Está en la página 1de 5

1.

Normatividad de suelo

Ley 388 de 1997, Artículo 33 ordenamiento territorial,


que reglamenta los usos del suelo

Decreto 2811 de 1974 parte vll del suelo agrícola y de los


usos no agrícolas de la tierra

Decreto 2655 de 1988 código de minas

Decreto reglamentario 2466 de 1989 sobre explotación


de materiales de construcción

Ley 388 de 1997, Artículo 33 ordenamiento territorial,


que reglamenta los usos del suelo

2. Características del cliente

Racional

sabe lo que quiere y necesita

es concreto y conciso en sus demandas y opiniones

Pide información exacta

Reservado

Evita mirar a los ojos

Procura mantener distancia con el vendedor

No exterioriza sus intereses ni opiniones


Busca información completa

Necesita tiempo para valorar y decidir

Indeciso

Muestra una actitud de duda e indecisión

Demanda gran cantidad de información para la toma de


decisiones

Necesita mucho tiempo para decidirse

Dominante

Necesita expresar sus conocimientos

Muestra superioridad y controlar la conversación

Cree conocer los productos

Duda de la información ofrecida sobre productos,


servicios y de las soluciones apartadas

Exige mucha atención

Hablador

Expone diversos temas incluso sin relación a la compra

Se interesa por la opinión del vendedor

Necesita que estén pendientes de el

Impaciente

Siempre tiene prisa


Necesita que le presten atención

Se pone nervioso mientras espera

3. Caracterización de producto

Estas características pueden ser tangibles e intangibles, como su nombre lo


indica: tangible que puede ser palpable a los sentidos como lo son el peso,
forma, color, textura, etc., e intangibles que no se pueden palpar por
ejemplo, imagen de la marca, garantía, servicios, beneficios, etc. Se puede
decir también que de esta mezcla de elementos o características depende
la aceptación del producto en el mercado, estos elementos deben ser
debidamente aplicados para que el producto tenga una imagen o apariencia
positiva en el mercado.

4. CARACTERIZACIÓN DE PROVEEDORES
Ahora, nos concentraremos en saber qué son los proveedores. Los proveedores son todas
aquellas empresas, personas, organizaciones que proporcionan materia prima, insumos,
recursos financieros y otros recursos, los cuales se requieren para desarrollar su actividad
económica y para el logro de sus objetivos a corto mediano y largo plazo.
Los proveedores están relacionados directamente con la gestión de compras de una
empresa. Por lo tanto, se requiere de políticas, programas y parámetros que garanticen
una óptima negociación con los proveedores para garantizar el suministro de la materia
prima e insumos en las condiciones de calidad, cantidad, costo y tiempo.
La negociación, se convierte en una herramienta de gestión de mucha importancia para la
consecución de productos de buena calidad y precios razonables. Los proveedores
representan un eslabón clave dentro de la cadena de suministro de la empresa. Cualquier
cambio en la demanda del producto afecta la gestión de compras y desde luego la relación
con los proveedores.
Caracterizar los proveedores es de mucha utilidad para la logística de la empresa. Dentro
de ella, se destacan proveedores de transporte, de servicios logísticos, de materiales e
insumos, de tecnología, de sistemas de información.
Para caracterizar los proveedores se tiene en cuenta lo siguiente:
1. Ubicación: se debe acceder a diferentes fuentes de información como directorios
electrónicos, directorios impresos, publicaciones especializadas, asociaciones y otras para
ubicar los proveedores.
Además, dependiendo de la proximidad a la empresa, éstos se clasifican en orden de
importancia.
Y finalmente, es importante saber que la cercanía a la planta de producción no garantiza el
abastecimiento oportuno de materiales.
2. Registro: es un proceso que consiste en la inscripción de proveedores en una base de
datos para facilitar el análisis y evaluación del comportamiento de los mismos.
El registro de proveedores lo realiza la empresa de manera electrónica, utilizando
formatos o formularios que incluye información como: dirección, teléfono, referencias
comerciales, referencias bancarias, régimen tributarios y otros datos que se deben
actualizar constantemente.
3. Evaluación de proveedores: es un estudio profundo de los proveedores de la base de
datos que tiene unos criterios definidos con anterioridad para la caracterización y
selección final.
La evaluación es de vital importancia para determinar los aliados que responderán a las
exigencias de la empresa.

También podría gustarte