Está en la página 1de 14

Tercera Entrega

ALVAREZ HENAO MARIA ISABEL 1921020046


ELORZA MONSALVE LEIDY YOJANA 1921021485
OSPINA ROJAS IVAN DARIO 1921023849
ROMERO GUZMAN PABLO ANDREY 1911024114
TORRES CRUZ ANA JISSES 1821022706

María Cristina Rodríguez.

Politécnico Gran Colombiano.

Institución Universitaria.

Facultad Negocios, Gestión Y Sostenibilidad.

Microeconomía.

Bogotá D.C.

Abril 2020.
Colombia.
1. Con los datos de la siguiente tabla dibuje el producto total, el producto medio y el producto
marginal una vez,
Complete los datos de la tabla y señale si corresponden a producción a corto o a largo plazo.
K 1 1 1 1 1 1 1 1
L 1 2 3 4 5 6 7 8
PT 10 24 39 52 61 66 66 64
PME 10 12 13 13 12.2 11 9.43 8
Pmg 10 14 15 13 9 5 0 -2

Se trata de producción a corto plazo, pues el capital es un factor constante.


2. La función de utilidad total (UT) de un consumidor podría tener la siguiente ecuación:
UT=80Q-4Q2
a. Obtenga la ecuación de la utilidad marginal.
b. Graficar la utilidad total y la utilidad marginal.
c. Mostrar los puntos de saturación gráfica y matemáticamente.

UMG=80Q
−4 Q2
Q=80
Q
−880
Q¿ =10
8
R= 10 punto de saturación
20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14

-5

Q Umg
1 18
2 16
3 14
4 12
5 10

6 8

7 6
8 4
9 2
10 0
11 -2

Q UT UT
1 18 100
2 34
80
3 48
4 60 60
5 70
6 78 40

7 84 20
8 88
9 90 0
0 2 4 6 8 10 12
10 0
-20
11 -2
3. Si el precio del bien X es igual a $ 50.000, y el precio del bien Y es igual a $ 25.000, entonces
la TMS Del bien Y por el bien X es igual a ____1.250.000__ en el punto donde el consumidor
obtiene la máxima Satisfacción con un presupuesto limitado. Y*X

Y=25.000*X=50.000=1.250.000.000
4. En un grafico represente tres curvas de indiferencia para las combinaciones de 2 Bs. X y M
2 $ 50 RESTRICCION
$ 200 4 $ 25
200
CESTA
A 4 $ 200 0 0 $ 200
B 3 $ 150 2 $ 50 $ 200
C 2 $ 100 4 $ 100 $ 200
D 1 $ 50 6 $ 150 $ 200
E 0 0 8 $ 200 $ 200

F 3 150 6 150 300


G 1 50 2 50 100

0 1 2 3 4
8 6 4 2 0

CURVAS DE INDIFERENCIA EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR


= U0= 4
6 Se da cuando el consumidor compra 2 UND de X por
U1=
8 valor de $100 y 4 UND de M por valor de $100.
U2=

M CURVAS DE INDIFERENCIA
10

8 8

7
D= INDIFERENTE F= MAYOR SATISFACCION
6

4
C= EQUILIBRIO CONSUMIDOR
3

2 G=MENOR SATISFACCION B= INDIFERENTE


RESTRICCION
1 PRESUPUESTARIA

0 X
0 1 2 3 4 5 6

a. Represente en una el menor nivel de satisfacción


La cesta G de la curva de indiferencia U0 genera menor satisfaccion para el consumidor que la cesta A, B, C y D
b. Represente el mayor nivel de satisfacción
La cesta F de la curva de indiferencia U2 genera mayor satisfaccion para el consumidor que la cesta A, B, C y D
c. Represente combinaciones para las cuales el consumidor sea indiferente
La cesta B y D generan enl mismo nivel de satisfaccion para el consumidor en la curva de indiferencia U1.
30

25

20

15 5. Si Q = 100L1/2
12 K1/2
10
Donde L
5 representa el
insumo trabajo y
0
1.
3
4.
0
6.
7
9.
3 .0 .7 .3 .0 .7 .3 .0 .7 .3 K el insumo de
12 14 17 20 22 25 28 30 33
bienes de capital,

K Q
PK = 40 y
PL = 30 y
La disponibilidad total del empresario
(DT) es igual a $ 1.000
a. Determine la cantidad de trabajo y el capital que debe utilizar la empresa con el fin de
maximizar la producción.
b. ¿Cuál es este nivel de producción?
Solución:
L K DT Q

9,3 18 1.000 22,3

10,7 17 1.000 19,5

12,0 16 1.000 17,3 En este nivel de producción, se utilizan 17,3 unidades de trabajo y 12 de capital.
La producción es de 4.325.842
13,3 15 1.000 15,6

14,7 14 1.000 14,2

16,0 13 1.000 13,0

17,3 12 1.000 12,0

18,7 11 1.000 11,1

20,0 10 1.000 10,4

21,3 9 1.000 9,7

22,7 8 1.000 9,2

24,0 7 1.000 8,7

25,3 6 1.000 8,2

26,7 5 1.000 7,8


TEORIA DEL CONSUMIDOR
1) Explicar los supuestos bajo los cuales se estudia la teoría del consumidor:

 Competencia perfecta: Es donde tenemos muchos oferentes y compradores


 Teoría de elección: Es poder tener la posibilidad de elegir entre lo que se consume.
 Restricción presupuestal: Las personas adquieren bienes y servicios de acuerdo a su
presupuesto.
 Racionalidad: Las personas consumen cosas que satisfacen, pero que también van de
acuerdo a la cultura que se vive.
 Combinación óptima: Los seres humanos buscamos combinaciones óptimas que puedan
satisfacer una necesidad. Ejemplo: Una empanada con una gaseosa.

2) ¿Cuáles son los dos enfoques bajo los cuales se estudia la Teoría del consumidor?
 Enfoque Cardinalista: Implica acudir a la utilización matemática para cuantificar, en
este caso, estados de placer o satisfacción en el consumidor y poder determinar
exactamente su nivel de equilibrio. Este enfoque identifica las funciones de utilidad total o
acumulada del consumidor cuando consume un determinado número de unidades y la
utilidad marginal a satisfacción cuando consume una unidad adicional.
 Enfoque ordinal: Basado en la utilidad total la utilidad marginal, enfrenta al consumidor
a tomar decisiones basándose en el orden de prioridades que está basado en la teoría de las
curvas de indiferencia, las cuales muestran las diferentes combinaciones de bienes o
servicios que desea realizar cualquier consumidor y que le proporcionan el mismo nivel de
utilidad o satisfacción, el individuo es indiferente respecto a cuál combinación preferir.

3) Explicar que es utilidad total y utilidad marginal, de ejemplos

 Utilidad Total: Se conoce como utilidad total la satisfacción que un individuo siente al
consumir cierta cantidad de uno o diversos productos. De esta manera, la utilidad total
aumenta a medida que crece el número de unidades de un producto y permite conocer en
qué momento hay una total satisfacción de la necesidad que se poseía.
 Utilidad Marginal: es el valor que una persona le otorga a un bien, por cada producto
añadido del mismo. Es llamada marginal porque mientras mayor sea el número de
unidades, menor será la utilidad que se les otorgue. Asimismo, cuantas menos unidades
disponibles haya, mayor será la utilidad otorgada por el consumidor. Este
concepto coopera con la fijación del precio de los productos, ya que cuando un producto es
abundante, por lo general posee precios bajos; pero si un producto es escaso, su costo será
elevado.

Ejemplo: Una persona tiene mucha sed, y al adquirir una botella de agua obtiene una
utilidad marginal de 30. Luego, decide comprar la segunda botella de agua, la cual
le reporta una UMg de 20, después compra la 3 botella que tiene una UMg de 10, decide
comprar la 4 botella que le genere una UMg de 5 y cuando va a adquirir la 5 botella esta no
le reporta ninguna utilidad, ya que su sed está saciada y ha llegado al punto de satisfacción.
De hecho, al ingerir más botellas, la utilidad marginal comenzará a ser negativa o
decreciente.

Q Umg UT
1 30 30
2 20 50
3 10 60
4 5 65
5 0 65
6 -5 60

4) Explicar que es
equimarginalidad, dé ejemplos:

 Equidamarginalidad:
Un individuo cambiara
unidades de un bien por unidades de otro bien cuando la utilidad marginal que le
proporciona el primer bien es igual a la utilidad marginal que le proporciona el segundo
bien. La equimarginalidad también se utiliza para explicar como un individuo destina a
otro uso el bien que tiene. Este individuo destinara unidades de un bien a otro uso cuando
la utilidad marginal que le proporcione el otro uso sea igual a la utilidad marginal que le
daba el primer uso.
 Ejemplo: María tiene $20 para comprar lápices y bolígrafos. El precio de los
lápices es de $3 y el de los bolígrafos es de $2:
BOLIGRAFOS $2
Q Umg
LAPICES $3 1 40 20
Q Umg 2 35 17.5
1 60 20 3 30 15
2 55 18.3 4 25 12.5
3 50 16.6 5 20 10
4 45 15 6 25 7.5
5 40 13.3 7 10 5
6 35 11.6
7 30 10
20=Lápices * Precio Lápices + Bolígrafos * Precio Bolígrafos
20=3*4+2*3
20=12+6

5. Explicar qué es una curva de indiferencia, dé ejemplo, dibuje un mapa de indiferencia
 Curva de indiferencia: Muestran las diferentes combinaciones de bienes o servicios que
desea realizar cualquier consumidor y le representa el mismo nivel de satisfacción.

 Ejemplo: Un individuo tiene las siguientes combinaciones: 10 Jeans y 5 faldas, 15 jeans


y 3 faldas, 20 jeans y 2 faldas.

6. Señalé en el mapa de indiferencia, ¿en cuál curva de indiferencia el consumidor tiene


menor nivel de satisfacción?, en cuál el mayor nivel de satisfacción?, ¿y en cuál es
indiferente?
En el punto A tiene 5 faldas y 10 jeans esta combinación le proporciona mayor nivel de
satisfacción ya que le genera mayor nivel de satisfacción, en el punto B para tener 15 jeans
debe sacrificar 2 faldas, esto le reporta UT: 100 y en el punto C para poder obtener 20 jeans
tuvo que sacrificar 1 falda, esto le genere menos nivel de satisfacción. Y al individuo le es
INDIFERENTE estar en A, B o C ya que si pierde menos faldas lo recompensa teniendo más
jeans.
7. Explique cada una de las propiedades de una curva de indiferencia:
Pendiente negativa: Es la relación inversa de los diferentes bienes y servicios, dada
la limitación de los recursos que se tiene, cuando se quiere un mayor consume del
bien X, implica menor consumo del bien Y.
Convexas al origen: Se explica por la sustitución en el consumo de X por el Y, es
decir el consumidor hace un sacrificio de dejar de consumir Y para consumir X. En la
curva de indiferencia será de signo negativo.
No se pueden cruzar: porque esto implica una inconsistencia en las preferencias del
consumidor.
Son densas: Esto significa que cada consumidor tiene unas curvas de indiferencia
que le permiten elegir. No existe dos consumidores con la misma curva de
indiferencia.

8. Explicar que es una Línea de restricción Presupuestal, dé un ejemplo, graficar


 Linea de restricción presupuestaria: Son las combinaciones que puede hacer el
consumidor a partir de la limitación de su presupuesto para adquirir bienes y
servicios. Ejemplo:
Supongamos que Jesús tiene un presupuesto semanal de $200 para consumir Helados
y Tortas. El precio unitario de helados es de $10 y el de las tortas es de $20. Si
decide utilizar todo su presupuesto en helados tendría 200/10=20 unidades de helado,
pero si decide utilizar su presupuesto en tortas tendría 200/20=10 unidades de tortas.
Es decir si consume todo en helados no tendrá nada de tortas y así mismo al
contrario.
9. Explicar cada una de las propiedades de una línea de restricción presupuestal.
 Es una línea recta con pendiente negativa, significa que si el consumidor compra mas
bienes de uno tiene que comprar menos del otro.
 Siempre
será igual al
precio
relativo, es
decir
cualquier

combinación de bienes X y Y le representa el mismo ingreso


 Puede girar en sentido de las manecillas del reloj , si sube el precio de X o si baja el
precio de X, gira en sentido contrario haciendo foco en Y, también la situación es
similar cuando el precio de Y es el que varia.
 Se puede desplazar de forma paralela hacia derecha o izquierda cuando el ingreso del
consumidor se aumenta o se disminuye y permanece el precio de los bienes.
10. Dibuje y explica el óptimo del consumidor o equilibrio del consumidor.
 Equilibrio del consumidor: Es cuando la línea de presupuesto sea tangente a la mas
alta curva de indiferencia que puede alcanzar el consumidor.
1. ¿Qué estudia la teoría de la producción?
Estudia la forma en la que se pueden combinar de manera eficiente los factores de producción
para obtener la optimización de los recursos y minimizar los costos de producción con la
finalidad de aumentar la rentabilidad. La teoría del productor también se enfoca en los tipos de
mercados en los cuales incursiona una empresa y del producto que se está ofreciendo, para así
generar los mejores escenarios de desempeño y adaptar los procesos de producción a cada
uno.Por último, se considera que para poder producir es necesario una seria de elementos
denominados factores de producción
2. ¿Cuáles son los factores de producción? dé ejemplos.
Los factores de producción son los diferentes recursos que utiliza generalmente una empresa o
persona para crear y producir bienes y servicios. Estos están divididos entre tierra, capital,
trabajo y tecnología:
Tierra: son todos los recursos naturales que son utilizados en el proceso productivo como la
tierra cultivable, tierra para la edificación etc.
Capital: este comprende todos los bienes y artículos en los cuales se ha hecho una inversión y
contribuyen a la producción como equipos, maquinas, bodegas, fabricas, herramientas de
transporte etc.
Trabajo: se refiere a todas las capacidades humanas físicas y mentales que posee los
trabajadores y al tiempo dedicado por cada uno de ellos para la producción de bienes y servicios.
Tecnología: es un factor muy importante en los últimos tiempos ya que permite facilitar varias
necesidades en el entorno del proceso de producción.
Ejemplos
Producción de Café
Tierra: para poder sembrar y cosechar el café
Trabajo: el tiempo dedicado por los agricultores para poder cultivarse.
Capital: toda la maquinaria utilizada para su producción
Tecnología: implementación de fumigadoras inteligentes para controlas las plagas.
Producción de gasolina:
Tierra: el petróleo siendo este un recurso natural
Trabajo: ingenieros y todo el personal encargado para su producción.
Capital: toda la maquinaria utilizada para poder obtener el petróleo
Tecnología: el apoyo en los sistemas con el que es procesado el petróleo

3. Explicar qué es un factor fijo y qué es un factor variable?


Factor fijo: este factor es conocido como fijo ya que no varía siempre se debe de cancelar
independientemente del nivel de producción generado como por ejemplo el alquiler de una
fábrica. Este factor se relaciona principalmente por el capital.
Factor variable: son aquellos costos que varían de acuerdo con el nivel de producción que se
desarrolle es decir con la cantidad de bienes y servicios generados como por ejemplo los salarios.
Este factor se relaciona principalmente con el número de trabajadores.
4. Explicar en qué consiste el Corto plazo, ¿cuáles curvas se manejan en el corto plazo?
Es un perdido de tiempo del rendimiento de la producción durante el cual se pueden producir
insumos fijos y variables, el corto plazo no es un tiempo específico si no que este depende cada
situación.
5. Explicar en qué consiste el Largo plazo, ¿cuáles curvas se manejan en el largo plazo?
Es considerado el perdido de tiempo suficiente para para la producción de cambios radicales en
la estructura productiva de las empresas en este solamente se producen insumos variables, y no
se establece un tiempo específico.
En ambos plazos se manejan las curvas de costo estas son gráficas de los costos de producción
como una función de la cantidad total producida, las empresas productivamente eficientes usan
estas curvas para encontrar el punto óptimo de producción (minimizar los costos), y las
enfocadas a la maximización de ganancias pueden utilizarlas para decidir las cantidades de salida
para alcanzar dichos objetivos. Las curvas de costo que se manejan son curvas de costos totales,
curvas de costos promedio, y curva de costos marginales. Algunas se pueden aplicar en el corto
plazo y otras en el largo plazo.

También podría gustarte