o CARGO: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROCESOS: ADMINISTRATIVO, OPERATIVO

PELIGRO
Actividad(es) (Subproceso)

Rutinario (Si o No)


Zona / Lugar

Descripción
Proceso

Tarea

Clasificación

Públicos (robos, atracos, asaltos,


CONDICIONES DE
DIGITACION SI atentados, de orden público etc.)
SEGURIDAD
por manejo dinero
Locativo (sistemas y medios de
almacenamiento), superficies de
trabajo (irregulares, deslizantes, CONDICIONES DE
ARCHIVAR DOCUMENTOS NO
con diferencia del nivel) SEGURIDAD
condiciones de orden y aseo,
(caídas de objeto)
ADMINISTRATIVO
OFICINA

Eléctrico ( baja tensión,estatica)


CONDICIONES DE
CONTESTAR LLAMADAS SI por exposicion a equipos como el
SEGURIDAD
telefono o computadores

Públicos (robos, atracos, asaltos,


atentados, de orden público etc.) CONDICIONES DE
ADMISION DE PERSONAL NO
por agresiones de los clientes o SEGURIDAD
padres de familia
MISIONAL
MISIONAL

Públicos (robos, atracos, asaltos,


CONDICIONES DE
ASIGNACION ACADEMICA SI atentados, de orden público etc.)
SEGURIDAD
por manejo dinero

Locativo (sistemas y medios de


almacenamiento), superficies de
trabajo (irregulares, deslizantes, CONDICIONES DE
EVALUACION ESTUDIANTIL SI
con diferencia del nivel) SEGURIDAD
condiciones de orden y aseo,
(caídas de objeto)
PLANTA ESCOLAR

Públicos (robos, atracos, asaltos,


DOCENCIA

atentados, de orden público etc.) CONDICIONES DE


PSICOLOGIA ESTUDIANTIL SI
por traslado a el punto de SEGURIDAD
psicologia

Sismo por ejecucion a evacuar a FENOMENOS


MEDIADOR ESTUDIANTIL SI
los estudiantes NATURALES
Locativo (sistemas y medios de
almacenamiento), superficies de
trabajo (irregulares, deslizantes, CONDICIONES DE
ARTES PLASTICAS SI
con diferencia del nivel) SEGURIDAD
condiciones de orden y aseo,
(caídas de objeto)

ORIENTAR LA EJECUCION DEL Públicos (robos, atracos, asaltos,


PROYECTO INSTITUCIONAL Y atentados, de orden público etc.) CONDICIONES DE
SI
APLICAR LAS DECISIONES DEL por inversiones de alto costo de SEGURIDAD
GOBIERNO ESCOLAR dinero

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE


LAS FUNCIONES DOCENTES Y EL
Accidentes de tránsito traslado a CONDICIONES DE
OPORTUNO APROVISIONAMIENTO DE SI
las reuniones SEGURIDAD
LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL
EFECTO
MANTENER ACTIVAS LAS
RELACIONES CON LAS AUTORIDADES
EDUCATICAS, CON LOS
PATROCINADORES O AUSPICIADORES
DE LA INSTITUCION Y CON LA Accidentes de tránsito traslado a CONDICIONES DE
SI
COMUNIDAD LOCAL PARA EL las reuniones SEGURIDAD
CONTINUO PROGRESO ACADEMICO
DE LA INSTITUCION Y EL
MEJORAMIENTO DE LA VIDA
COMUNITARIA
ESTRATÉGICO

GERENCIA
RECTORIA

Públicos (robos, atracos, asaltos,


ORIENTAR EL PROCESO EDUCATIVA
atentados, de orden público etc.) CONDICIONES DE
CON LA ASISTENCIA DEL CONSEJO SI
por reuniones con dirigentes de alto SEGURIDAD
ACADEMICO
mandato

IDENTIFICAR LAS NUEVAS


TENDENCIAS, ASPIRACIONES E
INFLUENCIAS PARA CANALIZARLAS CONDICIONES DE
SI Accidentes de tránsito
EN FAVOR DEL MEJORAMIENTO DEL SEGURIDAD
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
PROMOVER ACTIVIDADES DE
BENEFICIO SOCIAL QUE VINCULEN AL Públicos (robos, atracos, asaltos, CONDICIONES DE
SI
ESTABLECIMIENTO CON LA atentados, de orden público etc.) SEGURIDAD
COMUNIDAD LOCAL

APLICAR LAS DISPOSICIONES QUE SE


Sismo por reuniones en lugares
EXPIDAN POR PARTE DEL ESTADO FENOMENOS
SI locativas que no tiene plan de
ATINENTES A LA PRESTACION DEL NATURALES
emergencia
SERVICIO PUBLICO EDUCATIVO

Locativo (sistemas y medios de


almacenamiento), superficies de
LIMPIEZA DE SUELOS ( BARRER, trabajo (irregulares, deslizantes, CONDICIONES DE
SI
FREGAR, TRAPEAR) con diferencia del nivel) SEGURIDAD
condiciones de orden y aseo,
(caídas de objeto)
Locativo (sistemas y medios de
almacenamiento), superficies de
LIMPIEZA DE MUEBLES ( QUITAR trabajo (irregulares, deslizantes, CONDICIONES DE
SI
POLVO, PASAR EL TRAPO) con diferencia del nivel) SEGURIDAD
condiciones de orden y aseo,
(caídas de objeto)

Eléctrico (alta y baja tensión,


CONDICIONES DE
PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES

LIMPIEZA DE CRISTALES SI estática) por dispocitivos de alta


SEGURIDAD
tension
INSTALACIONES EDUCATIVAS

Locativo (sistemas y medios de


almacenamiento), superficies de
trabajo (irregulares, deslizantes, CONDICIONES DE
VACIADO DE PAPELERAS SI
con diferencia del nivel) SEGURIDAD
condiciones de orden y aseo,
(caídas de objeto)

Mecánico (elementos o partes de


máquinas, herramientas, equipos,
CONDICIONES DE
CLASIFICAR LOS RESIDUOS SOLIDOS, SI piezas a trabajar, materiales
SEGURIDAD
proyectados sólidos o fluidos) por
manejo de elementos de aseo
PRESTAR SERVICIOS DE CAFETERIA A
LOS FUNCIONARIOS EN LA OFICINA Y Públicos (robos, atracos, asaltos,
CONDICIONES DE
ATENDER REUNIONES QUE SE LLEVEN SI atentados, de orden público etc.)
SEGURIDAD
ACABO EN LAS OFICINAS DE SU AREA por manejo de dinero
DE TRABAJO

ORIENTAR A LOS USUARIOS Y


SUMINISTRAR LA INFORMACION QUE Públicos (robos, atracos, asaltos,
CONDICIONES DE
LE SEA SOLICITADA DE SI atentados, de orden público etc.)
SEGURIDAD
CONFORMIDAD CON LOS por manejo dinero
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS

Locativo (sistemas y medios de


almacenamiento), superficies de
REALIZAR LABORES PROPIAS DE LOS
trabajo (irregulares, deslizantes, CONDICIONES DE
SERVICIOS GENERALES QUE SI
con diferencia del nivel) SEGURIDAD
DEMANDE LA ENTIDAD
condiciones de orden y aseo,
(caídas de objeto)

Locativo (sistemas y medios de


APLICAR E IMPLEMENTAR LAS
almacenamiento), superficies de
ESTRATEGIAS Y ACCIONES DEL
trabajo (irregulares, deslizantes, CONDICIONES DE
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Y SI
con diferencia del nivel) SEGURIDAD
EL MODELO ESTANDAR QUE LE
condiciones de orden y aseo,
CORRESPONDA EN SU AREA
(caídas de objeto)
Locativo (sistemas y medios de
DESARROLLAR INVESTIGACIONES
almacenamiento), superficies de
QUE SE RELACIONEN CON LA
trabajo (irregulares, deslizantes,
ORGANIZACION DEL TRABAJO Y EL CONDICIONES DE
SI con diferencia del nivel)
AVANCE TECNOLOGICO DEL PAIS EN SEGURIDAD
condiciones de orden y aseo,
FUNCION DE LOS PROGRAMAS DE
(caídas de objeto) por desarrollo de
FORMACION PROFESIONAL
area

Públicos (robos, atracos, asaltos,


VELAR POR EL MANTENIMIENTO DE atentados, de orden público etc.) CONDICIONES DE
SI
LOS MECANISMOS por traslado de equipos a provedor SEGURIDAD
especifico

ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO tecnologico (explosión, fuga,


DE EQUIPOS INFORMATICOS Y DE LA derrame, incendio) por fallas de CONDICIONES DE
SI
INSTALACION DE SOFTWARE Y equipos que se pueden generar SEGURIDAD
HARDWARE incendios

MANTENER Y SUPERVISAR LAS


Sismo por estar en las areas de la FENOMENOS
DEFENSAS ANTI-VIRUS DEL SISTEMA SI
institucion NATURALES
INFORMATICO
INSTALAR, INSPECCIONAR LA tecnologico (explosión, fuga,
INSTALACION DE REDES Y ASISTIR A derrame, incendio) por posibles CONDICIONES DE
SI
LOS USUARIOS EN LA OPERACION DE fallas en las redes electricas SEGURIDAD
LAS MISMAS (incendios)
APRENDIZ SENA DE INFORMATICA

ACONDICIONAR LOS EQUIPOS, PARA Mecánico (elementos o partes de


SU REMISION A LAS EMPRESAS máquinas, herramientas, equipos,
SALA DE SISTEMAS

CUANDO SE REALICEN LAS piezas a trabajar, materiales CONDICIONES DE


SI
DE APOYO

REPARACIONES EXTERNAS, proyectados sólidos o fluidos) por SEGURIDAD


VERIFICAR LA CALIDAD DE LAS el manejo de herramientas al
MISMAS AL REINGRESAR EL EQUIPO desarmar los equipos

Locativo (sistemas y medios de


almacenamiento), superficies de
ASESORAR A LOS FUNCIONARIOS EN
trabajo (irregulares, deslizantes, CONDICIONES DE
EL SERVICIO DE CORRECTO USO DE SI
con diferencia del nivel) SEGURIDAD
COMPUTADORES Y SOFTWARE
condiciones de orden y aseo,
(caídas de objeto) por pisos lisos

Locativo (sistemas y medios de


almacenamiento), superficies de
RESPALDAR INFORMACION Y trabajo (irregulares, deslizantes, CONDICIONES DE
SI
PROGRAMAS con diferencia del nivel) SEGURIDAD
condiciones de orden y aseo,
(caídas de objeto)
Locativo (sistemas y medios de
almacenamiento), superficies de
AMPLIAR O CAMBIAR MEMORIAS Y trabajo (irregulares, deslizantes, CONDICIONES DE
SI
REALIZAR ACTUALIZACIONES con diferencia del nivel) SEGURIDAD
condiciones de orden y aseo,
(caídas de objeto)

Públicos (robos, atracos, asaltos,


REALIZAR OTRAS TAREAS
atentados, de orden público etc.) CONDICIONES DE
RELACIONADAS CON EL CARGO A SI
Por realizar actividades de SEGURIDAD
SOLICITUD DEL SUPERVISOR
mensajeria cuando se requiere

Trabajo en altura por el manejo del


ENSEÑANZA A LOS ALUMNOS EL CONDICIONES DE
NO video beam a una altura despues
MANEJO DE LA TECNOLOGIA SEGURIDAD
1:50m
Mecánico (elementos o partes de
máquinas, herramientas, equipos,
REVISION DE MAQUINARIA E CONDICIONES DE
NO piezas a trabajar, materiales
INSTALACIONES SEGURIDAD
proyectados sólidos o fluidos) por
mantemientos a los equipos

Mecánico (elementos o partes de


LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE
máquinas, herramientas, equipos, CONDICIONES DE
MAQUINARIA EQUIPOS E SI
piezas a trabajar, materiales SEGURIDAD
INSTALACIONES
proyectados sólidos o fluidos)
INSTALACIONES EDUCATIVAS

MANTENIMIENTO

Eléctrico (alta y baja tensión,


REPARACION DE AVERIAS DE CONDICIONES DE
NO estática) por manejo de estenciones
INSTALACIONES Y MAQUINARIA SEGURIDAD
y equipos con energia

REPARACION DE CUBIERTAS EN LOS Trabajo en altura por manejo de CONDICIONES DE


NO
SALONES actividades depues del 1:50 SEGURIDAD
Locativo (sistemas y medios de
almacenamiento), superficies de
COORDINACION Y GESTION DE trabajo (irregulares, deslizantes, CONDICIONES DE
SI
REPARACIONES con diferencia del nivel) SEGURIDAD
condiciones de orden y aseo,
(caídas de objeto)

VIGILAR LA ENTRADA Y LA SALIDA Públicos (robos, atracos, asaltos,


DE LOS ALUMNOS SEGUN LOS atentados, de orden público etc.) CONDICIONES DE
SI
HORARIOS ESTABLECIDOS POR EL por exposicion al primer contacto SEGURIDAD
CENTRO EDUCATIVO con los bandalos

TRATAR DE QUE DURANTE EN LAS


Públicos (robos, atracos, asaltos,
HORAS LECTIVAS NO PERMANEZCAN CONDICIONES DE
SI atentados, de orden público etc.)
EN EL COLEGIO PERSONAS O NIÑOS SEGURIDAD
por seguridad a robos
AJENOS A LA ACTIVIDAD ESCOLAR
SEGURIDAD
PORTERIA

ESTAR PRESENTES EN LAS HORAS DE Públicos (robos, atracos, asaltos,


CONDICIONES DE
RECREO ESTABLECIDAS PARA LOS SI atentados, de orden público etc.)
SEGURIDAD
ALUMNOS por riñas que se generen
CUIDAR AL TERMINAR LA ACTIVIDAD
ESCOLAR O ACTIVIDADES DE OTRO
TIPO DEL CENTRO QUE EL COLEGIO
ESTE PERFECTAMENTE CERRADO EN Públicos (robos, atracos, asaltos,
CONDICIONES DE
SUS ENTRADAS Y SALIDAS SI atentados, de orden público etc.)
SEGURIDAD
PRINCIPALES,ASI COMO LAS LUCES por robos de vienes materiales
APAGADAS DE FORMA QUE SE
ASEGURE LA VIGILANCIA DE LOS
CENTROS
EMPRESA:
Sede: PRINCIPAL

Fecha Evaluación 24/07/2019 Tipo de Evaluación:

Responsable Empresa JOSE GUILLERMO HERRERA HERRERA


Evaluación del riesgo

ND Cualitativo
Control existente

ND Cuantitativo

Nivel de consecuencia (NC)


Interpretación del nivel de
Nivel de deficiencia (ND)

Nivel de exposición (NE)

Nivel de riesgo (NR) e


Nivel de probabilidad
Efecto posible

NP=(ND x NE)

probabilidad

Intervención
Fuente Medio Individuo

MEDIO
vigilancia
Golpes o traumatismos Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
fisica
BAJO
Luxaciones o
Ninguna Ninguna Ninguna 2 2 4 25 100
contusiones

MEDIO
Quemadura de primer
grado en mano o choke Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
leve

BAJO
vigilancia
Golpes o traumatismos Ninguna Ninguna 2 2 4 26 104
fisica
MEDIO
vigilancia
Golpes o traumatismos NINGUNO Ninguna 2 3 6 10 60
fisica

MEDIO
Luxaciones o
Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
contusiones

MEDIO
vigilancia
Golpes o traumatismos Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
fisica

MEDIO
Heridas o contusiones Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 10 60
MEDIO
Luxaciones o
Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
contusiones

MEDIO
Golpes o traumatismos Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150

MEDIO
Heridas o contusiones Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
MEDIO
Heridas o contusiones Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150

MEDIO
Heridas y cortes Ninguna Ninguna Ninguna 2 4 8 10 80

MEDIO
Heridas y cortes Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
MEDIO
Golpes o traumatismos Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150

BAJO
Heridas o contusiones Ninguna Ninguna Ninguna 2 2 4 25 100

BAJO
Luxaciones o
Ninguna Ninguna Ninguna 2 2 4 10 40
contusiones
BAJO
Luxaciones o
Ninguna Ninguna Ninguna 2 2 4 10 40
contusiones

MEDIO
Quemadura de primer
grado en mano o choque Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
leve

MEDIO
Luxaciones o
Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
contusiones

BAJO
Heridas cortes desgarros Ninguna Ninguna Ninguna 2 2 4 10 40
MEDIO
Golpes o traumatismos Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 10 60

MEDIO
Golpes o traumatismos Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 10 60

MEDIO
Luxaciones o
Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 10 60
contusiones

MEDIO
Luxaciones o
Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 10 60
contusiones
MEDIO
Luxaciones o
Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
contusiones

MEDIO
Golpes o traumatismos Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 10 60

MEDIO
Golpes o contusiones Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150

MEDIO
Heridas o contusiones Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
MEDIO
Mareos,tos , irritacion
Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
en los ojos

MEDIO
Heridas cortes desgarros Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 10 60

MEDIO
Luxaciones o
Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 10 60
contusiones

MEDIO
Luxaciones o
Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 10 60
contusiones
MEDIO
Luxaciones o
Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 10 60
contusiones

MEDIO
Golpes o traumatismos Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 10 60

MEDIO
Esguinces,cortadas. Ninguna Ninguna Ninguna 6 1 6 25 150
MEDIO
Heridas cortes desgarros Ninguna Ninguna Ninguna 6 1 6 25 150

MEDIO
Heridas cortes desgarros Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 10 60

MEDIO
Quemadura de primer
grado en mano o choque Ninguna Ninguna Ninguna 6 1 6 25 150
leve

ALTO
Caida de distinto
Ninguna Ninguna Ninguna 6 2 12 60 720
nivel,golpes.contusiones
MEDIO
Luxaciones o
Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
contusiones

MEDIO
Golpes o traumatismos Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150

MEDIO
Golpes o traumatismos Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150

MEDIO
Golpes o traumatismos Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
MEDIO
Golpes o traumatismos Ninguna Ninguna Ninguna 2 3 6 25 150
EMPRESA INSTITUTO CENTRAL COMERCIO Y BACHILLERAT

PRINCIPAL Dirección:

Tipo de Evaluación:

RRERA HERRERA
el riesgo

Valoración del
riesgo
Criterios para establecer controles

Existencia requisito legal


Aceptabilidad del riesgo

especifico asociado (Si o


Interpretación del NR

Peor consecuencia
No de expuestos

No)
CONTROL ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta


medidas para la prevención y mitigación de
II 2 trauma psicologico
situaciones específicas y concretas que
puedan generar riesgo publico.
MEJORABLE III 2 Fractura
Resolución 2400 capitulo 17 al 38 y 158 al
167
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECIFICO

Reglamento tecnico de instalaciones


Quemaduras tercer
II 2 electricas 2004 y los primeros 7 capitulos del
grado,contusiones,friciones
codigo electrico nacional o ntc 2050
MEJORABLE

Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta


III 2 trauma psicologico medidas para la prevención y mitigación de
situaciones específicas y concretas que
puedan generar riesgo publico
MEJORABLE
Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta
III 33 trauma psicologico medidas para la prevención y mitigación de
situaciones específicas y concretas que
puedan generar riesgo publico
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

ESPECIFICO
CONTROL

Resolución 2400 capitulo 17 al 38 y 158 al


II 33 Fractura
167
CONTROL ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta


II 33 trauma psicologico medidas para la prevención y mitigación de
situaciones específicas y concretas que
puedan generar riesgo publico
MEJORABLE

III 33 Fracturas,Fricción .esguinces, Nsr 10 y ley 1562


CONTROL ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
Resolución 2400 capitulo 17 al 38 y 158 al
II 33 Fractura
167
CONTROL ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta


II 4 trauma psicologico medidas para la prevención y mitigación de
situaciones específicas y concretas que
puedan generar riesgo publico
ACEPTABLE CON CONTROL
NO ACEPTABLE O

ESPECIFICO

II 4 Invalidez o Muerte Decreto 3823, decreto 056, ley 769 del 2002
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECIFICO
II 4 Invalidez o Muerte Decreto 3823, decreto 056, ley 769 del 2002
MEJORABLE

III 4 Invalidez o Muerte Decreto 3823, decreto 056, ley 769 del 2002
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECIFICO

II 4 Invalidez o Muerte Decreto 3823, decreto 056, ley 769 del 2002
CONTROL ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta
II 4 trauma psicologico medidas para la prevención y mitigación de
situaciones específicas y concretas que
puedan generar riesgo publico
MEJORABLE

III 4 Fracturas,Fricción .esguinces, Nsr 10 y ley 1562


MEJORABLE

Resolución 2400 capitulo 17 al 38 y 158 al


III 2 Fractura
167
MEJORABLE
Resolución 2400 capitulo 17 al 38 y 158 al
III 2 Fractura
168
CONTROL ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

Quemaduras tercer Reglamento técnico de instalaciones


II 2 grado,contusiones,paro eléctricas 2004 y los primeros 7 capítulos del
cardiacos código eléctrico nacional o ntc 2050
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

ESPECIFICO
CONTROL

Traumas,hematomas,sangrado
II 2 Ley 1562 de 2012
s
MEJORABLE

Aplastamiento,contusiones,he
III 2 Ntc 2506
matomas
MEJORABLE
Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta
medidas para la prevencion y mitigacion de
III 2 trauma psicologico
situaciones especificas y concretas que
puedan generar riesgo publico
MEJORABLE

Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta


medidas para la prevencion y mitigacion de
III 2 trauma psicologico
situaciones especificas y concretas que
puedan generar riesgo publico
MEJORABLE

Resolución 2400 capitulo 17 al 38 y 158 al


III 2 Fractura
167
MEJORABLE

Resolución 2400 capitulo 17 al 38 y 158 al


III 2 Fractura
167
ACEPTABLE CON CONTROL
NO ACEPTABLE O

ESPECIFICO
Resolución 2400 capitulo 17 al 38 y 158 al
II 2 Fractura
167
MEJORABLE

Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta


medidas para la prevención y mitigación de
III 1 trauma psicologico
situaciones específicas y concretas que
puedan generar riesgo publico
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

ESPECIFICO
CONTROL

Quemaduras tercer
II 1 grado,contusiones,paro Ley 1562 de 2012
cardiacos, paro respiratorios
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

ESPECIFICO
CONTROL

II 1 Fracturas,Fricción .esguinces, Nsr 10 y ley 1562


NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

ESPECIFICO
CONTROL
Quemaduras tercer Reglamento técnico de instalaciones
II 1 grado,contusiones,paro eléctricas 2004 y los primeros 7 capítulos del
MEJORABLE cardiacos, paro respiratorios código eléctrico nacional o ntc 2050

Aplastamiento,contusiones,em
III 1 Ntc 2506
atomas
MEJORABLE

Resolución 2400 capitulo 17 al 38 y 158 al


III 1 Fractura
167
MEJORABLE

Resolución 2400 capitulo 17 al 38 y 158 al


III 1 Fractura
167
MEJORABLE
Resolución 2400 capitulo 17 al 38 y 158 al
III 1 Fractura
167
MEJORABLE

Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta


medidas para la prevención y mitigación de
III 1 trauma psicologico
situaciones específicas y concretas que
puedan generar riesgo publico
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECIFICO

II 1 Invalidez o Muerte Resolución 1409 de 2012


CONTROL ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
Aplastamiento,contusiones,he
II 2 Ntc2506
MEJORABLE matomas

Aplastamiento,contusiones,he
III 2 Ntc2507
matomas
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

ESPECIFICO
CONTROL

Quemaduras tercer Reglamento técnico de instalaciones


II 2 grado,contusiones,paro eléctricas 2004 y los primeros 7 capítulos del
cardiacos código eléctrico nacional o ntc 2050
NO ACEPTABLE

Resolución 1409 de 2012 reglamento técnico


I 2 Invalidez o Muerte
de trabajo en alturas
CONTROL ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
RESOLUCION 2400 CAPITULO 17 AL 38
II 2 Fractura
Y 158 AL 167
NO ACEPTABLE

CON CONTROL
O ACEPTABLE

ESPECIFICO

Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta


medidas para la prevención y mitigación de
II 2 trauma psicologico
situaciones específicas y concretas que
puedan generar riesgo publico
CONTROL ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta


medidas para la prevención y mitigación de
II 2 trauma psicologico
situaciones específicas y concretas que
puedan generar riesgo publico
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON

ESPECIFICO
CONTROL

Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta


medidas para la prevención y mitigación de
II 2 trauma psicologico
situaciones específicas y concretas que
puedan generar riesgo publico
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
CON CONTROL ESPECIFICO
Decreto 480 de 2009 por el cual se adopta
medidas para la prevención y mitigación de
II 2 trauma psicologico
situaciones específicas y concretas que
puedan generar riesgo publico
RAL COMERCIO Y BACHILLERATO

carrera 73 # 3c-65 buenos aires

Inicial

Asesoría ARL

Medidas de intervención

Controles administrativos,
señalización, advertencia
Controles de ingeniería
Eliminación

Sustitución

Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico
Capacitacion del programa de prevencion en caidas,
Ninguna Ninguna Ninguna
implemenatr el programa de las 5s

Capacitar en riesgo eléctrico en tension baja y alta,


Ninguna cambio de equipo(telefono) Ninguna realizar inspecciones de riesgo eléctrico.
Usar organizador de cables en espiral.

Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico
Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico

Capacitacion del programa de prevencion en caidas,


Ninguna Ninguna Ninguna
implementar el programa de las 5s

Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico

Capacitacion del manejo y inspeccion de botiquin


Evaluaciones sismo Capacitacion de simulacros
Ninguna Ninguna
resistente Capacitacion para la brigada de emergencia
Capacitacion de inspecciones Y manejo de extintores
Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa de prevencion en caidas

Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico

Realizar capacitaciones basicas sobre seguirdad


Ninguna Ninguna Ninguna
Vial.hacer mantenimiento del vehiculo.
Realizar capacitaciones basicas sobre seguirdad
Ninguna Ninguna Ninguna
Vial.hacer mantenimiento del vehiculo.

Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico

Realizar capacitaciones basicas sobre seguirdad


Ninguna Ninguna Ninguna
Vial.hacer mantenimiento del vehiculo.
Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico

Capacitacion del manejo y inspeccion de botiquin


Evaluaciones sismo Capacitacion de simulacros
Ninguna Ninguna
resistente Capacitacion para la brigada de emergencia
Capacitacion de inspecciones Y manejo de extintores

Implementar programa de
Ninguna Ninguna Capacitacion del programa de prevencion en caidas
orden aseo
Implementar programa de
Ninguna Ninguna Capacitacion del programa de prevencion en caidas
orden aseo

Capacitar en riesgo eléctrico en tension baja y alta,


Cambiando los switches
Ninguna Ninguna realizar inspecciones de riesgo eléctrico.
por unos nuevos
Usar organizador de cables en espiral.

Evaluaciones sismo
Ninguna Ninguna Capacitacion del programa de prevencion en caidas
resistente

Capacitacion en el programa de condiciones de


Ninguna Ninguna Ninguna
seguridad factor (mecanico)
Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico

Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico

Implementar programa de
Ninguna Ninguna Capacitacion del programa de prevencion en caidas
orden aseo

Implementar programa de
Ninguna Ninguna Capacitacion del programa de prevencion en caidas
orden aseo
Implementar programa de
Ninguna Ninguna Capacitacion del programa de prevencion en caidas
orden aseo

Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico

CONSTRUCCIONES
Ninguna Ninguna Capacitacion de inspecciones Y manejo de extintores
RESISTENTES

Capacitacion del manejo y inspeccion de botiquin


CONSTRUCCIONES Capacitacion de simulacros
Ninguna Ninguna
SISMO RESISTENTES Capacitacion para la brigada de emergencia
Capacitacion de inspecciones Y manejo de extintores
COMPRAR PRODUCTOS CON
NO Ninguna Capacitacion de inspecciones Y manejo de extintores
MENOS QUIMICOS NOCIVOS

SUSTITUIR EQUIPOS POR Capacitacion en el programa de condiciones de


NO Ninguna
ALGO MANUAL seguridad factor (mecanico)

TENER TODO EN ORDEN


Ninguna PARA ASI EVITAR UNA Ninguna Capacitacion del programa de prevencion en caidas
CAIDA

TENER TODO EN ORDEN


Ninguna PARA ASI EVITAR UNA Ninguna Capacitacion del programa de prevencion en caidas
CAIDA
TENER TODO EN ORDEN
Ninguna PARA ASI EVITAR UNA Ninguna Capacitacion del programa de prevencion en caidas
CAIDA

Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico

Certificaciòn de trabajo en alturas.


Examenes medicos para trabajo en alturas.
ANDAMIOS
Verificar estado de los equipos de protecciòn contra
CERTIFICADOS Y
Ninguna Ninguna caida, Capacitar al personal en el riesgo y la
ESCALERAS
percepciòn de los mismos.
CERTIFICADAS
Capacitar al personal en manejo de emergencias por
alturas (primeros auxilios)
SUSTITUIR EQUIPOS POR Capacitacion en el programa de condiciones de
Ninguna Ninguna
ALGO MANUAL seguridad factor (mecanico)

SUSTITUIR EQUIPOS POR Capacitacion en el programa de condiciones de


Ninguna Ninguna
ALGO MANUAL seguridad factor (mecanico)

Capacitar en riesgo eléctrico en tension baja y alta,


Ninguna COMPRAR OTRO EQUIPO Ninguna realizar inspecciones de riesgo eléctrico.
Usar organizador de cables en espiral.

Certificaciòn de trabajo en alturas.


ANDAMIOS Examenes medicos para trabajo en alturas.
CERTIFICADOS Y Verificar estado de los equipos de protecciòn contra
Ninguna Ninguna ESCALERAS caida, Capacitar al personal en el riesgo y la
CERTIFICADAS punto de percepciòn de los mismos.
anclaje Capacitar al personal en manejo de emergencias por
alturas (primeros auxilios)
Implementar programa de
Ninguna Ninguna Capacitacion del programa de prevencion en caidas
orden aseo

Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico

Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico

Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico
Ninguna Ninguna Ninguna Capacitacion del programa del manejo riesgo publico
ASESORADO
YASMIN ALEXANDRA HERNANDEZ ANDRADE
POR:

NIT: 805018606-2

CODIGO: F-SG-SST-02
protección personal (EPP)
Equipos/Elementos de

Ninguna
Ninguna

Ninguna

Ninguna
Ninguna

Ninguna

Ninguna

Ninguna
Ninguna

Ninguna

Ninguna
Ninguna

Ninguna

Ninguna
Ninguna

Ninguna

Zapatos antideslizantes,
dotacion adecuada, guantes
tapabocastapaoidos
Zapatos antideslizantes,
elementos de proteccion
para manos o manual
elementos de proteccion
respiratorio y elementos de
proteccion auditivos

Zapatos antideslizantes,
elementos de proteccion
para manos o manual
elementos de proteccion
respiratorio y elementos de
proteccion auditivos

Ninguna

Botas dielectricas, ropa


dielectrica elementos de
proteccion personal
Ninguna

Ninguna

Botas dielectricas, ropa


dielectrica elementos de
proteccion personal

Botas dielectricas, ropa


dielectrica elementos de
proteccion personal
Botas dielectricas, ropa
dielectrica elementos de
proteccion personal

Ninguna

Ninguna

Ninguna
Botas dielectricas, ropa
dielectrica elementos de
proteccion personal

Botas dielectricas, ropa


dielectrica elementos de
proteccion personal

Botas dielectricas, ropa


dielectrica elementos de
proteccion personal

Botas dielectricas, ropa


dielectrica elementos de
proteccion personal
Botas dielectricas, ropa
dielectrica elementos de
proteccion personal

Ninguna

Arnés, eslinga linea de vida


silla ergonomica para
alturas elementos de
proteccion personal para
miembros inferiores,
elementos de proteccion
para las manos o manual,
elementos de proteccion
personal para la cabeza ,
elementos de proteccion
personal auditiva
Botas dielectricas, ropa
dielectrica elementos de
proteccion personal

Botas dielectricas, ropa


dielectrica elementos de
proteccion personal

Botas dielectricas, ropa


dielectrica elementos de
proteccion personal

Arnés, eslinga linea de vida


silla ergonomica para
alturas elementos de
proteccion personal para
miembros inferiores,
elementos de proteccion
para las manos o manual,
elementos de proteccion
personal para la cabeza ,
elementos de proteccion
personal auditiva
Botas dielectricas, ropa
dielectrica elementos de
proteccion personal

Ninguna

Ninguna

Ninguna
Ninguna
MATRIZ

ÁREA o CARGO: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROCESOS: ADMINISTRATIVO, OPERATIVO

Actividad(es) (Subproceso)
Zona / Lugar
Proceso

Tarea
DIGITACION
nal
ARCHIVAR DOCUMENTOS

ADMINISTRATIVO
OFICINA

CONTESTAR LLAMADAS
DILIGENCIAMIENTO DE DOCUMENTOS
MISIONAL

ADMISION DE PERSONAL
ASIGNACION ACADEMICA

EVALUACION ESTUDIANTIL
PLANTA ESCOLAR

DOCENCIA
PLANTA ESCOL

DOCENCIA
PSICOLOGIA ESTUDIANTIL

ARTES PLASTICAS
ORIENTAR LA EJECUCION DEL PROYECTO
INSTITUCIONAL Y APLICAR LAS DECISIONES DEL
GOBIERNO ESCOLAR

VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES


DOCENTES Y EL OPORTUNO APROVISIONAMIENTO DE
LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL EFECTO
MANTENER ACTIVAS LAS RELACIONES CON LAS
AUTORIDADES EDUCATICAS, CON LOS
PATROCINADORES O AUSPICIADORES DE LA
INSTITUCION Y CON LA COMUNIDAD LOCAL PARA EL
CONTINUO PROGRESO ACADEMICO DE LA INSTITUCION
Y EL MEJORAMIENTO DE LA VIDA COMUNITARIA
ESTRATÉGICO

RECTORIA

GERENCIA
ESTRATÉGICO

RECTORIA

GERENCIA
ORIENTAR EL PROCESO EDUCATIVA CON LA
ASISTENCIA DEL CONSEJO ACADEMICO

EJERCER LAS FUNCIONES DISCIPLINARIAS QUE LE


ATRIBUYAN LA LEY, LOS REGLAMENTOS Y EL MANUAL
DE CONVIVENCIA
PROMOVER ACTIVIDADES DE BENEFICIO SOCIAL QUE
VINCULEN AL ESTABLECIMIENTO CON LA COMUNIDAD
LOCAL

LAS DEMAS FUNCIONES AFINES O COMPLEMENTARIAS


CON LAS ANTERIORES QUE LE ATRIBUYA EL PROYECTO
EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LIMPIEZA DE SUELOS ( BARRER, FREGAR, TRAPEAR)


LES
LIMPIEZA DE MUEBLES ( QUITAR POLVO, PASAR EL
TRAPO)

PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES


INSTALACIONES EDUCATIVAS

LIMPIEZA DE CRISTALES
INSTA

PERSON
VACIADO DE PAPELERAS

CLASIFICAR LOS RESIDUOS SOLIDOS,


ORIENTAR A LOS USUARIOS Y SUMINISTRAR LA
INFORMACION QUE LE SEA SOLICITADA DE
CONFORMIDAD CON LOS PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS

REALIZAR LABORES PROPIAS DE LOS SERVICIOS


GENERALES QUE DEMANDE LA ENTIDAD

DESEMPEÑAR LAS DEMAS FUNCIONES QUE LE SEAN


ASIGNADAS POR EL JEFE INMEDIATO, LAS QUE RECIBA
POR DELEGACION Y AQUELLAS INHERENTES AL
DESARROLLO DE LA DEPENDENCIA
VELAR POR EL MANTENIMIENTO DE LOS MECANISMOS
QUE ASEGUREN EL CUMPLIMIENTO DE LAS
DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS,
RELACIONADAS CON EL CONTRATO DE APRENDIZAJE

MANTENER Y SUPERVISAR LAS DEFENSAS ANTI-VIRUS


DEL SISTEMA INFORMATICO

INSTALAR, INSPECCIONAR LA INSTALACION DE REDES


Y ASISTIR A LOS USUARIOS EN LA OPERACION DE LAS
MISMAS
SENA DE INFORMATICA
OFICINA
APRENDIZ SENA DE INFORMAT
OFICINA
ASESORAR A LOS FUNCIONARIOS EN EL SERVICIO DE
CORRECTO USO DE COMPUTADORES Y SOFTWARE
DE APOYO

AMPLIAR O CAMBIAR MEMORIAS Y REALIZAR


ACTUALIZACIONES
REALIZAR OTRAS TAREAS RELACIONADAS CON EL
CARGO A SOLICITUD DEL SUPERVISOR

REVISION DE MAQUINARIA E INSTALACIONES

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA


EQUIPOS E INSTALACIONES
NES EDUCATIVAS

NIMIENTO
INSTALACIONES EDUCATIVAS

MANTENIMIENTO
REPARACION DE AVERIAS DE INSTALACIONES Y
MAQUINARIA

COORDINACION Y GESTION DE REPARACIONES

INSTALACION DE ELEMENTOS NUEVOS


(muebles,etc)
VIGILAR LA ENTRADA Y LA SALIDA DE LOS ALUMNOS
SEGUN LOS HORARIOS ESTABLECIDOS POR EL CENTRO
EDUCATIVO

TRATAR DE QUE DURANTE EN LAS HORAS LECTIVAS


NO PERMANEZCAN EN EL COLEGIO PERSONAS O NIÑOS
AJENOS A LA ACTIVIDAD ESCOLAR
SEGURIDAD
PORTERIA
SEGURIDA
PORTERI
TRATAR DE QUE LOS NIÑOS NO ESTROPEEN EL EDIFICIO
ESCOLAR, LOS JARDINES, MATERIAL DEPORTIVO,
CRISTALES ETC

ESTAR PRESENTES EN LAS HORAS DE RECREO


ESTABLECIDAS PARA LOS ALUMNOS
MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Rutinario (Si o No)

Descripción
POSTURAS PROLONGADAS (SEDENTE JORNADA LABORAL) por actividades den
SI
computador
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (LEVANTAMIENTO, TRANSPORTE, Y
NO DESCARGUE DE OBJETOS PROPIOS DEL PROCESO desplazamiento de un area al
archivador con cargas de papel

RUIDO AMBIENTAL GENERADO POR PUBLICO EN GENERAL por el sonido del telefono y
SI
ruido de los estudiantes
MOVIMIENTOS REPETITIVOS A NIVEL DE MIEMBROS SUPERIORES AL REALIZAR
SI
USO DE MOUSE Y TECLADO actividades de diligenciamiento de documentos

CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL,CONTENIDO DE LA TAREA,


NO INICIATIVA, AUTONOMIA Y RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACION DE LA PERSONA
CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIÓN) por humores diferentes de cada persona
CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL,CONTENIDO DE LA TAREA,
INICIATIVA, AUTONOMIA Y RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACION DE LA PERSONA
SI
CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIÓN) por humores diferentes de cada persona en esencia
equipo de trabajo del colegio.

ILUMINACION ( LUZ VISIBLE POR EXCESO O DEFICIENCIA) salones con poca entrada de
SI
luz y focos deficientes
SI VIRUS Y BACTERIAS por epidemias estudiantiles

SI FLUIDOS O EXCREMENTOS por aseo los niños del grado kinder


INTERFASE PERSONA TAREA (CONOCIMIENTOS HABILIDADES CON RELACION A
LA DEMANDA DE LA TAREA, INICIATIVA , AUTONOMIA Y RECONOCIMIENTO ,
SI
IDENTIFICACION DE LA PERSONA CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIÓN por
reuniones con la alta gerencia.

CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ( COMUNICACIÓN,


TECNOLOGIA,ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ,DEMANDAS CUALITATIVAS Y
SI
CUANTITATIVAS DE LA LABOR ) Por direcionamientos con equipo de trabajo y ordenes de
trabajo a los docentes.
CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL,CONTENIDO DE LA TAREA,
SI INICIATIVA, AUTONOMIAY RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACION DE LA PERSONA
CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIÓN) Por patrocinios y reuniones con la lata gerencia.
POSTURAS PROLONGADAS MANTENIDA , FORZADA, Por reuniones de mas de 3 horas
SI
sedente.

INTERFASE PERSONA TAREA (CONOCIMIENTOS HABILIDADES CON RELACION A


LA DEMANDA DE LA TAREA, INICIATIVA , AUTONOMIA Y RECONOCIMIENTO ,
SI
IDENTIFICACION DE LA PERSONA CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIÓN Por
reuniones y verificacion del cumplimiento del manual de convivencia.
ILUMINACION por revisaciones de casos de la fundación en el área de gerencia no tiene buena
SI
iluminación.

SI VIRUS Y BACTERIAS Por casos de estudiantes y citaciones

MOVIMIENTO REPETITIVO DE MIEMBROS SUPERIORES ppor actividades diarias como


SI
barrer y trapear.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (LEVANTAMIENTO, TRANSPORTE, Y
NO DESCARGUE DE OBJETOS PROPIOS DEL PROCESO por actividades en los salones
acomodar pupitres

JORNADA DE TRABAJO ( PAUSAS, TRABAJO, NOCTURNO, ROTACION, HORAS


SI
EXTRAS DESCANSOS) por muchas cantidades de ventanas y limpiezas a otros.
SI PARASITOS por depositos de residuos peligrosos

SI HONGOS por recoger canenas con residuos


CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL,CONTENIDO DE LA TAREA,
SI INICIATIVA, AUTONOMIAY RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACION DE LA PERSONA
CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIÓN) por atencion al publico

CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL TRABAJO (RELACIONES, COHESION,


SI
CALIDAD DE INTERACCIONES , TRABAJO EN EQUIPO ) por ordenes de la alta gerencia

SI POLVOS ORGANICOS E INORGANICOS por barrido y construcciones en el colegio


SI ILUMINACION por areas de trabajo con pocas lamparas

SI MOVIMIENTO REPETITIVO DE MIEMBROS SUPERIORES por operaciones en el teclado.

SI ESFUERZO por trabajos de isntalaciones de equipos o instalaciones de internet


MOVIMIENTO REPETITIVO DE MIEMBROS SUPERIORES por actividades con el mouse y
SI
teclado

CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL,CONTENIDO DE LA TAREA,


INICIATIVA, AUTONOMIAY RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACION DE LA PERSONA
SI
CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIÓN) por entrega de informes y actualizaciones de los
equiipos
POSTURAS PROLONGADAS MANTENIDA , FORZADA por jornadas extensas en posicion
SI
sedente

ESFUERZO POR POSTURAS NO ADECUADAS observaciones e inspecciones a equipos y


NO
instalaciones locativas por incomodidades de dode estan situados estos equipos

MOVIMIENTO REPETITIVO DE MIEMBROS SUPERIORES Por arreglos y mantenimientos a


SI
los equipos y instalaciones locativas
ILUMINACION ( LUZ VISIBLE POR EXCESO O DEFICIENCIA) poca luz en las areas
NO
donnde se encuntra los equipos.

POLVOS ORGANICOS E INORGANICOS por percuido de los filtros que retiene los aires
SI
acondicionandos o otros equipos.

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (LEVANTAMIENTO, TRANSPORTE, Y


NO DESCARGUE DE OBJETOS PROPIOS DEL PROCESO Por equipos y bienes nuevos que
contiene mas 25 kilos
GESTION ORGANIZACIONAL (ESTILO DE MANDO, PAGO, CONTRATACION
,PARTICIPACION, INDUCCION, Y CAPACITACION, BIENESTAR SOCIAL,
SI
EVALUACION DEL DESEMPEÑO MANEJO DE CAMBIOS) por la atencion al abastecimiento
de almunos y personas que ingresan al colegio

CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ( COMUNICACIÓN,


SI TECNOLOGIA,ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ,DEMANDAS CUALITATIVAS Y
CUANTITATIVAS DE LA LABOR )
CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL TRABAJO (RELACIONES, COHESION,
SI CALIDAD DE INTERACCIONES , TRABAJO EN EQUIPO ) por cuidar las infraestruturas y el
cuiadado de las areas del colegio

CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL,CONTENIDO DE LA TAREA,


SI INICIATIVA, AUTONOMIAY RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACION DE LA PERSONA
CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIÓN) por vigilancia alguna riña o problema entre alumnos
EMPRESA:

Fecha Evaluación

Responsable Empresa

PELIGRO Control existente

Efecto posible

Clasificación Fuente
Dolor en miembros inferiores, superiores,dolores
BIOMECANICO Ninguna
musculares cansancio,dolor en el cuello
Lesiones ostemusculares dolores articulares
cansancio,curvatura de columna , transtornos
BIOMECANICO Ninguna
musculoesqueleticos

Cefalea,estrés, fatiga auditiva, sordera parcial, efecto


FISICO Ninguna
enmascarador.
Lesiones osteo musculares
BIOMECANICO cansancio Ninguna
calambres

PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral Ninguna


PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral Ninguna

Desgaste visual, irritaciones


FISICO Ninguna
visuales,enrojecimiento,sensacion de cuerpo extraño
BIOLOGICO Malestar general, dolor en el cuerpo, tos, gripe Ninguna

BIOLOGICO Malestar general, dolor en el cuerpo, tos, gripe Ninguna


PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral Ninguna

PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral, hipertension arterial Ninguna


PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral, colon irritable Ninguna
Lesiones osteo musculares
dolores articulares
BIOMECANICO cansancio, lumbalgias, alteraciones en las curvaturas de la Ninguna
columna

PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral,hipertension arterial Ninguna


Desgaste visual, irritaciones visuales, fatiga, vision doble,
FISICO Ninguna
irritacion, lagrimeo

BIOLOGICO Alergia, infecciones, intoxicaciones Ninguna

Lesiones osteo musculares


dolores articulares
BIOMECANICO Ninguna
cansancio
Lesiones osteo musculares
dolores articulares
BIOMECANICO Ninguna
cansancio

PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral,depresion Ninguna


BIOLOGICO Alergia, infecciones, intoxicaciones Ninguna

BIOLOGICO Alergia, infecciones, intoxicaciones Ninguna


PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral, hipertension arterial Ninguna

PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral Ninguna

QUIMICO Intoxicaciones, irritacion, corrosion Ninguna


FISICO Desgaste visual, irritaciones visuales, fatiga Ninguna

BIOMECANICO lesiones osteo musculares. Ninguna

BIOMECANICO lesiones osteo musculares. Ninguna


Lesiones osteo musculares
dolores articulares
BIOMECANICO Ninguna
cansancio

PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral,hipertension arterial Ninguna


Lesiones osteo musculares
BIOMECANICO dolores articulares Ninguna
cansancio

Lesiones osteo musculares


BIOMECANICO dolores articulares Ninguna
cansancio

BIOMECANICO Lesiones osteo musculares Ninguna


FISICO dolores articulares Ninguna

QUIMICO cansancio Ninguna

Lesiones osteo musculares


dolores articulares
BIOMECANICO Ninguna
cansancio
PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral,hipertension arterial Ninguna

PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral,hipertension arterial Ninguna


PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral,hipertension arterial Ninguna

PSICOSOCIAL Ansiedad, estrés, ausentismo laboral,hipertension arterial Ninguna


EMPRESA:
Sede:

24/7/2019

JOSE GUILLERMO HERRERA HE

Evaluación del riesgo

ND Cualitativo
Control existente

ND Cuantitativo

Nivel de probabilidad NP=(ND x NE)

Interpretación del nivel de


Nivel de deficiencia (ND)

Nivel de exposición (NE)

probabilidad
Medio Individuo
MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6
BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4

MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6
MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6

BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4
MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6

MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6
MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6

MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6
MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6

MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6
MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6
MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6

MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6
MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6

BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4

MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6
BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4

MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6
MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6

MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6
MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6

MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6

MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6
MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6

BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4

BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4
BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4

BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4
MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6

BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4

MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6
BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4

BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4

BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4
MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6

BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4
BAJO
Ninguna Ninguna 2 2 4

MEDIO
Ninguna Ninguna 2 3 6
Nivel de consecuencia (NC)

Evaluación del riesgo


E GUILLERMO HERRERA HERRERA
Nivel de riesgo (NR) e Intervención
Tipo de Evaluación:
PRINCIPAL

Interpretación del NR

Aceptabilidad del riesgo Valoración del riesgo


25
150

NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL ESPECIFICO


II
25
25

150
100

NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL


MEJORABLE
ESPECIFICO
II
III
25
25

100
150

NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
MEJORABLE
CON CONTROL ESPECIFICO
II

III
25
10
60

150

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON CONTROL MEJORABLE
ESPECIFICO
II
III
25
25

150
150

NO ACEPTABLE O
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
ACEPTABLE CON CONTROL
CONTROL ESPECIFICO
ESPECIFICO
II
II
25
25

150
150

NO ACEPTABLE O ACEPTABLE NO ACEPTABLE O ACEPTABLE


CON CONTROL ESPECIFICO CON CONTROL ESPECIFICO
II
II
25
150

NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL


ESPECIFICO
II
25
25

150
150

NO ACEPTABLE O ACEPTABLE NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL


CON CONTROL ESPECIFICO ESPECIFICO
II
II
25
25
10
60

150
100

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON CONTROL MEJORABLE MEJORABLE
ESPECIFICO
II
III
III
25
10
40

150

NO ACEPTABLE O ACEPTABLE
MEJORABLE
CON CONTROL ESPECIFICO
II
III
25
25

150
150

NO ACEPTABLE O
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON
ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECIFICO
CONTROL ESPECIFICO
II
II
25
10
10

60
60

150
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON MEJORABLE MEJORABLE
CONTROL ESPECIFICO

II
III
III
10
10
25

40
40
150

NO ACEPTABLE O
MEJORABLE MEJORABLE ACEPTABLE CON CONTROL
ESPECIFICO
II

III
III
25
10
40

100

MEJORABLE MEJORABLE
III
III
25
25
13
78

150
100

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON CONTROL MEJORABLE MEJORABLE
ESPECIFICO
II
III
III
25
11
10

44
40

100
MEJORABLE
III MEJORABLE MEJORABLE
III
III
27
10
60

108

MEJORABLE MEJORABLE
III
III
25
28

150
112

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON CONTROL MEJORABLE
ESPECIFICO
II
III
EMPRESA INSTITUTO CENTRAL DE COMERCIO Y BACHILLERATO

Dirección:

Criterios para establecer controles


Peor consecuencia
No de expuestos
Trastorno musculo-esqueleticos.
Disminucion del rendimiento laboral. Lesiones
3
osteomusculares, enfermedades causadas por este tipo de
labores
Trastorno musculo-esqueleticos.
Disminucion del rendimiento laboral. Lesiones
3
osteomusculares que lleven a la perdida de la capacidad
laboral

Tinnitus, hipoacusia,sordera,variacion en el sistema


3 endocrino, efectos en el sistema nervioso, afectaciones
sistema cardiorespiratorio.
3 Tunel carpiano,artritis trastorno traumatico acumulativo

Alteraciones del sistema nervioso y musculo esquelético,


3
ansiedad insomnio.
Alteraciones del sistema nervioso y musculo esquelético,
32
ansiedad insomnio.

32 Ceguera, ansiedad, vertigos,cefalgias


32 Colera, intoxicaciones alimentarias, fiebre

32 Colera, intoxicaciones alimentarias, fiebre


Alteraciones del sistema nervioso y musculo esquelético,
4
ansiedad insomnio.

Alteraciones del sistema nervioso y musculo esquelético,


4
ansiedad insomnio, infarto al miocardio
Alteraciones del sistema nervioso y musculo esquelético,
4
ansiedad insomnio, enfermedad acido peptica severa
4 enfermedades laborales causadas por factores laborales

Alteraciones del sistema nervioso y musculo esquelético,


4
ansiedad insomnio.
4 ceguera, ansiedad, vértigos.

4 Colera, intoxicaciones alimentarias, fiebre

4 lordosis de la columna vertebral


4 lordosis de la columna vertebral

4 Agresividad, imsomnio, suicidio, infarto al miocardio


4 hepatitis c

4 Colera, intoxicaciones alimentarias, fiebre


4 Agresividad, imsomnio, suicidio, infarto al miocardio

4 Agresividad, imsomnio, suicidio, infarto al miocardio

4 cancer. psoriasis, cambios en la pigmentacion de la piel


1 Ceguera, ansiedad, vértigos.

1 enfermedades laborales causadas por factores laborales

1 Lordosis de la columna vertebral


1 Lordosis de la columna vertebral

1
Agresividad, insomnio, suicidio,infarto de miocardio
1 enfermedades laborales causadas por factores laborales

3 enfermedades laborales causadas por factores laborales

3 enfermedades laborales causadas por factores laborales


3 ceguera, ansiedad, vertigos.

3 cancer. psoriasis, cambios en la pigmentación de la piel.

3 enfermedades laborales causadas por factores laborales


Alteraciones del sistema nervioso y musculo esquelético,
4
ansiedad insomnio,infarto al miocardio

Alteraciones del sistema nervioso y musculo esquelético,


4
ansiedad insomnio,infarto al miocardio
Alteraciones del sistema nervioso y musculo esquelético,
4
ansiedad insomnio,infarto al miocardio

Alteraciones del sistema nervioso y musculo esquelético,


4
ansiedad insomnio,infarto al miocardio
TRAL DE COMERCIO Y BACHILLERATO

carrera 73 # 3c-65 buenos aires

Inicial

Asesoría ARL

terios para establecer controles


Existencia requisito legal especifico
asociado (Si o No)

Eliminación

Sustitución
NTC 5723 Evaluacion de posturas de trabajo estaticas establece recomendaciones
Ninguna Silla Ergonimica
eronomicas.
Resolucion 2844 por la cual se adoptan las guias de atencion integral de salud
ocupacional basadas en evidencia para dolor lumbar inespecifico y enfermedad Ninguna Ninguna
discal; desordenes musculoesqueleticos relacionados con movimientos repetitivos

Resolución 627 de 2006 se adopta la norma nacional de emisión del ruido y ruido
ambiental (parámetros permisibles, procedimientos técnicos y metodológicos para
la medición de ruido, presentación de informes y otras disposiciones ) resolución
Ninguna Ninguna
832 del 2000 establece la clasificación empresarial por impacto sonoro ucr que
permite valorar las industrias y establecimientos respecto a su nivel de generación
de ruido
Resolución 2400 de 1979 estatuto nacional de seguridad en riesgo biomecánico Ninguna Ninguna

Resolución 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención
monitoreo permanente, de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el Ninguna Ninguna
trabajo y para la determinación del origen de las patologias, causadas por el estrés
ocupacional
Resolución 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención
monitoreo permanente, de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el Ninguna Ninguna
trabajo y para la determinación del origen de las patologias, causadas por el estrés
ocupacional

Resolución 2400 de 1979 art 79 todos los lugares de trabajo tendrán iluminación
adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice en la Ninguna Cambio de Bombillos
modalidad de la industria a la vez
Decreto 1477 de 2014 por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales
incluye enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposicion a Ninguna Ninguna
riesgos biologicos

Decreto 1477 de 2014 por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales


incluye enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposicion a Ninguna Ninguna
riesgos biologicos
resolución 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificacion, evaluacion, prevencion,intervencion,y
monitoreo permanente,de la exposicion a factores de riesgo psicosocial en el Ninguna Ninguna
trabajo y para la determinacion del origen de las patologias,causadas por el estres
ocupacional

resolucion 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificacion, evaluacion, prevencion,intervencion,y
monitoreo permanente,de la exposicion a factores de riesgo psicosocial en el Ninguna Ninguna
trabajo y para la determinacion del origen de las patologias,causadas por el estres
ocupacional
resolucion 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificacion, evaluacion, prevencion,intervencion,y
monitoreo permanente,de la exposicion a factores de riesgo psicosocial en el Ninguna Ninguna
trabajo y para la determinacion del origen de las patologias,causadas por el estres
ocupacional
Ntc 5723 evaluacion de posturas de trabajo estaticas establece recomendaciones
Ninguna Ninguna
ergonomicas para diferentes tareas en el lugar de trabajo

resolución 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificacion, evaluacion, prevencion,intervencion,y
monitoreo permanente,de la exposicion a factores de riesgo psicosocial en el Ninguna Ninguna
trabajo y para la determinacion del origen de las patologias,causadas por el estres
ocupacional
Resolución 2400 de 1979 art 79 todos los lugares de trabajo tendran iluminacion
adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice en la Ninguna Cambio de Bombillos
modalidad de la industria a la vez

Decreto 1477 de 2014 por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales


incluye enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a Ninguna Ninguna
riesgos biológicos

Ntc 5723 evaluación de posturas de trabajo estáticas establece recomendaciones


Ninguna Ninguna
ergonómicas para diferentes tareas en el lugar de trabajo
Ntc 5723 evaluación de posturas de trabajo estáticas establece recomendaciones
Ninguna Ninguna
ergonómicas para diferentes tareas en el lugar de trabajo

Resolución 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención
monitoreo permanente, de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el Ninguna Ninguna
trabajo y para la determinación del origen de las patologias,causadas por el estrés
ocupacional
decreto 1832 de 1994 el ministerio de trabajo por el cual se adopta la tabla de
enfermedades profesionales considera como tales las enfermedades profesionales
Ninguna Ninguna
considera como tales las enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos como
exposicion a riesgos biologicos entre las mas significativas

Decreto 1477 de 2014 por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales


incluye enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a Ninguna Ninguna
riesgos biológicos
Resolución 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención
monitoreo permanente, de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el Ninguna Ninguna
trabajo y para la determinación del origen de las patologias,causadas por el estrés
ocupacional

Resolución 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención
monitoreo permanente, de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el Ninguna Ninguna
trabajo y para la determinación del origen de las patologias,causadas por el estrés
ocupacional

Decreto 1496 de 2018 por el cual se adopta el sistema globalmente armonizado de


clasificación y etiquetado de productos químicos y se dictan otras disposiciones Ninguna Aplicar programa de las 5s
en materia de seguridad química
Resolución 2400 de 1979 art 79 todos los lugares de trabajo tendran iluminacion
adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice en la Ninguna Cambio de Bombillos
modalidad de la industria a la vez

Ntc 5723 evaluación de posturas de trabajo estáticas establece recomendaciones


Ninguna Ninguna
ergonómicas para diferentes tareas en el lugar de trabajo

Ntc 5723 evaluación de posturas de trabajo estáticas establece recomendaciones


Ninguna Ninguna
ergonómicas para diferentes tareas en el lugar de trabajo
Ntc 5723 evaluación de posturas de trabajo estáticas establece recomendaciones
Ninguna Ninguna
ergonómicas para diferentes tareas en el lugar de trabajo

Resolución 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención, y Ninguna Ninguna
monitoreo permanente, de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el
trabajo y para la determinación del origen de las patologías, causadas por el estrés
ocupacional
Ntc 5723 evaluación de posturas de trabajo estáticas establece recomendaciones
Ninguna Ninguna
ergonómicas para diferentes tareas en el lugar de trabajo

Ntc 5723 evaluación de posturas de trabajo estáticas establece recomendaciones


Ninguna Ninguna
ergonómicas para diferentes tareas en el lugar de trabajo

Ntc 5723 evaluación de posturas de trabajo estáticas establece recomendaciones


Ninguna Ninguna
ergonómicas para diferentes tareas en el lugar de trabajo
Resolución 2400 de 1979 art 79 todos los lugares de trabajo tendrán iluminación
adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice en la Ninguna Cambio de Bombillos
modalidad de la industria a la vez

Decreto 1496 de 2018 por el cual se adopta el sistema globalmente armonizado de


clasificacion y etiquetado de productos quimicos y se dictan otras disposiciones Ninguna Ninguna
en materia de seguridad quimica

Ntc 5723 evaluacion de posturas de trabajo estaticas establece recomendaciones


Ninguna Ninguna
ergonomicas para diferentes tareas en el lugar de trabajo
Resolución 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificacion, evaluacion, prevencion,intervencion,y
monitoreo permanente,de la exposicion a factores de riesgo psicosocial en el Ninguna Ninguna
trabajo y para la determinacion del origen de las patologias,causadas por el estres
ocupacional

Resolución 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificacion, evaluacion, prevencion,intervencion,y
monitoreo permanente,de la exposicion a factores de riesgo psicosocial en el Ninguna Ninguna
trabajo y para la determinacion del origen de las patologias,causadas por el estres
ocupacional
Resolución 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificacion, evaluacion, prevencion,intervencion,y
monitoreo permanente,de la exposicion a factores de riesgo psicosocial en el Ninguna Ninguna
trabajo y para la determinacion del origen de las patologias,causadas por el estres
ocupacional

Resolución 2646 por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificacion, evaluacion, prevencion,intervencion,y
monitoreo permanente,de la exposicion a factores de riesgo psicosocial en el Ninguna Ninguna
trabajo y para la determinacion del origen de las patologias,causadas por el estres
ocupacional
# 3c-65 buenos aires

Controles de ingeniería

Medidas de intervención

Controles administrativos,
señalización, advertencia

Equipos/Elementos de protección
personal (EPP)
Segumiento a personas sintomaticas, aplicando las encuesta de
condiciones de salud.Estudios de evaluacion de puesto de trabajo de
Ninguna acuerdo a los conceptos medicos de ingreso o periodicos,pausas Ninguna
activas,capacitacion de riesgo biomecanico, realizar el sistema de
vigilancia epidemiologica riesgo biomecanico
Aplicaciones de encuesta de condiciones salud, capacitación del riesgo
Ninguna biomecanico, pausas activas enfocadas a espalda media y miembros Ninguna
superiores e inferiores, limitar jornadas de trabajo acumuladas

Mediciones ambientales, Examenes medicos ocupacionales enfatizando audiometria,capacitacion


colocacion de pantallas , cierres riesgo fisico(Ruido)
Ninguna
y recubrimiento con material
acusticamente absorbentes
Exámenes médicos ocupacionales, evaluación de puesto de trabajo para la
Teclado ergonomico y mouse
implementación de mejoras, capacitación de riesgo biomecánico, pausas Ninguna
ergonomico
activas enfocadas en los miembros superiores.

Aplicación de batería de riesgo psicosocial, capacitación de riesgo


psicosocial, realizar actividades educativas o formativas con los
Ninguna Ninguna
trabajadores con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a las
situaciones
Aplicación de batería de riesgo psicosocial, capacitación de riesgo
Ninguna psicosocial, realizar actividades de acoso laboral y sus consecuencias, Ninguna
dirigidos a nivel directivo y a los trabajadores

Mediciones Programa de mantenimiento preventivo y correctivo, mediciones


ambientales,proporcionar ambientales énfasis en iluminación capacitaciones niveles de iluminación,
Ninguna
iluminacion localizada para los
trabajadores o precision
Fumigaciones y controles preventivos en virus generales como gripa,
capacitaciones en elementos de proteccion personal. Capacitaciones en
elementos de proteccion
Ninguna enfermedades generales, dotar a los funcionarios elementos de proteccion
respiratoria
personal adecuado,contar con un manual de bioseguridad y con un
esquema de vacunacion

elementos de proteccion
Fumigaciones y controles preventivos en virus generales como gripa,
manual, elementos de
Ninguna capacitaciones en elementos de proteccion personal. Capacitaciones en
proteccion respiratoria
enfermedades generales.
,batas y ropa antifluido
Aplicación de bateria de riesgo psicosocial, capacitacion de riesgo
psicosocial,realizar actividades de capacitacion sobre resolucion de
Ninguna Ninguna
conflictos y desarrollo de habilidades sociales para la concertacion y la
negociacion

Aplicación de bateria de riesgo psicosocial, capacitacion de riesgo


Ninguna psicosocial,realizar actividades de acoso laboral y sus consecuencias Ninguna
diridos a nivel directivo y a los trabajadores
Aplicación de bateria de riesgo psicosocial, capacitacion de riesgo
Ninguna psicosocial,realizar actividades de acoso laboral y sus consecuencias Ninguna
diridos a nivel directivo y a los trabajadores
Segumiento a personas sintomaticas, plicando las encuesta de condiciones
evaluaciones de puesto de de salud.Estudios de evaluacion de puesto de trabajo de acuerdo a los
Ninguna
trabajo conceptos medicos de ingreso o periodicos,pausas activas,capacitacion de
riesgo biomecanico.

Aplicación de bateria de riesgo psicosocial, capacitacion de riesgo


Ninguna psicosocial realizar actividades educativas formativas en los trabajadores Ninguna
con el objeto de modificar actitudes o respuestas frente a las situaciones
Mediciones ambientales, usar Programa de mantenimiento preventivo y correctivo, mediciones
colores claros para las paredes ambientales énfasis en iluminación capacitaciones niveles de iluminación,
Ninguna
y techos cuando se requiere
mayor nivel de iluminacion

Fumigaciones y controles preventivos en virus generales como gripa,


elementos de proteccion
Ninguna capacitaciones en elementos de proteccion personal. Capacitaciones en
respiratoria
enfermedades generales.

Segumiento a personas sintomaticas, plicando las encuesta de condiciones


evaluaciones de puesto de de salud.Estudios de evaluacion de puesto de trabajo de acuerdo a los
Ninguna
trabajo conceptos medicos de ingreso o periodicos,pausas activas,capacitacion de
riesgo biomecanico.
Segumiento a personas sintomaticas, plicando las encuesta de condiciones
evaluaciones de puesto de de salud.Estudios de evaluacion de puesto de trabajo de acuerdo a los
Ninguna
trabajo conceptos medicos de ingreso o periodicos,pausas activas,capacitacion de
riesgo biomecanico.

elementos de proteccion
proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones respiratorios, elementos
Ninguna de higiene y seguridad establecer un programa de orden y aseo y realizar de proteccion corporal y
una jornada de vacunacion masiva en la institucion elementos de proteccion
para las manos
Fumigaciones y controles preventivos en virus generales como gripa,
Ninguna capacitaciones en elementos de proteccion personal. Capacitaciones en Ninguna
enfermedades generales.

Fumigaciones y controles preventivos en virus generales como gripa,


capacitaciones en elementos de proteccion personal. Capacitaciones en elementos de proteccion
Ninguna
enfermedades generales, jornadas de salud en cuanto a la parte biomedica respiratoria
con enfasis en riesgo biologico y informar acerca de purgantes
Aplicación de bateria de riesgo psicosocial, capacitacion de riesgo
Ninguna psicosocial,realizar capacitacion de acoso laboral, y sus consecuencias Ninguna
dirigidos a nivel directivo y a los trabajadores

Aplicación de bateria de riesgo psicosocial, capacitacion de riesgo


Ninguna Ninguna
psicosocial

elementos de proteccion
Realizar capacitaciones en polvos organicos e inorganicos, Capacitar en el
ninguna respiratoria, elementos de
buen uso de tapabocas, realizar examanes de expirometrias.
proteccion manual
Programa de mantenimiento preventivo y correctivo, mediciones
ambientales énfasis en iluminación capacitaciones niveles de iluminación,
ninguna Ninguna

Segumiento a personas sintomaticas, plicando las encuesta de condiciones


evaluaciones de puesto de de salud.Estudios de evaluacion de puesto de trabajo de acuerdo a los
Ninguna
trabajo conceptos medicos de ingreso o periodicos,pausas activas,capacitacion de
riesgo biomecanico.

Segumiento a personas sintomaticas, plicando las encuesta de condiciones


evaluaciones de puesto de de salud.Estudios de evaluacion de puesto de trabajo de acuerdo a los
Ninguna
trabajo conceptos medicos de ingreso o periodicos,pausas activas,capacitacion de
riesgo biomecanico.
Segumiento a personas sintomaticas, plicando las encuesta de condiciones
evaluaciones de puesto de de salud.Estudios de evaluacion de puesto de trabajo de acuerdo a los
Ninguna
trabajo conceptos medicos de ingreso o periodicos,pausas activas,capacitacion de
riesgo biomecanico.

Aplicación de bateria de riesgo psicosocial, capacitacion de riesgo


psicosocial, realizar actividades de capacitacion sobre resolucion de
Ninguna Ninguna
conflictos y desarrollo de habilidades sociales para la concertacion o
negociacion
Segumiento a personas sintomaticas, plicando las encuesta de condiciones
evaluaciones de puesto de de salud.Estudios de evaluacion de puesto de trabajo de acuerdo a los
Ninguna
trabajo conceptos medicos de ingreso o periodicos,pausas activas,capacitacion de
riesgo biomecanico.

Segumiento a personas sintomaticas, plicando las encuesta de condiciones


evaluaciones de puesto de de salud.Estudios de evaluacion de puesto de trabajo de acuerdo a los
Ninguna
trabajo conceptos medicos de ingreso o periodicos,pausas activas,capacitacion de
riesgo biomecanico.

Segumiento a personas sintomaticas, plicando las encuesta de condiciones


evaluaciones de puesto de de salud.Estudios de evaluacion de puesto de trabajo de acuerdo a los
Ninguna
trabajo conceptos medicos de ingreso o periodicos,pausas activas,capacitacion de
riesgo biomecanico.
Programa de mantenimiento preventivo y correctivo, mediciones
ambientales énfasis en iluminación capacitaciones niveles de iluminación,
Ninguna Ninguna

elementos de proteccion
Realizar capacitaciones en polvos organicos e inorganicos, Capacitar en el
Ninguna respiratoria, elementos de
buen uso de tapabocas, realizar examanes de expirometrias.
proteccion manual

Segumiento a personas sintomaticas, aplicando las encuesta de


evaluaciones de puesto de condiciones de salud.Estudios de evaluacion de puesto de trabajo de
Ninguna
trabajo acuerdo a los conceptos medicos de ingreso o periodicos,pausas
activas,capacitacion de riesgo biomecanico.
Aplicación de batería de riesgo psicosocial, capacitación de riesgo
Ninguna psicosocial, realizar actividades de acoso laboral y que consecuencias Ninguna
dirigidos a nivel directivo y alos trabajadores

Aplicación de batería de riesgo psicosocial, capacitación de riesgo


Ninguna psicosocial realizar actividades de acoso laboral y que consecuencias Ninguna
dirigidos a nivel directivo y alos trabajadores
Aplicación de batería de riesgo psicosocial, capacitación de riesgo
Ninguna psicosocial,realizar actividades de acoso laboral y que consecuencias Ninguna
dirigidos a nivel directivo y alos trabajadores

Aplicación de batería de riesgo psicosocial, capacitación de riesgo


Ninguna psicosocial,realizar actividades de acoso laboral y que consecuencias Ninguna
dirigidos a nivel directivo y alos trabajadores
YASMIN ALEXANDRA HERNANDEZ Y JUAN
ASESORADO POR:
CAMILO TASCON

NIT: 805018606-2
REALIZADO POR NOMBRE YASMIN ALEXANDRA
HERNANDEZ

Clasificación Efecto Posible Aceptabilidad del Riesgo


BIOLOGICO ALERGIAS NO ACEPTABLE
HIGIÉNICOS

PSICOSOCIAL ESTRES ACEPTABLE


LESIONES
BIOMECANICO NO ACEPTABLE
OSTEOMUSCULARES
FISICO CEFALEA NO ACEPTABLE
QUIMICO INTOXICACIONES NO ACEPTABLE

PUBLICO GOLPES O CONTUSIONES NO ACEPTABLE


LUXACIONES O
SEGURIDAD

LOCATIVO NO ACEPTABLE
CONTUSIONES
TRABAJO EN ALTURAS CAIDA A DISTINTO NIVEL NO ACEPTABLE
MECANICO HERIDAS Y CORTES NO ACEPTABLE
SISMO CAIDAS, GOLPES ACEPTABLE
LACERACIONES O
ELECTRICO NO ACEPTABLE
QUEMADURAS 1 GRADO
EMPRESA FUNDACION JOSE HERRERA MORA

Medidas de Intervención
CAPACITACIONES DE RIESGO BIOLOGICO, EXAMENES DE LABORATORIO EPP
ADECUADO Y ROPA ADECUADA
CAPACITACIONES RIESGO PSICOSOCIAL, BATERIA DE RIESGO PSICOSOCIAL

CAPACITACION EN RIESGO BIOMECANICO, SOLICITUD DE REVISION DE PUESTO

CAPACITACIONES RIESGO FISICO ENFATIZANDO ILUMINACION


CAPACITACIONES RIESGO QUIMICO

CAPACITACION EN DEFENSA PERSONAL, CAPACITACION RIESGO PUBLICO

CAPACITACIONES RIESGO LOCATIVO Y ORDEN Y ASEO

CAPACITACION DE RIESGO EN TRABAJO EN ALTURAS


CAPACITACION DE RIESGO MECANICO
CAPACITACION EN RIESGO SISMO O SIMULACRO
CAPACITACION RIESGO ELECTRICO, CAMBIO DE SWITCHES USADOS POR UNOS
NUEVOS DISTRIBUCION DE CABLES EN RESPECTIVA CANALETA

También podría gustarte