Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL


CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INFORME PRACTICAS DE LABORATORIO

FECHA:07/12/2019

CURSO: PRIMERO “C”

CATEDRA: QUÍMICA

INTEGRANTES: ORTEGA NUÑEZ DAVID FERNANDO

1. NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

Preparación de soluciones químicas y demostración de la ley de conservación de la


materia mediante un simulador.

2. OBJETIVOS

a) Determinar experimentalmente mediante un simulador el proceso de preparación


de soluciones químicas

b) Demostrar mediante una reacción química de sustitución la ley de conservación de


la materia.

c) Determinar el valor y/o la cantidad del producto, al final de la reacción, de


diferentes masas de reactivos.

3. FUNDAMENTO TEORICO

1.-En un vaso de precipitación agregar 5 2.-Agregue al vaso 85ml de una solución


soluciones de 2g, 3g, 5g, 10g y 15g de de ácido nítrico
limaduras de cobre respectivamente.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

3.-Agregue al vaso 64ml de una solución 4.-Obtenga un matraz Erlenmeyer y acople


de hidróxido de sodio. un embudo buncher .

5.-Trasferir el contenido del vaso de 6.-Transferir el contenido del embudo a un


precipitados al embudo. vaso de precipitados limpio.

7.- Agregue al vaso 45ml de una solución 8.-Agregar al vaso de precipitados 5


de 1M de ácido sulfúrico. soluciones de 2.5g, 3.5g, 5.5g 10.5g y
15.5g de limaduras de zinc
respectivamente.

9.-filtrar el contenido del vaso de 10.-En una balanza colocar el vaso de


precipitados a un matraz limpio. precipitados y tarar.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

11.-Transferir el contenido del embudo al


vaso de precipitados y registrar el peso

ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCION QUIMICA:


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Es un procedimiento analítico dirigido a determinar la concentración exacta de una


solución de concentración aproximada, mediante la valoración de esta última con
un patrón de concentración exactamente conocida.[ CITATION Lab19 \l 12298 ]

La estandarización de soluciones es el proceso mediante el cual se determina con


exactitud la concentración de una solución. Algunas veces se puede preparar una
solución estándar disolviendo una muestra pesada con exactitud en un volumen de soluto
medido con exactitud. Por lo general este método no se utiliza, ya que muy pocos
reactivos químicos se pueden obtener en una forma lo suficientemente pura como para
satisfacer la exactitud requerida por el analista. Las pocas substancias que son
adecuadas a este respecto son conocidas como estándares primarios. Una solución se
estandariza en forma común mediante una titulación, en la cual esta reacciona con un
estándar primario previamente pesado

EJEMPLO:
Una muestra de CaCO3 puro (un estándar primario) que pesa 0,45 g, se disuelve en un
volumen de agua, y después de solubilizarlo, se completa con agua a 500 mL en un
matraz aforado.

Se toman 100 mL de la solución de carbonato de calcio y se colocan en un matraz


erlenmeyer. La solución se titula con 72 mL de ácido etilendiaminatetracético (AEDT),
empleando indicador negro eriocromo T.

Calcule la molaridad de la solución de AEDT

En el punto de equivalencia de la titulación:

mmol AEDT = mmol CaCO3

V x molaridad de AEDT = mg CaCO3 / PM CaCO3


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

De la disolución del carbonato de calcio en 500 mL se tomó 100 mL para la titulación, es


decir, 0,09 g (la quinta parte de 0,45g). Por lo tanto:

0,072 L x M de AEDT = 0,09 g / 100,09 g/mol

M de AEDT = 8.99·10-4 mol/ 0,072 L

= 0,0125[ CITATION Lif19 \l 12298 ].

4. MATERIALES

 Vaso de Precipitación.
 Simulador (laboratorio de química)
 Computador
 Matraz Erlenmeyer.
 Embudo Buchner.
 Balanza.

5. REACTIVOS Y SUSTANCIAS

 Limaduras de cobre.
 Acido nítrico.
 Hidróxido de sodio.
 Acido sulfúrico.
 Limaduras de zinc.

6. PROCEDIMIENTO

Contiene una descripción concisa de los pasos realizados para llevar a cabo la
práctica, y esquemas, fotos y/o diagramas del montaje realizado.

3 gramos Cu 3,5 g Zn

5 gramos Cu 5,5 g Zn

10 gramos Cu 10,5 g Zn

15 gramos Cu 15,5 g Zn
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

7. CALCULOS

Datos:
2g de limadura de cobre Cu
Agregar 85 ml sustancia que se disuelve
1Molar ácido nítrico se produce CuNO3 Neutralización

1 mol Cu ( Oh )
2g =0.020 Mol Cu (OH )
98 gCu ( OH ) 2
1 mol Cu ( NO 3 ) 2
0.020 molCu (OH ) 2 =0.020 mol Cu ( NO 3 ) 2
1 mol Cu (OH ) 2
188 g mol Cu( NO 3)
0.20 g mol Cu ( NO 3 ) 2
1 moles( NO 3) 2
Ecuación 1

CU (OH ) 2+ HNO 3 → Cu ( NO 3 ) 2+ H 2O
Igualamos
CU (OH ) 2+ 2 HNO 3 →Cu ( NO 3 ) 2+ 2 H 2O
cobre=63.542 cobre=64 oxigeno=2∗16=32
NItrogeno=14∗2=28 Hidrogeno=1∗2=2
g
oxigeno =16*6=96total=98 Cu(OH )2
mol
g
total=1888 Cu( NO 3) 2
mol

1l
v=85 ml =0.085 l
1000 ml
1 molar acido (HNO3)
moles soluto
M=
L solucion
L . sol∗M =moles soluto ( HNO 3 )
L∗moles
0.085 =moles de soluto(HNO 3)
L

0.085 moles de soluto ( HNO3)


Obtenemos un precipitado
V=6ml NaOH CU(NO3)2 + NaOH Cu (OH)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

moles soluto
M=
L solucion

M*L sol = Moles de soluto NaOH

1moles
Moles NaOH= ∗0.064 L
L

moles de soluto 1 mol CuOH


Moles NaOH=0.064 * =0.064 CuOH
( NaOH ) 1mol NaOH

Se realiza un proceso de transferencia del precipitado Cu (OH) hacia un matraz


Erlenmeyer, se coloca un embudo Buchner para este proceso se trasfiere el contenido
de un vaso de precipitado y se mide
64+32+64=160 moles CuSO4
Cu(OH)+ H2SO4 CuSO4+H2
1 mol
v=215 mlM =LM acido sulfuricomoles H 2 SO 4= ∗0.045 L
L
moles de soluto=0.045 moles H 2 SO 4

4∗1 mol CuSO 4


0.045 moles de H 2 SO =0.045 moles CuSO 4
1 mol H 2 SO 4
4∗160 gCuSO 4
0.045 moles CuSO =1.2 gCuSO 4
1 mol CuSO 4

Sustitución:
CuSO4+Zn Cu+ Zn (SO4)

Se forma el cobre en estado solido

8. RESULTADOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SOLUCION 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SOLUCION 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SOLUCION 3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SOLUCION 4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SOLUCION 5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

9. OBSERVACIONES

 En este simulador debemos realizar correctamente los procedimientos para poder lograr un buen resultado.
 Tener muy en claro los instrumentos que vamos a utilizar y su adecuad utilización.
 Con la balanza debemos tarar ya que si no se realiza esto podemos encontrar un fallo en la medición que no son los
correctos.

10. CONCLUSIONES

Se determinó experimentalmente mediante un simulador el proceso de preparación de soluciones químicas

Se demostró mediante una reacción química de sustitución la ley de conservación de la materia.

Se determinó el valor y/o la cantidad del producto, al final de la reacción, de diferentes masas de reactivos.

11. RECOMENDACIONES

Realizar más prácticas con simuladores para poder comprender de mejor manera la materia y poder así repasar en la casa y no
tener dificultades en el estudio de la misma.

No se debe pipetear con la boca, utilizar las peras disponibles en laboratorio, ya que se trabaja con reactivos, por ende, se debe
velar por la integridad física de todas las personas que participan en la práctica

12. BIBLIOGRAFIA

13. [ 14. «Laboratorio quimica analitica,» [En línea]. Available: https://lq218unah.wordpress.com/unidad-2/preparacion-y-


1 estandarizacion-de-soluciones/. [Último acceso: 7 Diciembre 2019].
]

15. [ 16. «Lifeder,» [En línea]. Available: https://www.lifeder.com/estandarizacion-de-soluciones/. [Último acceso: 7 Diciembre 2019].
2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

17.

18.

19.

20.

21.

También podría gustarte