Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primada de América
Faculta de Ciencias Jurídica y Política
Escuela de Derecho
Nombre

Ana Gabriela Medina Montero

Matricula

100342212

Sección

04

Materia

Derecho Procesal Civil II

Profesora

Ingrid De La Cruz Francisco

Trabajo

El Divorcio a Vapor en la República Dominicana

Fecha de entrega

4/5/2020

Santo Domingo Distrito Nacional R.D.


Introducción
En este trabajo de investigación se conocerá a profundada el Divorcio
a Vapor, sabiendo que existen tres diversas manera de obtener el
divorcio por una de las causas establecida en el art. 2 de la 1316-Bis,
pero aquí se tratara específicamente el ´´Divorcio a Vapor´´.
Es muy peculiar que los clientes tengan conocimiento sobre el
divorcio rápido, acelerado o a vapor por su gran importancia para
brindar soluciones satisfactorias y ágiles a personas, así como
quienes los pueden realizar y las condiciones necesarias para hacerlo.
Esto es muy esencial para que el abogado mantenga orientado a los
esposos sobre los documentos necesarios para los procedimientos de
lugar para la fijación de audiencia y proceder a la comparecencia de
la parte demandante y su abogado ante el notario público.
La ley sobre divorcio a vapor fue establecida para resolver
necesidades urgentes de personas afectadas, lo que da la
oportunidad a que se haga uso de la misma.

Este tipo de Divorcio se estableció en la República Dominicana


mediante la Ley No.142 de fecha 4 de Junio del año 1971, publicada
en la Gaceta Oficial número 9229, siendo en su esencia y en los
aspectos procedimentales similar al divorcio por Mutuo
Consentimiento.

Se instituyó en nuestro país para brindar soluciones satisfactorias y


ágiles y sobre todo para que aquellas personas que contrajeron
matrimonio en otra nación pudieran obtener una sentencia de
divorcio en la República Dominicana en un tiempo sumamente cortó.

El Divorcio a Vapor puede ser realizado tanto por dominicanos


residentes en el exterior como por extranjeros, siendo estos últimos
los que mayormente acuden a este tipo de procedimiento para llevar
a cabo su separación.
El divorcio a vapor

El Divorcio al Vapor es un procedimiento establecido en la


legislación legal dominicana y es muy buscado por extranjeros,
tanto por los que se encuentran en el país como por los que no, así
como por dominicanos.
El Divorcio al Vapor, recibe este nombre por la rapidez en que el juez
a cargo pronuncia la sentencia. 
Este tipo de divorcio se estableció en la República Dominicana
mediante la Ley No. 142 de fecha 4 de junio del año 1971 que
modifica la Ley 1306 bis de divorcio, siendo en los aspectos
procedimentales muy parecido al del divorcio por mutuo
consentimiento. 
Para poder divorciarse mediante este procedimiento la ley requiere
que se suscriba un acuerdo formal de separación de convenciones y
estipulaciones donde se declaren asuntos como la división de los
bienes comunes, la custodia de los hijos nacidos dentro del
matrimonio y las pensiones alimenticias.
Esta modalidad de divorcio es permitida a extranjeros residentes en
República Dominicana o que hayan residido en el país al momento de
introducir la demanda. A partir de la ley 544-14 sobre Derecho
Internacional Privado, se ha introducido una sutil modificación al
párrafo V de la ley 142 que instituye el Divorcio al vapor. 
Con lo anteriormente indicado, queremos decir que a partir de esta
ley la 544-14, los extranjeros podrán divorciarse en nuestro país
siempre y cuando sean residentes en República Dominicana al tiempo
de la demanda o cuando hayan tenido su última residencia común en
nuestro país y el demandante continúe residiendo en la República
Dominicana al tiempo de la demanda; y en el caso de que ambos
cónyuges tengan la nacionalidad dominicana.
Este proceso es en esencia y procesalmente, bastante parecido
al Divorcio por Mutuo Consentimiento dominicano, pero se
verifican algunas diferencias importantes con relación a este
último procedimiento; la más relevante, es el hecho de que para
su celebración no se exigen algunas formalidades que sí son
exigidas a los dominicanos al divorciarse por mutuo
consentimiento, como por ejemplo:

1. Lo que tiene que ver con el tiempo de matrimonio, que es un


mínimo de dos (2) años.
2. La edad de los cónyuges.

Ventajas del Divorcio al Vapor

 Celeridad.
 Prontitud o rapidez (En unos 7 días es posible tener el
procedimiento completado).
 Economía (El tiempo es dinero. Por lo tanto, con un proceso
rápido y seguro, le garantizamos que evitará gastos).
 Exigencia de formalidades mínimas.

El Divorcio al Vapor se instituyó en la República Dominicana para


brindar soluciones satisfactorias y ágiles, sobre todo para que
aquellas personas que contrajeron matrimonio en otras naciones,
pudiendo obtener una sentencia de divorcio en la República
Dominicana en un tiempo sumamente corto.

Condiciones Necesarias
Para optar por este tipo de divorcio solo se requiere:
 Que los cónyuges sean residentes en el extranjero.
 Que los cónyuges hayan contraído nupcias en otras naciones
o que sean ciudadanos de otros países.
 Que los cónyuges elijan libre y voluntariamente otorgar
competencia a un tribunal dominicano para la terminación
de su matrimonio.

Documentos necesarios
Antes de iniciar el procedimiento de divorcio es imprescindible
tener a mano los siguientes documentos:

 Copia de la cédula (documento de identidad de la República


Dominicana) o pasaporte completo (para los extranjeros) de
los cónyuges.

 Acuerdo de separación firmado ante un Notario o Cónsul de


la República Dominicana en el extranjero, en este
documento se deberá indicar la intención de divorcio, las
divisiones de las propiedades –en el caso de propiedades en
común–, la custodia de los hijos menores y el pago de
pensión alimenticia.

 Original o copia legalizada de acta de matrimonio.

 Originales o copias legalizadas de actas de nacimiento de


los hijos menores (si existen).

 Poder otorgado al abogado de su elección.

 Copia del recibo de pago de US$400 en divisa Dominicana


(impuestos sobre el Divorcio al Vapor).

 
Es muy importante procurar que todos y cada uno de los
documentos propios del divorcio que se pretenden hacer valer,
estén debidamente:

 Registrados por el Cónsul General de la República


Dominicana, en el país de domicilio de los esposos que
pretenden divorciarse
 La firma de dicho funcionario consular haya sido legalizada
por la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores
 Y los documentos que estén en otro idioma que no sea el
idioma español, sean traducidos a dicho idioma.

El Poder otorgado al abogado


El poder que se le otorga al abogado al igual que el acuerdo de
separación–, es de suma importancia, por lo que su redacción
deberá de contener ciertas autorizaciones, las cuales son vitales
para el proceso.
Así, el poder que se le otorga al abogado, debe contener:

 Autorización de firma para el acuerdo de separación.


 Autorización para dar seguimiento al proceso de divorcio en
representación del cónyuge ausente.
 Autorización del depósito y el retiro de Acta de Divorcio
después del pronunciamiento del divorcio.

Procedimiento establecido
El proceso para un Divorcio al Vapor se constituye, de manera
general, en los siguientes pasos:
A. Para realizar este proceso, como hemos mencionado con
anterioridad, la ley exige que se suscriba un acuerdo formal
de separación ante un Notario Público, el cual deberá de ser
legalizado en el Consulado Dominicano.
En este acuerdo deberá constar diversas circunstancias tales
como:

 La custodia de los hijos nacidos dentro del matrimonio (si los


hay)
 División de los bienes comunes.
 Las pensiones alimenticias.

B. Es importante tener en cuenta, pues es de vital importancia,


que en este mismo acto de separación se debe atribuir
competencia a un Juez de Primera Instancia de la República
Dominicana.

C. Una vez se redacte este documento y se le de atribución a


los Tribunales de la República Dominicana para conocer del
divorcio, se inician los trámites para el proceso de la
audiencia.

D. Luego de autorizada la demanda, la fecha de la audiencia es


fijada por el tribunal civil en aproximadamente 3 días luego
de recibidos todos los documentos legalizados.
E. Para la audiencia solo es necesario que, por lo menos uno de
los cónyuges, esté presente en dicha audiencia, por lo que el
cónyuge que no se encuentre presente deberá de dar poder
a su representante legal, y por otro lado, el cónyuge que
comparezca a la audiencia deberá presentar al tribunal
apoderado de un documento de identidad, el mismo día de la
audiencia.

F. Una vez termine la audiencia el Tribunal dicta la sentencia


de divorcio e inmediatamente deberá de ser transcrita en la
Oficina del Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas
correspondiente.

G. Luego de transcrita la sentencia se pronunciará el divorcio


por cualquier Oficial del Estado Civil de la Jurisdicción del
Tribunal que conoció el proceso.

H. Para la transcripción es necesario la presentación de una


copia certificada de la sentencia, previamente transcrita en
el Registro Civil, y el dispositivo de la misma se publicará en
un periódico de circulación nacional.

I. Para que dicha sentencia de divorcio tenga validez en el


extranjero deberá ser legalizada en la Procuraduría General
de la República así como en la Secretaría de Estado de
Relaciones Exteriores, y finalmente en la embajada o
consulado correspondiente al país en donde se quiere hacer
valer dicho divorcio.
Conclusión

Una vez investigado y leído atentamente todo lo relacionado


con este tipo de divorcio utilizado en la República
Dominicana pude llegar a la siguiente conclusión.

Vemos que el Divorcio a Vapor es uno de los divorcio más


buscado en la República  Dominicana por lo rápido y
eficiente que su el procedimiento, además de eso el cliente
se ahorra tiempo, gastos y se libra de las diversas
formalidades que requieren los otros tipos de divorcio.

Considero que este tipo de divorcio es muy importante tanto


para los dominicanos como para los extranjeros, ya que es
una madera de disolver con rapidez el vínculo del
matrimonio, cuando la convivencia se hace insoportable
entre ellos.

Considero que si es tan eficiente debería de ser más


utilizado siempre y cuando se tengan las condiciones y la
absorbencia requerida, así se evitarían tantas violencias.
Bibliografía
morillosurielabogados.com 

www.matosmateo.com

También podría gustarte