Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pompilio Martínez
ESTEQUIOMETRIA
https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/stoichiometry-and-molecular-composition-
ap/stoichiometry-ideal-ap/a/stoichiometry
REACTIVO/ REACTIVO
1 𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒2𝑂3
( ) 1 mol oxido férrico reacciona con 2 moles de Al
2 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑙
REACTIVO/ PRODUCTO
2 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑙
(2 𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒 ) 2 mol Al producen 1 mol Fe ó para producir 1 Mol Fe, requieren 2 mol Al
1 𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒2𝑂3
( 1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑙2𝑂3 ) ;
I.E.D. Pompilio Martínez
PRODUCTO/PRODUCTO
2 𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒
(1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑙2𝑂3) por cada 2 mol de Fe se produce 1 mol de Al2O3
EJEMPLO
La descomposición de la piedra caliza (mármol o calcita en su forma más pura, CaCO3), en óxido de calcio (cal
viva, CaO) y gas carbónico (CO2), se lleva a cabo cuando la piedra es sometida a un fuerte calentamiento.
Si se descomponen 450 g de piedra caliza, ¿cuántos gramos de oxido de calcio y de gas carbónico se producen?
1.
CaCO3 → CaO + CO2
450 g ¿? g ¿?g
4.
1𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝑂 56 𝑔
450 g CaCO3 ( )( )( ) = 450x56/100= 252 g CaO
100 𝑔 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝑂
• En los vehículos espaciales se utiliza hidróxido de litio sólido para eliminar el dióxido de carbono
exhalado. El hidróxido de litio reacciona con el dióxido de carbono gaseoso formando carbonato de
litio sólido y agua líquida. ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono puede absorber 1,00 g de hidróxido
de litio?
• El propano, C3H8, es un combustible común que se emplea para cocinar y para calefacción casera.
¿Qué masa de O2 se consume en la combustión de 10,0 g de propano?
Las sustancias y reactivos químicos producidos por la industria química pueden contener una cierta cantidad de
impurezas, tales como metales pesados, inertes y otros. Cuando se realizan cálculos estequiométricos es
necesario tener en cuenta el porcentaje de pureza de estos reactivos. Se denomina pureza al porcentaje
efectivo de reactivo puro en la masa total.
Por ejemplo: 60.0 g de cobre con pureza del 80% significa que 48 g de cobre corresponden a cobre puro, siendo
el resto impurezas inertes
80 𝑔 𝐶𝑢 𝑝𝑢𝑟𝑜
Cu del 80% de pureza, se puede expresar, ( )
100 𝑔 𝐶𝑢 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
Una piedra caliza tiene una pureza en CaCO3 del 92%. ¿Cuántos gramos de cal viva (CaO) se obtendrán por
descomposición térmica de 450 g de la misma?
TAREA
En la descomposición del clorato de potasio se produce cloruro de potasio y oxígeno gaseoso, según la
reacción:
1. Un fabricante de bicicletas tiene 4250 ruedas, 2755 cuadros y 2255 manubrios. (a) ¿cuántas bicicletas
pueden fabricarse usando estos componentes? (b) ¿Cuántos componentes de cada tipo sobran? (c) ¿Cuál
componente limita la producción de bicicletas?
RENDIMIENTO DE LA REACCIÓN
El rendimiento teórico es la máxima cantidad de producto que podemos esperar obtener de una reacción
basándonos en la cantidad de reactivo limitante y a partir de los cálculos estequiométricos.
En la práctica, sin embargo, es difícil obtener el rendimiento máximo por varias razones:
• Cuando se realiza una reacción en el laboratorio se puede perder algo del producto durante la
purificación o los pasos de aislamiento. Incluso se puede llegar a decidir que vale la pena perder 10%
del producto en un paso extra de purificación porque es más importante obtener un producto
extremadamente puro en lugar de tener más cantidad de un producto menos puro.
• Sin importar qué tan ordenada y prolija parezca una reacción balanceada, los reactivos pueden
reaccionar de formas inesperadas y no deseadas, incluso haciendo una reacción completamente
diferente —a veces llamada reacción secundaria— que forma productos que no queremos.
• La estabilidad relativa de los reactivos y de los productos, la pureza de los químicos usados o la
humedad que había ese día, fallas en los equipos, etc.
Como se sabe que el rendimiento real va a ser menor que el rendimiento teórico, se reporta el rendimiento
real usando el rendimiento porcentual, que nos dice qué porcentaje del rendimiento teórico vamos a
obtener. El rendimiento porcentual se determina usando la siguiente ecuación:
I.E.D. Pompilio Martínez
(a) ¿cuál reactivo es el limitante cuando se permite que reacciones 1,70 mol de NaOH y 1,00 mol de CO 2?
(b) ¿cuántos moles de Na2CO3 pueden producirse? (c) ¿cuántos moles de reactivo en exceso quedan al
término de la reacción? (d) ¿cuántos gramos de Na2CO3 pueden producirse, si el rendimiento de la
reacción es del 87%?
1,70 mol NaOH reacciona con 0,85 mol de CO2 REACTIVO EN EXCESO
1, mol CO2 reacciona con 2 mol NaOH REACTIVO LIMITANTE
CO2 en exceso 0,15 mol
Se producen 0,85 mol de carbonato de sodio
d)
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
% rendimiento = x 100
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
24,3 𝑔
% rendimiento = x 100 = 74,5 %
32,6 𝑔
(a) ¿cuál reactivo es el limitante cuando se permite que reaccionen 0,450 mol de Al(OH) 3 y 0,550 mol de
H2SO4? (b) ¿cuántos moles de Al2(SO4)3 pueden producirse en estas condiciones? (c) ¿Cuántos moles del
reactivo en exceso quedan al término de la reacción?
I.E.D. Pompilio Martínez
3. El burbujeo que produce una tableta de Alka-Seltzer® al disolverse en agua se debe a la reacción entre
bicarbonato de sodio y ácido cítrico:
3NaHCO3(ac) + H3C6H5O7(ac) → 3CO2(g) + 3H2O(l)+ Na3C6O5O7(ac)
En cierto experimento, se permite que reacciones 1,00 g de bicarbonato de sodio y 1,00 g de ácido cítrico.
(a) cuál es reactivo limitante? (b) ¿cuántos gramos de dióxido de carbono se producen? (c) ¿cuántos
gramos del reactivo en exceso quedan después de consumirse totalmente el reactivo limitante? (d)
¿cuántos gramos de citrato de sodio se producen si el rendimiento de la reacción es del 98%?
4. Las soluciones de carbonato de sodio y nitrato de plata reaccionan para formar carbonato de plata sólido y
disolución de nitrato de sodio. Una disolución que contiene 6,50 g de carbonato de sodio se mezcla con
otra que contiene 7,00 g de nitrato de plata. ¿cuántos gramos de carbonato de sodio, nitrato de plata,
carbonato de plata y nitrato de sodio están presentes al término de la reacción? ¿Si en una prueba de
laboratorio se obtienen 5,30 g de nitrato de sodio cuál es el rendimiento de la reacción?