Está en la página 1de 4

Arellano Peralta Abigail

ANTECEDENTES Y REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS

Para saber más acerca de lo que son los virus, se tiene que conocer que no son
considerados como organismos capaces de reproducirse por sí mismos, ya que no
tienen la energía suficiente para crecer de manera individual, por esto mismo es que
se implantan en nuestras células y es así cómo van duplicando sus números.
Principalmente se desarrollan en plantas animales y por ende también en seres
humanos.

Lo que conocemos y hemos visto como coronavirus, se le llama así porque son
virus que tienen picos en forma de corona, éstos causan enfermedades respiratorias
y además son responsables de un tercio de las infecciones respiratorias en adultos,
y en bebés pueden producir diarrea. Provocan síntomas que son parecidos a los
resfriados comunes e incluso pueden llegar a ser asintomáticos, su periodo de
incubación es de 1 a 10 días y esto facilita que su transmisión sea sin presentar
algún indicio. Sin embargo, cuando sí se logran identificar o sentir síntomas, estos
son los siguientes: temperaturas mayores a los 38°, escalofríos, dolor de cabeza,
debilidad o fatiga, dolor muscular e incluso puede presentarse diarrea.

Alrededor de ya varios años, en el mundo ya se han dado diferentes pandemias


como lo son la viruela, el sarampión, la gripe española, la peste negra y el VIH Sida,
por mencionar algunas. A diferencia de las epidemias que son causadas por un
problema de salud pública, y que se da en ciertas regiones pero sin ser propagada
por todo el mundo afectando a diversas personas, las pandemias se propagan por
todo el mundo afectando a un gran número de personas en todos los continentes,
actualmente se está viviendo la pandemia del COVID-19, por esto mismo es que se
tienen que tomar las medidas sanitarias posibles para poder evitar su propagación.

Se tiene que saber que cuando un virus es descubierto, a pesar de encontrarse la


manera de ser controlado no va a desaparecer, por ejemplo, cuando se dio el caso
de la influenza en México, se encontró una vacuna que pudo controlarla, pero esto
no quiere decir que la enfermedad ya no exista, ni que no pueda seguir siendo
propagada. Cuando se levante una pandemia o logre controlarse la enfermedad, se
deben de seguir tomando las medidas sanitarias posibles para prevenir cualquier
Arellano Peralta Abigail

foco de infección .Hay que tener en cuenta también que, si se llega a ser infectado
con algún tipo de virus, no se está inmune ante éste, pues se puede dar el caso de
que se presente una re infección en las personas que ya han estado infectadas con
anterioridad.

Como ya se ha mencionado antes, las pandemias y epidemias involucran muchos


cambios en la salud y en las medidas sanitarias que se tienen que tomar para que
haya un mejor control y menos propagación. Generalmente los preparativos para
una epidemia enfatizan en aspectos como: la vigilancia epidemiológica, los
requerimientos de vacunas y medicamentos, el mejoramiento de la cobertura de
vacunación en los grupos de alto riesgo (estos pueden ser, adultos mayores, niños,
embarazadas, personas con alguna enfermedad o problema de salud), así como el
impacto y la carga económica. Lo que tiene más audiencia en la programación son
aspectos psicológicos y sociales.
Se han realizado estudios en poblaciones sometidas a una amenaza que genera
miedo o terror y se ha identificado que hasta más del 80% de las personas, en
circunstancias de cercanía evidente al peligro, expresan manifestaciones
sintomáticas de miedo o pánico. La ocurrencia de gran cantidad de enfermos y
muertes y las pérdidas económicas en el contexto de una epidemia o pandemia
genera un riesgo psicosocial elevado.
Desde la perspectiva de la salud mental, una epidemia de gran magnitud implica
una perturbación psicosocial que puede exceder la capacidad de manejo de la
población afectada, puede considerarse que toda la población sufre tensiones y
angustias en mayor o menor medida, se destaca que no todos los problemas
psicológicos y sociales que se presentan durante la epidemia, se califican como
enfermedades, la mayoría sólo son reacciones normales ante la situación.

Muchas personas pueden enfrentar crisis, que se define como aquella situación
generada por un evento vital externo que sobrepasa la capacidad emocional de
respuesta de la persona, esto quiere decir, que es un mecanismo de afrontamiento
le resultan insuficientes y se produce un desequilibrio e inadaptación psicológica.
los trastornos psíquicos inmediatos más frecuentes en los sobrevivientes son los
episodios depresivos y las reacciones de estrés agudo de tipo transitorio, el riesgo
de aparición de estos trastornos aumenta de acuerdo a las características de las
Arellano Peralta Abigail

pérdidas y otros factores de vulnerabilidad. El estrés postraumático es un trastorno


de tipo tardío o diferido que va aparecer como consecuencia de los acontecimientos
amenazantes o catastróficos.
Actualmente con la situación de la pandemia del COVID-19, se expresó que el
sistema de salud va enfrentar un gran reto, ya que se está frente a una pandemia de
aparición brusca y una elevada mortalidad, que a diferencia de otras semejantes
como el ébola, que se desarrolló en África, esta es a escala mundial. El impacto es
producido sobre todas las personas incluyendo los profesionales de la salud.
La forma en la que vivimos nuestras emociones de manera individual, las
trasladamos a los grupos sociales y esto se refleja en las conductas e interacción
que tenemos con los demás; el mantener por un largo tiempo emociones negativas,
va a llevarnos a afectaciones físicas y mentales, ya que pueden alterar nuestra
capacidad para comprender el contexto en el que nos estamos desarrollando.

Algunas medidas preventivas, en torno a la situación psicológica o emocional, para


sobrellevar el COVID-19, son: no revisar constantemente noticias sobre esto y que
la información que se llegue a consultar sea a través de los medios oficiales y así
mismo, no difundir, hacer caso omiso de información u opiniones que no tengan una
fundamentación científica.

Referencias:
- Sánchez, M., González, T., et.al. (2017). Ciencia. vol.68 (2)
- Erazo, L. (2018). Características clínicas y radiológicas de las infecciones
respiratorias asociadas a coronavirus humanos en pacientes atendidos en el
instituto nacional de enfermedades respiratorias, durante el periodo de
noviembre de 2013 a marzo del 2018. (Tesis de posgrado). Universidad
Nacional Autonoma de Mexico. Ciudad de México.
- Urbina-Medina, Huníades, Noguera Brizuela, Dalmacia, Levy Mizhary, José,
Carrizo, Juan III y Betancourt, Adelfa. (2016) Comunicación efectiva y ética
en casos de epidemias y pandemias. Archivos Venezolanos de Puericultura y
Pediatría , 79 (4), 113-117. Recuperado el 16 de abril de 2020 de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
06492016000400002&lng=en&tlng=en.
Arellano Peralta Abigail

- Esparza, José. (2016). Epidemias y pandemias virales emergentes: ¿Cuál


será la próxima? Investigación Clínica. Universidad del Zulia Maracaibo,
Venezuela, 57(3). 231-235.
- Peters, C.J. (2002). Protección de la salud mental en situaciones de
epidemias. Organización Panamericana de la salud. Washington, 7(2).

También podría gustarte