Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LABORATORIO # 4
1
2
+ +
Estequiometría
de una reacción química.
Es la proporción en moles en la que se
combinan los distintos reactivos y en la que se
forman los distintos productos de la reacción.
Una vez determinado el número de moles de
reactivos y productos (ajuste de la reacción)
se puede hacer el cálculo en masa (gramos) o
en volumen (litros) en el caso de gases o
disoluciones.
11
Tipos de cálculos
estequiométricos.
Con moles.
Con masas.
Con volúmenes (gases)
– En condiciones normales.
– En condiciones no normales.
Con reactivo limitante.
Con reactivos en disolución (volúmenes).
Ejemplo: En la 12
reacción ajustada
anteriormente:
6 HBr +2 Fe 2 FeBr3 + 3H2 ¿qué cantidad de
HBr reaccionará con 10 g de Fe y qué cantidades
de FeBr3 e H2 se formarán?
6 HBr + 2 Fe — 2 FeBr3 + 3H2
6 moles 2 moles 2 moles 3 moles
485,4 g 111,6 g 591,0 g 6g
———— = ———— = ———— = ———
x 10 g y z
Resolviendo las proporciones tendremos:
43,5 g 10 g 52,9 g 0,54 g
13
Ejercicio:Se tratan 40 g de oxido de aluminio,
con suficiente disolución de ácido sulfúrico en agua
para que reaccione todo el óxido de aluminio y se
forme sulfato de aluminio y agua. Calcula los moles
del ácido que se necesitan y la masa de sulfato que se
forma. Datos (u):
Mat(Al) = 27, Mat(S) = 32, Mat(O) = 16, Mat(H) = 1
M (Al2O3) = 2 · 27 u + 3 · 16 u = 102 u M
[ Al2(SO4)3 ]= 2 · 27 u + 3 · (32 u + 4 · 16 u) = 342 u
Primero, ajustamos la reacción:
Al2 O3 + 3 H2SO4 ———— Al2(SO4)3 + 3 H2 O
1mol 3moles 1mol 3moles
Se transforman los moles en “g” o “l” (o se dejan en “mol”) para que quede en las
mismas unidades que aparece en los datos e incógnitas del problema:
Ejercicio:Se tratan 40 g de oxido de aluminio con
14
volumen de
dióxido de carbono que se desprenderá al quemar 1 kg
de butano (C4H10) a) en condiciones normales b) a 5
atm y 50ºC.
La reacción de combustión del butano es:
C4H10 + 13/2 O2 4 CO2 + 5 H2O
a)
1 mol 4 moles
58 g 4 mol · 22,4 l/mol
1000 g x
x = 1544,8 litros
16
Ejercicio: Calcula el volumen de CO2 que se
desprenderá al quemar 1 kg de butano (C4H10)
a) en condiciones normales b) a 5 atm y 50ºC.
C4H10 + 13/2 O2 4 CO2 + 5 H2O
b) Cuando las condiciones no son las normales es mejor hacer
el cálculo en moles y después utilizar la fórmula de los
gases:
58 g ————— 4 moles
1000 g ————— y y = 69 moles
n·R·T 69 mol · 0,082 atm · L · 323 K
V = ———— = ————————————— =
p mol · K 5 atm
= 365,5 litros
Ejercicio: El oxígeno es un gas que se obtiene por 17
= 2,33 litros
18
Hacemos
reaccionar 10 g de sodio metálico con 9 g de
agua. Determina cuál de ellos actúa como
reactivo limitante y qué masa de hidróxido de
sodio se formará? En la reacción se desprende
también hidrógeno
2 Na + 2 H2O 2 NaOH + H2
46 g — 36 g ——— 80 g
10 g — m(H2O) — m(NaOH) m(H2O) = 7,8 g
lo que significa que el sodio es el reactivo limitante y que
el agua está en exceso
(no reaccionan 9 g – 7,8 g = 1,2 g)
m (NaOH) = 80 g · 10 g / 46 g = 17,4 g
20
Riqueza
La mayor parte de las sustancias no suelen encontrarse
en estado puro.
Se llama riqueza al % de sustancia pura que tiene la
muestra.
m (sustancia pura)
riqueza = ———————— · 100
m (muestra)
Ejemplo: Si decimos que tenemos 200 g de NaOH al
96 %, en realidad sólo tenemos
96
200 g · ——— = 192 g de NaOH puro
100
23
Ejemplo: Tratamos una muestra de cinc con ácido
clorhídrico del 70 % de riqueza. Si se precisan
150 g de ácido para que reaccione todo el cinc,
calcula el volumen de hidrógeno desprendido en C.N.
150 g · 70
m (HCl) = ———— = 105 g
100
Zn + 2 HCl ZnCl2 + H2
73 g 22,4 L
105 g V(H2)
De donde
V = 105 g · 22,4 L / 73 g = 32,2 litros
24
Un gasóleo de calefacción contiene un 0,11 %
en peso de azufre. a) Calcule los litros de
dióxido de azufre (medidos a 20ºC y 1 atm) que se
producirán al quemar totalmente 100 kg de gasóleo.
b) Comente los efectos de las emisiones de dióxido de
azufre sobre las personas y el medio ambiente.
DATOS: Masas atómicas: S=32; O=16
a) 100 kg · 0,11
m (S) = —————— = 0,11 kg = 110 g
100
S + O2 SO2
32 g 1 mol
——— = ——— n(SO2) = 3,4 moles
110 g n(SO2)
n · R · T 3,4 mol · 0’082 atm · L · 293 K
V= ———– = ————————————— = 82,6 L
p mol · K 1 atm
25
Ejemplos de reacciones
termoquímicas
Reacción endotérmica:
2 HgO (s) +181,6 kJ 2 Hg (l) + O2 (g)
Se puede escribir:
2 HgO (s) 2 Hg (l) + O2(g); ER = 181,6 kJ
Reacción exotérmica:
C (s) + O2 (g) CO2 (g) +393,5 kJ
Se puede escribir:
C (s) + O2 (g) CO2 (g); ER = –393,5 kJ
Ejercicio: La descomposición de 2 moles de óxido de 28